Category: VIDA & TENDENCIAS

  • Los riesgos de la intimidad “en línea”

    Los riesgos de la intimidad “en línea”

    El auge de las aplicaciones (‘apps’) de citas, que permiten conocer gente y relacionarse ‘en línea’ para hacer amistades, encontrar personas afines o una pareja a través de un dispositivo móvil, ha impulsado la presencia en estos entornos digitales de individuos que delinquen, advierten desde la firma S2 Grupo, especializada en ciberseguridad.

    “Estas aplicaciones no solo las usan quienes quieren iniciar una relación o tener una cita, sino también aquellos que buscan conseguir fotografías de una persona o incluso extorsionarla”, asegura Miguel A. Juan, socio-director de la firma.

    Estos ciberdelincuentes buscan obtener de sus víctimas algún tipo de beneficio económico, advierte por su parte José Rosell, socio-director de esta plataforma.

    Señala que algunos individuos inescrupulosos “consiguen una relación de confianza y de vínculo con una persona para que ‘baje la guardia’ y después obtener algún beneficio económico o pedirle dinero directamente”.

    Rosell y Juan describen los ciberriesgos más comunes en las ‘apps’ de citas y ofrecen algunas medidas para protegerse:

    DEL ‘SEXTING’ A LA ‘SEXTORSIÓN’

    Aunque el primer contacto suele ser a través de mensajes de texto en las propias ‘apps’, enseguida se suele pasar a comunicarse a través de otras plataformas que incluyen imágenes como Whatsapp, Instagram o Snapchat, según S2.

    Apuntan que a veces el objetivo suele ser enviar fotos ‘subidas de tono’, el conocido ‘sexting’ o, como dicen los jóvenes, ‘hacer nudes’ (tomar y compartir en línea fotos del propio cuerpo o algunas de sus partes con distintos grados de desnudez).

    Esta es una práctica de elevado riesgo tanto si se realiza con alguien de confianza, ya que no se sabe qué relación podría mantenerse con esa persona en el futuro, y es todavía más arriesgada, con un desconocido, advierten.

    “Muchos perfiles de las ‘apps’ son falsos y se han creado precisamente para obtener fotos de este tipo y, luego chantajear de alguna forma a quien se las hizo. Así se pasa del ‘sexting’ a la ‘sextorsión’”, señala Rosell.

    CITA CON UN DESCONOCIDO

    Más allá de poder ser víctimas de una estafa o un chantaje económico, uno de los peligros de las ‘apps’ de citas es que un posible agresor quiera encontrarse en persona con su víctima potencial.

    Por ello, se recomienda no dar información personal, ni enviar fotografías y se aconseja que las primeras citas se produzcan en un lugar público, según S2.

    VERIFICAR LA ‘REALIDAD’ DE LA OTRA PERSONA

    Desde S2 recomiendan utilizar aplicaciones como Tineye (https://tineye.com) o Google Images (https://images.google.com) para comprobar que las imágenes de la persona con la que uno se está comunicando son reales y verificar que no correspondan a un falso perfil ‘online’.

    Una de las prácticas frecuentes de los ciberdelincuentes consiste en crear una relación de intimidad con su interlocutor y cuando han conseguido su confianza, aludir a una enfermedad, un problema del pasado o una situación similar cuya solución requiere dinero y, entonces, pedírselo a la víctima, según S2.

    Por supuesto, siempre argumentan que devolverán el dinero solicitado, pero eso nunca sucede y quien lo pidió suele esfumarse, señalan.

    “Muchas veces los ciberdelincuentes se esconden bajo perfiles atractivos y con la excusa de enviar fotos, introducen programas maliciosos que infectan los equipos de sus víctimas o le instalan programas espía, para conocer sus contraseñas, datos bancarios o conversaciones”, asegura Miguel A. Juan.

    UNA RECOMENDACIÓN CLAVE

    “Recuerda que cualquier imagen que se publica en Internet es muy difícil eliminarla por completo. Por ello comparte solamente aquellos contenidos que no te comprometan ante desconocidos y preserva tu intimidad”, aconseja Rosell.

    También recomienda “no prestar dinero impulsado por una relación ‘en línea’ surgida mediante una ‘app’ de citas, y “por supuesto, desconfiar de cualquier historia dramática que un desconocido pueda compartir en ese entorno con la intención de ganarse nuestra confianza y generar compasión” .

  • ¿Cuáles son las tendencias de verano para resaltar en la playa”

    ¿Cuáles son las tendencias de verano para resaltar en la playa”

    Seguir las tendencias a tiempo marcan una diferencia. Por eso, en este artículo, la experta, Gabriela Uribe, gerente de Belleza de Avon, hablará sobre este tema que cada día interesa a más personas que les gusta “marcar tendencia”.

    Según sostiene Uribe, la mayor tendencia seguirá siendo resaltar los ojos y usar el color. Los delineados en tonos pasteles y vibrantes, con diferentes líneas e incluso formas geométricas toman cada vez más relevancia.

    También, la piel con “glow” o luminosa y los labios brillantes siguen en tendencia. Por último, e ideal para la playa los productos de larga duración, no transferibles y a prueba de agua.

    Gabriela, también reafirma que “en cuanto a los colores son cada vez más importante en el maquillaje, ya que son una forma de expresar nuestra personalidad y de comunicar quiénes somos; en esta temporada los colores pasteles son unos de los más deseados, sin embargo, no hay un límite cuando se trata de expresar lo que uno quiere transmitir”.

    Con relación a la humedad y las elevadas temperaturas que generalmente corren el maquillaje en verano, Uribe comenta que “lo ideal es conseguir productos de larga duración, no transferibles y a prueba de agua o sudor, como la línea power stay de Avon, que ofrece hasta 24 horas de duración en diferentes productos como labial, mascara, base o delineadores”

    Al preguntarle ¿cómo nacen las tendencias en maquillaje?, la experta, nos manifestó que “la categoría de maquillaje está intrínsecamente impulsada por las tendencias generales y las tendencias de color, esto es una entrada clave para crear tonos en los productos para labios, ojos, uñas y rostro”.

    ¿Qué tan importante es lo que pasa en las calles para definir tendencias? “El objetivo es tomar los looks que vemos en las calles de las principales ciudades del mundo y traducirlos en looks de pasarela para la vida real, convirtiéndolos en una forma portátil y accesible de experimentar, explorar y jugar con las últimas tendencias de color.

    Nada es casual en la moda y la belleza, todo se define por una razón que va desde lo racional a lo emocional, pero siempre con la idea de lograr que esos productos generen en las personas confianza, seguridad y un amor propio, que a su vez las ayude a cumplir los sueños que siempre se plantearon.

  • Labios resecos, un asunto de cuidado físico y emocional

    Labios resecos, un asunto de cuidado físico y emocional

    Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. El uso estricto del tapabocas que trajo consigo la pandemia ocasionó daños en la piel como el agrietamiento de los labios, según la Academia Norteamericana de Dermatología. Por esto, el cuidado de esta zona del cuerpo es primordial durante esta época.

    La mayoría de las personas ha sufrido, en tiempos o no de pandemia, de labios resecos y agrietados, pero, ¿cuál es la causa de ello? Expertos del grupo BASF (Industria de productos químicos, nutrición y soluciones agrícolas) saben que esta zona requiere una atención especial porque es uno de los músculos más importantes del cuerpo, además de ser una de las zonas más delgadas, pues no contiene glándulas sudoríparas, ni melanina, lo que la hace tan sensible a los cambios emocionales como el estrés, muy común durante la pandemia, que activa una serie de hormonas y neurotransmisores que facilitan la pérdida de agua ocasionando la deshidratación.

    “Cuando no se cuidan de manera correcta, esta zona de la piel suele resecarse y agrietarse con frecuencia. No solo se trata de que se vean bien sino de evitar que muestren signos de envejecimiento prematuro y mantenerlos con aspecto sano y juvenil”, afirma Ángela Domínguez, gerente de ventas de BASF.

    Para mantener los labios en perfecto estado se pueden usar cierto tipo de productos como un bálsamo hidratante o cosméticos con activos liposolubles que ayuden a nutrirlos y repararlos, y así mismo mitiguen la aparición de arrugas y pliegues en el contorno de la boca.  “Los productos que se utilizan para cuidar los labios son clave para su protección. Sus ingredientes son importantes para que estos se mantengan saludables. Por esto, es necesario utilizar formulaciones libres de sustancias tóxicas y de fácil aplicación”, dice la experta de BASF.

    Así mismo, la falta de ejercicio y los cambios emocionales tienen un gran impacto en el bienestar de la piel, ya que facilitan la perdida de agua a través de la epidermis; esto ocasiona que la mucosa se seque en esta parte del cuerpo. No obstante, la principal problemática está en la falta de cuidado que se prestan a estas zonas, por ello es importante protegerlos, así como se hace con el resto del rostro.

    Finalmente, el cuidado permanente de los labios, más durante esta época de post pandemia, con una buena hidratación y el uso constante de productos que los mantengan saludables, contribuye a evitar su envejecimiento prematuro y mantenerlos con aspecto sano y juvenil.

    Entérate de más en un Podcast 🎧

  • Rappi y Maluma, dos símbolos latinoamericanos que se unen

    Rappi y Maluma, dos símbolos latinoamericanos que se unen

    A partir de hoy, 10 de marzo de 2022, Maluma, embajador e ídolo global de la música latina y Rappi, la “Super App” de América Latina, se unen buscando impulsar el desarrollo económico en la región. 

    Maluma es hoy, uno de los mayores y más influyentes artistas latinos que gracias a su visión estratégica y cultural ha logrado convertirse en un icono mundial con más de 93 millones de fans activos en todas sus redes sociales. 

    Por su parte, Rappi, la super app construida en América Latina, ha logrado convertirse en una compañía latina vanguardista y referente de la región ante el mundo por su impacto,  su crecimiento acelerado, sus productos tecnológicos y su capacidad de innovar, que la posicionan como  una de las compañías más importantes de los últimos tiempos en América Latina y un referente a nivel mundial, según un boletín de prensa de la aplicación que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios.

    La alianza entre estos dos símbolos latinoamericanos busca seguir mostrando la mejor cara de nuestra región ante el mundo, y seguir abriendo caminos en otros continentes para el emprendimiento, el talento, y la innovación que se ha construido en los últimos años en América Latina. 

    Juan Luis Londoño Arias, Maluma será socio y embajador de Rappi durante 2022, y pondrá su sello personal en estratégias de comunicación y cultura de la compañía.

    “El talento joven e innovador es la base de los negocios digitales. Estoy convencido del poder latino y que esta tierra esta llena de gigantes. Me siento feliz de hacer parte de esta familia y espero, desde mi conocimiento, aportar para expandir su internacionalización”, afirmó el artista.

    Por su parte, Simón Borrero, CEO de Rappi “Nos sentimos muy orgullosos de unirnos a otro símbolo latino amado por la gente. En Rappi compartimos con Maluma la misión de generar desarrollo económico en América Latina y de inspirar a muchos jóvenes para que se la crean, emprendan y persigan sus sueños.  Es un gusto hacer esto junto a un referente mundial como Maluma¨,  compartió Simón Borrero, CEO de Rappi.

    Juan Luis, – Maluma –  en su faceta más allá de la música,  fue elegido como uno de los 100 líderes de la sociedad por la revista Gerente y encabeza la lista de los 50 más creativos de Colombia según Forbes. Su evolución como artista y como profesional, lo ha llevado a explorar otros emprendimientos empresariales exitosos, más allá de la música.

  • Mujer y VIH: menos que los hombres, pero con un diagnóstico más tardío

    Mujer y VIH: menos que los hombres, pero con un diagnóstico más tardío

    El porcentaje de mujeres con una infección por VIH en España es inferior al de los hombres y se sitúa en alrededor del 15 % de los nuevos casos, pero ellas reciben el diagnóstico más tarde a una edad cada vez más avanzada y en una situación inmunológica peor que la de ellos.

    Así lo ha asegurado este viernes la jefa de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de Valencia, María José Galindo, durante su participación en la jornada “Juntas y VIHvas”, organizada por la coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida).

    Más de la mitad de los nuevos casos de VIH en mujeres se da en inmigrantes aunque la incidencia global femenina, como en el resto de Europa, es netamente inferior que en los hombres; ocurre lo mismo con la de otras infecciones de transmisión sexual (ITS), que es más baja en ellas aunque se diagnostica en edades más avanzadas que las de ellos, excepto la clamidia.

    La experta ha lamentado la escasa presencia femenina en los ensayos clínicos, pues en el mejor de los casos de los estudios de los antirretrovirales han supuesto el 25 %, y aunque la eficacia es similar en ambos sexos, al final dan el mismo tratamiento “a un hombre de 150 kilos que a una mujer de 40” cuando no metabolizan igual los medicamentos.

    De igual forma, ha recalcado que influyen otros aspectos sociales, como el riesgo de las mujeres de ser víctimas de violencia de género, además de su rol de cuidadora, lo que incide en su adherencia al tratamiento, que abandonan por centrarse en los demás.

    Con el fin de evitar un diagnóstico tardío, ha propuesto promover la realización de la prueba del VIH y de otras ITS entre las mujeres, promocionar la información sobre la infección en los distintos ámbitos sanitarios y comunitarios, la necesidad de recoger información sobre conductas y salud sexual como parte de la atención médica o tener en cuenta las características diferenciales en el diseño de estrategias de prevención.

    En la jornada también ha participado la directora del Plan Nacional sobre el Sida (PNS), Julia del Amo, para desgranar el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030 en España, que ya presentó el pasado 1 de diciembre.

    Su objetivo, que incluye la perspectiva de género, es el de impulsar las acciones para la eliminación de este virus y otras enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública dentro de ocho años.

    En los últimos 40 años, cerca de 80 millones de personas han adquirido VIH, 200.000 en nuestro país, y alrededor de 36 millones han fallecido de sida, 60.000 en España.

    Desde el Ministerio, ha asegurado, están trabajando “activamente” para eliminar la categoría de enfermedad infecto-contagiosa para evitar la discriminación. “Estamos buscando donde está la exclusión y cambiarlo”, ha concluido.

    El estigma contra el VIH ha disminuido, tal y como ha corroborado la encuesta “Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH 2021”, de la que hoy ha vuelto a hablar la directora ejecutiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), María José Fuster.

    Según la encuesta, casi el 90 % de los españoles tiene un mejor conocimiento del VIH y el sida y muestra una actitud de mayor aceptación y/o normalización hacía las personas que viven con el virus, aunque aún queda un 10 % que admite que no tendría ninguna relación con personas con este virus. Agencia EFE

  • Carolina Jaume fuera de TC y  denuncia que teme por su vida

    Carolina Jaume fuera de TC y denuncia que teme por su vida

    La presentadora de televisión Carolina Jaume saltó en pleno Carnaval a las portadas de las noticias de farándula en Ecuador. En las últimas horas la guapa ecuatoriana se quedó sin trabajo.

    Jaume estaba en el programa ‘Soy el mejor’ que se transmite por el canal TC Televisión, pero fue despedida. Los motivos no se han dado a conocer.

    Este programa es un reality de baile. Además de Jaume también salió de TC, la reportera Pilar Vera. Ella dijo que fue un despido intempestivo.

    La presentadora y la reportera laboraron hasta el 25 de febrero.

    POLÉMICA. Pero el tema no queda allí para Carolina Jaume. Ella publicó una serie de chats que aparentemente tuvo con su exesposo Allan Zenck, reviviendo la polémica que tienen ambos tras su separación.

    Jaume denunció que ella recibió agresiones por parte de él, incluso publicó una foto. Además advirtió públicamente que en la actualidad teme por su integridad.

    En su cuenta de la red social Instagram publicó historias donde denunció la supuesta “violencia intrafamiliar” por parte de su exesposo y padre de su hijo.

    Aseguró que fue amenazada. “Siempre me dijo ‘Te van a botar’. Ayer me dijo, donde te den trabajo lo van hacer”, escribió Jaume.

    Agregó que teme por su integridad y que espera que Allan la deje trabajar. “Me amenazaste de nuevo (…)méteme presa, ya no tengo miedo”, dijo Carolina Jaume en sus publicaciones.

    Además compartió una notificación del colegio de su hijo en la que le solicitan a Zenck que mejore el trato al personal de la institución.

  • ¿Por qué mi novio prefiere estar con sus amigos antes que conmigo?

    ¿Por qué mi novio prefiere estar con sus amigos antes que conmigo?

    Cuando estamos en una relación, siempre pensamos en pasar tiempo con nuestra pareja, irnos de aventuras y disfrutar al máximo de su compañía, sin embargo, no todo el color de rosas y cada cierto tiempo, la relación sufre altibajos que, cuando se tiene amor verdadero, estos obstáculos pueden ser superados.

    Uno de los motivos por los que la pareja suele distanciarse o pelear constantemente, tiene que ver con el tiempo que pasa el hombre con sus amigos, pues algunas mujeres pueden sentirse desplazadas por ellos, iniciando un sinfín de reclamaciones que pueden hacer que el otro se sienta juzgado y hostigado.

    Pero, ¿por qué los hombres prefieren estar con sus amigos y no con su novia? Esta es una de las preguntas que muchas mujeres se hacen luego de que los chicos prefieran salir de casa y estar con sus amistades antes que tener una velada con su novia. 

    Puede que los hombres prefieran estar con sus amigos porque sienten que su relación los agobia y con sus pares puede estar cómodo, a gusto, sin poses y sin estrés. De hecho, consideran que salir con su círculo es la mejor terapia para salir de la rutina en casa.

    Sin embargo, a diferencia de lo que se cree, las mujeres tomamos esta actitud de nuestra pareja como una preferencia o falta de amor de parte de él, por eso, es que reclamamos que no pase tiempo con nosotras y nos enfrascamos en una discusión de nunca acabar.

    ¿Qué dice la ciencia?

    Según un estudio publicado en el diario Men and Masculinities elaborado por la Universidad de Oxford, el 54% de 1500 hombres encuestados se inclinaron por elegir a sus amistades en ligar de sus relaciones al sentirse más cómodos con su entorno para pasar el tiempo.

    Los resultados arrojaron los hombres pueden ser ellos mismos y más transparentes cuando están con sus amigos que cuando están con su pareja, pues consideran que, con ellas, deben mantener una imagen agradable para ellas.

    Giacomo Vagni, sociólogo de Oxford y principal autor del estudio, también explicó que los hombres sienten que las conversaciones que mantienen con gente de su mismo sexo son más sinceras que las que pueden mantener con sus novias o sus esposas.

    Asimismo, el sociólogo encontró que el 44% de los hombres había peleado al menos una vez por el tiempo que pasa con sus amigos, pues, aunque ellos consideran que verlos al menos tres veces por semana no es suficiente, para sus parejas es lo máximo que pueden pasar fuera de casa.

    Pero no todo es malo, ya que la misma investigación arrojó que el 64% de los entrevistados prefiere irse de vacaciones con sus parejas sentimentales, mientras que el 84% afirma que son ellas quienes más los conocen.

    ¿Qué hacer cuando tu novio prefiere a sus amigos?

    Es normal que a veces nos generemos este tipo de dudas y que, en lugar de discutir con nuestra pareja queramos ponerle una solución a esta situación, sin embargo, no es algo sencillo, ya que sus amigos son parte de su vida al igual que tú, pero, sí se puede llegar a un acuerdo y aquí te dejamos algunos consejos.

    1 Expresa comprensión

    Es importante que tu pareja sepa que con sus amigos tiene su espacio, pero que tú no estás ahí para invadirlo 24/7, pues una relación no es una cárcel, al contrario, es un momento en el que puedes ser tú sin sentirte juzgados. Hazle entender que no quieres que se aleje de sus amigos, pero que ahora sus prioridades deben cambiar porque no es una persona sola.

    2 Comunica tus emociones

    Es fundamental que te encuentres calmada a la hora de decirle a tu pareja cómo te sientes ante una situación así, pues si comienzan a discutir, las cosas no llegarán a ningún lado. Recuerda hacerlo de una forma asertiva y empática para así hacerle entender que tú también eres comprensiva, abierta y sensata como sus amigos lo son con él.

    3 Encuentra el equilibrio

    Si tu novio considera que quiere tener más tiempo con sus amigos, lleguen a un acuerdo. Por ejemplo, si antes no salían a menudo, ahora pongan un plan en el que deban salir a disfrutar un momento de pareja una o dos veces a la semana, así, ambos tienen tiempo para frecuentar a sus amistades y familiares.

  • Obsesión, ansiedad y depresión, los males de toda una generación

    Obsesión, ansiedad y depresión, los males de toda una generación

    La obsesión, la ansiedad y la depresión son los males que aquejan a la generación milenial, que el dramaturgo argentino Santiago Loza ha retratado a través de los cuatro personajes de “El mal de la montaña”.

    “El mal de la montaña” es el relato cruzado de cuatro jóvenes, que se buscan anhelando consuelo a sus rupturas amorosas y obsesiones, en un momento en el que las relaciones se sustentan a través de las redes sociales.

    Un espectáculo que dirigen y protagonizan Francesco Carril y Fernando Delgado-Hierro, de cuyo elenco forman parte Ángela Boix y Luis Sorolla y que se estrena el 10 de febrero en el Teatro Español, donde permanecerá hasta el 3 de abril.

    “Hemos construido una dramaturgia que acompaña las palabras de Loza y con su generosidad, nos hemos sentido autores de ese universo”, apunta Fernando Delgado-Hierro, quien asegura que el texto refleja los males de una generación.

    Algo en lo que coincide Carril. “Mis abuelos no saben lo que es la ansiedad. Es un tema muy generacional”, que para Ángela Boix nace de “una verdad descarnada y es la desconexión de los personajes consigo mismos y con lo social”.

    Pero el “viaje de los personajes es una búsqueda del otro y una reconciliación”, ese es el punto de vista positivo y el humor con que el autor lo trata.

    Luis Sorolla reflexiona sobre la tendencia al “egocentrismo que generan estados como la ansiedad, la obsesión y la depresión”, circunstancia en las que “lo lejano desaparece”.

    No en vano el título de la obra hace referencia a esa falta de oxígeno según se asciende una montaña y que provoca también los estados de ansiedad.

    “Me sentí muy cerca de las palabras de los personajes, en el texto hay lucidez y precisión, hasta el punto de que su manera de expresarse modifica el cuerpo”, señala Francesco Carril.

    La obra, escrita hace siete años, ha unido a dos actores y directores que han sabido “darse espacio”, apunta Boix.

    “No se trataba de competir. Trabajamos desde la admiración y dando espacio al otro”, cuenta Delgado-Hierro, mientras Carril reconoce que ha tenido una sensación “extraña. Me siento como un intruso y ahora el reto es olvidarse de la dirección y entrar en la actuación”. (EFE reportaje especial)

  • Febrero llega con series de gánsters, sospechas, sexo y esperados regresos

    Febrero llega con series de gánsters, sospechas, sexo y esperados regresos

    Las plataformas ofrecen este febrero estrenos de lo más diverso, de “Pam & Tommy” (Disney+) o “Suspicion” (Apple TV+), a “Children of Dune” (HBO Max) o “Señorita 89” (Starzplay), y con el esperado regreso de series, como la multipremiada “The marvelouse Mrs. Maisel” (Amazon Prime Video).

    Día 2. “PAM & TOMMY” (Disney+), EL PRIMER VIDEO SEXUAL DE INTERNET. Lily James y Sebastian Stan protagonizan esta miniserie basada en la escandalosa historia del primer vídeo viral del mundo: el vídeo sexual de Tommy Lee, batería del grupo Mötley Crüe, y la actriz Pamela Anderson. El reparto también incluye a Nick Offerman, Taylor Schilling y Seth Rogen. El miércoles 2 estarán disponibles los tres primeros episodios.

    Día 4. “SUSPICION” (AppleTV+), IMPRESIONANTE UMA THURMAN. Uma Thurman lidera este thriller que comienza cuando el hijo de una destacada empresaria estadounidense (impresionante Thurman) es secuestrado en un hotel de Nueva York; las sospechas recaerán sobre cuatro británicos, aparentemente corrientes, alojados en el hotel esa misma noche. La serie de ocho episodios se estrena con los dos primeros, seguidos de uno nuevo cada viernes.

    Día 4. “REACHER” (Prime Video), VUELVE LA SAGA DE LEE CHILD. La nueva y esperada serie de Jack Reacher, basada en la historias de la saga escrita por Lee Child, contará con Alan Ritchson como protagonista y tendrá ocho episodios en su primera temporada; la trama gira en torno a un crimen del que Reacher se convierte en el principal sospechoso, aunque es inocente.

    Día 11. “INVENTING ANNA” (Netflix), LA HISTORIA DE ANNA DELVEY. Shonda Rhimes es la creadora de esta serie de nueve episodios que gira en torno a una periodista que investiga el caso de Anna Delvey, una famosa heredera alemana que se hizo con el corazón y el dinero de la ‘socialité’ neoyorquina antes de que se descubriera que en realidad no era quien decía ser. Julia Garner protagoniza esta historia basada en hechos reales.

    Día 15. “FURIA” (Filmin), LA EXTREMA DERECHA ATACA EN NORUEGA. Dirigida por Magnus Martens y Lars Kraume, este thriller comienza con un impactante asesinato en el idílico pueblo noruego de Furia; con el auge de los nacionalismos en el fondo de la historia, la serie sigue a dos agentes encubiertos que deben librar una batalla a contrarreloj para evitar que una banda terrorista de extrema derecha provoque una terrible catástrofe en Europa.

    Día 17. “CHILDREN OF DUNE” (HBO Max), MÁS SOBRE LA ANTIGUA PROFECÍA. Coincidiendo con el estreno de la película en la plataforma, HBO Max estrena esta miniserie de tres episodios basada en los dos últimos libros de la saga literaria de Frank Hernet; en esta ocasión, la antigua profecía se ha cumplido y el mandato del legendario Muad’s dib ha transformado milagrosamente las tierras perdidas. En el reparto, dos “pesos pesados”: James McAvoy y Susan Sarandon.

    Día 18. VUELVE “THE MARVELOUS MRS. MAISEL” T4 (Prime Video). La serie creada por Amy Sherman-Palladino vuelve por fin, tras un parón de más de un año, con Mrs. Maisel (Rachel Brosnahan) más entregada que nunca a su trabajo. Ya es 1960 y Midge encuentra un trabajo que le permite total libertad creativa, pero su compromiso con su oficio, y los lugares a los que le lleva, crea una brecha entre ella y su familia y amigos.

    Día 18. “SEVERANCE”(Apple TV+), CIENCIA FICCIÓN…O SOLO FUTURO. Con Adam Scott y Patricia Arquette en los papeles principales, y Ben Stiller como productor ejecutivo, “Severance” narra el experimento de Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa los recuerdos del ámbito laboral y los de la vida personal. Se estrenan dos episodios y después, uno cada viernes hasta los 9 de la temporada.

    Días 20 y 21: TERMINAN “THE WALKING DEAD” Y “KILLING EVE”. Tras once temporadas y doce años de emisión -los últimos 24 capítulos divididos en dos años- “The Walking Dead” llega a su fin a partir del día 21.

    Y a partir del día 20, “Killing Eve” emitirá la tanda final de ocho episodios que supondrán el fin de la historia de Eve y Villanelle, esta vez bajo la batuta de la guionista Laura Neal, detrás de series como “Sex Education”.

    Día 22. “ALL AMERICAN: HOMECOMING” (HBO Max) SE CENTRA EN SIMONE. Nueva serie derivada de “All American”, “All American: Homecoming” se ambienta lejos de la escena deportiva de la original en el instituto del sur de California, para seguir a Simone en su ingreso a la Universidad de Bringston. Trece episodios para averiguar si recupera su equilibrio en la cancha después de su embarazo, el matrimonio con Jordan y posterior divorcio.

    Día 25. “VIKINGOS: VALHALLA” (Netflix). “Vikingos: Valhalla” es una serie derivada de “Vikingos” que viaja a comienzos del siglo XI para narrar las aventuras de vikingos como Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter o Harald Sigurdsson. La trama, que combina historia y ficción, sigue la tensión entre las fuerzas vikingas y la corona inglesa.

    Día 27. LUCÍA PUENZO DIRIGE EL THRILLER “SEÑORITA 89” (Starzplay). La argentina Lucía Puenzo dirige la serie de ocho capítulos “Señorita 89”, una historia ambientada en el glamuroso México de los ochenta, a través de las vivencias de Concepción (Ilse Salas), la matriarca del concurso de belleza más importante del país que, durante tres meses, entrena a las 32 finalistas del certamen en su finca. Allí, las concursantes descubrirán un siniestro mundo inesperado.

  • ¡Esto es importante! Hay que poner mayor atención a una alimentación saludable

    ¡Esto es importante! Hay que poner mayor atención a una alimentación saludable

     Una alimentación saludable que incluya frutas y verduras es esencial para reducir las enfermedades cardiovasculares y crónicas, según advirtió este jueves el Colegio Mexicano de Nutriólogos.

    Con motivo de conmemorarse el Día del Nutriólogo 2022, se recordó que la mayor cantidad de decesos en países desarrollados y en vías de desarrollo se deben principalmente a enfermedades cardiovasculares y crónicas tales como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, atribuidos directamente a patrones poco saludables de consumo de alimentos.

    El 27 de enero de cada año se celebra en México el Día del Nutriólogo, ya que en esa fecha de 1975 se creó la Asociación Mexicana de Nutriología (AMN) y se registró ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

    Bajo el lema “Inclusión social para todas y todos en nutrición”, la AMN organizó este jueves varias conferencias centradas en los problemas que arrastra México con el aumento de la obesidad por la persistencia de una mala alimentación.

    México es el primer país del mundo en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos detrás de Estados Unidos, mientras que dos tercios de la población mexicana sufre de sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Las principales causas de la obesidad en México son el exceso de consumo de alimentos procesados y condimentados, así como un alto consumo de azucares.

    Además de las enfermedades cardiovasculares, la mala alimentación provoca padecimientos como la gastrointestinales, hepáticos, tuberculosis, depresión, cáncer y entre otras más.

    La AMN subrayó la importancia de la inclusión de nutriólogos en equipos interdisciplinares del Sistema Nacional de Salud para el desarrollo de nuevos métodos que se adapten a los diversos estilos de vida de la sociedad.

    El objetivo es el consumo adecuado y suficiente de alimentos que contrarresten los efectos de la malnutrición y sirvan como guías para la población en el ejercicio de una alimentación saludable, además de ser piezas clave para la industria alimentaria en la producción de alimentos y bebidas benéficas para la población.

    México se encuentra entre los países que ha incorporado la orientación nutricional en los servicios salud con la norma de Servicios Básicos de Salud, Promoción y Educación para la salud en materia alimentaria.

    La Almond Board de California aprovechó el Día del Nutriólogo para recordar la importancia de incorporar a la dieta productos naturales y de alta calidad como las almendras.

    Las almendras son un alimento versátil que ofrecen excelente nutrición tanto para la prevención como para la intervención en los problemas de salud mencionados.

    Incluir las almendras como parte de los hábitos saludables permite el consumo de nutrimentos clave como proteína vegetal, grasas saludables y fibra, relacionados positivamente con la salud en cada etapa de la vida, según Almond Board de California.