Compártelo con tus amigos:

El homicidio se produjo en el año 2024 y según la ministra del interior de Chile, Carolina Tohá se hará justicia.

La funcionaria Tohá, dijo que el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda en Santiago de Chile, no quedará en la impunidad. Esto tras la detención en Colombia de Luis Alfredo Carrillo, alias ‘Gocho’, integrante del grupo delictivo Tren de Aragua e implicado presuntamente en el crimen. “Es posible que se incorporen y aporten también a esta investigación instancias internacionales. Chile no va a renunciar a hacer justicia en este caso hasta el final”, relató.

Tohá sostuvo que Chile trabaja para enviar el caso a la Corte Penal Internacional (CPI). Detalla que el fiscal a cargo del caso, Héctor Barros, investiga si el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, estuvo detrás de la muerte de Ojeda. “Lo que se puede hacer es poner en conocimiento a la Corte Penal Internacional del contexto del caso”, explica.

Asimismo, la ministra descarta que otro de los detenidos por el caso, Rafael Gámez, conocido como ‘el Turco’, vaya a ser deportado a Venezuela. “Esta es una orden de detención cursada desde Chile”, dice, agregando que “resultaría incomprensible” que terminase en territorio venezolano.

Sus palabras se producen después de que las autoridades colombianas detuvieran a ‘Gocho’. Sobre el pesaba una ‘alerta roja’ de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), en el municipio colombiano de Chiscas, ubicado en el departamento de Boyacá.

Chile concede asilo político a Ojeda

Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda en abril de 2017. Estuvo a otros militares por su presunta implicación en una supuesta conspiración, si bien pudo escapar a finales de ese mismo año desde una cárcel de Venezuela y se exilió a Chile. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.

Caracas le acusó en 2024 de “traidor de la patria” y le señaló por participar en la conspiración conocida como ‘Brazalete Blanco’, que tenía como objetivo llevar a cabo un magnicidio contra el presidente, Nicolás Maduro. Las últimas informaciones sobre Ojeda datan de febrero de 2024, cuando sujetos encapuchados que simulaban ser policías ingresaron a su domicilio.

Su cuerpo estaba en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento en la comuna de Maipú. El caso involucra a una célula llamada Los Piratas formada por casi una veintena de personas a las que se acusa de delitos como secuestro, homicidio y extorsión. Su líder, ‘el Turco’, fue arrestado en 2024, en el estado de Texas.

Texto: Europapress // Sergio Gómez A.