Category: VIDA & TENDENCIAS

  • La locura “cosplay” lleva a Italia a ser la capital del ‘cómic y game’ europeo

    La locura “cosplay” lleva a Italia a ser la capital del ‘cómic y game’ europeo

    Una marabunta de seres de otros mundos ha profanado estos días la quietud de Lucca: la apacible urbe toscana se ha convertido en una capital del cómic europeo y meta de peregrinación para miles de amantes del “cosplay”, jóvenes -y no tanto- que “asaltan” sus murallas con los disfraces, pelucones y artilugios más inverosímiles, siguiendo “una pasión”.

    Desde fuera, Lucca es una hermosa ciudad norteña italiana circundada por una muralla intacta desde el siglo XVII. En su interior, custodiado por un gran portón decorado con heráldicas de piedra desgastadas, la vida transcurre siempre tranquila para sus 80 mil habitantes.

    Sin embargo, este sosiego se interrumpe cada año durante cinco días por la feria “Lucca Comics & Games”, una cita imperdible para los amantes de las viñetas y los videojuegos que, en sus 56 años de historia, se ha convertido en una de las más importantes de Europa.

    Sus calles y plazas se abarrotan con los discípulos de un fenómeno tan colorido como peculiar: el “cosplay”, la afición a disfrazarse de algún personaje ficticio y puede que de nombre impronunciable, sobre todo de series niponas de manga o anime.

    PASIÓN POR LA FANTASÍA

    El tren que lleva a la ciudad bordea la cercana torre inclinada de Pisa mientras anuncia por megafonía posibles retrasos a causa de las aglomeraciones. A bordo viajan héroes y villanos, algún Naruto, un par de Vengadores, varios Darth Vader, caballeros Jedi, aspirantes a Son Goku y muchas muchachas en minifalda y orejas de gato.

    En el centro de Lucca, en un otoño verdaderamente primaveral, se reparten varias carpas donde los autores firman sus últimas obras, se imparten clases de pintar figuritas de ciencia ficción, se echa el rato jugando a rol o se curiosean los más novedosos vídeojuegos.

    La ciudad se convierte en un hormiguero en el que cabe de todo: a los pies de la Iglesia de San Michele, joya del románico pisano, un hombre levanta dos metros vestido del villano Thanos, pero no puede hablar por las aplicaciones plásticas que lleva en el rostro.

    Mientras, por una de sus avenidas circula R2D2, el robot de “Star Wars”. “¿Pero hay alguien dentro?”, grita un vecino asombrado desde una terraza. En realidad es un misterio y la gente se acerca al androide para averiguar si es teledirigido o, en efecto, pilotado.

    Por ahí andan tres amigos que hicieron doce horas de tren desde la sureña Apulia solo para vivir este “momento de reencuentro”, explica una de ellas, Paola, estudiante de medicina y cubierta por los estridentes colores de un personaje del manga “Hunter x Hunter”.

    La pregunta puede sonar banal pero surge inmediatamente: “¿Y vuestros padres?” Tras una carcajada inicial, responden en serio: “Al principio dudaban, pero ahora me ayudan”, admite Maria Elira, con los labios verdes como Gyro Zeppeli, mientras que Davide, en la piel del espía Loid Forger, reconoce que optó por seguir su “pasión” pese a que le decían que es “una pérdida de tiempo”.

    El genovés Alessandro se pasa el día haciéndose fotos con un cubo de metal como casco, escudo y espada, como el personaje de un videojuego, mientras que Laura se ha plantado una televisión en la cabeza y pasea apuntando a la gente con una pistola en forma de mando a distancia.

    Todos deambulan por el centro hasta desembocar en la plaza de San Michele, centro neurálgico del evento.

    Es ahí donde se aprecia mejor el contraste entre esta monumental urbe y la invasión “cosplay”. En su principal avenida alguien ha abierto una tienda de pelucas y lentillas inimaginables frente a una pastelería que expone sus delicias típicas, como un recuerdo de la vida durante el resto del año.

    UN RÉCORD DE PARTICIPANTES

    La locura desatada en esta tranquila ciudad entre colinas se ha traducido en un récord de entradas vendidas -319.926, según datos oficiales- pero se estima que en estos cincos días han pasado por allí unas 750.000 personas, porque algunos solo van a pasearse.

    “Son números increíbles”, celebra en una entrevista con EFE el director del festival, Emanuele Vietina, quien asegura que este evento, uno de los decanos del sector, tiene todavía mucho futuro, incluso con una atención a nuevas tecnologías como el metaverso.

    “Somos uno de las principales encrucijadas del mundo para el arte, la cultura, el cómic y también el comercio, porque esta industria debe crecer, y somos uno de los lugares donde el cómic más se renueva en el mundo”, reivindica desde una improvisada mazmorra en la que varios chicos echan los dados sobre un tablero mágico.

  • Lanzamiento de Rose, un licor para mujeres

    Lanzamiento de Rose, un licor para mujeres

    La distribuidora manabita Dimancia desarrolló el lanzamiento de ‘Rose’, un licor dedicado a las mujeres.

    El acto de presentación del nuevo producto se llevó a cabo la noche del sábado anterior, en la residencia Ramírez Linzan, ubicada en Portoviejo. A la velada asistieron muchos invitados.

    Wilmington Ramírez, gerente de Dimancia, informó que ‘Rose’ “es un licor de aguardiente de caña de 21 grados de alcohol con un ligero tono rosa diseñado para la mujer moderna, sofisticada, independiente y empoderada que disfruta celebrar los buenos momentos con una bebida que resalta su feminidad”, precisó.

    Desde hoy, ‘Rose’ Licor Premium llega al mercado manabita y nacional con una primera presentación de 500 mililitros, a un precio de $5.50.

  • Mario y Raving Rabbids vuelven a unir sus fuerzas en un nuevo videojuego

    Mario y Raving Rabbids vuelven a unir sus fuerzas en un nuevo videojuego

    El icónico personaje de videojuego Mario vuelve a protagonizar una nueva aventura junto al ejército de conejos de Raving Rabbids en el nuevo videojuego «Mario + Rabbids Sparks of Hope», disponible ya.

    Según indican los creadores de Ubisoft en un comunicado, la nueva aventura embarca los conocidos protagonistas en su lucha contra Cursa, una entidad cósmica maligna que quiere sumir a toda la galaxia en el caos dando caza a los Sparks, unas criaturas extraordinarias nacidas a partir de la fusión entre destellos y Rabbids.

    Para prevenirlo, el jugador, en Nintendo Switch, debe salvar a estos personajes, quienes se unirán en su recorrido por diversos planetas en los que se encontrará con personajes como Rabbid Estela o Bowser, el archienemigo de Mario.

    El juego dispone de distintas estrategias que mezclan tácticas por turnos con acción en tiempo real, permitirá subir de nivel, personalizar personajes y emparejarse con los Sparks para desbloquear habilidades adicionales.

    «Mario + Rabbids Sparks of Hope» supone la segunda unión de ambas franquicias tras el éxito de «Kingdom Battle», en la que los personajes se dieron la mano por primera vez, y está disponible en tres ediciones de Nintendo Switch: Standard, Cosmic y Gold, la cual incluye el Season Pass para quienes quieran continuar con su aventura.

  • El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO, Madrid) ha arrasado este martes en The Best Chef Awards, premios internacionales que le coronan como Mejor Cocinero del Mundo por segundo año consecutivo, un título al que suma también los galardones de The Best Chef votado por cocineros y The Best Chef City Gourmet.

    En una gala celebrada por primera vez en Madrid, que ha reunido a lo más granado de la cocina mundial, se ha confirmado no sólo la excelencia culinaria de Muñoz sino el éxito de la cocina española, que suma 18 profesionales en el Top 100 de esta lista elaborada a partir de las votaciones de 350 cocineros y expertos del sector.

    David Muñoz (Madrid, 1980) ha sido el triunfador de esta sexta edición de The Best Chef Awards-Perlage porque además de revalidar el título de Mejor Cocinero del Mundo -algo sólo conseguido por Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona)- añade a su currículum los galardones de The Best Chef, elección de sus colegas de profesión, y The Best Chef City Gourmet.

    “Es un honor, es increíble”, ha declarado al ser nuevamente encumbrado quien ha hecho subir a su “increíble equipo” al escenario del Ayuntamiento de Madrid, se ha mostrado orgulloso de trabajar en la ciudad y ha agradecido a su mujer, Cristina Pedroche, su apoyo porque sin ella “no hubiéramos conseguido lo que hemos logrado en el mundo XO”. Con un “¡te quiero!” le ha contestado desde el público.

    Del premio que le otorgan sus compañeros ha señalado que es “uno de los principales” de su carrera precisamente por ese motivo, y el referido a Madrid lo ha dedicado a compañeros como Juanjo López (La Tasquita), Mario Sandoval (Coque) o Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), algunos ejemplos de quienes contribuyen a hacer de la capital un destino gastronómico internacional.

    Vuelve a ponerse la corona de rey de la cocina mundial por unas elaboraciones “personalísimas, imprevisibles e instaladas en la excelencia” en las que asimila influencias de otros continentes, añadiendo “un universo onírico propio” que “justifica su lema: vanguardia o morir”, a juicio de los votantes.

    Se suma así al título ya ostentado por Joan Roca en dos ocasiones, Björn Frantzén (Frantzén, Estocolmo) y Rene Redzepi (Noma, Copenhague).

    Entre los diez primeros de The Best Chef, España es el país mejor posicionado con David Muñoz en la cima, Joan Roca en el número 3 -“estas fiestas de la gastronomía nos unen y hacen que las cocinas se unan para conectar culturas”, ha manifestado-, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Guipúzcoa) en el 5 y Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas (Disfrutar, Barcelona) en el 7.

    Aduriz se ha llevado también el premio The Best Chef Science por su labor de investigación y creatividad en colaboración con expertos de otras disciplinas.

    Completan el ‘top ten’ de este listado Rene Redzepi, Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Björn Frantzén, Alain Passard (L’Arpège, Francia), Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia) y Alex Atala (D.O.M, Brasil).

    Durante la gala, el puertorriqueño afincado en Estados Unidos Antonio Bachour ha sido galardonado como Mejor Pastelero y ha piropeado a Madrid, su “ciudad favorita en el mundo”, y Ana Roš ha recogido el Premio Prístino por su creatividad y ha animado a sus colegas a trabajar con productores locales, como ella hace, para contribuir a la economía del entorno y a la sostenibilidad.

    Anne-Sophie Pic ha recibido el que la reconoce como autora de la mejor experiencia en un restaurante, en este caso en Maison Pic (Francia), aunque lo ha dedicado a los equipos de sus distintos locales.

    De Natsuko Shoij se ha valorado el arte en sus platos, galardón que agradeció entre lágrimas; de Josh Nilan (Saint Peter, Australia) su innovación en el tratamiento y la conservación de los pescados, y repite como mejor pizzero del mundo Franco Pepe (Pepe in Grani, Italia), quien ha reconocido llevar “con orgullo” la responsabilidad de “evolucionar un plato tradicional como la pizza”.

    Jessica Rosval (Casa Maria Luigia, Italia) es la joven estrella emergente, como leyenda de la gastronomía se ha escogido a Pierre Koffmann, veterano francés que ha desarrollado su carrera en el Reino Unido -principalmente en el tres estrellas Michelin La Tante Claire- y la mejor entrada en el listado de The Best Chef corresponde a Riccardo Camanini con su Lido 84 (Italia).

  • Cinco señales para detectar que tienes un problema de corazón

    Cinco señales para detectar que tienes un problema de corazón

    Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares provocan 1,9 millones de muertes al año. El corazón funciona como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.

    Esta sangre, que es bombeada por el corazón, suministra oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo, transportados a través de los vasos sanguíneos, las arterias y venas.

    Es por ello que, el correcto funcionamiento de este órgano es fundamental para garantizar la vida del ser humano. Su cuidado, a través de un buen estilo de vida, es muy importante para prevenir o retrasar la aparición de algún problema.

    “La mayoría de enfermedades cardíacas, suelen ser silenciosas y sus síntomas se disfrazan de molestias comunes del día a día. Un mareo, dolor de piernas, problemas digestivos, pueden ser señales de que algo malo está pasando en nuestro corazón y requiere de nuestra atención cuando suelen ser recurrentes”, indicó Estefanía Arias, doctora de Medicity.

    En el contexto del Día Mundial del Corazón que se celebra en el mes de septiembre, la experta de Medicity comparte a continuación, algunas señales importantes para detectar problemas de corazón y tratarlos a tiempo.

    • Falta de aire: Cuando el corazón no bombea las cantidades necesarias que el cuerpo requiere la sangre se regresa a las venas que van de los pulmones al corazón, esta sale hacia los pulmones y causa dificultad para respirar, lo que se conoce como insuficiencia cardíaca. La dificultad para respirar puede estar presente al momento de realizar actividades físicas, al descansar o al estar dormido, ya que en estos escenarios el corazón debe trabajar el doble para redistribuir de manera correcta el oxígeno.
    • Fatiga, aturdimiento y mareo: Si al realizar pequeños esfuerzos físicos o en el día a día presenta episodios de cansancio extremo, mareos o se siente aturdido, pueden ser síntomas de un mal funcionamiento del corazón. Este es un músculo que debe responder a los estímulos del cuerpo, los esfuerzos físicos requieren que el corazón bombee más oxígeno a los órganos y en el caso de presentar estos síntomas significa que el corazón no está latiendo de manera correcta, ocasionando que el líquido y la presión puedan acumularse en los pulmones, el abdomen y las extremidades inferiores.
    • Dolor e hinchazón de extremidades: Cuando el corazón no funciona correctamente, la circulación se vuelve lenta y más pesada en el cuerpo, más aún donde se encuentran las válvulas que se encargan de subir la sangre de vuelta al corazón como en las piernas, tobillos o pies. Al momento que la sangre no puede retornar al corazón se generan dolores e hinchazón en las extremidades, si bien, estos síntomas pueden ser generados por otras enfermedades es importante acudir a un especialista para realizar los exámenes respectivos con el fin de descartar enfermedades cardíacas. 
    • Ritmo cardíaco irregular: Un mal funcionamiento del corazón puede desarrollar arritmia, enfermedad que se caracteriza por ocasionar latidos fuertes y repentinos, aumentando las posibilidades de sufrir un paro cardíaco. Los fuertes latidos pueden generar dolor o punzadas en el pecho, ocasionando que la sangre no fluya de manera correcta. Los problemas del ritmo cardíaco ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente y al no ser tratadas pueden generar daños en el corazón, el cerebro u otros órganos.
    • Problemas digestivos: Según explica la especialista de Medicity, otro de los síntomas que indican que el corazón no funciona bien, está relacionado al estómago, siendo un órgano que se inflama con regularidad frente a problemas cardíacos. Presentar náuseas, vómitos o una indigestión repentina mientras se mantiene la misma dieta, podría ser síntoma de que algo en el corazón no está bien. Si de manera frecuente se presentan estos cuadros, es recomendable acudir a un especialista de manera inmediata.

    Hábitos para prevenir enfermedades cardíacas

    • Mantenerse hidratado
    • Evitar el consumo de tabaco
    • Limitar la ingesta de sal
    • Llevar una correcta alimentación
    • Realizar actividad física
    • Tener espacios de desconexión para evitar el estrés
    • Descansar y dormir bien

    Además, es importante estar atento a cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de una enfermedad cardíaca con el fin de recibir un diagnóstico acertado y, en caso de tener algún problema, realizar el tratamiento más idóneo para evitar complicaciones. Si bien algunos de los síntomas mencionados pueden ser comunes, es necesario estar alerta si es que se presentan de manera recurrente.

    “Una buena manera de evitar las enfermedades cardíacas, es llevando un estilo de vida sano que facilite la circulación, la salud de las arterias y el correcto funcionamiento del corazón. Las señales mencionadas no implican, necesariamente, que padezca una enfermedad del corazón; por lo que es mejor acudir a un médico especialista que evalúe la situación y sea el encargado de determinar el diagnóstico”, explicó Estefanía Arias, doctora de Medicity. 

  • Carlos III inicia su reinado con la promesa de seguir el ejemplo de Isabel II

    Carlos III inicia su reinado con la promesa de seguir el ejemplo de Isabel II

    Carlos III inició este sábado su andadura como rey del Reino Unido y catorce países de la Commonwealth tras ser proclamado oficialmente en una solemne ceremonia en Londres sucesor de Isabel II, fallecida el pasado jueves a los 96 años.

    El histórico Consejo de Ascensión, que solo se reúne cuando hay un cambio en la Corona, declaró al príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge como el nuevo rey Carlos III, tras lo cual el soberano de 73 años dio un discurso y juró proteger la Iglesia de Escocia, pues ya es cabeza de la comunión anglicana.

    En su declaración ante un nutrido grupo de autoridades en el palacio de St James, el rey afirmó que seguirá “el ejemplo” de su madre, la monarca más longeva de la historia británica con 70 años en el trono, al respetar los principios constitucionales y servir con dedicación a los ciudadanos.

    LA TRADICIÓN QUE ARROPA A LA MONARQUÍA

    En la ceremonia en St James, el Consejo, presidido por Penny Mordaunt, reconoció al flamante soberano mediante una proclamación en lenguaje formal y antiguo en la que se constató la muerte de Isabel II y su sucesión, aunque esta se produjo automáticamente tras la defunción de la jefa del Estado.

    “Los señores espirituales y temporales de este reino, y miembros de la Cámara de los Comunes junto con otros miembros del consejo privado de su difunta majestad y representantes de los reinos y territorios, concejales, ciudadanos de Londres y otros, con una sola voz y consentimiento de lengua y corazón publicamos y proclamamos que el príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se ha convertido ahora por la muerte de nuestra soberana de feliz recuerdo en nuestro único señor legítimo y feliz, Carlos III”, dice el texto.

    Asistieron al acto la primera ministra conservadora, Liz Truss, y jefes de Gobierno anteriores, incluido Boris Johnson, así como otros miembros del Ejecutivo y el Parlamento y representantes de la iglesia.

    Tras una reunión a puerta cerrada con miembros de su Consejo Privado (autoridades políticas y sociales que le asesoran), Carlos III hizo su declaración, en la que agradeció el consuelo recibido por la muerte de su madre, cuyo reinado, dijo, no tuvo precedentes en “duración, dedicación y devoción”.

    El rey aseguró ser “profundamente consciente” del legado de Isabel II y de “los deberes y vastas responsabilidades de la soberanía” que ha heredado.

    “Al asumir estas responsabilidades, me esforzaré por seguir el ejemplo inspirador que se me ha dado, al defender el gobierno constitucional y buscar la paz, la armonía y la prosperidad de los pueblos de estas islas y de los reinos y territorios de la Commonwealth en todo el mundo”, manifestó.

    PRIMER DÍA DE TRABAJO

    Posteriormente, se sentó a firmar un documento que certifica que realizó el juramento, en presencia de la reina consorte, Camila, y el príncipe de Gales, Guillermo, que hicieron de testigos.

    También autorizó que el día del funeral de Isabel II, cuya fecha no se ha confirmado pero que se espera que sea el 19 de septiembre en la londinense abadía de Westminster, sea festivo en el Reino Unido.

    Carlos III y Camila volvieron después al palacio de Buckingham, donde el rey mantiene audiencias con varios líderes religiosos y políticos del país, como el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia Anglicana; Truss y su gabinete y los dirigentes de la oposición parlamentaria, encabezados por el laborista Keir Starmer.

    Paralelamente, la Cámara de los Comunes celebró una sesión especial en la que un grupo de diputados, incluida la nueva jefa del Gobierno, juraron lealtad al nuevo rey, que en los próximos días empezará a demostrar el carácter de su reinado, después de una espera de siete décadas. EFE

  • Dormir poco nos vuelve menos generosos

    Dormir poco nos vuelve menos generosos

    Dormir poco hace que las personas sean menos propensas a ayudar a los demás, incluso si la pérdida de sueño es colectiva, por ejemplo en un cambio de horario, caso en el que un grupo de científicos vieron que las donaciones benéficas caían un diez por ciento.

    Un estudio de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) muestra que cuando hay una pérdida de sueño las personas retiran su decisión de ayudar a otros, un comportamiento que se asocia a una menor actividad en la red cognitiva prosocial del cerebro, publica Plos Biology.

    El equipo encabezado por Eti Ben Simon y Matthe Walker examinó en tres experimentos cómo la pérdida de sueño afecta al comportamiento humano de prestar ayuda.

    En el primer estudio, 24 voluntarios se sometieron a una resonancia después de ocho horas de sueño y de una noche sin dormir. En el segundo caso, las redes del cerebro que se activan cuando las personas empatizan con otras o intentan comprender sus deseos y necesidades estaban menos activas.

    Esa red “estaba notablemente deteriorada”, como si esas partes del cerebro “no respondieran cuando intentamos interactuar con otras personas después de no haber dormido lo suficiente”, consideró Simon.

    A continuación, el equipo siguió a más de cien personas durante tres o cuatro noches, para medir la calidad y cantidad del sueño y evaluar su deseo de ayudar a los demás, como sostener la puerta de un ascensor, ser voluntarios o ayudar a un extraño herido en la calle.

    Los que durmieron mal la noche anterior fueron los que declararon estar menos dispuestos y deseosos de ayudar a los demás al día siguiente.

    La tercera parte consistió en extraer una base de datos de tres millones de donaciones benéficas en Estados Unidos entre 2001 y 2016 y ver si variaba en número tras la transición al horario de verano y la posible pérdida de una hora de sueño para todos.

    Las donaciones en la semana posterior al cambio de horario se redujeron en un 10%, una disminución que no se observaba en las zonas de Estados Unidos donde no se cambiaron los relojes o cuando se volvía a la hora estándar de invierno, que se puede dormir una hora más.

    La investigación demuestra que la falta de sueño no solo perjudica el bienestar mental y físico de un persona, “sino que degrada el propio tejido de la sociedad humana. La forma en que funcionamos como especie social -y somos una especie social- parece depender profundamente de cuánto dormimos”, destacó Walker, profesor en psicología.

    Incluso una “dosis” muy modesta de privación de sueño -en este caso, la pérdida de una sola relacionada con el horario de verano- tiene “un impacto muy medible y real en la generosidad de las personas y, por tanto, en cómo funcionamos como sociedad conectada”.

  • Bromance, el amor heterosexual entre hombres

    Bromance, el amor heterosexual entre hombres

    Al amor que sienten los hombres heterosexuales entre ellos, sin necesidad de sentir atracción sexual o romántica, se lo conoce como bromance.

    Los bromances son amistades muy íntimas, aunque no eróticas, entre dos o más hombres heterosexuales que permiten fortalecer las relaciones entre hombres: establecen una conexión más profunda en la que comparten aficiones, gustos y tendencias. 

    El término surge de la unión de las palabras brother (hermano, en inglés) y romance.

    Aunque las amistades entre dos hombres han existido desde siempre, no fue hasta hace poco que se popularizó el término bromance para definirlas.

  • El emprendimiento de más de 100 mil mujeres dinamiza la economía en Ecuador

    El emprendimiento de más de 100 mil mujeres dinamiza la economía en Ecuador

    Avon llegó al país hace tres décadas y sigue promoviendo la independencia financiera de miles de mujeres.

    La empresa estadounidense fue pionera en la venta directa. Al igual que en los más de 50 países en donde tiene presencia, el propósito de la compañía en Ecuador es utilizar el poder de la belleza con el compromiso de trabajar por un mundo mejor para las mujeres, que es un mundo mejor para todos, según un boletín de prensa de Avon.

    Durante estos 30 años en el país la compañía ha trabajado proyectos sociales enfocados en tres causas: Igualdad de género, la erradicación de violencia contra las mujeres y la lucha contra el cáncer de mama. Esto ha permitido donaciones anuales de dinero que han beneficiado a más de 10 mil mujeres de escasos recursos, con chequeos clínicos y mamografías para la detección temprana de cáncer de mama. Además, Avon acompaña todos los años a miles de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia y trabaja incansablemente por la equidad de género en todos los ámbitos, según el comunicado de prensa.

    Juan Posada, gerente de Avon Ecuador, reafirma el compromiso de la empresa en el país. “Somos conscientes de que nuestro modelo de negocio es un motor importante dentro de la economía del país, por eso nuestro objetivo siempre va a ser crecer para generar fuentes de autonomía financiera”, manifestó.

    “Para Avon las empresarias son muy importantes dentro de nuestro modelo de negocio, durante la pandemia estuvimos junto a ellas y les dimos herramientas tecnológicas para que puedan mantener sus ventas, además, saben que la calidad basada en la ciencia de nuestros productos genera la fidelidad de sus clientes para siempre”, comentó Paulina Bueno, gerente nacional de ventas de Avon Ecuador.

    Desde 1992, hasta el día de hoy, Avon Ecuador ha impulsado el emprendimiento de más de 100 mil mujeres en el país.La compañía a nivel global ha donado U$ 10 millones a organizaciones que trabajan por las mujeres en el mundo, consistentemente cada año, durante los últimos diez años.

    Avon ha ayudado a 14 millones de mujeres que atraviesan situaciones de violencia en diversos países del mundo.

    Avon es una organización que avala y promueve la participación femenina en el ámbito laboral y posiciones de liderazgo, está compuesta en su mayoría por mujeres, desde el centro de innovación, donde casi el 70% de sus científicos son del género femenino hasta los países donde opera. En Ecuador, por ejemplo, el 53% de la organización la integran mujeres y tienen paridad porcentual en el comité gerencial compuesto en un 50% por mujeres y 50% por hombres.

    • En el año 2018 a través de la unidad móvil de detección temprana se recorren 39 localidades de las provincias del Guayas, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, llegando a más de 1.500 mujeres con el mensaje sobre la importancia de la detección temprana de cáncer de mama.
    • Avon Ecuador lanza y socializa en el 2020 el “Protocolo Interno de Violencias” comprometiendo a diversos sectores como: Fiscalía General del Estado, Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Industrias y Producción, Asociación de Venta Directa y Procosméticos a unirse a la lucha por la erradicación de las violencias de género.
    • Avon mantiene un récord de ventas en el mundo de 3 labiales, 7 perfumes y 2 productos de cuidado de la piel por segundo.
  • Vestido “efecto desnudo”, una ironía que reivindica el pezón femenino

    Vestido “efecto desnudo”, una ironía que reivindica el pezón femenino

    Los vestidos que dibujan el cuerpo desnudo vuelven a estar de moda, una tendencia que propone ilusiones ópticas y aborda el erotismo con voluptuosas curvas o pezones serigrafiados que escapan de la censura de los algoritmos de redes sociales como Instagram o Facebook.

    “La idea de esta moda, que no es nueva, es hacer un guiño al desnudo, pero también mostrar piel e intimidad al tiempo que se oculta, una ironía que, por otra parte sirva para reivindicar el pezón de la mujer”, explica a Efe la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien recuerda que Instagram sí permite el masculino y no el femenino.

    “La idea de esta moda, que no es nueva, es hacer un guiño al desnudo, pero también mostrar piel e intimidad al tiempo que se oculta, una ironía que, por otra parte sirva para reivindicar el pezón de la mujer”, explica a Efe la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien recuerda que Instagram sí permite el masculino y no el femenino.

    Al tiempo que presentan un carácter llamativo y provocativo “estas prendas apuestan por rendir tributo al cuerpo de la mujer”, añade Fernández, quien apunta que “al ser un trozo de tela escapa a la censura y los algoritmos de Instagram”.

    Detrás de esta moda, tan osada como divertida, también llamada “body revealing”, hay grandes firmas internacionales, entre ellas las creaciones del diseñador Sergio Castaño Peña (Barcelona, 1994), “alma mater” de la firma Syndical Chamber que tomó un giro mundial cuando la artista argentina Nathy Peluso lució uno de sus vestidos.

    Esta firma española trabaja las piezas como si fueran obras de arte y laS presenta con una estética futurista en colores llamativos y con sugerentes aberturas.

    Sobre la pasarela también se ha visto esta tendencia en las colecciones primavera-verano 2022 de Balmain o en la de otoño-invierno 2022/23 de Y/Project.

    Jean Paul Gaultier, Schiaparelli, Tom Ford o la firma Loewe también apuestan por prendas en las que el erotismo se dibuja en el tejido.

    Unas creaciones que arrasan en las alfombras rojas, y más aún desde que la modelo estadounidense Kylie Jenner subiera una imagen a su Instragram luciendo un bikini color carne con dos pezones estampados a tamaño real junto a la frase “free the nipple” (libera el pezón).

    El bikini pertenece a la colección cápsula que la estilista Lotta Volkova ha hecho para la firma Jean Paul Gaultier, inspirándose en los falsos desnudos que el diseñador francés, el “enfant terrible” de la moda, diseñó allá por 1984.

    Las cantantes Lola Índigo y Chanel se suben al carro de esta moda y apuestan por prendas que dibujan una silueta desnuda bastante realista o bien vestidos con efecto mojado.

    Pero esta tendencia tan osada como divertida no es nueva, diseñadores icónicos como Vivienne Westwood, Martin Margiela, Jean Paul Gaultier o Comme des Garçons ya la adelantaron en la década de los 90.

    A estas ilusiones ópticas se suma el éxito de los vestidos desnudos, conocidos como “naked dress”, realizados con tejidos semitransparentes que revela la silueta, como bien han demostrado Jennifer Lawrence, Jennifer Lopez, Katy Perry, Beyoncé o Tallia Storm.

    Pero la artista Cher (California 1946) fue pionera en lucir esta moda. En 1974 llamó la atención con un vestido de tul transparente, perfectamente ceñido al cuerpo, que creaba el efecto de que parecía que iba desnuda. Volvió a apostar por esta moda en 1988 para recoger el Oscar a la mejor actriz por “Hechizo de luna”.

    Carmen Martín

    (c) Agencia EFE