Category: VIDA & TENDENCIAS

  • “El éxito no está a un paso”, dice Ariana Godoy, famosa escritora de Wattpad

    “El éxito no está a un paso”, dice Ariana Godoy, famosa escritora de Wattpad

    La escritora venezolana radicada en Estados Unidos Ariana Godoy, que gracias al éxito de sus libros en la plataforma Wattpad ha llegado al mundo editorial tradicional y a Netflix, dice a Efe que le gusta ser una “luz en la oscuridad” que rodea a muchos latinos en este país.

    “Es genial poder compartir mi voz; viviendo en Estados Unidos sabemos que somos una minoría. Me gusta levantar el nombre no solo de mi país”, afirma esta autora de 32 años en una conversación telefónica desde Carolina del Norte, donde vive, trabaja como maestra y escribe.

    “Me gusta que seamos noticia de una forma positiva, hay muchos artistas entre nosotros, me gusta ser una luz dentro de la oscuridad que a los medios le gusta resaltar”, enfatiza la autora de la novela “A través de mi ventana”, publicada en 2019 por Alfaguara, llevada al cine por el español Marçal Fores y estrenada este año en Netflix.

    EL ÉXITO NO ESTÁ A UN PASO

    Godoy, una zuliana llegada hace seis años a Estados Unidos, empezó escribiendo con “internet prestado por un amigo” y publicó en 2010 su primera obra en la plataforma Wattpad, en la que los creadores pueden publicar novelas, relatos, artículos, poemas, blogs y otros textos que los usuarios pueden leer de forma gratuita.

    Cuenta con más de 2 millones de seguidores dentro de una comunidad global de 90 millones de lectores y escritores que están conectados “a través del poder de las historias”, según dice el sitio web de Wattpad.

    Ahora tiene publicado un “montoncito de libros” por “una de las editoriales más grandes del mundo” (Penguin Random House) y solo el decirlo la emociona, porque no ha sido algo fácil.

    “Ustedes no han visto los diez años de trabajo, a veces se piensa que el éxito está a un paso, trabajé muchísimo y sigo haciéndolo”, comenta.

    Godoy “ama” a los lectores que la siguen desde que subió a Wattpad sus primeros textos, unas historias de vampiros. “Somos una familia, ha pasado mucho tiempo, las vi crecer, casarse, tener hijos”, dice Godoy, quien habla de “ellas” porque el 95 % son mujeres.

    “Creo que lo que las atrapa conmigo es que (mis obras) se leen rápido, es un lenguaje sencillo y se quedan enganchaditas”, comenta.

    “Dejan comentarios, pueden comentar por párrafo, es muy cool, te das cuenta desde el punto editorial si un párrafo gustó mucho”, explica sobre la plataforma de auto edición donde ella misma se lanzó.

    HISTORIAS GRATUITAS PARA VENEZUELA

    “‘Mi amor de Wattpad’ fue el boom en el 2011”, dice sobre esta novela juvenil donde la protagonista, Jules, una adolescente que disfruta leer y navegar por internet, se une a una comunidad virtual de escritores y lectores.

    Con Penguin Random House ha publicado “A través de ti”, “Heist (¿Cazar o ser cazado?)” y “Fleur (Mi desesperada decisión)”, el más reciente.

    “Ahora, el 21 de julio, sale ‘Sigue mi voz’ en papel. Es el libro más personal de todos, tiene que ver con la salud mental y en él están reflejadas muchas cosas que viví con la muerte de mi papá. Es el libro que está en el corazoncito”, asegura.

    Sin embargo, “A través de mi ventana”, que narra la historia de Raquel, una joven que vive perdidamente enamorada de Ares, un atractivo y misterioso vecino que le piratea la clave wifi, sigue siendo uno de sus libros con el que “mucha gente se siente identificada”.

    Sobre la película hecha a partir de su novela, protagonizada por Clara Galle en el rol de Raquel y Julio Peña Fernández como Ares, afirma haber “disfrutado mucho el proceso”.

    “Es una sensación agridulce porque a mis personajes los veo plasmados en el televisor, aunque separo ambas cosas. Amo el trabajo que hicieron, a veces me pongo a ver la película y no me lo creo”.

    Tiene además otros dos proyectos para cine, “A través del mar”, y un tercero cuyo título “no se puede adelantar”.

    A Godoy, que hace cuatro años que no ve a su madre, maestra como ella y de la que heredó el amor por la literatura, se alegra de que con Wattpad sus historias lleguen gratuitamente a su “gente en Venezuela”.

    “He dejado mis libros gratis en Wattpad porque en Venezuela vas a preferir comer que leerte un libro”, puntualiza.

  • WhatsApp permitirá a los usuarios ocultar su estado cuando estén en línea

    WhatsApp permitirá a los usuarios ocultar su estado cuando estén en línea

    WhatsApp sigue incorporando nuevas funciones relacionadas con la privacidad. Ahora, trabajan una nueva característica que permitirá a los usuarios ocultar su estado en línea a otros contactos cuando estén utilizando la aplicación.

    En la actualidad, las opciones de privacidad en dicha red social permiten elegir quién puede ver la hora de la última conexión, la foto de perfil, la información o los estados, que tienen una duración de 24 horas.

    Sin embargo, no es posible ocultar el estado en línea y los contactos puede visualizar si el usuario está dentro de la aplicación.

    Según una captura de pantalla de WhatsApp beta para iOS, compartida por WABetaInfo, en una próxima actualización se podrá limitar quién puede ver el estado de conexión dentro del apartado de Configuración de última vista.

    Con esta nueva opción podrás ocultar el estado y usar la aplicación sin que otros usuarios puedan ver que estás en línea. Solamente lo verán los contactos que tu elijas.

    Es por esto que se han introducido dos opciones: ‘Todos’, para que el total de contactos pueda conocer si un usuario se encuentra en línea o no, e ‘Igual que visto por última vez’.

    “Por ejemplo, si elige ‘Mis contactos’ en ‘Visto por última vez’ e ‘Igual que visto por última vez’ para ‘En línea’, significa que las personas que no están en la agenda de contactos no podrán saber cuando está en línea”, apuntó

    Aunque esta funcionalidad haya sido vista en la versión de la aplicación para iOS, WhatsApp planea introducir la función en una beta futura para Android y Desktop, según WABetaInfo.

     

  • Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    (*) La venta de seguros de vida en Ecuador ha tenido un crecimiento de más del seis por ciento, contrastando inclusive con la realidad del sector en general.

    En esto se estima que han influido los cambios producidos por la pandemia del Covid-19, en los hábitos de consumo de la población, buscando cubrir riesgos.

    “Se hace cada día más conciencia de la importancia de tener un seguro de vida. Y está teniendo un crecimiento tan fuerte, porque se está comunicando mejor”, opina Daniel Baquerizo, representante de Marseguros S.A., empresa nacional de seguros con sede en Guayaquil y agencias en distintas ciudades del país, entre ellas Quito, Machala, Portoviejo.

    En general, estos seguros resultan bastante accesibles, y como ejemplo se puede decir que una persona de unos 45 años puede tener una cobertura de 200 mil dólares abonando una prima mensual de poco más de 60 dólares. Con esto y según se destaca, en caso de fallecimiento, el grupo familiar del asegurado queda con una cobertura que permitirá hacer frente a eventuales gastos que pudieran surgir.

    Además, Baquerizo complementa información sobre los seguros de salud. “La gente piensa que son muy caros, pero ahora se pueden tener excelentes coberturas a menores costos y con una atención de primera. Es bueno consultar a un asesor de seguros”, explica.

    *(Contenido patrocinado)

  • Más de 50 mil mujeres se beneficiarán con la aplicación del protocolo contra la violencia de género

    Más de 50 mil mujeres se beneficiarán con la aplicación del protocolo contra la violencia de género

    En Quito, este miércoles 25 de mayo, se desarrolló el Taller Protocolo Contra la Violencia de Género, en el marco del Pacto Empresarial por la Igualdad, promovido por CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) y la Prefectura de Pichincha.

    Este acto, organizado por Avon Ecuador, congregó a 20 compañías ecuatorianas que crean y promueven prácticas de reducción de la violencia de género entre sus colaboradores y que se adhirieron a la iniciativa. Más de 50 mil personas son las beneficiarias de estos protocolos, según calcula CEPAM.

    Esta actividad, que tuvo acompañamiento de ONU Mujeres, suma acciones que inciden en la productividad a través del bienestar del talento humano, según un comunicado de prensa de Avon.

    Es que la violencia de género en las empresas deja pérdidas en las compañías que se calculan, por año, a cerca de 1.800 millones de dólares. Erradicar prácticas que afecten el bienestar de las mujeres “es un desafío al que se nos llama para eliminar las violencias contra las mujeres, los femicidios, que son los hechos, a más de violentos, que van contra los derechos humanos. Felicito a Avon por crear este espacio para compartir buenas prácticas y esta iniciativa del gobierno y las empresas privadas. Si no resolvemos estos problemas no podríamos ir a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con una mirada en la sostenibilidad y en el respeto pleno de los derechos humanos”, afirmó Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

    Paola Rueda López, presidenta Honoraria de la Fundación Avon, destacó que “es importante entender que la equidad es la herramienta para lograr la igualdad en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. En Avon y su Fundación, creemos que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para las personas. Debemos comprender que machismo no es sinónimo de hombre, es un comportamiento errado que minimiza a las mujeres y que tanto hombres como mujeres debemos cambiarlo”.

    Entre las empresas adherentes están de los sectores de medios, alimentación, florícola, bebidas hotelería, salud, entre otros. Las nuevas compañías que se unieron son: Cervecería Nacional, Florsani, RTU, Sertecpet, Tatto, Grupo Z, Studios CAVA, LCV del Ecuador y Wyndham Garden.

    Lilia Rodríguez, presidenta de CEPAM, resaltó cómo la violencia de género “es una pandemia silenciosa que afecta el rendimiento empresarial en las corporaciones”. Agregó que se calcula que en el país 31 de cada 100 empleadas deben ausentarse laboralmente para dar trámite a los diferentes procesos relacionados por violencia de género lo que ocasiona pérdidas importantes.

    La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, resaltó que cada vez más empresas se suman a la iniciativa Pacto Empresarial por la Igualdad, y, destacó que Avon Ecuador comparta su protocolo para la prevención y atención de violencias contra las mujeres y que sea una guía para las demás compañías.  

    Ana Cristina Lapentty Neira, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Avon Ecuador, explicó que el protocolo contra la violencia de género es un documento en donde se establecen políticas institucionales de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia y cuyo objetivo es apoyar a cualquier colaboradora que experimente violencia de género.

    Además, durante la actividad se enumeró una serie de acciones que se desarrollan desde Avon Ecuador para acompañar a las víctimas. Entre ellas, cambio de horarios de ingreso y salida de la jornada laboral; cambio de los lugares de trabajo para evitar exposición; permisos dentro del horario laboral, para el acceso a servicios o consultas; licencia remunerada de diez a 60 días; préstamos; asistencia legal y psicológica; y, apoyo para superación y reinserción.

    La puesta en marcha del protocolo pretende reducir al mínimo las violencias contra las mujeres, y paulatinamente erradicarla. Hay cifras en el país que alarman, por ejemplo, según el Consejo de la Judicatura, entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2022, en Ecuador hubo trece femicidios y 31 muertes violentas. Es decir, 44 mujeres han fallecido producto de la violencia. Acciones como las que propone Avon Ecuador plantean compromisos para que las empresas propicien ambientes de bienestar.

  • Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    La literatura juvenil está en “efervescencia” en Argentina, donde las propias editoriales se sorprenden con el aumento de las ventas y del peso del segmento y son “muy importantes” los bookfluencers, con sus recomendaciones y gran convocatoria para promocionar las novedades.

    “Leí en el colectivo (autobús) por primera vez y fue por culpa de este libro”, dice @america.vespucia. “No fue una experiencia muy grata, pero por este libro… la vida”, exclama en su cuenta de TikTok para contagiar el entusiasmo por “The girl who fell beneath the sea”.

    “Vale la pena cada página de este libro”, insiste @guada.casta en una reseña ambientada con un concierto para violín de Bach de “Las cosas que perdimos en el fuego”, una antología de terror de mujeres empoderadas, y le avisa al lector que da miedo y que la va a pasar un “poquito mal”, pero advierte: “Si lo lees de día, te juro que no te va a pasar nada”.

    El diálogo directo, nada tradicional y honesto con sus pares caracteriza a los bookfluencers -la mayoría mujeres-, quienes desde hace una década evolucionan con las plataformas -YouTube, Instagram, TikTok- y alimentan la movida de la literatura juvenil que despertó Harry Potter y que crece en Argentina también de la mano de la adaptación de los libros juveniles al cine y al `streaming`.

    “Hay una efervescencia que está pasando en este momento”, subrayó a Efe Cristina Alemany, presidenta de la comisión de actividades juveniles en la Fundación El Libro.

    Las ventas de literatura juvenil crecieron 48 % promedio interanual en los primeros cinco meses de 2022, según la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), pero se han duplicado en algunas editoriales que han tenido ‘bestsellers’ muy grandes, números que resaltan después de varios años en que las ventas de libros en general han decaído.

    Y los bookfluencers argentinos “tienen un público muy amplio que tiene muchas ganas de verlos y conocerlos en persona”, describió Alemany, con una impronta que “es la típica que tiene el argentino para todo lo que hace, que es esa pasión, esas ganas y esa garra” y que además “han cumplido más con una función de socialización a través de la literatura”, ya que los chicos se hacen amigos: “Empiezan por los libros y hacen salidas juntos”.

    CODO A CODO

    “Los bookfluencers son muy importantes para las editoriales”, afirmó a Efe la presidenta de la CAP, María Inés Redoni, quien contó que constituyen “la forma más importante para difundir las novedades”.

    Las editoriales trabajan “codo a codo” con los bookfluencers, que en Argentina van por la segunda generación, de 17 a 20 años, que empezaron con un camino hecho por la primera, iniciada hace diez años, con jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años.

    Por un carril del vínculo corren las reseñas que hacen los bookfluencers de los libros que eligen de la lista de novedades que les envían las editoriales.

    “Te brindan un parecer del libro desde sus emociones, sus sentimientos, desde su empatía”, describió Alemany, y señaló: “Lo mejor que te puede pasar es que un bookfluencer diga `este libro lo amé`, aunque también pueden decir que no les gusta para nada”.

    Tienen la capacidad de crear un `bestseller`, como @almendrada.books a partir de que se “hizo viral” la reseña que subió a TikTok de “Matilde debe morir”, un libro que no se vendía mucho, pero que se tuvo que imprimir de nuevo y pasó a estar en el tope de ventas en las librerías: “Fue un flash”, contó en el encuentro de bookfluencers en la última Feria del Libro.

    A los lectores les gusta que sea alguien como ellos el que les está diciendo que lea un libro, no un padre ni un profesor.

    Además, bookfluencers se han incorporado a las editoriales para hacer evaluación de textos, edición, corrección o tareas de comunicación, marketing y redes sociales o son convocados para hacer presentaciones de libros.

    MOTOR

    “Hoy el joven lector es importantísimo para las empresas editoriales. La literatura o ficción juvenil ocupa un lugar preponderante que hace unos años atrás no tenía” y, en algunos casos, “el segmento juvenil motoriza las ventas de la editorial en general”, explicó Redoni.

    Y agregó que llama la atención la “repetida presencia” de títulos para jóvenes en los rankings de `bestsellers`, que habitualmente ocupan los libros para adultos.

    Los jóvenes demandan libros que tratan temas de diversidad sexual, romance, fantasía, brujas, aventuras, ciencia ficción, pero también clásicos y sus adaptaciones o nuevas versiones y poesía.

    Prefieren los libros en formato físico, en parte, debido a que les gusta “compartir” la experiencia de la lectura con sus amigos, lo que “también ayuda a que el fenómeno sea más grande”, indicó Redoni.

    “Ya muchos están leyendo cosas de adultos también. Bien para que las editoriales piensen que tenemos lectores para rato”, se alegró Alemany, porque “cuando entran a los 12 años a la lectura no se van más”.

  • Creatividad, plantas y diversidad, las tres claves para un buen hogar

    Creatividad, plantas y diversidad, las tres claves para un buen hogar

    Decoraciones eclécticas, lúdicas y naturales, basadas en los hobbies, y con una fuerte presencia de las plantas y la iluminación solar son algunas de las tendencias decorativas que vienen pisando fuerte este año

    ¿Por qué no evocar en casa un rincón de la naturaleza?, o pensar en un estilo cercano al de las haciendas que nos impactan en las series o películas. Tal vez sean los juegos de la infancia, los videojuegos o discos favoritos los que pueden formar parte de la decoración. ¿Es posible? Claro que sí, porque además que está de moda.

    Y es que en 2022 las tendencias “cottagecore”, que evoca lo rústico y campestre; y “biofilia”, que apuesta por llenar de plantas los hogares; se une todo un afán por convertir el hogar en un reflejo de nuestros gustos y pasiones.

    Y para comprender estas tendencias y los detalles que las conforman, así como los mejores consejos para llevarlas a cabo, Natalia Zubizarreta, experta decoradora española, tiene varios consejos para transformar nuestro hogar en el refugio que siempre habíamos soñado

    CASAS LLENAS DE VIDA

    “A través del juego, la música, la decoración, las aficiones… El ser humano conecta con su esencia, conecta con el niño y eso nos hace sentir vivos. Sin duda hay una nueva versión del ser humano que es más ingenioso, lúdico y creativo por tener que crear sin recursos y encontrar formas de seguir divirtiéndose, para poder seguir siendo niño”, afirma Zubizarreta.

    Y, una vez más, el origen de todo viene de la pandemia: “tras el encierro ha surgido una creatividad, emoción, ilusión y existen tendencias decorativas más arriesgadas, más juguetonas y lúdicas en las que se arriesga más”, añade la experta

    “Además, parece que hay una tendencia ecléctica donde hay diversidad”, comenta y señala que “de ahí que incluso la decoración, a nivel de paletas de colores y estilos decorativos, tenga esa tendencia más arriesgada y lúdica, más llena de creatividad y valentía”.

    La experta cree que, tras todo lo acontecido, “ahora necesitamos divertirnos y disfrutar porque lo hemos pasado muy mal y esto por supuesto se traduce también en las autodecoraciones más creativas”.

    En otras palabras, “necesitamos arraigar”. Y por eso, no nos sirven “los interiores impecables e inmaculados donde todo está perfecto. Están muy bien, pero dejan poco espacio para la vida real”.

    En su lugar, buscamos “lo rústico, los colores y elementos naturales, los materiales, dejar espacio para descubrir momentos únicos y dar forma a los recuerdos”, dice Natalia, explicando así el auge de las decoraciones “cottagecore” y campestres.

    Para Zubizarreta, “de alguna forma los colores, los elementos decorativos rústicos crean entornos de gran nivel sensorial y esto nos ayuda a conectar, y ahí creo que está en gran medida la vuelta a lo rústico”.

    HOGAR NATURAL

    Después de lo vivido en la pandemia “estamos más melancólicos y al final lo de la tierra, la piedra, lo natural, lo rústico…, nos ayuda a frenar y a conectar con el presente, a sentirnos seguros y a deleitarnos con la sencillez”, explica Natalia.

    Porque “los hogares en los que realmente hay vida están llenos de recuerdos, sus paredes cuentan historias, y cuando la historia está por todas partes (en las paredes, en los objetos, en las obras de arte, en la madera imperfecta, en el crujido de un tablón en el suelo, en una empuñadura de latón) significa que hay una pertenencia a ese lugar”.

    En la misma línea de buscar la naturaleza, la experta destaca la “biofilia”, otra tendencia en la que las plantas inundan los hogares: “nos hemos encerrado en casas donde muchas veces no teníamos ni siquiera un balconcito donde tomar aire. Hemos añorado la naturaleza y la libertad”.

    Una añoranza que tiene una consecuencia: “el ser humano ha creado de alguna forma un mecanismo de supervivencia de ‘por si acaso me vuelven a encerrar, ahora que valoro tanto esto a ver cómo lo puedo integrar en mi hogar’”, dice Natalia.

    “De ahí que las plantas para hogares sin balcón, terraza o jardín sea el recurso para conectar con la naturaleza, con ellas de alguna forma tomamos aire”, explica, y añade que “de ahí también la búsqueda obsesiva de la iluminación natural”.

    ¿Cómo lograrla? Hay varias maneras: “Ya sea utilizando espejos, abriendo la distribución, con tabiques de cristal”. Pero lo que está claro es que “la gente quiere ahora luz natural. Tiene ese ‘shock’ de lo que ha vivido y necesita esa vitamina D y ese bienestar de la naturaleza en casa”.

    Esto se traduce, a la hora de comprar y elegir materiales, en dos palabras, según Zubizarreta: “Lo sostenible”. Porque “ahora ya tenemos mucha más conciencia eco, queremos ser más respetuosos con el planeta y hablamos siempre de materiales sostenibles, reciclables o reciclados”, explica.

    Así, “los materiales son estos, superficies vírgenes, con textura, la belleza de lo desigual, lo tosco combinado con otros elementos para crear una atmósfera auténtica de calor humano”. Y de este modo “se llevan los diseños orgánicos. El borreguito es el tejido estrella para tapicerías, cojines y un montón de elementos”, detalla.

    Porque, en definitiva, “en un hogar así siempre te sientes bienvenido”.

    Agencia EFE y vanguardia.com.mx

  • Netflix prepara un concurso basado en “El juego del calamar” con 4,5 millones de premio

    Netflix prepara un concurso basado en “El juego del calamar” con 4,5 millones de premio

    Netflix está trabajando en “El juego del calamar: El reto”, un concurso inspirado en la serie surcoreana homónima y que pretende convertirse en “la mayor producción televisiva” de la historia.

    El concurso, con tintes de “reality” show, contará con 456 participantes y 4,56 millones de dólares de premio, informaron este martes 14 de junio del 2022, desde la plataforma de “streaming” en un comunicado.

    Según el vicepresidente de Netflix para series no guionizadas y documentales, Brandon Riegg, lo que se busca es convertir “el mundo ficticio en realidad” en una competición de alcance masivo que también será “un experimento social”.

    “Se trata del mayor número de concursantes y el mayor premio en metálico de la historia de un programa de televisión”, había revelado horas antes la jefa ejecutiva de Netflix para productos televisivos, Bela Bajaria, en un festival de medios en Canadá, según informó la prensa especializada en Hollywood presente en este evento.

    Tras el anuncio de Bajaria, la compañía publicó un breve video sobre el concurso en sus redes sociales para informar de que el casting para acceder al “reality” de la exitosa producción está abierto y los seguidores que así lo deseen pueden postularse a través de la página SquidGameCasting.com.

    El comunicado de Netflix detalla que el concurso, que no contará con pruebas de vida o muerte, constará de diez episodios en esta primera temporada y será emitido íntegramente en inglés.

    La plataforma pretende reclutar a personas de todo el mundo para el “reality”, pero el único requisito hasta el momento es que sean perfectamente angloparlantes, ya que las instrucciones del juego se darán -como en la propia serie- a través de un altavoz y en inglés.

    Hasta ahora no han trascendido más detalles acerca de si el último “superviviente” de las pruebas será quien se embolse los 4,56 millones de dólares de premio o si se repartirán entre los distintos finalistas.

    “Hay mucho en juego, pero el peor final será irse a casa con las manos vacías”, reza el comunicado de Netflix.

    Este “reality” se rodará en Reino Unido y estará producido por las compañías Studio Lambert y The Garden que, a su vez, integran el conglomerado audiovisual ITV Studios.

    La noticia de la realización de este concurso llega dos días después de que Netflix renovara oficialmente la segunda temporada de la serie “Squid Game”, la producción más exitosa de la historia de la plataforma. EFE

  • Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes que los usuarios comenzaron a intercambiar a modo de broma en internet están adquiriendo un importante valor de mercado y empiezan a recaudar millones entre los coleccionistas.

    Tomemos tres de los más conocidos: Nyan Cat, un meme que ahora la comunidad de internet considera un icono del siglo XXI, se ha vendido por casi 600 mil dólares; el video de un grupo ghanés bailando mientras que cargan un féretro, por más de un millón de dólares, y el meme de una niña mirando con cara de traviesa con una casa en llamas tras ella, por casi 500 mil dólares.

    El creador de gato Nyan, Chris Torres, dice a Efe que se ha especializado en la “economía de los memes” y que ahora ayuda a que los creadores de este “nuevo renacimiento digital” consigan monetizar el arte que se ha vuelto viral en las redes.

    “He podido ayudar a muchos creadores de memes a vender su arte en tóquenes no fungibles (NFT)”, cuenta el puertorriqueño asentado en Texas, que desde que vendió el GIF de su peculiar gato —con cuerpo de pastel que deja un arcoíris tras de sí— afirma haberse convertido en un experto en lo que ha bautizado como la “economía de memes o la memeconomía”.

    Entre los memes a los que ha ayudado están Keyboard Cat —video que se hizo viral en 2007 de un gato vestido con una camisa tocando el piano—, Grumpy Cat —un gato con enanismo que parece estar triste y que hasta protagonizó una película con Aubrey Plaza en 2014— o Disaster Girl —meme de una niña con una casa en llamas de fondo—.

    “También ayudé a Dancing Coffin, un grupo ghanés que se hizo viral en 2020 por bailar mientras llevaban un ataúd. Fue genial poder ayudarlos y la comunidad de artistas digitales de Ethereum (un tipo de criptomoneda) NFT les pudo dar valor”, cuenta.

    Ese NFT “se vendió por más de 1’040.000 dólares, y donaron la mitad”, apunta el artista de 36 años.

    EL RENACIMIENTO DEL ARTE DIGITAL

    Torres describe el momento que están viviendo los artistas digitales como “un nuevo renacimiento” en el que ellos pueden conseguir monetizar su obra independientemente de si estas circulan ya por internet.

    “Antes vivía en un ecosistema en el que casi le rogaba a la gente que me comprara cosas. Decía: ‘Oye, puedo dibujarte algo por 20 dólares’”, anota.

    Y es que la popularidad de algunos de estos memes en las subastas, en un mercado de coleccionables digitales en constante cambio, ha llevado a los inversores a reconsiderar el valor real de la obra de arte.

    No solo la manera de vender arte digital ha cambiado, también ha evolucionado la cultura del meme. “Ahora los memes se pueden usar para mucho más que solo humor. Puedes usarlo como una herramienta de comunicación; por ejemplo, yo me informo de las noticias por memes, no tengo televisión”, destaca.

    NYAN CAT, UNA RELIQUIA

    Una década en el mundo de internet es tiempo suficiente para que el gato que Torres creó el 1 de abril de 2011 en un “streaming” ahora sea considerado como “una reliquia” para los coleccionistas.

    En el momento de compartir el GIF de su curioso gato en las redes recibió un centenar de correos que le preguntaban por su “loca” creación, pero un par de días después, cuando una internauta subió a YouTube su dibujo del gato con una música híper pegadiza y bautizó al animal como Nyan (en japonés, la onomatopeya “miau”), el dibujo se volvió viral.

    Hoy cuenta con casi 200 millones de reproducciones y hay videos de 24 horas del dibujo del gato repetido miles y miles de veces.

    CÓMO MONETIZAR LA VIRALIDAD

    Y pese a la viralidad, estos videos no le dieron dinero. No fue hasta 2020, cuando debido a la pandemia Torres se quedó sin trabajo como informático, cuando el artista decidió subastar un archivo del Gato Nyan.

    “Lo iba a vender muy barato, el precio de salida de era de 1 Ethereum, que en ese momento era de menos de 2 mil dólares. Pensé: ‘Tal vez consiga 5 o 10 Ethereum’. Pero cuando empezó la subasta recibió ofertas de inmediato. Subió a 20 mil dólares la primera hora”, recuerda emocionado Torres.

    La subasta derivó en una “guerra de ofertas” y el monto subió a 300 Ethereum, casi 600 mil dólares entonces, según Torres, o 535.284 dólares al valor de la criptomoneda el viernes 3 de junio.

    Desde que Torres se “unió al mundo NFT” se ha podido dedicar totalmente al arte y ha rediseñado su gato cósmico para colaboraciones con renombrados artistas como el rapero Snoop Dogg —en este caso el gato es un perro con cadenas de oro— o el DJ Steve Aok, con el gato luciendo una larga melena y audífonos.  EFE

  • Avalancha de estrenos, con series como “Intimidad”, “Ms.Marvel” o “Irma Vep”

    Avalancha de estrenos, con series como “Intimidad”, “Ms.Marvel” o “Irma Vep”

    Las plataformas se lanzan a la conquista del mes que marca la llegada del verano con una avalancha de estrenos de series -sólo Netflix propone 34 para junio-, y algunas sorpresas de altísima calidad, como “Irma Vep” (HBO Max), “Intimidad” (Netflix), Ms. Marvel (Disney+) o “La fragancia del primer amor” (Filmin).

    Además, terminan series históricas, como “Peaky Blinders”, que llega a su sexta temporada el 10 de junio, y regresan “The Boys” (Amazon Prime Video), con su esperada tercera temporada el 3 de junio, o “Westworld” (HBO Max), con la cuarta, el 27 de junio en España.

    Por orden cronológico, siguen a continuación doce estrenos de junio.

    Día 7. OLIVIER ASSAYAS VERSIONA SU “IRMA VEP”, CON ALICIA VIKANDER

    El director francés Olivier Assayas convierte en serie su película “Irma Vep”, de 1996, con Alicia Vikander en el papel protagonista de Mira, una estrella del cine americano que llega a Francia para interpretar una nueva versión del clásico del cine mudo francés, ‘Les Vampires’. Con el telón de fondo de un espeluznante crimen, Mira lucha cuando ve que las diferencias entre ella y su personaje se desdibujan.

    Día 8.- UNA ADOLESCENTE MUSULMANA SE CONVIERTE EN “MS. MARVEL”

    Disney Plus+ estrena completa la historia de Kamala Khan, una adolescente musulmana estadounidense (Iman Vellani) que vive en Jersey City; es una gamer total y también escribe fan-fiction, además es mega fan de los superhéroes y tiene una imaginación descomunal, sobre todo cuando se trata de la Capitana Marvel. Un día descubre que tiene superpoderes como esos héroes que siempre ha admirado.

    Día 10.- “SIN LÍMITES”, MORTE Y SANTORO SON MAGALLANES Y ELCANO

    Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretan a Magallanes y Elcano, respectivamente, en esta serie de RTVE y Amazon Prime Video que narra la primera vuelta al mundo coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

    “INTIMIDAD”, ESTRENO INTERNACIONAL DE UNA ESTUPENDA SERIE ESPAÑOLA

    La vida de una política de futuro prometedor (Itziar Ituño) cambia radicalmente el día que se publica un video suyo de contenido sexual. Ella será el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres en situaciones difíciles y comprometidas. Completan el reparto de esta serie de Netflix Patricia López Arnaiz, Verónica Echegui, Ana Wagener, Emma Suárez y Yune Nogueiras.

    “LA PRIMERA MUERTE”, UNA HISTORIA DE VAMPIROS Y AMOR ADOLESCENTE

    También el día 10 en Netflix se estrena “La primera muerte”, una serie de vampiros con una historia romántica y compleja, protagonizada por dos adolescentes, Juliette (Sarah Catharine Hook), una vampira, y Calliope, (Imani Lewis), una cazavampiros, que se enamoran.

    Día 12.- “BECOMING ELIZABETH”, DE NUEVO, LA HISTORIA DE LOS TUDOR

    Starzplay estrena “Becoming Elizabeth”, otro drama de los Tudor que explora la fascinante y desconocida historia de los primeros años de la reina más emblemática de Inglaterra, cuando la joven Isabel, (Alicia von Rittberg), solo era una adolescente huérfana que se ve envuelta en la política -y la política sexual- de la corte inglesa.

    Día 13.- “TRIGGER POINT: FUERA DE CONTROL”, CON LOS PELOS DE PUNTA

    “Trigger Point: fuera de control” es la espectacular propuesta para junio de Movistar Plus+, un adictivo thriller policíaco que cuenta el frenético día a día de un grupo de artificieros en primera línea de acción, con un detalle y un nivel de veracidad pocas veces visto en televisión.

    Protagonizada por Vicky McClure (‘Line of Duty’) y producida por Jed Mercurio (‘Line of Duty’, ‘Bodyguard’) la serie emitirá cada martes un nuevo episodio, hasta llegar a los seis.

    Día 14.- LA HONESTIDAD DE UN PRIMER MINISTRO MAL DE LA CABEZA

    Filmin estrena y ofrece completa la serie “The Minister”, un thriller político que sigue al populista Primer Ministro de Islandia, recién elegido presidente de su partido, que ha formado una alianza con los socialdemócratas para las próximas elecciones. Inesperadamente, anuncia que renunciará si no hay un 90% de participación electoral. Pero Benedikt está perdiendo el control de la realidad, lo que tendrá consecuencias en su familia y en la nación islandesa.

    Día 16.- DRAMAS CASI DOCUMENTALES EN “HELSINKI: UNIDAD DE MENORES”

    SundanceTV estrena “Helsinki: Unidad de Menores”, la serie que cuenta, en cada uno de los ocho episodios que componen este drama social, el caso de un niño en peligro, la preocupación de su familia y el trabajo de la Unidad de Protección de Menores de Helsinki para resolverlo.

    En medio, el personaje central de la serie, Rita (la actriz finesa Lotta Lehtikari), regresa a su puesto en protección de menores de la oficina de Helsinki después de haber sido suspendida durante una investigación policial: sigue atormentada por el caso de una niña desaparecida, que necesita resolver.

    Día 18.- LLEGA LA VERSIÓN COREANA DE “LA CASA DE PAPEL: COREA”

    Con una máscara diferente y otro idioma pero un espíritu parecido, la versión coreana de “La casa de papel” (Netflix) se sitúa en un momento en el que Corea del Norte y Corea del Sur están al borde de una reunificación pacífica después de casi 80 años de división.

    Mientras que las naciones se preparan para imprimir una nueva moneda común, unos atracadores planean un gran golpe. Al mando del plan está el brillante estratega conocido como El Profesor, que reúne a un variopinto grupo de ladrones de primer nivel para robar la nueva moneda.

    PRIMERA HISTORIA DE AMOR LÉSBICO EN UNA SERIE TAIWANESA

    “La fragancia del primer amor”, la primera serie de televisión taiwanesa protagonizada por dos mujeres lesbianas que, separadas en el instituto por los prejuicios y el odio, se reencuentran años más tarde y se encuentran ante la posibilidad de un amor que nunca se atrevieron a imaginar.

    Filmin colgará la serie completa, que sólo tiene una temporada, cuyos capítulos tienen una duración de quince minutos; una de las revistas más prestigiosas del audiovisual la recomienda como una de las mejores series internacionales hechas en 2021.

    Día 24.- “LOOT”, UN DIVERTIDO VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO

    La serie de Apple TV+ narra en tono de comedia la experiencia de una multimillonaria que tiene todo lo que puede desear y, sin esperarlo, se ve traicionada por su marido. Una de las formas que encontrará para salir del bache es mantener a flote una asociación benéfica, de la que desconocía su existencia.

    Creada por Alan Yang y Matt Hubbard, y protagonizada por Maya Rudolph (“Forever”), se estrenarán dos episodios el 24 de junio y el resto de sus diez capítulos llegarán semanalmente a la plataforma.

  • PewDiePie, el youtuber con más suscriptores del mundo, se muda a Japón

    PewDiePie, el youtuber con más suscriptores del mundo, se muda a Japón

     El youtuber con más suscriptores del mundo, el sueco Felix Kjellberg, más conocido por su alias PewDiePie, se ha mudado a Japón, según ha relatado el propio creador de contenido en un vídeo publicado esta semana en su canal de la red multimedia.

    Kjellberg, de 32 años, ha relatado el proceso que emprendió a mediados de marzo, cuando Japón relajó las restricciones fronterizas que lo mantienen cerrado al turismo desde 2020, en un vídeo titulado “It finally happened!” (¡Finalmente sucedió!), publicado en su canal de YouTube, donde tiene más de 111 millones de suscriptores.

    “Durante mucho tiempo dudamos de si podríamos dar este paso y hemos pasado por altibajos. Ha sido un viaje muy largo. (…) Es increíble estar aquí finalmente”, cuenta el youtuber en el vídeo, ya en Japón, donde aterrizo junto a su esposa y sus dos perros pug, Maya y Edgar, a principios de este mes de mayo.

    PewDiePie anunció en 2019 que había comprado una casa en Japón, pero el estallido de la pandemia de Covid-19, que motivó un férreo cierre fronterizo de Japón que suspendió temporalmente la entrada de sus propios residentes de nacionalidad extranjera, la llegada de nuevos residentes y mantiene vetado el turismo, retrasó su mudanza.

    El archipiélago ha ido relajando progresivamente las restricciones y desde marzo ha permitido la entrada controlada de más estudiantes, ciertos viajeros de negocios y nuevos residentes. Se espera que cierta flexibilización turística se produzca a partir de junio.

    En su canal, el de mayor número de suscriptores que pertenece a un particular y no a una empresa, PewDiePie se centra en retransmitir sus partidas de videojuegos, aunque con los años ha diversificado su contenido.

    El youtuber, nombrado en 2016 por la revista Time como una de las 100 personas mas influyentes del mundo, ha sido también objeto de controversia por comentarios antisemitas y racistas en vídeos pasados. En 2016 fue temporalmente suspendido en la red social Twitter por bromear con que se había unido al Estado Islámico.