A Edwin Francisco L. T., lo detuvieron y lo enviaron a la cárcel en Guayaquil tras disparar contra agentes de la Policía durante un operativo en la Cooperativa Juan Montalvo. El hombre recibió una sentencia a tres años de cárcel por ataque y resistencia. El caso destaca la respuesta policial ante la delincuencia en un sector golpeado por robos. Un adolescente implicado está internado, y las evidencias, incluyendo un revólver, refuerzan la condena.
Un patrullaje de la Policía en la Cooperativa Juan Montalvo, al norte de Guayaquil, desencadenó un enfrentamiento. Los agentes respondían a alertas del sistema ECU 911 sobre robos perpetrados por individuos en motocicletas contra ciudadanos que se dirigían a sus trabajos. Durante el recorrido, identificaron a tres sospechosos en dos motocicletas. Estos al percatarse de la presencia policial, intentaron huir a toda velocidad, pero los detuvieron y los llevaron a la cárcel.
Llevados a la cárcel
La persecución, que se extendió hasta el sector de la Perimetral, culminó en un choque de una de las motocicletas contra una acera. Los ocupantes, en un acto de desafío, habrían disparado contra los uniformados. Impactando varias veces un patrullero sin causar heridos. La intervención de los agentes permitió la aprehensión de los agresores, uno que ya tiene sentencia. Al conductor de la motocicleta lo llevaron a la cárcel, un adolescente, lo aislaron. A él lo trasladaron a la Unidad de Justicia Juvenil. Allí un juez ordenó su internamiento preventivo.
Al segundo detenido, Edwin Francisco L. T., lo trasladaron a la Unidad Judicial Cuartel Modelo para su procesamiento. Las evidencias recolectadas en la escena –una motocicleta, un revólver y varios teléfonos celulares– fueron ingresadas en la cadena de custodia de la Policía Judicial. Estas pruebas, junto con los testimonios y pericias, fueron fundamentales para la sentencia del detenido, Edwin L. T.
Proceso Judicial: Evidencias y Testimonios
Contexto de Inseguridad en Guayaquil
La Cooperativa Juan Montalvo, ubicada en el norte de Guayaquil, es uno de los sectores más afectados por la delincuencia en la ciudad. Según datos de la Policía, en 2024, Guayaquil registró 2.100 muertes violentas. Consolidándose como una de las urbes más peligrosas de Ecuador. Los robos a mano armada, ejecutados por delincuentes en motocicletas, son una constante en barrios periféricos. Allí donde la falta de iluminación y la precariedad económica facilitan la actividad criminal.
La modalidad de atacar a ciudadanos en horas tempranas, como reportó el ECU 911, se ha intensificado. Esto afecta a trabajadores y estudiantes. Este contexto motivó el operativo del 19 de abril, que buscaba desarticular a grupos dedicados al robo y la extorsión. Sin embargo, el enfrentamiento armado evidencia los riesgos que enfrentan los agentes policiales, quienes operan en un entorno donde las bandas delincuenciales no dudan en usar armas de fuego. (27).