La descentralización administrativa de la sede de la Zona 4 vuelve al debate en Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta vez, el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, asume la vocería en representación de los 492 969 habitantes.
Wilson Erazo anunció que hará un pedido formal para que la sede de la Zona 4 del Gobierno Desconcentrado se traslade desde Portoviejo hasta Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo: lograr autonomía administrativa y eficiencia en la gestión pública.
El Alcalde anunció que contará con el respaldo de la Mancomunidad Estratégica de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Y, que se apoyará en las buenas relaciones con el gobierno reelecto de Daniel Noboa para impulsar esta propuesta, que busca beneficiar a los cerca de medio millón de habitantes.
Una distancia de sede 4 cuestionada
Desde 2012, Ecuador adoptó una división territorial por zonas de planificación, con el objetivo de descentralizar las funciones de la función Ejecutiva. De ahí se desprendió la Zona 4 que está conformada por Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, pero la mayoría de los organismos estatales tienen su sede operativa en Portoviejo. Esto significa que toda decisión institucional depende de una ciudad ubicada a más de cuatro horas en auto desde Santo Domingo, generando obstáculos para los ciudadanos y para la administración pública local.
“Un ciudadano que necesita resolver un trámite en el Ministerio de Salud o el MIES debe viajar hasta Portoviejo. No es lógico ni eficiente”, afirmó el abogado y experto en gobernanza Carlos Medina. Medina señala que esta configuración convierte a Santo Domingo en un “patio trasero” de Manabí: “No tenemos autonomía de gestión. Las decisiones se toman lejos, y eso nos resta competitividad”.
Casos concretos
Un ejemplo claro es la Coordinación Zonal 4 de Educación, que tiene sede en Portoviejo. Todas las decisiones para ambas provincias se gestionan desde ahí, afectando tiempos de respuesta, personal y planificación en territorio tsáchila. “En temas de salud y educación, los recursos y decisiones llegan tarde. Muchas veces llegan mal. Todo se decide fuera del contexto local”, explica la consultora en políticas públicas, María Belén Sornoza. Según Sornoza, en varias ocasiones los procesos administrativos se han ralentizado por esta estructura. Desde la contratación de médicos, hasta la ejecución de planes sociales y de transporte.
Apoyo estratégico y político
El alcalde Wilson Erazo indicó que este pedido se enmarca en la lógica del desarrollo regional. «Santo Domingo tiene una ubicación estratégica. Somos paso obligado entre la Sierra y la Costa, y la ciudad crece aceleradamente. Ya es hora de que las instituciones públicas estén cerca de la ciudadanía”. La propuesta será formalizada ante el Ejecutivo Nacional y tendrá el respaldo de la AME, confía Erazo. También se espera el pronunciamiento de los asambleístas de la provincia, quienes podrían impulsar reformas que avalen el cambio de sede.
“Creemos que con el respaldo del presidente Daniel Noboa, esto puede materializarse. El gobierno habla de eficiencia, pues aquí tienen una oportunidad”, señala Erazo (21).