El Bloque de Seguridad de Ecuador ejecutó un operativo en el cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia de Azuay, que resultó en la detención de siete personas y la incautación de cientos de explosivos utilizados en actividades de minería ilegal. La intervención, realizada en las minas Brecha de Oro y Tesorito, buscaba desmantelar operaciones ilícitas que han incrementado la violencia y causado severos daños ambientales. Las Fuerzas Armadas informaron los resultados a través de sus redes sociales.
Durante el operativo, se decomisaron 300 tacos de nitrato de amonio, 85 estopines armados con cápsula ordinaria, 100 metros de mecha lenta y 173 artefactos explosivos tipo Emulnor, según el reporte oficial. Estos materiales, destinados a la extracción ilegal de minerales, evidencian la magnitud de las operaciones ilícitas en el cantón costero de Azuay, conocido por ser un epicentro de esta actividad.
Impacto de la minería ilegal en Ponce Enríquez
Camilo Ponce Enríquez ha enfrentado un aumento significativo de la minería ilegal, que ha devastado ríos y ecosistemas locales. La falta de control institucional ha permitido que esta práctica prospere, generando no solo un impacto ambiental, sino también un repunte de la violencia. En 2024, el cantón registró múltiples incidentes violentos, incluyendo asesinatos de empresarios mineros y secuestros masivos de trabajadores.
Informes policiales señalan que la organización criminal Los Lobos domina las actividades mineras ilegales en la zona. Además, una división interna en el grupo ha intensificado los conflictos, ya que facciones rivales luchan por el control territorial de las operaciones ilícitas. Esta situación ha agravado la inseguridad en el cantón, donde la minería ilegal se ha convertido en una fuente de financiamiento para el crimen organizado.
Minería ilegal en Ecuador
La minería ilegal en Ponce Enríquez no es un fenómeno nuevo. En 2022, un operativo en el sector de Muyuyacu decomisó 200 bultos de material mineralizado, 77 tacos de dinamita y 25 libras de nitrato de amonio,. Además se registraron16 detenciones. En julio de 2025, otro operativo en la zona incautó más de 18,000 materiales explosivos y ocho armas de fuego.
A pesar de los operativos, la minería ilegal persiste debido a la alta rentabilidad del oro, cuyo precio alcanzó los USD 3,000 por onza en 2025. La ausencia de una coordinación efectiva entre instituciones y la corrupción han dificultado el control. Esta problemática afecta a provincias como El Oro, Napo y Zamora Chinchipe. Las autoridades continúan implementando estrategias para recuperar el control territorial y mitigar el impacto ambiental y social de esta actividad ilícita.