Category: VIDA & TENDENCIAS

  • YouTube dejará de producir series y documentales originales

    YouTube dejará de producir series y documentales originales

     El portal de videos online YouTube dejará de producir contenido original bajo la marca YouTube Originals, una estrategia que implementó hace seis años para competir con plataformas como Netflix y HBO.

    Desde su debut en 2016, la marca estrenó series como “Cobra Kai” y “Step Up”, además de documentales y formatos de telerrealidad protagonizados por estrellas de Hollywood como Will Smith y cantantes de la talla de Justin Bieber, Camilo, Alicia Keys y Demi Lovato.

    Sin embargo, la estrategia de YouTube Originals no logró despegar y llegó a perder a algunas de sus producciones en favor de otras plataformas de la competencia, como “Cobra Kai”, que pasó a manos de Netflix.

    El director comercial de YouTube, Robert Kyncl, anunció este martes el cambio de planes del portal, que es propiedad de Google y a partir de ahora basará su modelo de negocio en alojar contenido producido por creadores independientes.

    “En el futuro, solo financiaremos programas que formen parte de nuestros programas Black Voices y YouTube Kids”, añadió Kyncl.

    Asimismo, la directora de la división de formatos originales, Susanne Daniels, abandonará la compañía.

    Entre las producciones de YouTube Originals con más repercusión han destacado “Justin Bieber: Seasons”, “Demi Lovato: Dancing With The Devil”, “Will Smith: Best Shape of My Life” y “The Real Story of Paris Hilton”.

    La marca también retransmitió conciertos en directo de artistas como Taylor Swift, Coldplay, Paul McCartney y Andrea Bocelli.

    YouTube nació en 2005 como una plataforma para alojar videos publicados por usuarios y en 2006 fue adquirida por Google, tras lo que se convirtió en su segundo portal más visitado y una de las plataformas más populares de internet en todo el mundo.

  • “Más allá de la diversidad, el reto está en potenciar liderazgo femenino en las organizaciones”

    “Más allá de la diversidad, el reto está en potenciar liderazgo femenino en las organizaciones”

    Según el informe de CEPAL, “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, la pandemia generó un impacto negativo en las labores empresariales de las mujeres en América Latina, situando la participación de la mujer en el sector laboral, en un 46 % durante el año 2020, del que solo el 15 % ocupa cargos directivos.

    Frente a este panorama, se hace visible para las compañías en el mundo como es el caso de BASF y específicamente en Ecuador, la importancia de ir más allá de políticas de diversidad e inclusión para otorgar mayor equilibrio de género en el liderazgo estratégico.

    De acuerdo con un informe de la Oficina de Actividades para los Emprendedores, de 13 mil empresas encuestadas en 70 países, más del 57 % señala que las iniciativas de diversidad de género, contribuye a mejorar el rendimiento empresarial.  

    Y es que, según estudios realizados en países pertenecientes a la OCDE, cuando el número de mujeres ligadas a cargos de liderazgo de las organizaciones aumenta, la economía crece, según un comunicado de prensa del grupo BASF, especialista en productos químicos, materiales, soluciones industriales, tecnologías de superficies, nutrición y cuidado y soluciones agrícolas.

    Según, Tatiana Calderón, ‘country manager’ de BASF en Ecuador, quien asumió este cargo en octubre 2020, en plena pandemia, esta tendencia de liderazgo femenino en su caso, ha permitido contribuir a la unión del equipo de trabajo, aportando confianza en momentos de crisis, como el de la pandemia,  en los que diferentes sectores empresariales se veían a la deriva conforme evolucionaba.

    Mientras otras empresas tomaban como solución el recorte de personal, para salvaguardarse económicamente, BASF Ecuador encontró en la contratación, la fórmula para contrarrestar las adversidades que estaban afrontando, haciendo crecer el número de colaboradores.

    Gracias a la gestión realizada por el equipo de BASF en Ecuador, a pesar de que se consiguió cerrar nuevos negocios, existió una pequeña contracción  en ventas frente al año 2021, sin embargo, el Market Profit subió en 30 % frente a cifras del año anterior. Si analizamos lo que va de 2021 se prevé un crecimiento en ventas de 20 % aproximadamente y un leve crecimiento incluso en Market Profit.

    “Durante el 2020, el principal reto fue mantener al quipo motivado, unido y sano; siempre en busca de soluciones frente a los clientes y las necesidades del mercado que empezaban a surgir conforme evolucionaba la crisis por la pandemia. Ahora viendo los resultados conseguidos, nos sentimos orgullosos del equipo de trabajo porque sabemos la energía que de cada uno de los integrantes ha entregado y el sentido de pertenencia que existe por la empresa, uniendo esfuerzos hacia un mismo sentido y propósito”, indicó Tatiana Calderón, ‘country manager’ de BASF en Ecuador.

    Pero el liderazgo femenino, que había tendido a considerarse más en sectores no tan industriales, ha demostrado que también tiene una visión diferente que puede significar un cambio en la manera de liderar ambientes con menos presencia de mujeres; así por ejemplo, Calderón comenta que siendo Agro el fuerte de BASF en el país, debe seguir trabajando por ganarse un lugar en el sector y es consciente de que aún tiene mucho más para ofrecer en este campo de negocio. 

    Pero su visión, que la ha llevado a consolidar un gran equipo y a fortalecer su estrategia para lograr más negocios será la clave para seguir creciendo en este y otros espacios, que tal vez no han sido aprovechados para incrementar el valor de la empresa en el país, destaca la empresa en el comunicado.

    “Si bien las empresas cada día han sido más consientes al momento de integrar estrategias que fortalezcan una cultura corporativa con mayor inclusión y diversidad, también veo que aún hay un camino por recorrer en términos de liderazgo de la mujer.  Ya no se trata solo de tener equilibrio en las oportunidades presentadas para acceder a cargos directivos entre los colaboradores en función de hombres y mujeres, sino del fortalecer una cultura en la que exista confianza en el liderazgo de las mujeres y en eso quiero trabajar también desde mi cargo”, aseguró Tatiana Calderón.

  • El 70 % de personas con obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas

    El 70 % de personas con obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas

    El 70 % de las personas que padecen obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas, y poco menos del 2 % reciben tratamiento debido a que esta condición no está reconocida como una enfermedad, por lo que es urgente que se hable más de este padecimiento, coincidieron este martes varios especialistas.

    “Desafortunadamente, más del 70 % de las personas no se diagnostican, y se tratan menos del 2 %, y la falta de tratamiento puede derivar en otras enfermedades como hipertensión, colesterol alto, daño renal y tener un impacto cardíaco y cerebral”, señaló en conferencia de prensa la diabetóloga Victoria Rajme.

    Destacó que muchas veces los pacientes y cierta parte del personal de salud no son conscientes de esta enfermedad, pero “debe ser tratada como muchas otras condiciones”.

    “En México y el mundo se debe reconocer como una enfermedad seria, crónica, multifactorial, asociada a múltiples factores de riesgo y enfermedades y con un alto costo para los individuos, los sistemas de salud, la sociedad y los gobiernos”, precisó la experta.

    Tan solo en México, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud 2018-2019, tres cuartas partes de los adultos viven con obesidad o sobrepeso.

    La nutrióloga Alicia Ramírez Huerta señaló que, a diferencia de lo que se piensa, la obesidad no está relacionada con la nutrición. “No es solo lo que comemos, es un padecimiento mucho más complejo”, dijo.

    Agregó que se debe llevar un tratamiento continuo, pero para ello se necesita evaluar al paciente “su edad, su género, pero también si tiene algún otro tipo de enfermedad y con base en eso hacer un plan que debe ser llevadero”.

    Afirmó que muchas veces las dietas no funcionan porque se genera que el paciente pase periodos de hambre y evite alimentos considerados como “prohibidos”.

    “Se debe tener una alimentación suficiente, variada y que se adecue a sus posibilidades económicas”, apuntó.

    Precisó que es indispensable cuidar el consumo de azúcar refinada, el exceso de grasas, de sal “todo se puede consumir pero no en exceso”, insistió.

    BENEFICIOS TANGIBLES. Ricardo Luna, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM), dijo que bajar de peso muchas veces resulta muy complicado, pero reducir entre un 5 % y un 10 % el peso corporal trae innumerables beneficios “por ejemplo, incrementa 10 años de vida”.

    Bajar unos 10 kilos reduce además en 20 miligramos la presión arterial, reduce considerablemente el riesgo de un infarto cardíaco, baja los niveles de hemoglobina glucosilada en la sangre, y el estado inflamatorio, lo que también evita el riesgo de complicaciones en caso de enfermar de covid-19.

    Al respecto, la doctora Rajme señaló que la pandemia ha elevado en costos el problema de la obesidad, especialmente debido al confinamiento, la falta de atención y de no acudir con los profesionales de la salud para tratarse.

    De acuerdo con un estudio piloto de la Federación Mundial de Obesidad, el impacto económico de la obesidad en México durante 2019 fue del 2,1 % del PIB anual (unos 26.000 millones de dólares) y podría incrementarse hasta en un 4,67 % del PIB para el 2060.

    Para revertir la historia de la enfermedad en México, la farmacéutica Ifa Celtics presentó la campaña “Cambia la historia” que busca reconocer la obesidad como una enfermedad y la importancia de visitar a un profesional de la salud para tratarla seriamente.

    Con ello se busca impactar a la población mexicana e impulsar un cambio desde la raíz para esta enfermedad tan compleja.

  • Tecnología cardiovascular, lo nuevo para la vigilancia de la salud

    Tecnología cardiovascular, lo nuevo para la vigilancia de la salud

    Si tienes un reloj inteligente, es posible que te cautiven sus funciones de seguimiento a la salud, como el pulsómetro o el sensor de detección de caídas.

    Pero hay un nivel más profundo en la tecnología sanitaria inteligente que está cambiando la dinámica: la compatibilidad entre dispositivos. Es decir, la capacidad de sincronizar y enviar información de un dispositivo, como del monitor cardíaco a tu reloj o teléfono inteligente. Incluso la tecnología cardiovascular más reciente se está diseñando pensando en la compatibilidad.

    Esa compatibilidad puede ayudar a brindar más confianza y libertad a la gente para seguir con su vida diaria, y dar a los médicos y otros proveedores más datos en tiempo real para gestionar la atención con eficacia.

    ¿CÓMO FUNCIONA? La ciencia no deja de desarrollar nuevos dispositivos como los electrocardiogramas (ECG) de los smartwatches, los marcapasos, los desfibriladores y las bombas cardíacas mecánicas, para ayudar a las personas con arritmias, ataques o insuficiencia cardíaca, así como a sus médicos a tomar decisiones mejores y más informadas.

    Por ejemplo, los monitores cardíacos insertables (MCI) se colocan bajo la piel mediante un procedimiento mínimamente invasivo para controlar el corazón en busca de signos de arritmia (ritmos cardíacos irregulares). Los MCI actúan como un sistema de vigilancia ininterrumpida del corazón. Incluso mientras duermes, un MCI comprueba continuamente si hay ritmos cardíacos que puedan suponer un problema.

    Estos dispositivos cardiovasculares pueden transmitir los datos que recogen al teléfono inteligente para compartirlos con el médico y controlar el corazón. Podrías estar de vacaciones en un lugar y tu cardiólogo en otro, y él seguiría sabiendo cómo va tu corazón.

    “A medida que la tecnología en salud se hace más sofisticada, estos dispositivos generan más datos, lo que permite obtener más información que el usuario y el médico podrán aplicar para mejorar la salud. Con ese flujo de información, la persona puede confiar en que su estado de salud está siendo monitorizado, y puede emparejar estos programas con otras funciones de los relojes inteligentes – como los monitores de frecuencia cardíaca y los rastreadores de sueño- para obtener una mejor imagen global del estado de salud” dijo el doctor Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica.

    ¿CÓMO MANTENER UN CORAZÓN SALUDABLE? A medida que la gente envejece, las enfermedades del corazón son una preocupación importante. La actividad física y la buena nutrición no solo son buenas medidas para mejorar la salud del corazón. También pueden ayudarte a conocer indicadores importantes como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el colesterol.

    La condición física cardiovascular o la resistencia son medidas de lo bien que el cuerpo absorbe el oxígeno y lo lleva a los músculos y órganos cuando se hace ejercicio. Si te preguntas cómo tener un corazón sano, algo en lo que deberías pensar es en cómo mejorar esta resistencia. Un amplio (y creciente) conjunto de investigaciones demuestra que mejorar la resistencia mejora la salud en general.

    “La mejor manera de optimizar la salud del corazón es mejorar la condición física y esto comienza con el ejercicio. Las actividades que debes realizar dependen de tu estado físico inicial. Si eres sedentario o tienes complicaciones de salud, consulta con un médico para elaborar un plan que permita introducir poco a poco la actividad física en la rutina diaria. A veces puede ser tan sencillo como estacionar el auto más lejos del edificio, subir las escaleras más a menudo o sacar al perro a pasear una vez más al día” indicó el doctor Rojas.

    Si estás en buena forma física, solo tienes que moverte más. Empieza por elegir una actividad que te guste y hazla unos días a la semana. La Asociación Americana del Corazón recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física a la semana. Eso se traduce en 30 minutos al día si lo haces cinco días a la semana. Empieza con ejercicios de intensidad moderada y bajo impacto, como caminar, montar en bicicleta, nadar o hacer ejercicios aeróbicos en el agua.

    Para un ejercicio más intenso, considera el boxeo, las clases de fitness en grupo, correr o hacer senderismo. En casa, puedes realizar un circuito con una cuerda para saltar, escaleras y otras actividades que eleven el ritmo cardíaco. Sea cual sea tu punto de partida, ve aumentando poco a poco cada semana o mes a medida que vayas aumentando tu resistencia. Empezarás a cosechar los beneficios del ejercicio desde el primer momento en que te pongas en movimiento.

    En lo que respecta a la nutrición, hay muchas tendencias de alimentación saludable hoy en día, pero una en particular ofrece una variedad de posibles beneficios para la salud de tu corazón: una dieta basada en plantas. Las plantas están cargadas de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra, y son bajas en calorías y grasas. Hay muchas opciones de proteínas de origen vegetal que pueden ayudar a completar tus necesidades nutricionales.

    Adoptar una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y los factores de riesgo asociados, según informa la Clínica Mayo. La mayoría de los alimentos de origen vegetal, en su estado natural, son bajos en grasas saturadas. Además, muchos alimentos vegetales son fuentes de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas más saludables.

    ATENTO A ESTO: La información proporcionada no está destinada a un diagnóstico o tratamiento médico, ni a sustituir el asesoramiento médico profesional. Consulte a un médico o profesional de la salud calificado para obtener consejos médicos apropiados (artículo cortesía).

  • El programa “Sobre el tapete” cumple 12 años al aire

    El programa “Sobre el tapete” cumple 12 años al aire

    Una entrevista al expresidente Rafael Correa, transmitida en la plataforma Facebook, dejó al periodista Pedro Clotario Cedeño, de Manta, llenó de críticas y elogios, dependiendo la línea política de quienes comentaron ese programa.

    El expresidente le dijo “anti-correísta” y miles de seguidores en redes sociales hicieron viral las preguntas cuestionadoras de Cedeño y las ofuscadas respuestas de Correa.

    Anteriormente, en el mismo programa de entrevistas, “Sobre el tapete”, Cedeño entrevistó a Guillermo Lasso.

    Los seguidores del ahora Presidente, que estaban afuera del set de televisión, lo amenazaron con agredirlo, por los cuestionamientos que le hizo en la entrevista.

    Lasso pensó que el entrevistador era correísta, algo que le aclaró inmediatamente Cedeño. Fue un diálogo confrontador, y al final el propio Lasso reconoció que la entrevista fue profesional, señaló el comunicador mantense.

    Estas anécdotas, son varias de las acumuladas por Pedro Clotario Cedeño en su programa “Sobre el tapete”, que se transmite por el canal por Manavisión, en televisión abierta; también por Directv canal 194, por redes sociales y por las plataformas de Vito Tvo, canal que pertenece al periodista Vito Muñoz.

    “Sobre el tapete” cumple este mes, doce años de estar al aire. Cedeño agradece a quienes siempre lo identifican como un periodista librepensador, pues él hace periodismo contrastado y confronta con ideas a los invitados, asegura.

    Los temas de gobierno y de política son, según Cedeño, los que más controversia han causado; resalta que en su programa han intervenido los más grandes líderes políticos del país, así como los mejores expertos en temas estratégicos.

    En la selección de los temas del programa siempre se ha tomado en cuenta el interés ciudadano, y satisfacer las necesidades de explicación e información de la comunidad, recalcó Cedeño.

    Este programa, que Cedeño lo califica como propositivo, es una producción  independiente. “Conservarlo por encima de la depresión económica posterior a un terremoto y la crisis de esta pandemia es ya una proeza”, dijo el comunicador.

    Cedeño, recalca que su programa ha logrado convertirse en una ventana de opinión. Destacó además tienen credibilidad, algo que él adjudica a la pluralidad de los criterios emitidos en cada programa.

    Espera, dijo, seguir adaptando su propuesta comunicacional a las nuevas dinámicas de comunicación que hay en este nuevo entorno digital.

  • Albóndigas y bitcóin, entre lo más buscado en Google por los hispanos de EE.UU.

    Albóndigas y bitcóin, entre lo más buscado en Google por los hispanos de EE.UU.

    Albóndigas, pavo al horno, “¿qué es el bitcóin?” y “¿quién ganó Miss Universo 2021?” son algunos de los términos y preguntas en español que más se consultaron a través de Google en Estados Unidos durante el año 2021.

    Las dudas sobre la pandemia también fueron una constante entre los estadounidenses hispanohablantes, ya que entre sus búsquedas más repetidas figuran el origen de las vacunas de Pfizer y Moderna, los centros que realizan pruebas de coronavirus y varios de los efectos secundarios asociados a la enfermedad.

    Google reveló este miércoles las búsquedas más repetidas sobre ámbitos como la música, el cine, la gastronomía y los deportes en EE.UU., con un apartado dedicado al español, el segundo idioma más utilizado en el país con más de 40 millones de hablantes.

    Por ejemplo, “Albóndigas” fue la receta más buscada, seguida de “birria de res”, “pavo al horno”, “tinga de pollo” y “lentejas”, todas ellas recetas hispanas.

    Por su parte, los títulos de películas más consultados fueron “Ruega Por Nosotros”, “La Civil”, “Corre”, “Alerta Roja”, “Rápidos y Furiosos 9”.

    En plena explosión de las criptomonedas, los hispanos de EE.UU. preguntaron con insistencia “¿qué es el bitcóin?”, “¿cómo invertir en la bolsa de valores?” y “¿cómo invertir en bitcóin?”.

    Asimismo, todo lo relacionado con la pandemia registró varias de las demandas más repetidas, que reflejan el interés por los efectos secundarios que se asociaron a un pequeño porcentaje de vacunados, como: “¿qué es el síndrome Guillain-Barré?”, “¿qué es una trombosis?”, “¿qué es la encefalitis?”.

    En el mundo cultural, la serie de Netflix llevó a muchos ciudadanos a preguntar “¿dónde nació Luis Miguel?” y el éxito de Camilo en los Latin Grammy hizo que muchos escribieran “¿de dónde es Camilo?”.

    Asimismo, los concursos de belleza se impusieron a otros eventos informativos, ya que fueron más las personas que buscaron “¿quién ganó Miss Universo 2021?” que “¿quién ganó las elecciones en Perú?” o “¿Quién ganó la Copa América 2021?”.

    Por su parte, en inglés lo más buscado en EE.UU. fueron noticias sobre la NBA, el rapero fallecido DMX, el asesinato de Gabby Petito, el juicio de Kyle Rittenhouse, los resultados de la lotería y las inversiones en bolsa.

  • ¿Cómo superar el duelo y otros momentos tristes?

    ¿Cómo superar el duelo y otros momentos tristes?

    En numerosas ocasiones nos enfrentamos a situaciones complejas en nuestra vida, ya sea la pérdida de un familiar, un amigo o un sinfín de sucesos que pueden ocurrir.

    En estos momentos, la ayuda de un profesional puede suponer la diferencia entre una aceptación dolorosa y una deriva mental sin rumbo.

    La psicóloga Ana Paula Varela Largo, comentará de primera mano cómo afrontar la pérdida de un familiar cercano de la mejor manera, en la siguiente entrevista.

    ¿Cómo se puede definir el duelo?

    En pocas palabras, el duelo es la reacción frente a la pérdida del objeto amado. No importa qué sea este objeto: persona, ideal, relación, forma de vida, etc.

    ¿Cuáles son las etapas del duelo?

    Se atraviesa a través de cinco tiempos que son la negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

    Hay que puntualizar que no son cronológicos. Es decir, no se atraviesa primero la negación y luego le sobreviene la siguiente. Estas etapas tienen diferente orden y duración dependiendo de la historia personal, contexto social, económico y de salud. Incluso muchas personas viven dos de etapas combinadas en un mismo tiempo, por ejemplo ira y depresión, pero no negación.

    Otras personas también atraviesan por lo que se denomina duelo retardado. En el momento en que acaeció la pérdida, no mostraron ningún cambio en sus afectos. Sin embargo, luego de unos meses, comienzan a aparecer señales.

    ¿Cuáles son los errores más comunes que se tienen durante el duelo y se deben evitar?

    Calificar este proceso de enfermedad, como si estuviéramos por un mal camino, el muy conocido “ya supéralo” es una de las cosas que no ayudan. Ni que otros nos la digan (aunque esto no lo podemos evitar), mucho menos que nosotros mismos la repitamos.

    Se suele calificar la duración de este proceso como debilidad, como depresión lo cuál es incorrecto y dañino. Los parámetros para calificar un estado como depresión, son otros. En términos técnicos, es un trastorno de adaptación, el duelo complejo, es decir cuando los síntomas, numerosos, persisten por más de doce meses.

    Un error muy común, y particular del duelo amoroso, aunque en término de lazos afectivos (amistades, padres) puede extenderse en ocasiones, es el miedo a no poder establecer una nueva relación con alguien diferente. Elegir siempre respecto a si es más o menos que aquel otro con el que se terminó la relación. Quedarse con ese alguien, como referente.

    Es común, y si, suele pasar. Pero el hecho es que, cuando terminamos una relación, esa persona también muere de cierta forma. Quien era con nosotros no existe ya realmente, si el vínculo se rompe. Así también, existe un conflicto con aceptar a la persona diferente en la cual nos convertimos una vez terminada la relación. Detectar, acoger estas diferencias propias ayudarán a atenuar el miedo de este fantasma, este referente de la anterior relación, y dar lugar a nuevos y diferentes lazos.

    ¿El duelo puede llevar a la depresión? En caso de que sí, ¿qué se debe de hacer en ese caso?

    Sí, esto es lo que se denomina, clínicamente, como duelo complicado. Acudir a un profesional guía es esencial. Pero estar siempre conscientes, que no requiere únicamente de un guía, sino de un caminar propio durante ese tiempo. Caminar para mover cosas, acciones concretas, pues no necesariamente hay que sentirse bien para hacer algo. A veces la acción, antecede el sentimiento.

    ¿Cómo una persona puede superar correctamente un duelo?

    Es necesario saber que la tristeza, el desinterés en el mundo exterior (es decir falta de motivación), conductas preocupantes por quienes nos rodean como no comer, o comer demasiado son propias de este período de duelo. No deben ser consideradas como patologías, no son diagnóstico de depresión, y tampoco son un diagnóstico clínico tampoco.

    Aunque sean incómodas, por quien las pasa y por la gente a su alrededor, constituyen reacciones normales. Así mismo, pueden tardar algunos meses, e ir evolucionando con el tiempo.

    Una red de apoyo es importante en estos momentos, la posibilidad de contacto con familia y amigos es indispensable. No quiere decir que la persona que atraviesa el duelo debe estar acompañada todo el tiempo, pero sí que pueda tener a quién acudir.

    Hablar de las personas que se fueron, es algo útil para poco a poco poder localizar a esa persona del espacio físico, al espacio del recuerdo. Aunque muchas veces, escuchamos que si seguimos hablando de eso no lo superamos, esto es erróneo. Es precisamente hablando, cómo se construye un nuevo lugar para esas personas que ya no estarán más, el espacio del recuerdo. De otra forma existe un bloqueo, y el estrés por la sensación de fracaso en la superación del duelo, puede hacer más daño que el mismo duelo en sí.

    ¿Es necesaria la intervención psicológica para llevar a cabo un duelo?

    No siempre. Un duelo implica dolor y tristeza, siempre va a ser así. La cuestión es el manejo y el efecto de las mismas. Cuando por cualquier situación, se percibe que supera nuestra capacidad, podemos pedir ayuda, en cualquier etapa en la que estemos.

    Podemos detectar señales de alerta grave, para no posponer el acompañamiento de un profesional cuando estos sentimientos están impidiendo que realicemos actividades vitales, como ir a trabajar, tener contacto con la familia durante ya varios meses, padecer trastornos de nutrición y sueño graves. También una de las señales es la aparición de acciones poco acertadas consideradas impulsivas por la misma persona, como renunciar a un trabajo, poner en peligro su propia seguridad o la de alguien más.

    Cortesía de https://www.doctoranytime.ec/d/psicologo/ana-paula-varela

  • ¡El rosa se impone! Ideas de maquillaje fáciles y con propósito para Halloween

    ¡El rosa se impone! Ideas de maquillaje fáciles y con propósito para Halloween

    Este año la celebración de Halloween (noche de brujas) trae una propuesta diferente y  especial a través del rosa, un color particularmente significativo en este mes, que representa la fuerza, la tenacidad, la valentía y el coraje de las miles y millones de mujeres alrededor del mundo que día a día luchan para ganarle a la batalla al cáncer de mama.

    Avon y la Fundación Avon para las Mujeres promueven por medio de este color – que es insignia mundial de la causa- , la toma de conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

    Es por ello, que con el apoyo de maquilladoras expertas en el ‘makeup’ para Halloween, han recreado cuatro looks rosa, invitando a todas las personas a que a través de este color se amplifique un mensaje que salva vidas: ¡El cáncer de mama detectado a tiempo es curable hasta en un 98% de los casos!

    Un payaso lleno de brillo, una catrina pretty y un hada encantadora son las propuestas de las expertas para crear un maquillaje fácil, divertido y lleno de vitalidad, que además transmite ese mensaje de cuidado e importancia, trascendiendo un tema que día a día afecta a miles de mujeres en el mundo.

    “Desde Avon invitamos a las personas a mirar de nuevo esta fecha y darle un propósito más allá de transmitir alegría y diversión con la recreación de los diferentes looks, incentivando a todos a incorporar el color rosa como protagonista de todas las creaciones que vayan a lucir, siendo el color en el maquillaje un instrumento para amplificar un mensaje y fomentar la detección temprana del cáncer de mama”, indicó Gabriela Uribe, gerente de la categoría de Maquillaje de Avon para Colombia, Perú y Ecuador.

    LOOK PAYASO. Esta propuesta es dada por Verónica Sarmiento -(@laveronicaveronica) maquilladora y diseñadora de maquillajes. Encontrarás en esta propuesta la mezcla de varias técnicas entre maquillaje de belleza y artístico. La recomendación principal de esta propuesta es destacar los puntos de luz en el rostro para darle mayor vida al personaje.

    Paso a Paso:

    1. Prepara tu piel con tu rutina de día a día.
    2. Utiliza tus correctores como si fueran una base para lograr llevar tu tono a un color mucho más claro y unificado.
    3. Realiza un contorno para destacar los puntos clave de tu rostro.
    4. Aplica polvos para sellar el tono del corrector y contorno que realizaste.
    5. Aplica el rubor compacto facial rosa intenso en los pómulos, nariz, labios y ojos con unas formas marcadas según tu gusto.
    6. Aplica iluminador para dar unos puntos de luz al rostro.
    7. Usa el labial en crayón para delinear la forma que quieras darle a los ojos, recuerda que puedes exagerar un poco para darle un mayor impacto.
    8. Este mismo crayón además te servirá para crear unas formas más dramáticas en tu rostro, delinear los labios, cubrir las cejas y marcar la forma que le quieras dar a tu nariz.
    9. Aplica el delineador líquido negro en la raíz de las pestañas para darle amplitud al ojo y resaltar la mirada.
    10. Puedes complementar esa mira de impacto con el uso de la máscara alargadora para pestañas.
    11. Para finalizar si lo deseas puedes agregar algo de brillo en el contorno de la sonrisa que creaste y las cejas.

    LOOK CATRINA. Esta propuesta es dada por Melissa Sánchez (@mielsanchezmakeup) maquilladora desde hace 3 años y actualmente profesora. En esta propuesta encontrarás que la morfología de tu rostro será la guía para dibujar las figuras principales del maquillaje.

    Paso a Paso:

    1. Prepara tu piel con tu rutina de día a día.
    2. Utiliza tus correctores como si fueran una base para lograr llevar tu tono a un color mucho más claro y unificado.
    3. Realiza un contorno para destacar los puntos clave de tu rostro.
    4. Aplica polvos para sellar el tono del corrector y contorno que realizaste.
    5. Usa la sombra líquida rosa para realizar dos círculos en la cuenca de tus ojos, dar la forma a la nariz, delinear los labios incluyendo la parte interna.
    6. Dibuja una sonrisa ovalada que se extienda hasta el centro de tus orejas. Recuerda siempre dejar un tono muy pigmentado para darle mayor énfasis a tu maquillaje.
    7. Después con el delineador blanco marca la forma de los dientes y el contorno de las cuencas de los ojos que previamente habías realizado
    8. Con la ayuda de tu labial crayón rosa termina de definir las formas y finaliza sellándolas con el uso del rubor.
    9. Finalizas tu maquillaje dándole impacto a tu mirada usando el delineador líquido negro para crear una línea de gato y darle amplitud a tus ojos, complementa con la aplicación de la mascara para pestañas.

    LOOK HADA. Esta propuesta es dada por Melissa Gustavson (@melissagustavsonr) maquilladora que descubrió y perfeccionó su talento en medio de la pandemia. En esta propuesta encontrarás un look muy dramático y colorido.

    Paso a paso:

    1. Prepara tu piel con tu rutina de día a día
    2. Con ayuda de maquillaje artístico en crema y combinando los colores rosa y blanco busca lograr el tono de base que aplicarás en todo tu rostro
    3. Con este maquillaje artístico en tono blanco realiza unos puntos de luz en el rostro
    4. Utiliza los labiales en crayón de diferentes tonalidades de rosa para marcar el contorno de tu rostro
    5. Usa el tono rosa más fuerte que tengas del lápiz de labios con punta de crayón para marcar las cejas, dar forma a la nariz y usar como sombra en tus parpados
    6. Utiliza el delineador líquido negro para crear un delineado de gato más amplio de lo normal y así lograr darles impacto y amplitud a tus ojos
    7. Aplica el rubor rosa en tu mentón y pómulos
    8. Usa el delineador líquido negro para dibujar una línea que conecte tu nariz con tus labios, delinea y rellena solo la parte superior
    9. Con la ayuda del delineador líquido blanco realiza círculos de diferentes tamaños en el contorno superior de tu rostro. Empieza por círculos más pequeños y ve aumentando
    10. Aplica la tinta para labios en color rosa en la parte inferior de tu boca
    11. Si tienes la oportunidad puedes completar este maquillaje con una peluca y pestañas de Halloween
  • L’Oréal regresa al mercado ecuatoriano

    L’Oréal regresa al mercado ecuatoriano

    Según la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la industria cosmética es una de las de mayor crecimiento durante este año, recibiendo una inversión de más de 50 millones de dólares anuales.

    Conscientes del potencial que tiene este segmento económico en el país, L’Oréal celebra un nuevo capítulo en su historia, con la presentación de su nuevo aliado para la distribución de su División de Productos Profesionales: 360Corp.

    Con un evento virtual, que se llevó a cabo la noche de ayer y se encuentra disponible en lorealprofessionnelevents.com, cerca de 700 profesionales del estilismo conocieron de primera mano las novedades de la división profesional, que les permitirá brindar a todas las consumidoras la posibilidad de tener el cabello de sus sueños y a recibir lo más avanzado que tiene el mundo en términos de estilismo.

    Con el objetivo de encabezar nuevamente la calidad que la caracteriza, la motivación de la empresa retorna a sus inicios, al ponerse al servicio de los profesionales en belleza, tal como lo hizo su fundador Eugène Schueller en 1907 con la creación del primer tinte capilar y su emprendimiento para comercializarlo en los salones de la ciudad de París.

    “L´’Oréal está comprometido con la belleza que mueve al mundo, una belleza inclusiva, que celebra la diversidad, llena de innovación, que utiliza la tecnología para hacer la vida más fácil y que se adapta a las necesidades específicas de nuestras consumidoras a nivel global”, afirmó, Gilles Delaunay, director general de L´’Oréal Centroamérica.

    En la empresa, que abarca más de 36 marcas, L’´Oréal garantiza productos con lo mejor para la belleza en términos de calidad, eficacia, seguridad y responsabilidad.

    CIFRAS. De los nueve países que se manejan desde la filial de Centroamérica, Ecuador es el mercado más importante para las tres marcas de su división profesional: L´’Oréal Professionnel, Kérastase y RedKen, siendo 50% más grande que Guatemala.

    Con el apoyo de 360Corp, L’´Oréal busca desarrollar y potenciar el estilismo nacionalmente a través de la innovación y profesionalización de la belleza, a través del uso de la tecnología que brinde una experiencia única tanto a clientes como a profesionales. Con esta alianza, se busca favorecer al crecimiento del mercado con un incremento del 30% en la facturación de los salones de belleza de categoría Premium, además de la generación de empleos a mediano y largo plazo.

    “Impulsar al talento profesional del estilismo en Ecuador es una de nuestras determinaciones en este nuevo comienzo en Ecuador. Reconocemos y nos dejamos inspirar por la calidad de estilistas que hay en el país, y por eso queremos que nuestros productos, que tienen lo mejor de la belleza, los acompañen para tener una experiencia memorable en el salón. Venimos con toda la motivación a enamorar por completo nuevamente al mercado de Ecuador”, así lo afirmó Johana Tristani, directora de la división de productos profesionales para L’´Oréal Centroamérica.

  • Realizan festival gastronómico y humorístico en Manta

    Realizan festival gastronómico y humorístico en Manta

    Los moradores del barrio Altos de Bellavista en Manta realizarán este sábado un festival gastronómico, humorístico y bailable este sábado 2 de octubre.

    Los organizadores indicaron que el fin de recaudar fondos para una causa benéfica. El espectáculo iniciará a las 19h00.

    Javier Alvia, presidente del barrio, indicó que se contará con la presencia de actores de a televisión, como Los locos de la risa (Manuel Bravo, ‘El compadre cacho loco’; Ney Ponguillo, ‘Compadre Dulio, el rostro más bello de Pimocha’; y Fernando Villao, “El guardia Pihuavé con tilde en la E”).