Si crees que vinagre blanco y de limpieza son lo mismo, estás equivocado: ‘No debe tener contacto con la piel”

Aunque parezcan iguales, el vinagre de limpieza y el vinagre comestible tienen usos muy distintos. Conocer sus diferencias es clave para evitar riesgos domésticos.
¿Usas vinagre para cocinar? Cuidado: podrías estar poniendo en riesgo tu salud
¿Usas vinagre para cocinar? Cuidado: podrías estar poniendo en riesgo tu salud

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El vinagre, ampliamente utilizado en hogares por su eficacia como producto natural de limpieza y condimento alimentario, no es igual en todas sus formas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido sobre la confusión entre el vinagre alimentario y el vinagre de limpieza, señalando que usar el tipo equivocado puede suponer un riesgo para la salud.

Vinagre de limpieza y vinagre comestible: no son lo mismo

De acuerdo con la OCU, el vinagre alimenticio se obtiene a partir de ingredientes naturales como vino, manzana o arroz, con una acidez regulada entre el 4% y el 6%. Este tipo de vinagre es seguro para el consumo humano, y también puede emplearse ocasionalmente en la limpieza de superficies relacionadas con alimentos.

En contraste, el vinagre de limpieza —también conocido como vinagre blanco industrial o destilado— se produce mediante procesos de destilación del alcohol, lo que incrementa su concentración de ácido acético hasta el 8% e incluso el 10%, según explica la empresa de limpieza ecológica Biobel.

Este aumento de acidez lo convierte en un potente desinfectante y desincrustante, pero lo hace peligroso para el consumo humano y el contacto directo con la piel, advierten tanto la OCU como Biobel.

¿Por qué puede ser peligroso?

La diferencia entre ambos vinagres radica fundamentalmente en su grado de acidez. Mientras el vinagre comestible está diseñado para integrarse de forma segura en la dieta y la cocina, el vinagre de limpieza tiene una acidez mucho más alta que, en contacto con el cuerpo humano, puede causar irritaciones, quemaduras o intoxicaciones.

Según Biobel, el ácido acético concentrado del vinagre de limpieza puede causar lesiones si se ingiere accidentalmente o si entra en contacto con la piel o los ojos. En concentraciones superiores al 10%, incluso puede provocar quemaduras graves en la boca, la garganta o el estómago, siendo especialmente peligroso en entornos donde hay niños o mascotas.

La OCU desaconseja completamente su uso en alimentos o en la preparación de recetas caseras, aunque a veces se confunda con el vinagre de mesa por su apariencia similar.

Usos adecuados y recomendaciones al usar vinagre

El vinagre de limpieza es altamente eficaz para eliminar cal, moho, manchas difíciles y malos olores, especialmente en áreas como baños, cocinas, hornos, electrodomésticos, azulejos y cristales. Su poder desinfectante lo convierte en una opción ecológica frente a productos químicos más agresivos.

Sin embargo, su uso debe limitarse a superficies y tareas específicas. Es importante leer la etiqueta del envase y buscar indicaciones como “no apto para consumo humano” o advertencias de “uso exclusivo para limpieza”.

Por su parte, el vinagre alimenticio, aunque menos agresivo, también puede utilizarse para limpiezas suaves, especialmente en zonas donde hay contacto con alimentos, como tablas de cortar o encimeras. Además, sigue siendo una opción preferida para recetas, aderezos y conservas.

Evitar errores comunes

Una de las causas más frecuentes de accidentes domésticos relacionados con este producto es la confusión de envases o el trasvase a botellas sin etiquetar. Esto puede provocar que se utilice vinagre de limpieza en alimentos por error, con consecuencias perjudiciales.

Las autoridades sanitarias y organizaciones de consumidores recomiendan:

  • No reutilizar botellas de vinagre para otros productos.
  • No almacenar vinagre de limpieza cerca de la despensa o cocina.
  • Etiquetar claramente todos los productos de limpieza caseros.
  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.

Conclusión: claridad y seguridad en el hogar

La diferenciación entre la fórmula de limpieza y el comestible es esencial para garantizar la seguridad en el hogar. Ambos son útiles y eficaces, pero deben utilizarse correctamente y para los fines que fueron diseñados. Informarse y seguir las recomendaciones de organismos como la OCU ayuda a evitar accidentes y a sacar el máximo provecho a estos productos versátiles.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO