El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) advirtió este martes 29 de julio de 2025 que olas de tsunami pueden alcanzar las costas de Ecuador tras el sismo de 8,7 grados que se registró en Rusia y que tiene en alerta a toda la costa del Océano Pacífico.
Al momento, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR) no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, de acuerdo al USGS, las olas que podrían llegar a las costas ecuatorianas alcanzarían los tres metros de altitud.
Alerta de tsunami en varios países
Aunque Ecuador no ha hecho oficial una alerta de tsunami, otros países sí se han activado. Estados Unidos emitió su alarma para toda su costa Oeste, al igual que Japón.
Además, el USGS también advirtió riesgo de maremoto en las costas de Chile e Islas Salomón.
Terremoto de 8,7 grados sacude Kamchatka, Rusia, con alertas de tsunami activas
Estragos del fuerte terremoto
El sismo de Rusia, con epicentro en el océano Pacífico a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros, según información preliminar.
Medios rusos informaron que el distrito Yelizovsky de Kamchatka registró olas de tsunami de 3 a 4 metros poco después del evento. Las autoridades locales confirmaron interrupciones en los servicios de Internet y energía, afectando la comunicación en la región, que tiene una población de aproximadamente 180.000 habitantes en su capital.
Los residentes han sido instados a desplazarse a zonas elevadas, aunque no se han detallado evacuaciones masivas hasta el momento. El terremoto ha provocado réplicas, con al menos una decena registrada en las últimas horas, algunas de magnitud superior a 6.0, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Contexto sísmico de la región
Kamchatka, ubicada en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una de las zonas sísmicas más activas del mundo debido a la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte.
Históricamente, la región ha experimentado sismos de gran magnitud, como uno de 9.0 en 1952 que generó tsunamis en el Pacífico. Además, la península alberga más de 20 volcanes activos, lo que aumenta su vulnerabilidad a eventos geológicos.
Cabe destacar que el terremoto de hoy es el octavo más fuerte de la historia y el más potente desde el terremoto de Japón en 2011 de magnitud 8,9. (13).