Compártelo con tus amigos:

Las plantas de cacao serán entregadas a agricultores de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En el vivero de la Uleam, ubicado en el sitio La Sabana del cantón Chone, ya se cuenta con un millón de plantas de cacao .

Este plan es parte de la vinculación con la comunidad, desarrollado por esta universidad. Este programa de reforestación tiene como eje central el cultivo del cacao.

La entrega de las plantas de cacao será en los próximos días. Los beneficiados serán agricultores de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

María Zambrano, responsable del vivero indicó que las plantas de caco se ofrecerán a precio de costo. El objetivo de incentivar la siembra del producto.

Reforestación con plantas de cacao

Este proyecto tiene como finalidad promover la reforestación y la producción sostenible de este cultivo. El cacao experimenta un auge con precios que oscilan entre 12 y 13 mil dólares la tonelada. Los costos denotan una alta rentabilidad económica.

Desde una perspectiva agronómica, el programa tiene un diseño técnico que maximiza la capacidad productiva de las tierras, manifestó María Zambrano. En cada hectárea se podrán sembrar entre 1,000 y 1,500 plantas, dependiendo de las condiciones del terreno y las prácticas de manejo agrícola.

Desde esta universidad se brindará asistencia técnica integral a los agricultores. Así se abarcará abarcando etapas críticas del proceso de siembra, el manejo agronómico, la cosecha y la comercialización.

La siembra de plantas de cacao se alinea con las tendencias mundiales de agricultura sostenible y el comercio ético. Tamabién se enmarca en la creciente demanda global de cacao como a la necesidad de restaurar ecosistemas degradados.

La Marea