Regata Guayaquil-Posorja: 49 Millas Náuticas de Tradición y Esfuerzo en Viernes Santo

La Regata Guayaquil-Posorja es un evento que se celebra cada Viernes Santo; zarpará el 18 de abril desde el Malecón 2000 rumbo al malecón de Posorja.
El Concejo Municipal de Guayaquil, aprobó un convenio para respaldar la 86ª edición de la Regata Guayaquil-Posorja.
El Concejo Municipal de Guayaquil, aprobó un convenio para respaldar la 86ª edición de la Regata Guayaquil-Posorja.
El Concejo Municipal de Guayaquil, aprobó un convenio para respaldar la 86ª edición de la Regata Guayaquil-Posorja.
El Concejo Municipal de Guayaquil, aprobó un convenio para respaldar la 86ª edición de la Regata Guayaquil-Posorja.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Concejo Municipal de Guayaquil, aprobó un convenio para respaldar la 86ª edición de la Regata Guayaquil-Posorja, considerada la competencia de remo más extensa del planeta. 

Este evento, que se celebra cada Viernes Santo, zarpará el 18 de abril desde el Malecón 2000 rumbo al malecón de Posorja. Cubriendo 49 millas náuticas (90.7 kilómetros), la regata simboliza la resistencia y el espíritu de los guayaquileños. 

Trece equipos participarán en esta prueba, que combina tradición, sacrificio y destreza física. La Municipalidad de Guayaquil, principal auspiciante, renombró la competencia como Copa Guayaquil Capital Americana del Deporte 2026.

Una tradición que desafía el tiempo

Desde 1940, la Regata Guayaquil-Posorja marca el Viernes Santo con una travesía que comenzó como una penitencia estudiantil. Un grupo de universitarios, liderados por el Dr. Germán Abad Valenzuela, ideó esta prueba para poner a prueba su resistencia física. 

Hoy, 85 años después, la competencia mantiene su esencia, atrayendo a remeros de diversos orígenes: desde mecánicos hasta ingenieros y militares. Los participantes entrenan durante meses, enfrentando jornadas de hasta cuatro horas de sueño diario para lograr un rendimiento óptimo. La regata no solo es un desafío deportivo, sino un símbolo de la identidad guayaquileña.

La competencia inicia a las 02:45 del 18 de abril en el Malecón 2000, a la altura del Muelle Discovery. Los remeros atraviesan el río Guayas, pasando por puntos clave como Punta de Piedra, Puerto Roma y Puerto Arturo, antes de llegar al malecón de Posorja alrededor de las 09:30. 

Las 49 millas náuticas representan un desafío físico y mental, con corrientes, mareas y obstáculos naturales como lechuguines y troncos. Cada equipo, compuesto por cuatro remeros y un timonel, utiliza yolas diseñadas para el remo en mar. Embarcaciones de apoyo de la Fuerza Naval garantizan la seguridad durante el trayecto.

Participantes: corazón y esfuerzo

Trece equipos competirán en la categoría cuatro con timonel, la modalidad tradicional de la regata. Entre los clubes confirmados están Asociación Deportiva Naval (ADN), Infantería Marina, Ab. Manuel Calle, Mafer, Astillero, Cocodrilo Remo Club, Liga Deportiva de Salitre, Regatas Posorja 1 y 2, y Club Sport Andes. ADN, ganador en 2023, buscará revalidar su título, mientras que clubes locales como Regatas Posorja representan el orgullo de la parroquia. 

Los remeros, que entrenan desde enero, financian su preparación con rifas, ventas de comida y aportes personales. La ausencia de premios económicos no merma su pasión por mantener viva esta tradición.

El convenio aprobado por el Concejo Municipal refuerza el compromiso de Guayaquil con esta competencia histórica. El alcalde Aquiles Alvarez destacó que la regata refleja “el corazón guayaco” y su relevancia cultural. La Municipalidad, como principal auspiciante, impulsa la denominación Copa Guayaquil Capital Americana del Deporte 2026, buscando posicionar el evento a nivel global. 

José Martínez, presidente de la Asociación Provincial de Remo, trabaja para que la regata obtenga un Récord Guinness como la más extensa del mundo. La presentación de equipos y la elección de la reina se realizarán el 16 de abril en el Palacio de Cristal.

Un evento con historia y sacrificio

La regata ha enfrentado retos como la pandemia, que en 2020 redujo la participación a cuatro yolas y postergó la fecha a diciembre. En 2021, 13 embarcaciones compitieron pese a restricciones, y en 2022, 11 yolas zarparon sin premios económicos, solo por trofeos y diplomas. 

En 2024, 14 equipos participaron, con el Club Astillero destacando. Este año, la organización espera un marco de público masivo en Posorja, aunque sin tarimas ni shows para priorizar la seguridad. La regata, con 86 ediciones, sigue siendo la competencia deportiva más antigua de Ecuador, superando incluso al campeonato nacional de fútbol.

Los remeros enfrentan condiciones adversas, desde olas hasta oscuridad nocturna, durante las seis a ocho horas de competencia. El mejor tiempo histórico lo ostenta ADN, con 6 horas, 25 minutos y 45 segundos en 2001. La regata no ofrece premios económicos, pero los participantes ven su esfuerzo como un homenaje a la tradición. En 2023, el equipo de Durán logró un 1-2, marcando un hito. Para 2025, la organización busca mayor apoyo privado para mejorar las condiciones de los deportistas. La regata Guayaquil-Posorja no solo es una prueba de resistencia, sino un legado cultural que une generaciones.

Un espectáculo para Guayaquil y el mundo

La regata atrae a turistas y locales al malecón de Posorja, donde los espectadores reciben a los remeros al amanecer. Este año, el evento incluirá exhibiciones de yolas y fuerabordismo en el Malecón 2000. 

La Federación Deportiva del Guayas y la Junta Parroquial de Posorja colaboran en la logística, garantizando un cierre exitoso. Con el respaldo municipal, la competencia busca proyectarse como un ícono deportivo global. La Regata Guayaquil-Posorja 2025 promete emociones, sacrificio y un testimonio vivo del espíritu guayaquileño que no se rinde ante ningún desafío.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO