El uso de bioestimuladores de colágeno como Sculptra ha ganado popularidad en el mundo de la estética y la medicina cosmética. Estos productos inundan las redes sociales con descripciones en las que se promete “rejuvenecer de manera inmediata”. Sin embargo, en Ecuador, Sculptra (poly-L-lactic acid) 150 mg/5 mL, presentado como inyección subcutánea, carece de registro sanitario y no está autorizado para su comercialización. Esta situación preocupa a las autoridades sanitarias, quienes tomaron acciones de control y emitieron una advertencia sobre este producto en diciembre del 2024.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), monitorea de cerca las alertas emitidas por agencias reguladoras internacionales, regionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el 2024, Arcsa identificó la Alerta Sanitaria Nro. 74 – 2024, emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) de Perú, referente a la incautación de Sculptra sin registro sanitario en ese país.
La Digemid informó que, tras una notificación de la Policía Fiscal de Perú, se incautó el producto Sculptra (poly-L-lactic acid) 150 mg/5 mL, lote A00203, con fecha de vencimiento 10/2025, en instalaciones de DHL Express Perú S.A.C. El producto pertenecía a la empresa FULLFACE TALLERES PERÚ E.I.R.L., la cual no está autorizada para importar, almacenar ni comercializar productos farmacéuticos.
Clausuran farmacias por presunta comercialización de medicamentos falsificados y robados
Sculptra en las redes sociales
Sculptra, al igual que Radiesse, otro componente cosmético, no cuenta con los permisos requeridos para su venta o uso en Ecuador, por lo tanto su oferta sería ilegal. Pese a las prohibiciones y advertencias realizadas por la Arcsa, en plataformas como Market Place, de Facebook, hay quienes lo ofreces. Algo similar ocurre en la red social TikTok, espacio en el que gana terreno el contenido de los “antes y después” de quienes se someten a la administración de estos compuestos.
En Ecuador, ni Sculptra (poly-L-lactic acid) ni la empresa FULLFACE TALLERES PERÚ E.I.R.L. aparecen registrados en la base de datos de Arcsa. Por lo tanto, Sculptra no cuenta con registro sanitario ecuatoriano. ARCSA ha detectado, mediante monitoreo en páginas web y redes sociales, la venta online de este producto sin dirección física, lo que dificulta su trazabilidad y control.
Riesgo sanitario si se usa Sculptra
El producto, al no contar con autorización sanitaria, puede no contener los ingredientes declarados en su rotulación o, peor aún, incluir sustancias que ponen en riesgo la salud. Además, se desconoce su origen y las condiciones de almacenamiento a las que ha estado sometido, lo que incrementa los riesgos para los consumidores.
Arcsa designó en diciembre pasado un equipo técnico a través de la Coordinación Zonal 7 para realizar acciones de control y vigilancia en establecimientos farmacéuticos ubicados en zonas vulnerables, especialmente cerca de la frontera con Perú. Además, las nueve coordinaciones zonales ejecutaron operativos de control en establecimientos autorizados para detectar e incautar Sculptra.
Recomendaciones y acciones de ARCSA
Arcsa informó en su momento que, hasta la fecha de los controles (diciembre del 2024), no se evidenció la comercialización de Sculptra en establecimientos autorizados. Sin embargo, el riesgo persiste debido a la venta indiscriminada de productos sin registro sanitario a través de internet, redes sociales y establecimientos no autorizados. Esta situación expone a la población a graves riesgos para la salud.
La agencia recomienda a la ciudadanía evitar la compra y consumo de productos sanitarios que no cuenten con registro sanitario ecuatoriano. Además, insta a los profesionales de salud y establecimientos farmacéuticos a reportar cualquier sospecha de venta ilegal de este tipo de productos.
Arcsa decomisa en Guayaquil más de 11.000 medicamentos falsificados
La compra de medicamentos y productos sanitarios debe realizarse únicamente en establecimientos autorizados por Arcsa, donde se garantiza la calidad, seguridad y eficacia de los productos. La ciudadanía puede verificar el registro sanitario directamente en la plataforma de Arcsa.
En caso de detectar productos sospechosos, se recomienda notificar a Arcsa a través de sus canales oficiales. La vigilancia activa y la colaboración ciudadana son fundamentales para prevenir riesgos sanitarios y proteger la salud pública.
Se oferta libremente en redes sociales
Sculptra se ofrece en redes sociales con precios que oscilan entre los 110 y 700 dólares. Quienes anuncian su venta, por lo general, restringen sus perfiles y únicamente realizan la venta mediante canales digitales. El riesgo está en que estos productos no se pueden emplear de manera legal sin que la entidad competente lo permita. Las personas que adquieran estos productos pueden exponerse a que el compuesto no corresponda a las descripciones que se les de y esto puede acarrear en problemas de salud.