Rocafuerte busca regular la explotación de agua subterránea para beneficiar al municipio

Rocafuerte busca regular la explotación de agua subterránea mediante una ordenanza para generar ingresos municipales y proteger el medio ambiente, según autoridades locales.
Rocafuerte busca regular la explotación de agua subterránea para beneficiar al municipio
Rocafuerte busca regular la explotación de agua subterránea para beneficiar al municipio
Rocafuerte busca regular la explotación de agua subterránea para beneficiar al municipio
Rocafuerte busca regular la explotación de agua subterránea para beneficiar al municipio

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

En 2025, el municipio de Rocafuerte, Manabí, inició un proceso para regular la venta de agua de pozo, liderado por la Comisión ocasional presidida por el concejal Joffre Mendoza, con el objetivo de generar ingresos para el cantón y compensar el impacto ambiental, ante el crecimiento de esta actividad no regulada.

Proyecto para regular el agua subterránea en Rocafuerte

El municipio de Rocafuerte ha puesto en marcha un proceso para regular la explotación y venta de agua de pozo, una actividad en auge en el cantón. Joffre Mendoza, concejal y presidente de la Comisión ocasional encargada del proyecto, explicó que muchas personas comercializan agua en botellas y tanqueros sin contar con concesiones del recurso. “Buscamos que paguen por el usufructo y que se compense al municipio y al medio ambiente”, afirmó Mendoza.

La Comisión, integrada por la concejal Nicole Zambrano y técnicos municipales, está investigando la viabilidad legal de una ordenanza para regular esta actividad. Según Mendoza, el objetivo es evitar sanciones administrativas y justificar la regulación con un cuerpo legal sólido. Actualmente, la venta de agua de pozo no está regulada por el municipio, y las concesiones son otorgadas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

Mendoza destacó que Rocafuerte no recibe beneficios por esta actividad, a pesar de ser un proveedor clave de agua cruda, especialmente para Manta, una ciudad industrial que depende de los acuíferos subterráneos del cantón.

Mesas técnicas para una ordenanza 

La Comisión ocasional planea conformar mesas técnicas con funcionarios del MAATE, la Prefectura de Manabí y otros organismos estatales para abordar esta problemática. El objetivo es desarrollar una ordenanza de gestión hídrica que regule la explotación de agua subterránea en Rocafuerte. Mendoza señaló que el cantón se ha convertido en un proveedor clave de agua de pozos subterráneos, pero sin beneficios económicos ni medidas de protección ambiental.

El proceso incluye una investigación exhaustiva para garantizar que la ordenanza sea legalmente viable. “Queremos evitar errores y sanciones. Todo el mundo viene a Rocafuerte a hacer usufructo del agua sin regulación”, indicó Mendoza. La Comisión busca establecer un marco normativo que permita al municipio obtener ingresos y mitigar el impacto ambiental de la extracción.

Xavier Valencia, docente universitario, explicó que, según la ley ecuatoriana, el MAATE es el único ente autorizado para otorgar permisos de uso de agua. “Si alguien hace un pozo, debe solicitar autorización al Ministerio declarando el caudal. El municipio puede pedir permisos para servicios, pero no para cobrar a usuarios de otros cantones”, precisó Valencia.

Contexto de la gestión hídrica en Rocafuerte

La explotación de agua subterránea en Rocafuerte ha crecido en los últimos años debido a la demanda de agua cruda en cantones vecinos como Manta. Sin embargo, la falta de regulación ha impedido que el municipio se beneficie económicamente o controle el impacto ambiental. La ordenanza propuesta busca establecer un marco legal que equilibre el uso sostenible del recurso con ingresos para el cantón.

El MAATE reportó en 2024 que las concesiones de agua subterránea en Manabí aumentaron un 12% respecto a 2023, pero los municipios no reciben compensaciones directas. En Rocafuerte, la iniciativa liderada por la Comisión ocasional representa un esfuerzo por fortalecer la autonomía local en la gestión de recursos hídricos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO