El Código de la Democracia establece multas para quienes realicen propaganda durante el silencio electoral en Ecuador, un período de 48 horas antes de las elecciones en todo el país, con el objetivo de permitir a los votantes decidir sin influencias externas.
El silencio electoral es una medida clave en el proceso democrático de Ecuador, regulada por el Código de la Democracia. Según el artículo 291, cualquier persona que realice propaganda electoral durante este período enfrenta una multa de USD 235, equivalente al 50% del Salario Básico Unificado (SBU), fijado en USD 470 para 2025. Esta norma aplica tanto dentro como fuera de los recintos electorales el día de los comicios.
El período de silencio comienza 48 horas antes del día de las elecciones y se extiende hasta las 17h00 del día del sufragio. Durante este tiempo, está prohibida cualquier forma de publicidad electoral, incluyendo volantes, publicaciones en redes sociales o actos públicos que promuevan candidaturas.
Sanciones para medios y candidatos por infringir el silencio electoral
El artículo 282 del Código de la Democracia detalla sanciones más severas para medios de comunicación o candidatos que difundan propaganda, opiniones o imágenes que influyan en los votantes. Las multas en estos casos oscilan entre USD 11,250 y USD 114,750, dependiendo de la gravedad. En situaciones de reincidencia, los medios pueden enfrentar la suspensión por hasta seis meses.
Elecciones en Ecuador
El silencio electoral busca garantizar un ambiente de reflexión para los ciudadanos antes de emitir su voto. Esta norma es parte de las regulaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de supervisar los procesos electorales en Ecuador. En comicios recientes, el CNE ha intensificado la vigilancia para evitar infracciones, especialmente en plataformas digitales.
Las sanciones aplican a nivel nacional, desde Quito hasta otras provincias, y son ejecutadas por las autoridades electorales tras recibir denuncias o detectar infracciones. Los ciudadanos pueden reportar violaciones al silencio electoral a través de los canales oficiales del CNE. Este domingo 13 de abril los ecuatorianos votarán en segunda vuelta por el nuevo presidente del país entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.
Importancia de la norma
Cumplir con el silencio electoral es fundamental para mantener la transparencia y equidad en las elecciones. Las multas buscan disuadir prácticas que puedan alterar la voluntad popular. El CNE recomienda a candidatos, medios y ciudadanos informarse sobre estas regulaciones para evitar sanciones.