Una adolescente panameña, víctima de trata de personas, fue rescatada en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, según informó el Ministerio del Interior. La menor, trasladada a Ecuador con presuntos fines de explotación, fue identificada por funcionarios de la Subsecretaría de Migración durante un control rutinario. Las autoridades iniciaron investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este delito.
El rescate se llevó a cabo tras detectar irregularidades en la situación de la adolescente. La menor fue puesta bajo protección inmediata. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, junto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, gestionaron su acogimiento institucional, garantizando atención integral. Por su parte, la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía, en coordinación con la Fiscalía, trabaja para judicializar a los implicados.
Esfuerzos contra la trata en Ecuador
La trata de personas es un delito que afecta principalmente a mujeres y menores. Según el Ministerio del Interior, entre 2017 y 2024, se asistieron a 1,075 víctimas de trata en el país, de las cuales el 84% eran mujeres. En Guayaquil, una de las ciudades con mayor incidencia de este crimen, se han intensificado los controles migratorios y operativos policiales.
A finales de junio, la Policía desarticuló una red de explotación sexual en la misma ciudad. Durante la intervención se rescató a once mujeres venezolanas, incluida una menor, en prostíbulos clandestinos. Algunas víctimas fueron captadas en Ecuador, mientras que otras fueron reclutadas en Venezuela con falsas promesas de empleo, acumulando deudas impagables con sus explotadores.
Contexto regional y desafíos
La trata de personas es un problema transnacional que afecta a América Latina, donde redes criminales aprovechan la vulnerabilidad de migrantes y menores. En Ecuador, ciudades como Guayaquil y Quito concentran la mayoría de los casos, según datos oficiales. Las autoridades han implementado protocolos de detección en aeropuertos y fronteras, como el cruce de Rumichaca, apoyados por tecnología y capacitación a funcionarios.
Sin embargo, el combate a este delito enfrenta retos, como la identificación de víctimas en contextos de alta movilidad migratoria y la desarticulación de redes que operan internacionalmente.
Acciones de protección y judicialización
Tras su rescate, la adolescente panameña recibe atención psicológica y social en una institución estatal, mientras las autoridades coordinan con Panamá para garantizar su seguridad y posible repatriación. La Fiscalía, por su parte, recopila evidencias para formular cargos contra los responsables, un proceso que podría derivar en penas de hasta 26 años de cárcel, según el Código Penal ecuatoriano.
Este caso pone en relieve la importancia de la cooperación interinstitucional y la vigilancia en puntos estratégicos como aeropuertos. Además, resalta la necesidad de políticas preventivas y de sensibilización para proteger a poblaciones vulnerables.