Recortan la calificación crediticia de EEUU, que pierde el primer puesto del ranking

La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado la calificación de solvencia de la deuda de EEUU en un peldaño, y así pierde el primer puesto del ranking.
La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos
La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos
La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos
La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha rebajado la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño. La calificación pasó de ‘AAA’ -la máxima valoración de las 21 que considera la compañía- a ‘Aa1’. Esto debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses «significativamente superiores» a otros países con calificaciones parecidas.

De esta manera, Estados Unidos pierde la primera posición en el ranking de calificación crediticia de la compañía Moody’s. Este era el único primer puesto que mantenía el país en las tres grandes calificadores estadounidenses, después de que Flitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.

Lo que dice la agencia de calificación

«Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits», ha asegurado la agencia en un comunicado.

El análisis de la compañía augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de «prestaciones sociales» en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán «prácticamente sin cambios».

Habla de un deterioro de la economía norteamericana

Este desajuste en las cuentas públicas es «probable» que provoque un deterioro en el «desempeño fiscal» de la economía norteameriacana. Esto en comparación con su «propio historial» y con «otros países soberanos de alta calificación crediticia».

Sin embargo, Moody’s ha mejorado sus perspectivas sobre Estados Unidos. Asegura que han pasado de «negativas» a «estables» debido a un pronóstico más favorable en cuanto a los riesgos de la economía estadounidense.

«Estados Unidos conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Además, si bien los últimos meses se han caracterizado por cierta incertidumbre política, prevemos que Estados Unidos mantendrá su larga trayectoria de política monetaria muy eficaz», ha añadido el comunicado de la compañía calificadora.

Valora la separación de poderes de EEUU

Igualmente, han señalado que la fortaleza del sistema democrático de Estados Unidos. La «separación constitucional de poderes entre las tres ramas del gobierno», contribuirá a la estabilidad de políticas tanto el largo plazo como en el corto.

La deuda pública de EEUU

La agencia de calificación ha cifrado la previsión de deuda pública federal de Estados Unidos en el 135 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035. Esto frente al 98 por ciento del PIB que marcó el pasado ejercicio de 2024.

«Si se extiende la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, que es nuestro escenario base, agregará alrededor de 4.000 millones de dólares al déficit fiscal primario federal (excluyendo los pagos de intereses) durante la próxima década», ha mencionado Moody’s en el mismo comunicado que ha anunciado la rebaja en la calificación.

En este sentido, el pronóstico para el déficit federal en el año 2035 se ha situado en el 9 por ciento del PIB. Según las estimaciones más de dos puntos por encima del registrado en el 2024, 6,4 por ciento del PIB.

La Casa Blanca acusa a economista en jefe de Moody’s de Anti Trump  

Por su parte, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca ha acusado al economista jefe de Moody’s, Mark Zandi, de ser un «anti-Trump». Steven Cheung, señaló que Zandi es cercano al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a la rival de Trump en 2016, Hillary Clinton.

«Mark Zandi, economista de Moody’s, asesor de Obama y donante de Clinton, ha sido un «anti-Trump» desde 2016. Nadie se toma en serio su ‘análisis‘. Se le ha demostrado una y otra vez que está equivocado», ha aseverado en su cuenta de la red social X. (Con datos de Europa Press)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO