Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, dice que hay leyes que deben tramitarse en la Asamblea Nacional de manera ordinaria

Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, habló en Manavisión Plus sobre problemas en la tramitación de leyes y ética en la Asamblea Nacional.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, dice que hay leyes que deben tramitarse en la Asamblea Nacional de manera ordinaria.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, dice que hay leyes que deben tramitarse en la Asamblea Nacional de manera ordinaria.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, dice que hay leyes que deben tramitarse en la Asamblea Nacional de manera ordinaria.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, dice que hay leyes que deben tramitarse en la Asamblea Nacional de manera ordinaria.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Roger Celi, politólogo y coordinador del Observatorio Legislativo, ofreció una entrevista en Manavisión Plus este viernes 29 de agosto. Durante la conversación, abordó aspectos relacionados con la legislación y la ética en la Asamblea Nacional. Celi destacó que, aunque se han aprobado cinco normativas, al menos tres tienen carácter económico urgente, lo que limita el debate parlamentario y la participación de diversos sectores.

El especialista señaló que las leyes de carácter económico urgente se tramitan con rapidez, reduciendo la deliberación democrática. “No se permite una discusión profunda ni la contraposición de ideas en el debate parlamentario”, afirmó. Además, expresó preocupación porque la falta de participación activa, propositiva y crítica de sectores afectados genera leyes sin respaldo social, gremial o institucional.

Celi mencionó que ocho proyectos de ley permanecen archivados, muchos presentados por la oposición, como Revolución Ciudadana. Sugirió una posible predisposición en la Asamblea Nacional para descartar propuestas que difieran de las tesis del gobierno. “Hay una directriz marcada sobre qué legislar y un enfoque limitado que restringe criterios contrarios al Ejecutivo”, indicó.

Roger Celi analiza de la efectividad legislativa

El politólogo destacó que la ausencia de deliberación y la exclusión de involucrados en las normativas afectan su implementación. “Las leyes no cuentan con el respaldo de personas, gremios o asociaciones afectadas”, señaló. Esto ha llevado a sectores preocupados por falencias procedimentales e inconstitucionalidades a presentar demandas, congelando la aplicación de algunas normas.

Celi señaló que históricamente no se había observado un volumen tan alto de leyes económicas urgentes. “No se ha visto la reacción ciudadana para demandar inconstitucionalidad”, agregó. Propuso que muchas normativas requerirían un trámite ordinario, con debates sustantivos que incluyan análisis profundos y aportes de la academia.

El entrevistado subrayó que, más allá de la efectividad, las leyes necesitan presupuestos adecuados para ejecutarse. “Hay problemas de gestión presupuestaria en el Estado que impiden su implementación”, explicó. Consideró que la Asamblea, como poder parlamentario, debe discutir problemas sociales, consensuar y aprobar normas beneficiosas, pero observa que la tendencia sigue la voluntad del Ejecutivo con pocos añadidos.

Ética en el Legislativo

Roger Celi lamentó que la integridad parlamentaria se vea comprometida. “Veo con preocupación que hechos como el nepotismo se normalicen en la legislatura”, afirmó. Citó casos de legisladores que contratan familiares o influyen en decisiones, rozando principios éticos básicos, aunque no sea ilegal contratar a parejas como asesoras.

El politólogo denunció la impunidad como un mensaje negativo para la ciudadanía. “La cantidad de personas que trabajaban legítimamente se ve afectada, pero no se identifica al responsable”, dijo. Mencionó un asambleísta acusado de violación, señalando que la repetición de estos casos, permitida por partidos al incluirlos en listas, genera una situación bochornosa.

Una asamblea participativa

Celi enfatizó que la Asamblea debe ser un espacio de discusión y consenso. “Las decisiones deben diferir, contraponerse y finalmente aprobar un producto para el ecuatoriano”, expresó. Sin embargo, observa que la dinámica actual prioriza las directrices del Ejecutivo, limitando la diversidad de opiniones.

La entrevista reveló inquietudes sobre la falta de participación en la elaboración de leyes. Celi insistió en la necesidad de involucrar a diversos sectores para garantizar normas efectivas. “Sin respaldo social, las leyes pierden legitimidad”, afirmó, abogando por procesos más inclusivos.

Roger Celi y su perspectivas sobre el futuro legislativo

El coordinador del Observatorio Legislativo dudó sobre el uso continuo de leyes económicas urgentes por parte del gobierno. Sugirió que un enfoque más deliberativo fortalecería la calidad de las normativas. “Muchas leyes requieren análisis profundo y apoyo académico”, reiteró.

Celi también abordó la gestión presupuestaria como un factor clave. “Un presupuesto bien asignado y ejecutado es esencial para que las leyes funcionen”, señaló. Reconoció que la Asamblea enfrenta tensiones entre su rol independiente y la influencia del Ejecutivo.

Fomentar la transparencia

La entrevista concluyó con un llamado a la ciudadanía para exigir transparencia. Celi destacó la importancia de combatir la impunidad y fomentar la ética pública. “Ese es el principal mensaje que debe dejar la ciudadanía”, afirmó, cerrando con una reflexión sobre la necesidad de un legislativo más responsable.

El politólogo subrayó que la falta de reacción ciudadana frente a inconstitucionalidades es notable. Propuso mayor involucramiento social en los procesos legislativos. “La participación activa puede cambiar la dinámica actual”, indicó.

Roger Celi finalizó destacando la vulneración ética en la Asamblea. Mencionó casos de nepotismo y acusaciones graves como ejemplos. “Los partidos deben revisar sus criterios de selección”, recomendó, abogando por un cambio en las prácticas parlamentarias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO