Seis personas procesadas por asesinato en Puerto Quito: Cuatro adultos y dos adolescentes

Seis personas, incluidos dos adolescentes, enfrentan cargos por el asesinato de un joven en Puerto Quito, tras un violento suceso que conmociona a la localidad.
Seis personas fueron procesadas por un asesinato en Puerto Quito.
Seis personas fueron procesadas por un asesinato en Puerto Quito.
Seis personas fueron procesadas por un asesinato en Puerto Quito.
Seis personas fueron procesadas por un asesinato en Puerto Quito.

Redacción

Redacción ED.

Un joven de 22 años fue asesinado con 16 puñaladas en el sector Santa Cecilia, Puerto Quito, Pichincha, Ecuador. La Fiscalía General del Estado procesa a seis personas —cuatro adultos y dos adolescentes— aprehendidas en flagrancia, en un caso vinculado a una discusión tras consumir licor en un billar local.

La noche del 27 de julio de 2025, un joven de 22 años perdió la vida en un violento ataque en el sector Santa Cecilia, Puerto Quito, cantón de la provincia de Pichincha. Según la denuncia presentada por el hermano de la víctima, tres vecinas alertaron que un grupo de personas estaba apuñalando al joven en las inmediaciones.

Al seguir un rastro de sangre entre la maleza, el hermano y otros acompañantes encontraron el cuerpo sin vida en las orillas del río El Negrito.

Investigación

 El informe de autopsia, presentado por la Fiscalía, reveló que la víctima falleció debido a 16 heridas provocadas por cuchillos. Esto evidencia la brutalidad del ataque. Las investigaciones preliminares indican que, horas antes del crimen, la víctima y seis personas, presuntos agresores, habían estado compartiendo bebidas alcohólicas en un billar de la localidad, lo que sugiere que el homicidio pudo derivar de una disputa.

Los seis aprehendidos, identificados como Luis Antonio T. B. (51 años) y sus cinco sobrinos —Carlos Andrés G. L. (18 años), Héctor Piere C. T. (19 años), Anthony David T. B. (18 años), R. I. B. T. (15 años) y M. A. T. B. (17 años)—, fueron procesados por el delito de asesinato, tipificado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, que establece penas de hasta 26 años de prisión.

Medidas cautelares y proceso judicial

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos contra los seis, celebrada el 31 de julio de 2025, la Fiscalía presentó varios elementos. Estos incluyeron el testimonio del hermano de la víctima, el informe de autopsia y evidencias recabadas en el lugar del crimen. El Juez dispuso prisión preventiva para los cuatro adultos y abrió una instrucción fiscal de 30 días para profundizar las investigaciones.

En una audiencia paralela, un Juez especializado en justicia penal juvenil ordenó internamiento preventivo para el adolescente de 17 años (M. A. T. B.). Además, de presentaciones periódicas para el menor de 15 años (R. I. B. T.), quien presenta un 45% de discapacidad intelectual, según un informe médico presentado durante el proceso. Estas medidas reflejan el enfoque diferenciado que la ley ecuatoriana aplica a menores de edad involucrados en delitos graves.

Teoría de la Fiscalía

La Fiscalía sustentó su teoría del caso con base en los testimonios de testigos presenciales. El análisis forense y la aprehensión en flagrancia, señalando a los procesados como presuntos responsables del asesinato. Las diligencias contaron con la participación de agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) y personal de Criminalística. Ellos realizaron una reconstrucción de los hechos para determinar los grados de participación de los seis.

El asesinato en Puerto Quito se suma a los casos de violencia registrados en la provincia de Pichincha en 2025. Aunque esta zona rural no presenta los mismos índices de criminalidad que áreas urbanas como Quito o Guayaquil. Según datos de la Policía Nacional, los homicidios en Pichincha han aumentado un 12% en el primer semestre de 2025 respecto a 2024. Esto con 128 casos reportados hasta junio, muchos de ellos ligados a conflictos interpersonales o consumo de alcohol.

En cantones rurales como Puerto Quito, los delitos violentos suelen estar relacionados con disputas locales, aunque el nivel de brutalidad en este caso ha generado conmoción en la comunidad. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO