El Ministerio de Salud Pública (MSP) celebra del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Esta conmemoración busca promover y proteger la lactancia materna como un acto de amor. La iniciativa también resalta el vínculo importante entre madre e hijo/a.
Este año, Ecuador aborda la semana con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de crear entornos de apoyo sostenibles. La leche materna es el alimento más seguro y saludable, con nutrientes equilibrados. Protege a los niños contra enfermedades, ya que contiene anticuerpos que las combaten.
Creación de entornos de apoyo
Ecuador ha implementado 1.529 Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna. Estos grupos se encuentran en centros de salud. Además, hay 70 grupos en hospitales de segundo nivel. A estos espacios asisten mujeres en etapa de gestación y madres en periodo de lactancia. Cuidadores de niños menores de dos años también participan.
El objetivo es compartir experiencias y conocimientos sobre alimentación y lactancia. Para facilitar la práctica, el MSP implementó 330 Salas de Apoyo a la Lactancia en 2024. En lo que va de 2025, se han certificado 174 salas más. Estos espacios son accesibles, cómodos y seguros para que las madres puedan amamantar. También pueden extraer, almacenar y conservar la leche materna.
Bancos de leche y atención especializada
El MSP impulsa la certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMyN). Esta estrategia brinda atención adecuada a la gestante y un parto humanizado. También apoya la lactancia materna. En 2025, siete establecimientos se sumaron a esta iniciativa. Entre ellos, hay tres hospitales y tres centros de salud.
El país cuenta con 10 Bancos de Leche Humana (BLH) a nivel nacional. Estos bancos se ubican en ciudades como Riobamba, Ambato, y Quito. Los centros reciben, analizan y procesan leche materna donada. Luego, la distribuyen para alimentar a recién nacidos con bajo peso. En 2024, más de 20 mil neonatos se beneficiaron de leche donada. En 2025, ya se registran más de 6 mil beneficiarios.
Agenda de actividades por la semana de la lactancia
El Ministerio de Salud Pública planificó varias actividades de conmemoración. Mañana, sábado 2 de agosto, el MSP participará en la Caminata 1k: Por La Lactancia Materna. La caminata se realizará en la Plaza Quitumbe, al sur de Quito. El ministerio también realizará una visita al Banco de Leche del Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Luz Elena Arismendi.
Se llevará a cabo un conversatorio sobre mitos y verdades de la lactancia materna. La semana cierra con el lanzamiento de las Guías Alimentarias Basadas en Sistemas Alimentarios (GABSA). Finaliza con la conformación del Consejo Nacional para el Apoyo a la Lactancia Materna (CONALMA).