Compártelo con tus amigos:

El transporte urbano al fin llegó a un acuerdo, las operadoras tiene seis meses para contar con la tarjeta única.

Las operadoras de transporte urbano de Santo Domingo trabajarán en la integración de una única tarjeta para el manejo del pasaje electrónico.

El mencionado sistema de cobro digital debía ponerse en marcha desde el 4 de marzo de 2025, conforme a la ordenanza que se aprobó en diciembre de 2024 (como respuesta al incremento del pasaje en 2023), sin embargo tiene nueva fecha para su funcionamiento.

Los delegados de las operadoras de los buses definieron un plazo de seis meses más para que trabajen con la tarjeta única, que es la que estipula la Ordenanza que Regula la Implementación del Sistema Integrado de Recaudo (SIR) – Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE).

Aquello no lo habían acatado, las cinco empresas de transporte se habían dividido en dos grupos. Por un lado el Consorcio MIO y por otro Río Toachi y Rumiñahui y cada ‘bando’ manejaba su plataforma.

Una semana de acuerdos entre operadoras.

Este acuerdo lo dieron a conocer los representantes del transporte este 13 de marzo, en una reunión ante el Concejo Municipal y la Empresa Pública Municipal de Transporte.

El consenso se dio una semana después de que el Concejo dispuso y exigió una respuesta a las operadoras de unificar las tarjetas que, por cuenta separada, habían adquirido.

Con esta medida, se busca evitar confusión entre los pasajeros y facilitar la transición hacia un sistema eficiente y estandarizado.

Actualmente los usuarios pagan $ 0,39 con dinero físico. Además, se estableció que, en diez meses, es decir, en enero de 2026, los dispositivos deberán habilitar el pago con tarjetas bancarias.

Los delegados del transporte señalaron que en seis meses se harán los esfuerzos para que sus proveedores les permitan operar con una sola tarjeta de pago en toda la ciudad.

La ordenanza se reformaría anexando la Ley Fintech

Esta integración permitirá mayor accesibilidad y flexibilidad en el pago del pasaje, alineándose con la Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), que regula los métodos de pago digitales.

Aquella normativa debería incluirse en la ordenanza, cuya reforma será tratada por el Concejo Municipal.

George García, delegado del Consorcio MIO, explicó que se ha acordado que las tarjetas utilizadas actualmente por las cooperativas Río Toachi y Rumiñahui serán asumidas por las demás operadoras, para que no salgan a circulación.

El Consorcio MIO, que aglutina Transporte Tsáchila, Transmetro y Ejecuttrans, dispone de 200 mil tarjetas. Según García, el acuerdo se tomó junto con el Consorcio y los directivos de Río Toachi y Rumiñahui.

No se dio a conocer de cuánto será el costo que implica asumir las tarjetas de las dos cooperativas.

El alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, aseguró que el objetivo es garantizar un sistema de cobro digital eficiente y accesible para todos los ciudadanos que usen el transporte.

Redacción Santo Domingo.