Rusia enviará a la ministra de Cultura al funeral del Papa Francisco en Roma

La ceremonia en Roma espera la presencia de líderes como el presidente de Estados Unidos, Francia, Ucrania y el primer ministro británico, Keir Starmer.
La ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubimova, representará al país en el funeral del Papa Francisco
La ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubimova, representará al país en el funeral del Papa Francisco
La ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubimova, representará al país en el funeral del Papa Francisco
La ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubimova, representará al país en el funeral del Papa Francisco

Redacción

Redacción ED.

La ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubimova, representará al país en el funeral del Papa Francisco, programado para este sábado en Roma. La designación, decidida por el presidente Vladimir Putin, responde a la relevancia del evento, que reunirá a líderes internacionales tras el fallecimiento del pontífice el pasado lunes por un ictus y un colapso cardiocirculatorio. La ceremonia destacará por la ausencia de Putin y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ambos con órdenes de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI).

Designación de alto nivel

El Kremlin confirmó que Liubimova, elegida por Putin, asistirá al funeral en representación de Rusia, según informó la agencia Interfax. Putin expresó sus condolencias, describiendo al Papa Francisco como “un religioso sabio y estadista” que promovió el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana. Este gesto resalta la importancia de las relaciones interreligiosas, un aspecto clave del pontificado de Francisco, quien buscó acercar a ambas iglesias durante sus 12 años de liderazgo.

La ceremonia en Roma espera la presencia de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro británico, Keir Starmer. La asistencia de figuras de alto perfil subraya el impacto global del Papa Francisco, conocido por su defensa de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso.

Contexto del fallecimiento y ausencias notables

El Papa Francisco, de 88 años, falleció el lunes 21 de abril, un día después de su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección.

Las autoridades sanitarias vaticanas confirmaron que la causa fue un ictus seguido de un colapso cardiocirculatorio irreversible. Su pontificado, iniciado en 2013, se destacó por su énfasis en la humildad, la inclusión y la atención a los más vulnerables, dejando un legado que resonará en la Iglesia y el mundo.

La ausencia de Putin y Netanyahu en el funeral ha generado atención debido a las órdenes de arresto emitidas por el TPI. Putin enfrenta cargos por el desplazamiento forzoso de menores en la guerra de Ucrania, mientras que Netanyahu está acusado por crímenes en la Franja de Gaza. Estas circunstancias han limitado su participación en eventos internacionales, dejando la representación rusa en manos de Liubimova.

Impacto global del funeral

El funeral del Papa Francisco será un evento de alcance mundial, con una organización coordinada por el Vaticano que espera congregar a miles de fieles y dignatarios en la Basílica de San Pedro.

La presencia de líderes internacionales refleja el papel de Francisco como figura unificadora, cuya influencia trascendió lo religioso para abordar temas como el cambio climático, la migración y la desigualdad. En 2024, el Vaticano reportó que la Iglesia Católica cuenta con más de 1,300 millones de fieles, lo que subraya la relevancia de este evento.

Liubimova, como representante rusa, llevará el mensaje de condolencia de Putin, quien destacó el compromiso del Papa con los valores cristianos. La ministra, ha promovido la cultura rusa y el diálogo intercultural, una experiencia que alinea con los esfuerzos de Francisco por fomentar la cooperación entre diferentes credos y naciones.

Legado de diálogo interreligioso

El funeral marcará un momento de reflexión sobre el legado del Papa Francisco, cuyo trabajo fortaleció los lazos entre la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas, incluyendo la Ortodoxa Rusa. Las condolencias de Putin reflejan este impacto, destacando el papel del pontífice en la construcción de puentes entre comunidades religiosas. Las ceremonias en Roma, previstas para el sábado, serán transmitidas globalmente, consolidando la memoria de Francisco como un líder espiritual y humanitario.

 

 

km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO