El Instituto Geofísico del Ecuador (IGEPN) confirmó que un sismo de magnitud 3.8 ocurrió a las 17h33 (hora local) del miércoles 30 de julio de 2025, a 4,94 kilómetros de Santa Elena, en la provincia homónima. El evento tuvo una profundidad de 42 kilómetros y, de acuerdo con reportes preliminares, fue levemente percibido por la población, sin que se registraran daños materiales ni víctimas.
Detalles del evento sísmico en Santa Elena
El sismo fue registrado bajo el código igepn2025ovkh, con una localización precisa en las coordenadas 2.168° S, 80.581° W, según consta en el informe emitido por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el propio Instituto Geofísico.
Aunque la magnitud fue moderada (3.8), usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el movimiento en zonas urbanas de Santa Elena, La Libertad y algunas partes de Salinas. Hasta el momento, no se reportan afectaciones a estructuras ni interrupciones de servicios básicos, pero las autoridades mantienen el monitoreo activo.
Médicos operan durante terremoto en Rusia y salvan a paciente en Kamchatka
Reacciones ciudadanas y evaluación preliminar
A través de plataformas como Twitter y el sitio oficial del IGEPN, varios ciudadanos informaron haber sentido un ligero temblor que duró apenas unos segundos. Algunos usuarios comentaron que el movimiento fue percibido con mayor intensidad en pisos altos o estructuras livianas.
El Instituto Geofísico recordó a la ciudadanía que es importante reportar si se sintió el sismo mediante su plataforma digital, lo que permite mejorar la evaluación de intensidades en diferentes zonas y enriquecer los modelos de análisis sísmico nacional.
Importancia del registro y preparación
Según los especialistas del IGEPN, un sismo de magnitud inferior a 4 puede considerarse leve o menor, especialmente si ocurre a profundidad media o alta, como en este caso (42 km). Sin embargo, estos eventos son relevantes para la evaluación de actividad tectónica en zonas costeras como Santa Elena, donde confluyen importantes fallas geológicas activas.
El Instituto recordó la importancia de mantener la cultura de prevención ante este tipo de fenómenos, recomendando que la ciudadanía revise sus planes de evacuación familiar y tenga a mano kits de emergencia, linternas, botiquín básico y documentos esenciales.
Actividad sísmica en Santa Elena y la región
Santa Elena, ubicada en la costa suroccidental de Ecuador, forma parte de una región donde se registran con frecuencia eventos sísmicos de baja y media magnitud debido a la interacción entre las placas tectónicas Nazca y Sudamericana.
En lo que va del año, se han registrado varios movimientos similares en la franja costera ecuatoriana, aunque la mayoría no ha generado afectaciones importantes. El IGEPN mantiene redes de monitoreo sísmico en todo el país y actualiza la información en tiempo real a través de su página oficial y redes sociales verificadas.
Sismo sin daños, pero con vigilancia activa
El sismo de magnitud 3.8 registrado este miércoles no causó daños ni víctimas, pero sirve como recordatorio de la actividad sísmica constante en la región. Las autoridades recomiendan a la población permanecer informada por canales oficiales y evitar la difusión de rumores o datos no verificados.
Ante cualquier réplica o nuevo evento, el IGEPN notificará a la ciudadanía mediante sus boletines técnicos. En caso de sentir un sismo, se invita a la población a llenar el formulario de reporte en la web del instituto: www.igepn.edu.ec.