El Cuerpo de Bomberos de Rocafuerte espera mejorar equipos para cumplir con su labor, señala su comandante.
Reinaldo Rodríguez resume las necesidades que enfrentan en su misión de rescatar y proteger.
¿Con cuánto personal cuenta el Cuerpo de Bomberos Rocafuerte?
Actualmente tenemos 18 bomberos rentados y 21 voluntarios, de los cuales sólo 8 permanecen con más frecuencia.
Necesitamos más voluntarios. La mayoría de los cuerpos de bomberos son conformados por voluntarios, pero las instituciones pequeñas como nosotros no tienen tanto voluntarios debido a que el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público solicita un sinnúmero de requisitos para hacerlo, entonces ellos coartan la subsistencia o existencia de cuerpos de bomberos pequeños, pues para ellos los bomberos tienen que ser profesionales.
¿Cómo está la flota vehicular del Cuerpo de Bomberos de Rocafuerte?
Contamos con un vehículo motobomba que tiene 27 años de funcionamiento, cuando su tiempo de vida útil es de 5 años. Aquí no hay la capacidad monetaria para cambiarlo, por lo que toca usarlo hasta que se pueda.
Al momento funciona en un 90 % y necesita pequeños arreglos de carrocería, los cuales se realizan poco a poco y los estoy costeando yo mismo. Cuando el daño se agrave se deberá seguir un proceso para su reparación. También tenemos una ambulancia que se encuentra totalmente operativa.
¿Y en equipamiento?
Estamos bajos, pero a la espera de la donación de 3 trajes apícolas, 6 chaquetas para incendios y otros implementos por parte del Consejo Provincial.
Lo que más necesitamos son equipos contra incendios, pues estos nunca han sido renovados totalmente, siempre han sido donaciones de otros cuerpos de bomberos. Estamos haciendo gestiones para adquirir 6 equipos de estos con un valor superior a 5 mil dólares cada uno, con recursos propios.
En medio de este escenario, ¿cómo se sustentan?
El Cuerpo de Bomberos no tiene recursos gubernamentales, sólo nos gestionamos con las contribuciones ciudadanas que hacen mediante los pagos de luz o el pago de los impuestos prediales.
¿Es suficiente?
Nada es suficiente en esta clase de trabajo, pero hasta aquí hemos logrado subsistir de una manera tranquila, ya que los recursos se han usado de manera responsable y equitativa.
Esperemos que en algún momento el Gobierno central o cantonal nos dé alguna asignación o ayuda para mejorar nuestros equipamientos y así proteger los bienes y las vidas de los ciudadanos.
Autor. Kiabeth Ugalde, El Diario.