Eduardo Edison M. C. recibió una sentencia de 29 años y 4 meses de prisión por la violación de una adolescente de 12 años. La agresión ocurrió el 28 de febrero de 2024 en el bosque protector de Cochapamba, Ecuador. Esto tras ser amenazada con un cuchillo por el reincidente, quien ya había sido condenado por el mismo delito en 2008. Una adolescente de 12 años que salía de su escuela fue abordada por Eduardo Edison M. C., un hombre con antecedentes penales por delitos sexuales.
Un historial de violación
Eduardo Edison M. C. no era un desconocido para la justicia. En 2008, lo sentenciaron a 16 años de prisión por el mismo delito de violación. Pena que cumplió antes de reincidir. Además, la Fiscalía reveló que el procesado enfrenta al menos 14 causas adicionales por delitos similares. Esto lo convierte en un depredador sexual serial. La Fiscal destacó que el caso cumplía con varias agravantes contempladas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Entre ellos la edad de la víctima, el uso de arma blanca y la reincidencia del agresor en actos de violación. Esto justificó la imposición de la pena máxima agravada: 29 años y 4 meses de privación de libertad, conforme al artículo 171 del COIP, que establece penas de 19 a 22 años, aumentadas hasta un tercio por circunstancias agravantes.
Impacto en la víctima y la comunidad
El testimonio de la perita psicóloga expuso las profundas secuelas que enfrenta la adolescente. El miedo extremo a hombres adultos, las pesadillas recurrentes y el temor constante han afectado gravemente su calidad de vida. Esto evidencia la necesidad de un acompañamiento psicológico continuo. Organizaciones de derechos humanos han señalado que casos de violación como este reflejan la urgencia de políticas integrales para la protección de menores en Ecuador.Según datos del Consejo de la Judicatura, en 2024, se registraron 3.214 denuncias por delitos sexuales contra menores en el país. Un 9% más casos de violación que en 2023. En zonas como Cochapamba, la falta de vigilancia y las condiciones de vulnerabilidad social facilitan la acción de agresores. La Defensoría del Pueblo ha señalado que el 42% de las víctimas de violencia sexual en Ecuador son menores de 14 años, según estadísticas de 2024. (27)