Sercop detecta presuntas irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito

Controversia en Quito: Sercop cuestiona proceso de compra de trolebuses.
Sercop detecta irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito
Sercop detecta irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito
Sercop detecta irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito
Sercop detecta irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) halló presuntas irregularidades en la compra de 60 trolebuses eléctricos. El Municipio de Quito adquirió estos vehículos a la empresa china Yutong por USD 35,3 millones.
La transacción se realizó a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). La polémica crece.
Sercop detecta irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito
Sercop detecta irregularidades en compra de trolebuses eléctricos de Quito

Preocupación por el proceso de contratación de la compra de trolebuses

El 9 de abril de 2025, Sercop emitió un oficio. En el documento detalla fallas en el procedimiento.
Los concejales Wilson Merino y Michael Aulestia alertaron sobre el caso. Preguntaron si es legal que una entidad pública use un organismo internacional para compras. Especialmente cuando los fondos municipales cubren casi todo el costo. Sercop aclaró que su criterio no es vinculante.
Los ediles cuestionan el aporte de Unops. Dicen que solo aportó un mínimo, lejos del 50% necesario para justificar el convenio. “El financiamiento municipal fue del 99%”, afirman.
Insisten en que la Ley de Contratación Pública debía regir el proceso, no un acuerdo directo. Sercop respalda esta posición. Prohíbe contrataciones a través de intermediarios, salvo en casos de salud.
Es por eso que solicita al alcalde Pabel Muñoz a que «tome las medidas correctivas que correspondan y que se abstenga de ejecutar los contratos que tengan esta figura».
«Básicamente porque no existe financiamiento ni total ni parcial por parte de la organización internacional para la compra de los 60 trolebuses», señala el edil.

Municipio defiende el convenio

La Empresa de Pasajeros defiende el acuerdo con Unops.
Argumenta que se basa en tratados internacionales ratificados por Ecuador.
Asegura que el marco legal permite esta cooperación. Sin embargo, Sercop advierte que cualquier convenio debe priorizar proveedores nacionales y cumplir normas de transparencia.
El concejal Merino exige medidas correctivas. Pide al alcalde Pabel Muñoz detener contratos similares. La controversia expone fallas en la gestión pública. Ciudadanos y autoridades buscan claridad. La transparencia en las compras públicas está en juego.

La compra a los chinos

El mal estado de algunas unidades del sistema Trolebús impulsó al Municipio de Quito a actuar. Firmó un contrato con la empresa china Yutong. Comprará 60 buses articulados para reemplazar los más dañados.

Problemas en el sistema actual

La Empresa de Pasajeros analizó las 90 unidades existentes. Identificó 10 articulados en condiciones críticas. Esto debido a que cumplieron su vida útil y deben salir de operación pronto. Otros presentan daños constantes lo que afecta el servicio.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO