El Decreto 598 cambió el feriado de Semana Santa, quedando suspendida la jornada laboral del prócimo 17 de abril. Ahora, el descanso abarca cuatro días, es decir que inicia desde el 17 hasta el 20 de abril, Ecuador celebrará. Sin embargo, el estado de excepción limita las actividades.
Por tanto, las familias planifican con cautela sus celebraciones. Las procesiones religiosas seguirán siendo protagonistas. Guayaquil y Cuenca esperan miles de visitantes. No obstante, las restricciones generan incertidumbre. La Semana Santa exige adaptarse a nuevas condiciones.
Además, el turismo interno busca reactivarse. Hoteles y restaurantes anticipan alta demanda. El Gobierno promueve el movimiento económico. Sin embargo, la seguridad es prioritaria. Los ciudadanos deben respetar las medidas vigentes.
Estado de excepción y restricciones durante el feriado de Semana Santa
En consecuencia, el Decreto 599 activó el estado de excepción en siete provincias enfrentan medidas estrictas. Guayas, Los Ríos y Manabí están incluidas. También afecta a Quito y Sucumbíos. La Semana Santa coincide con este contexto de conmoción interna.
Por otro lado, 23 cantones tendrán toque de queda, desde las 22h00 hasta las 05h00, la movilidad estará restringida. En Los Ríos, todos sus cantones están afectados. Azuay incluye Camilo Ponce Enríquez. Guayas abarca Durán y Balao.
Asimismo, Orellana y Sucumbíos enfrentan limitaciones. Cantones como Quevedo y Babahoyo tienen restricciones. Las Fuerzas Armadas controlarán el cumplimiento. La Semana Santa requiere planificación cuidadosa. Las autoridades piden responsabilidad ciudadana.
Impacto en celebraciones religiosas
Por su parte, las tradiciones de Semana Santa persisten, actividades como la procreación del Cristo del Consuelo atraen multitudes. Las iglesias organizan eventos con protocolos, sin embargo, el toque de queda altera horarios. Los feligreses deberán ajustar sus actividades en las localidades con restricciones de movilidad.
En paralelo, el comercio nocturno enfrenta desafíos. Restaurantes y bares cerrarán más temprano. Los turistas deben planificar sus traslados diurnos. No obstante, el feriado impulsa la economía. La Semana Santa une fe y precaución.
El estado de excepción responde a la inseguridad por la violencia en varias provincias, ante ello el Gobierno emitió el Decreto 599. Las cárceles también se encuentran bajo estrictas medidas dentro del reciente estado de excepción.