Señales silenciosas de un problema hormonal que podrías estar ignorando

El desequilibrio hormonal afecta la salud con síntomas como fatiga o acné. Conoce los factores que lo causan y las señales de alerta, según expertos.
Señales silenciosas de un problema hormonal que podrías estar ignorando
Algunos de los síntomas del desbalance hormonal son el acné y cambios en el peso corporal.
Señales silenciosas de un problema hormonal que podrías estar ignorando
Algunos de los síntomas del desbalance hormonal son el acné y cambios en el peso corporal.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

kponce@eldiario.ec

El equilibrio hormonal es esencial para el funcionamiento del cuerpo, pero diversos factores pueden alterarlo, según un informe de Infosalus. Hormonas como estrógenos, progesterona, testosterona y cortisol regulan el metabolismo, el estado de ánimo y la reproducción. Un desbalance provoca síntomas que afectan la calidad de vida, alertan endocrinólogos.

Los factores que desencadenan desequilibrios incluyen el estrés crónico, una dieta deficiente, la falta de sueño y enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la diabetes tipo 2. También influyen medicamentos como anticonceptivos hormonales y la exposición a disruptores endocrinos en plásticos o pesticidas. “Un desbalance puede ser reversible con tratamiento adecuado”, afirma la doctora María Fernández, endocrinóloga citada por Infosalus.

Los síntomas más comunes son aumento o pérdida de peso inexplicable, acné persistente, fatiga extrema, irregularidades menstruales, pérdida de cabello y cambios de humor. En mujeres, el SOP puede causar infertilidad, mientras que en hombres, bajos niveles de testosterona afectan la libido. Durante la menopausia, sofocos y sequedad vaginal son frecuentes, según la Sociedad Española de Endocrinología.

Diagnóstico y tratamiento para el desbalance hormonal

El diagnóstico requiere análisis de sangre o saliva para medir niveles de hormonas tiroideas, cortisol o hormonas sexuales. Infosalus señala que las pruebas caseras carecen de precisión, recomendando consultas con endocrinólogos. Los tratamientos varían: terapia hormonal sustitutiva para la menopausia, medicamentos para la tiroides o cambios en el estilo de vida para casos leves. La doctora Fernández destaca: “La detección temprana evita complicaciones”.

Para prevenir desequilibrios, se aconseja una dieta equilibrada con frutas, verduras y grasas saludables, dormir 7-8 horas diarias y realizar ejercicio moderado. Reducir el estrés mediante meditación y evitar alcohol o tabaco son medidas clave. Según el Ministerio de Sanidad de España, el consumo de disruptores endocrinos puede minimizarse usando envases libres de BPA.

Un problema de salud global

El desequilibrio hormonal es un problema global. La Organización Mundial de la Salud indica que el SOP afecta al 8-13% de las mujeres en edad reproductiva, mientras que la diabetes tipo 2, vinculada a desbalances de insulina, impacta a 462 millones de personas mundialmente. En España, las consultas endocrinológicas aumentaron un 10% desde 2020, según el Sistema Nacional de Salud, debido al estrés laboral y la exposición a contaminantes.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (2024) encontró que el estrés crónico eleva los niveles de cortisol en un 30% de los trabajadores urbanos, contribuyendo a desequilibrios. Además, la menopausia afecta al 50% de las mujeres mayores de 50 años, con síntomas que pueden tratarse eficazmente si se detectan a tiempo.

Avances en la prevención

El manejo del desequilibrio hormonal depende de un diagnóstico preciso. En España, el Sistema Nacional de Salud ofrece pruebas hormonales, aunque la espera puede ser de tres meses, según datos oficiales. Infosalus subraya que cambios en el estilo de vida, como reducir la exposición a químicos y mantener un peso saludable, previenen complicaciones como osteoporosis o infertilidad. Los pacientes deben priorizar consultas especializadas.

La salud hormonal gana relevancia en 2025. La Universidad de Barcelona reporta que el 60% de los casos de desequilibrio hormonal se relacionan con estilos de vida modernos. Con diagnósticos precisos y hábitos saludables, los pacientes pueden mejorar su bienestar y reducir riesgos a largo plazo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Copiado