Un hombre fue asesinado la tarde de este jueves, 24 de julio de 2025, en los exteriores de una picantería de Portoviejo.
El hecho se registró aproximadamente a las 14h00, causando alarma en este transitado sector de la capital manabita.
Así fue el ataque sicario en Portoviejo
Según se informó, sicarios a bordo de una motocicleta llegaron hasta la calle Eliécer Rodríguez, a la altura de una gasolinera, y dispararon contra un hombre que estaba en los exteriores de su picantería.
La víctima recibió varios impactos de bala y cayó al suelo, muriendo en el instante. Mientras que los criminales huyeron del lugar sin dejar rastro.
Identifican al hombre asesinado
Ante el ataque sicario, los pocos comensales que estaban en el negocio corrieron por sus vidas. Mientras que se dio aviso al ECU 911.
Al sitio llegó al menos una docena de militares para dar resguardo, así como agentes de Criminalística y Dinased de la Policía para dar inicio a las investigaciones del caso.
La víctima fue identificada como Gustavo Párraga, cuyo restos fueron trasladados al Centro Forense de Manta para la autopsia de ley.
Al momento se desconocen las causas del este ataque sicario que volvió a alarma a Portoviejo.
Ola de asesinatos en Portoviejo
El ataque de este jueves se suma a una serie de incidentes violentos registrados en la provincia de Manabí en los últimos días.
Según reportes periodísticos, la región ha experimentado un aumento en los crímenes relacionados con el bandas organizadas, incluyendo asesinatos por encargo y enfrentamientos entre estas agrupaciones delictivas.
En Portoviejo, sectores como El Guabito han sido escenario de hechos violentos previos, como el asesinato de dos hermanos registrado el sábado pasado. Las autoridades han intensificado los operativos en esa y otras zonas, pero los residentes exigen mayores medidas de seguridad para evitar que estos eventos se repitan.
La violencia va en aumento
La violencia en Ecuador ha escalado significativamente en 2025, con más de 4.619 homicidios registrados en el primer semestre, según el Ministerio del Interior. Esto representa un aumento del 47% respecto a 2024 y un 824% comparado con 2016, proyectando un posible récord de 9.000 muertes violentas anuales.
La provincia de Guayas, especialmente Guayaquil, concentra casi el 50% de los casos, con 2.289 homicidios, debido a su rol en el narcotráfico. Jóvenes de 18 a 34 años representan el 58% de las víctimas, y el 91% son hombres.
Factores como el crimen organizado, disputas entre bandas como Los Choneros y Los Lobos, y la minería ilegal agravan la situación. El gobierno ha desplegado 2.000 militares en Manabí tras 15 asesinatos en 12 horas y mantiene un estado de conflicto armado interno. La violencia afecta también a menores, con 53 niños y adolescentes asesinados en febrero.