Hoy es uno de los días más cortos en medio siglo: la Tierra completará su rotación en menos de 24 horas

La rotación del planeta será milisegundos más veloz, un fenómeno imperceptible para la mayoría, pero crucial para la ciencia y la tecnología.
La variación afecta principalmente a sistemas tecnológicos de altísima precisión, como GPS, satélites, redes financieras y sistemas eléctricos sincronizados.
La variación afecta principalmente a sistemas tecnológicos de altísima precisión, como GPS, satélites, redes financieras y sistemas eléctricos sincronizados. (Imagen IA: ChatGPT)
La variación afecta principalmente a sistemas tecnológicos de altísima precisión, como GPS, satélites, redes financieras y sistemas eléctricos sincronizados.
La variación afecta principalmente a sistemas tecnológicos de altísima precisión, como GPS, satélites, redes financieras y sistemas eléctricos sincronizados. (Imagen IA: ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Hoy lunes 22 de julio de 2025 pasará a la historia como uno de los días más breves registrados desde 1973. La Tierra completará su rotación en menos de 24 horas, concretamente en 23 horas, 59 minutos y 59,99866 segundos, es decir, 1,34 milisegundos menos que un día solar promedio, según datos del sitio especializado Live Science.

Aunque este ajuste en el tiempo es casi imperceptible, para los expertos representa una alteración que merece atención. “La Tierra es un cronómetro casi perfecto, pero no exacto”, explica el portal científico Earth Sky. Añaden que “cuando la Luna está en una posición más inclinada respecto al ecuador, la fricción gravitacional disminuye y el planeta gira con mayor rapidez”.

¿Por qué importa que el día dure menos?

Las mediciones de este tipo comenzaron en 1973 con la implementación de relojes atómicos, que permiten medir los segundos con altísima precisión. Desde entonces, los científicos han registrado mínimas variaciones en la duración del día, pero en los últimos años, estos ajustes han sido más notables.

El fenómeno observado este 22 de julio está relacionado directamente con la posición de la Luna y sus efectos sobre el planeta. Según los expertos:

  • En promedio, la rotación terrestre dura exactamente 86.400 segundos (24 horas).

  • Hasta 2020, la variación era de -1,05 milisegundos; en julio de 2024 ya fue de -1,66 milisegundos.

  • Hoy, 22 de julio, la diferencia será de -1,34 milisegundos.

  • Esto ocurre porque la Luna estará a unos 28° de inclinación respecto al ecuador terrestre, disminuyendo su freno gravitacional.

  • La variación afecta principalmente a sistemas tecnológicos de altísima precisión, como GPS, satélites, redes financieras y sistemas eléctricos sincronizados.

La Luna y su papel invisible en la rotación de la Tierra

No es la primera vez que nuestro satélite natural impacta el tiempo planetario. La órbita lunar genera microvariaciones que, acumuladas, pueden influir tanto en la duración de los días como en el comportamiento de sistemas tecnológicos.

“La Luna actúa como un freno natural. Cuando se aleja del ecuador, su efecto se reduce, y la Tierra gira ligeramente más rápido”, aclaran los astrónomos. En este caso, la inclinación de la órbita lunar crea las condiciones para una aceleración mínima pero medible de la rotación.

Este fenómeno no es dañino, pero requiere monitoreo constante para calibrar dispositivos de cronometraje, y podría, eventualmente, llevar a una corrección del tiempo universal coordinado (UTC) con los llamados leap seconds (segundos intercalados), que permiten ajustar el tiempo oficial del planeta.

Un día fugaz que desafía a la precisión tecnológica

Aunque no lo sintamos en nuestro reloj de pulsera ni afecte las actividades cotidianas, estos cambios microscópicos en la duración del día son críticos en áreas como la navegación satelital, la meteorología global y la sincronización de operaciones financieras internacionales.

Mientras los científicos siguen observando el fenómeno, queda claro que incluso una fracción de milisegundo puede tener implicaciones enormes en un mundo donde el tiempo ya no solo se mide, sino que se calcula al límite.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO