¿Se avecina una nueva crisis financiera? El FMI lanza una seria advertencia por tensiones comerciales

El Fondo Monetario Internacional advierte que las tensiones comerciales han elevado los riesgos financieros globales, instando a reforzar la regulación bancaria para mitigar posibles crisis.​
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que los riesgos para la estabilidad financiera mundial han aumentado significativamente debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica, según su último Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial publicado en Washington.

Riesgos financieros en aumento por tensiones comerciales

El FMI destaca que la escalada de tensiones comerciales, especialmente las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, ha generado una inestabilidad financiera notable. Estas acciones han llevado a una reevaluación de activos y han incrementado la volatilidad en los mercados financieros.

El informe señala que los mercados emergentes son particularmente vulnerables, ya que enfrentan mayores costos de financiamiento y posibles salidas de capital. La combinación de altos niveles de deuda y condiciones financieras más estrictas podría exacerbar los riesgos en estas economías.

Además, el FMI advierte sobre la sobrevaloración de activos y el apalancamiento excesivo en ciertas instituciones financieras, lo que podría amplificar las perturbaciones en caso de una corrección del mercado.

Recomendaciones para fortalecer la estabilidad financiera

Para mitigar estos riesgos, el FMI recomienda una implementación completa y coherente de las normas de Basilea III, que buscan reforzar la regulación y supervisión del sector bancario. Estas medidas incluyen requisitos de capital más estrictos y una mejor gestión del riesgo de liquidez.

El organismo también insta a los bancos centrales a estar preparados para intervenir en los mercados financieros en caso de crisis, asegurando la provisión de liquidez y estabilizando los sistemas financieros.

Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer las infraestructuras de mercado y mejorar las herramientas de resolución de crisis para enfrentar posibles episodios de «pánico financiero«.

Impacto en las economías emergentes y mercados globales

Las economías emergentes enfrentan desafíos adicionales al efecto de las tensiones comerciales, debido a su exposición a flujos de capital volátiles y a la necesidad de refinanciar deudas en condiciones menos favorables. El FMI señala que estas economías deben mantener políticas fiscales prudentes y fortalecer sus reservas internacionales para resistir posibles shocks externos.

En los mercados globales, la incertidumbre ha llevado a una mayor volatilidad en los precios de los activos, con caídas en los mercados bursátiles y aumentos en las primas de riesgo soberano. Estas condiciones reflejan la creciente preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda y la estabilidad económica.

El informe también destaca que los fondos de cobertura con posiciones apalancadas en el mercado de bonos estadounidenses podrían enfrentar pérdidas significativas, lo que podría tener efectos en cadena en el sistema financiero.

Perspectivas económicas ante tensiones comerciales y necesidad de acción coordinada

El FMI ha reducido su previsión de crecimiento económico global al 2,8% para 2025, frente al 3,3% estimado anteriormente, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica. En Estados Unidos, se espera un crecimiento del 1,8%, mientras que en China se proyecta un 4%.

El organismo enfatiza la importancia de una acción coordinada a nivel internacional para abordar estos desafíos, incluyendo la implementación de políticas macroprudenciales y la cooperación entre autoridades financieras para fortalecer la resiliencia del sistema financiero global.

En este contexto, el FMI subraya la necesidad de que los países con altos niveles de deuda adopten medidas creíbles para consolidar sus finanzas públicas y reducir su vulnerabilidad a futuros shocks económicos.

Ante la creciente inestabilidad financiera derivada de las tensiones comerciales y la incertidumbre económica, el FMI destaca la urgencia de reforzar la regulación bancaria y la cooperación internacional para preservar la estabilidad del sistema financiero global.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO