Plataformas digitales y cursos gratuitos están fortaleciendo la educación financiera familiar en Ecuador, ofreciendo herramientas accesibles para que padres e hijos gestionen mejor sus recursos económicos. Estas iniciativas, impulsadas por instituciones públicas y privadas, buscan capacitar a la población en temas de economía como presupuestos, ahorros e inversiones. En un contexto donde la falta de conocimientos financieros afecta a nueve de cada diez ecuatorianos, según el Banco Central del Ecuador (BCE).
La Superintendencia de Bancos, BanEcuador y la Fundación CRISFE lideran esfuerzos para democratizar la educación financiera a través de recursos gratuitos en línea. Plataformas como “Aprendiendo Finanzas Construyo mi Futuro” de la Superintendencia de Bancos ofrecen módulos interactivos sobre planificación financiera y uso responsable de productos bancarios. BanEcuador, por su parte, prevé capacitar a más de 22,000 ciudadanos en 2025 con talleres presenciales y virtuales que abordan desde planificación financiera hasta el sistema financiero nacional. Estos programas, disponibles sin costo, están diseñados para llegar a familias de zonas urbanas y rurales.
Otros programas que pueden usar las familias
El Banco Central del Ecuador (BCE) complementa estas iniciativas con material audiovisual accesible en su plataforma en línea, que cubre temas como ingresos, egresos y la importancia de la planificación financiera. Según una encuesta del BCE de 2019, solo el 3.7% de 4,442 personas encuestadas había recibido capacitación financiera, lo que subraya la necesidad de estos recursos. Además, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ofrece cursos virtuales gratuitos enfocados en la gestión financiera para familias y pequeñas organizaciones, con temáticas como prevención de lavado de activos y manejo de riesgos.
Las plataformas gratuitas buscan empoderar a las familias
Para iniciar, las familias pueden acceder a los recursos de la Superintendencia de Bancos y BanEcuador, que ofrecen contenidos prácticos y certificados de participación. CRISFE recomienda comenzar con metas financieras simples, como crear un fondo de emergencia o reducir gastos innecesarios. Estos programas, disponibles en español y con formatos accesibles, eliminan barreras económicas y geográficas. Esto permite a los hogares ecuatorianos fortalecer su economía con solo un dispositivo conectado a internet.