El riesgo país de Ecuador disminuyó 562 puntos este lunes 14 de abril de 2025, ubicándose en 1.282 unidades, tras la reelección del presidente Daniel Noboa.
El indicador, que mide la percepción de riesgo de incumplimiento de deuda de un país, pasó de 1.844 puntos del 11 de abril a 1.282 puntos de este lunes posterior a las elecciones presidenciales.
Los datos del Banco Central reflejan una reacción inmediata de los mercados tras los resultados de la Segunda Vuelta Electoral en Ecuador.
Riesgo país de Ecuador había llegado a su nivel más alto
El riesgo país había alcanzado 1.908 puntos el pasado 10 de abril, su nivel más alto en 15 meses, debido a la incertidumbre electoral.
El gerente del Banco Central de Ecuador, Guillermo Avellán, dijo que esta disminución representa la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000, sin considerar los periodos de moratoria de deuda externa.
«El resultado electoral contribuyó a una percepción de menor riesgo por parte de inversionistas internacionales ante los esfuerzos del Gobierno nacional por ordenar las finanzas públicas y cumplir con sus obligaciones externas», explicó.
Cabe destacar que la reducción del indicador facilita el acceso a financiamiento internacional a tasas más bajas.
Contexto económico reciente
Desde que Noboa asumió la presidencia de Ecuador en noviembre de 2023, el riesgo país ha mostrado fluctuaciones.
En febrero de 2025, llegó a 901 puntos, el mínimo en más de dos años, tras la primera vuelta electoral. Sin embargo, la incertidumbre política elevó el indicador hasta 1.908 puntos antes del balotaje.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que incluye 4.000 millones de dólares en desembolsos, ha apoyado la estabilidad fiscal.
Ecuador registró un crecimiento de exportaciones del 8,5% hasta noviembre de 2024 y un aumento de reservas internacionales a 8.645 millones de dólares. Estos factores han contribuido a la percepción de solidez económica.
¿Qué es el riesgo país?
El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país no cumpla con sus obligaciones financieras, como el pago de deuda externa. Se expresa en puntos básicos y refleja la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad económica y política de una nación.
Un riesgo país alto, como 1.908 puntos, indica mayor incertidumbre y tasas de interés más elevadas para préstamos. Un valor bajo, como 901 puntos, sugiere confianza en la economía.
En Ecuador, el índice es calculado con base en los bonos soberanos y publicado por entidades como el Banco Central.
Impacto del riesgo país en Ecuador
La caída del riesgo país reduce los costos de endeudamiento para el gobierno. En 2024, Ecuador emitió bonos soberanos con tasas de interés superiores al 12%. Sin embargo, un indicador más bajo podría disminuir estas tasas, aliviando la presión fiscal.
El Ministerio de Economía reportó que el déficit fiscal se redujo de 5.747 millones de dólares en 2023 a 3.107 millones en 2024. La continuidad de estas políticas será clave para mantener la confianza de los inversionistas.
Noboa ganó la reelección
El Consejo Nacional Electoral confirmó el 13 de abril la victoria de Noboa sobre Luisa González con 55,65% de los votos válidos. Sin embargo, la candidato de la Revolución Ciudadana (RC) aún no ha reconocido su derrota.
De acuerdo a lo que dictan las leyes ecuatorianas, Daniel Noboa debe ser posesionado el próximo 24 de mayo en la Asamblea Nacional.