El Ministerio de Defensa de Rusia informó que este sábado, entre las 20h00 y las 23h30 de Moscú, los sistemas de defensa aérea en servicio interceptaron y destruyeron 40 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico enviados por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Según el comunicado oficial compartido en la cuenta de Telegram del Ministerio, la región de Briansk, ubicada a 380 kilómetros al suroeste de Moscú, fue la más afectada, con 21 drones neutralizados.
Además, las autoridades reportaron que nueve drones fueron interceptados en la región de Kaluga, cuatro en Moscú, dos en Kursk y uno en cada una de las regiones de Bélgorod y Tula.
Este operativo se suma a otro registrado horas antes, entre las 15h00 y las 19h00 del mismo sábado. Ocurrió cuando las defensas aéreas rusas neutralizaron 27 drones ucranianos adicionales, incluyendo cuatro en las inmediaciones de Moscú.
Contexto de los ataques a Rusia
Estos incidentes ocurren en un momento de alta tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los ataques con drones han sido una táctica recurrente por parte de Ucrania. Lo hace para presionar militarmente a Rusia, mientras ambos países mantienen posiciones enfrentadas en el ámbito diplomático.
Las regiones afectadas, como Briansk y Kaluga, han sido objetivos frecuentes debido a su proximidad con la frontera ucraniana y su relevancia estratégica.
Propuesta de diálogo ucraniana
El mismo sábado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que su gobierno ha propuesto a Rusia celebrar una nueva reunión bilateral. Se daría la próxima semana para avanzar en negociaciones de paz, destacó.
Zelenski también reiteró la necesidad de un encuentro directo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar el conflicto que comenzó en febrero de 2022.
“Las autoridades ucranianas han propuesto a Rusia celebrar una nueva reunión bilateral la próxima semana para intentar nuevos avances hacia la paz”, señaló Zelenski en su declaración.
Esta propuesta se produce en un contexto de intensificación de las acciones militares por ambas partes, lo que subraya la complejidad de alcanzar un acuerdo.
Los ataques con drones, como los reportados por Rusia, reflejan la persistencia de las hostilidades, mientras las iniciativas diplomáticas buscan abrir canales de diálogo.
Impacto y respuesta de Rusia
El Ministerio de Defensa ruso no reportó víctimas ni daños significativos tras los operativos de defensa aérea. Sin embargo, la interceptación de 67 drones en un solo día evidencia la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas para coordinar ataques. También muestra la preparación de los sistemas antiaéreos rusos para contrarrestarlos.
Las regiones de Moscú, Kursk y Bélgorod, cercanas a zonas de conflicto o de importancia estratégica, han reforzado sus medidas de seguridad en respuesta a estos incidentes.
Relevancia internacional
El uso de drones en el conflicto Rusia-Ucrania ha captado la atención internacional. Estas armas permiten ataques precisos a larga distancia con un costo relativamente bajo.
La neutralización de 67 drones en un solo día representa uno de los operativos defensivos más significativos reportados por Rusia en los últimos meses. Mientras tanto, la propuesta de Zelenski para nuevas negociaciones podría ser un intento de reducir la escalada militar, aunque la respuesta de Rusia aún no ha sido confirmada.
Rusia denuncia la presencia de mercenarios colombianos y brasileños en Ucrania