Ruta del Encanto y consumo local impulsan economía portovejense en feriado nacional

Portoviejo se alista para un feriado clave: turistas y residentes impulsan rutas rurales, hoteles y ventas locales durante el descanso del 2 de mayo.
Ruta del Encanto y consumo local impulsan economía portovejense en feriado nacional
Ruta del Encanto y consumo local impulsan economía portovejense en feriado nacional

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

Portoviejo, en la provincia de Manabí, se prepara para recibir visitantes durante el feriado nacional del 2 de mayo, un periodo que genera expectativas de reactivación turística y comercial, según autoridades municipales y representantes del sector privado.

Alta expectativa en Portoviejo por el feriado del 2 de mayo

La ciudad de Portoviejo vive con entusiasmo los días previos al feriado nacional del 2 de mayo. Aunque existían dudas iniciales desde el sector hotelero sobre una posible baja afluencia turística —por la cercanía con la Semana Santa—, el panorama ha cambiado positivamente.

Desde la Dirección de Patrimonio Cultural y de Turismo del Municipio de Portoviejo, se promociona activamente la «Ruta del Encanto», una iniciativa turística que busca posicionar las parroquias rurales como destinos atractivos para el descanso, el disfrute gastronómico y el contacto con la naturaleza. Las parroquias destacadas en esta propuesta son Picoazá, Alajuela, Chirijos y San Plácido, territorios que ofrecen a los visitantes paisajes naturales, comidas típicas y actividades tradicionales.

Por otro lado, la ubicación estratégica de Portoviejo, cercana a balnearios de agua dulce y a playas como Crucita y San Jacinto, se presenta como una ventaja competitiva en comparación con otros cantones del interior de la provincia.

Torneo deportivo impulsa turismo y reservas hoteleras

El sector hotelero, uno de los más sensibles durante los feriados, ha comenzado a reportar señales de recuperación. Luis Hidalgo, del área administrativa del Hotel El Gran Senador, confirmó un ligero incremento en las reservas, favorecido principalmente por un torneo deportivo nacional que ha comenzado a atraer visitantes desde otras provincias.

“El torneo ha ayudado bastante. Esperamos que conforme se acerque el fin de semana las reservas aumenten aún más”, expresó Hidalgo. Aunque no se cuenta con una agenda de eventos culturales o recreativos oficial para este feriado, el Municipio ha hecho un llamado abierto a redescubrir las zonas rurales y promover el turismo interno.

Juvenal Saltos, director municipal de Turismo, afirmó: “La ciudad y su entorno tienen mucho que ofrecer, y este feriado es una oportunidad para redescubrir nuestras raíces y apoyar a la economía local”.

Comercio y gastronomía entre los más beneficiados del feriado

El feriado no solo beneficia al turismo. Sectores como el comercio, la gastronomía, el transporte y los emprendimientos locales ven una oportunidad para mejorar sus ingresos durante estos días de descanso. La circulación de dinero en la economía local se incrementa debido al consumo de visitantes y residentes.

Restaurantes, cafeterías y negocios informales suelen registrar aumentos importantes en sus ventas durante los feriados, especialmente si las condiciones climáticas son favorables. Además, el consumo de productos locales, como dulces, artesanías y bebidas tradicionales, fortalece la cadena de valor interna.

Familias deciden no viajar en el feriado: auge del consumo en casa

A pesar del movimiento turístico, una parte importante de los habitantes de Portoviejo ha optado por no salir de la ciudad. Esta decisión ha generado un aumento en las ventas de alimentos y bebidas, debido a la costumbre de organizar reuniones familiares en casa durante los feriados.

Sandra Burgos, madre de familia residente en Portoviejo, explicó: “Prefiero quedarme en mi casa, compartiendo con mi familia. Es más para la unión familiar, ya que yo trabajo, y aprovecharía este feriado para estar juntos. Es una comida pequeña nomás”.

Esta tendencia ha favorecido a licorerías, mini markets, frigoríficos y mercados, que experimentan una mayor demanda de productos como carnes, bebidas alcohólicas, carbón, salsas, panes y productos procesados.

La seguridad como factor de decisión para quedarse en casa

Otro elemento que ha influido en la decisión de muchas familias de permanecer en la ciudad durante el feriado es la inseguridad. Este factor ha motivado a que algunos ciudadanos prefieran disfrutar en casa antes que viajar a otras localidades.

Marcos Naveda, propietario de la licorería “La Madrina”, comentó: “Compran sus tragos, pero más que todo para ir a disfrutar en casa. Como está el tema de la delincuencia, preferiblemente todo en casa”.

De igual manera, Ariel Alcívar, del local “Pato-mar”, señaló que durante los feriados suelen abastecerse mejor para atender la demanda. “Aquí siempre se mueve bastante lo que es licores y bebidas como cocteles a base de alcohol. Esperamos que este fin de semana se mueva”, dijo.

Los frigoríficos también han registrado un repunte en sus ventas, principalmente de carnes para asados familiares. Jonathan Delgado, del frigorífico San Luis, aseguró: “Más que todo para la carne. Seguramente el sábado sería mejor el movimiento por aquí. Y el comercio del mercado también se ayuda bastante”.

Promoción de la “Ruta del Encanto” como alternativa al turismo de playa

La Ruta del Encanto busca diversificar la oferta turística del cantón, con énfasis en las parroquias rurales, y se presenta como una opción para quienes prefieren un contacto más cercano con la cultura manabita. Esta propuesta está diseñada para quienes desean evitar la congestión de playas tradicionales durante los feriados, y ofrece recorridos por zonas con potencial gastronómico y paisajístico.

Picoazá es reconocida por su gastronomía y artesanías; Alajuela, por sus zonas de cultivo y comida típica; Chirijos, por sus paisajes y senderos; y San Plácido, por sus ríos y vegetación. Estas zonas, a menudo invisibilizadas frente al turismo costero, se posicionan ahora como nuevos destinos de descanso.

La promoción de estos sectores también busca fomentar el turismo responsable, con enfoque en el respeto al entorno natural y las tradiciones locales.

Feriado, oportunidad para el desarrollo económico local

El feriado del 2 de mayo se convierte, entonces, en un motor temporal de desarrollo económico. En momentos donde el país atraviesa desafíos económicos, estos días de descanso permiten movilizar capital. Además, permite dinamizar los negocios y generar empleo, aunque sea de corta duración.

Tanto las autoridades municipales como los emprendedores locales reconocen la importancia de crear estrategias para retener al visitante dentro del cantón, a través de campañas promocionales, mejoras en la atención al turista y ofertas atractivas.

El éxito de este feriado en Portoviejo también dependerá de factores externos como el clima, la seguridad y la infraestructura vial, especialmente en las rutas rurales que forman parte de la Ruta del Encanto.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO