Restos de un pez que vivió hace 400 millones de años hallados en China

El pequeño fósil de una ancestral especie de pez que vivió hace unos 436 millones de años ha sido descubierto en Chongqing, en el suroeste de China. Llamado «pez Binhai Yongdong», o Yongdongaspis littoralis, es un tipo de Galeaspida. Con solo 4 a 5 centímetros de largo, el pez era endémico del este de Asia […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El pequeño fósil de una ancestral especie de pez que vivió hace unos 436 millones de años ha sido descubierto en Chongqing, en el suroeste de China.

Llamado «pez Binhai Yongdong», o Yongdongaspis littoralis, es un tipo de Galeaspida. Con solo 4 a 5 centímetros de largo, el pez era endémico del este de Asia y vivía principalmente en mares poco profundos y ambientes costeros, explicó la oficina municipal de planificación y recursos naturales de Chongqing, citada por Xinhua.

El fósil descubierto muestra una capa de hueso duro en la cabeza del pez, lo que hace que parezca que el pez antiguo lleva un casco semicircular. Se ha publicado en línea un artículo sobre el estudio relevante en la revista Acta Geologica Sinica.

El descubrimiento de la nueva especie antigua puede ayudar a exhibir algunos estados de transición durante la evolución de Galeaspida, dijo Chen Yang, primer autor del artículo e ingeniero senior del Instituto de Geología y Recursos Minerales de Chongqing.

El período Silúrico en el que existieron los peces fue un período crítico de la evolución de la tierra. Durante el período, el planeta sufrió violentos movimientos tectónicos geológicos que formaron lechos rojos marinos. Debido a la falta de suficientes fósiles encontrados, la edad geológica exacta de los lechos rojos sigue siendo un misterio sin resolver.

Se espera que el fósil encontrado en Chongqing proporcione nueva evidencia de la subdivisión y correlación de los Lechos Rojos Superiores en el sur de China, según Zhu Min, profesor del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO