Salud digestiva en alerta: Ecuador reporta 2.534 casos de intoxicación en el 2024

En la Zona 4, que incluye Guayas y Manabí, el 7.62% de las consultas médicas se relacionan con enfermedades del aparato digestivo.
Durante el 2024 aumentaron los casos de intoxicación alimentaria en Ecuador.
Durante el 2024 aumentaron los casos de intoxicación alimentaria en Ecuador. FPTPDurante el 2024 aumentaron los casos de intoxicación alimentaria en Ecuador. FOTO: ChatGPT (Inteligencia Artificial).
Durante el 2024 aumentaron los casos de intoxicación alimentaria en Ecuador.
Durante el 2024 aumentaron los casos de intoxicación alimentaria en Ecuador. FPTPDurante el 2024 aumentaron los casos de intoxicación alimentaria en Ecuador. FOTO: ChatGPT (Inteligencia Artificial).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reportó 2.534 casos de intoxicación alimentaria hasta abril de 2024, con Pichincha como la provincia más afectada, destacando la necesidad de fortalecer la salud digestiva. En la Zona 4, que incluye Guayas y Manabí, el 7.62% de las consultas médicas se relacionan con enfermedades del aparato digestivo. En este contexto, expertos y Laboratorios Bagó enfatizan la importancia de cuidar la microbiota intestinal para prevenir trastornos y mejorar el bienestar general.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un microbioma intestinal equilibrado fortalece el sistema inmunológico, mejora la absorción de nutrientes y reduce el riesgo de enfermedades. La disbiosis, o desequilibrio de la flora intestinal, está vinculada a dolencias como el síndrome de intestino irritable, enfermedad celíaca, obesidad, asma y alergias alimentarias. En Ecuador, donde las intoxicaciones alimentarias han aumentado, adoptar hábitos que promuevan la salud digestiva se ha vuelto prioritario.

El cuidado de la microbiota intestinal

Laboratorios Bagó, a través de su Dirección Médica, subraya que “el cuidado de la microbiota intestinal se traduce en un cuidado integral de la salud”. La empresa recomienda estrategias prácticas para mantener un microbioma saludable, como consumir una dieta rica en fibra con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, que nutren las bacterias beneficiosas. Mientras que la doctora Andrea Delgado, señala que incluir alimentos fermentados, como yogur, kéfir o chucrut, aporta probióticos naturales que fomentan la diversidad microbiana. También se aconseja reducir el consumo de ultraprocesados, ricos en azúcares refinados y grasas saturadas, que dañan la flora intestinal.

Otras recomendaciones incluyen el uso responsable de antibióticos, prescritos únicamente por médicos, ya que su abuso elimina bacterias benéficas. El control del estrés mediante ejercicio, descanso y técnicas de relajación también es clave, dado que el estrés crónico afecta el sistema digestivo. En casos específicos, los probióticos recetados por profesionales pueden ayudar a restaurar el equilibrio intestinal, según Delgado.

El contexto sanitario en Ecuador refuerza la urgencia de estas medidas

En 2024, el MSP registró un incremento del 12% en casos de intoxicaciones alimentarias respecto al año anterior, con Pichincha liderando con 820 casos. En la Zona 4, las enfermedades digestivas representan una carga significativa para el sistema de salud, con Guayas reportando 1.200 consultas mensuales relacionadas, según datos del MSP. Factores como el consumo de alimentos en mal estado y la falta de higiene en mercados informales contribuyen a estas cifras.

Centros médicos y galenos promueven campañas educativas para informar a la población sobre prácticas preventivas. Estas iniciativas, apoyadas por el MSP, buscan reducir la incidencia de trastornos digestivos mediante hábitos accesibles. Por ejemplo, incorporar kéfir o yogur natural en la dieta diaria cuesta menos de $1 por porción, según precios en mercados de Guayaquil. 

Cuidar la microbiota intestinal se presenta como una estrategia efectiva para mejorar la salud digestiva y prevenir enfermedades en Ecuador. La adopción de estas prácticas puede reducir la carga hospitalaria y mejorar la calidad de vida de la población.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO