Semana Santa en el mundo: ¿Cómo se conmemora en el Vaticano y otros países?

La Semana Santa, que este 2025 se conmemora del 13 al 20 de abril, reúne a millones en el mundo con procesiones y ritos. Hay tradiciones diferentes en varios países.
Semana Santa en el mundo ¿Cómo se conmemora en el Vaticano y otros países
La Semana Santa es la celebración más importante de los católicos.
Semana Santa en el mundo ¿Cómo se conmemora en el Vaticano y otros países
La Semana Santa es la celebración más importante de los católicos.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

Del 13 al 20 de abril, millones de católicos en el mundo celebrarán la Semana Santa, liderados por sus autoridades religiosas, como el papa Francisco desde el Vaticano.

De acuerdo al país, los católicos tienen diferentes actos y tradiciones para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

La Semana Santa abarca desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, siendo una de las festividades más significativas del catolicismo. A continuación, conoce las celebraciones más destacadas alrededor del mundo.

La Semana Santa en el Vaticano

En Ciudad del Vaticano, el papa preside los eventos centrales, pero este año será diferente debido a la delicada salud de Francisco.

El Domingo de Ramos se bendicen ramitos, rosas y demás tipos de plantas en la Plaza de San Pedro ante unos 60.000 fieles, según cifras de 2024. Mientras que Viernes Santo se realiza el Vía Crucis en el Coliseo Romano, con 14 estaciones narradas en varios idiomas y transmitidas globalmente.

Ya en Domingo de Resurrección,  la Misa de Pascua en la Basílica de San Pedro culmina con la bendición Urbi et Orbi, alcanzando unos 100.000 asistentes. Hasta el momento, solo este evento tiene confirmada la presencia del papa Francisco.

Celebraciones en Israel

La Semana Santa en Israel también está llena de simbolismo. El Domingo de Ramos en Jerusalén hay una procesión que sale del Monte de los Olivos hacia el casco antiguo de la ciudad y así las celebraciones continúan cada día en un lugar diferente.

Durante el Domingo de Resurrección se celebran misas con lectura del Evangelio en varios idiomas, así como una procesión hasta la Iglesia del Santo Sepulcro. El Lunes de Pascua se celebran misas más solemnes en varios puntos de la ciudad.

Se liberan de los pecados en Filipinas

Filipinas es el país más católico de Asia, por lo que la Semana Santa es un período muy importante para su población, que implica mucha tradición.

En este país es habitual que ese celebren misas, procesiones, flagelaciones e incluso crucifixiones.

En San Fernando, ciudad situada en la región de Pampanga, se encuentran los católicos más devotos y extremistas de Filipinas. Allá, algunos voluntarios se autoflagelan para lavar sus pecados.

España: Procesiones de Sevilla

En Sevilla, España, la Semana Santa es reconocida por sus procesiones organizadas por 58 hermandades.

Desde el primer día de la Semana Mayor, miles de personas recorren las calles con pasos —esculturas de madera de Cristo y la Virgen— que pesan hasta 1.000 kg, llevados por costaleros.

El Viernes Santo destaca la procesión de la Virgen de la Macarena, que atrae a más de 1 millón de visitantes, según datos turísticos de 2024. Las saetas, cantos flamencos espontáneos, acompañan los desfiles.

México: Pasión en Iztapalapa

En Iztapalapa, Ciudad de México, se realiza desde 1843 una de las representaciones más grandes de la Pasión de Cristo.

En Viernes Santo, unos 2 millones de espectadores presencian a 300 actores recrear la crucifixión en el Cerro de la Estrella. Los participantes, seleccionados un año antes, ensayan durante meses.

El evento, transmitido por televisión nacional, incluye procesiones con imágenes religiosas desde el Domingo de Ramos.

Guatemala: Alfombras de Antigua

Antigua Guatemala, declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO en 2022, celebra la Semana Santa con alfombras de aserrín coloreado y flores en sus calles adoquinadas.

El Jueves Santo, las hermandades recorren estas obras efímeras con imágenes de Cristo, acompañadas por bandas fúnebres. El Viernes Santo, la procesión del Santo Entierro reúne a 50.000 personas, según registros municipales de 2024, destacando por su solemnidad.

Brasil: Teatro en Pernambuco para Semana Santa

En Brejo da Madre de Deus, Pernambuco, Brasil, se monta el mayor teatro al aire libre del mundo, con 61 km², para la Pasión de Cristo.

Desde el martes de Semana Santa, unos 500 actores recrean la vida de Jesús ante 50.000 espectadores, según datos de 2024. Las procesiones en Ouro Preto, con alfombras de serrín coloreado, comienzan el Domingo de Ramos,  destacando la mezcla de fe católica y tradiciones locales.

Origen de La Semana Santa

La Semana Santa tiene raíces en el siglo IV, cuando la Iglesia formalizó la conmemoración de la Pasión de Cristo.

En 2025, países con fuerte presencia católica mantienen tradiciones que combinan ritos religiosos y elementos culturales, atrayendo a millones de fieles y turistas.

Los eventos del Vaticano, liderados por el papa, refuerzan su carácter universal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO