Category: VIDA & TENDENCIAS

  • Presentan resultados de encuesta ¿Qué piensan las mujeres del cáncer de mama?

    Presentan resultados de encuesta ¿Qué piensan las mujeres del cáncer de mama?

    En un encuentro virtual que reunió, este 30 de septiembre, a especialistas de la salud de México, Colombia y Argentina, Avon y Fundación Avon para las Mujeres presentaron los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021.

    Los datos de la encuesta revelaron las percepciones y actitudes de las mujeres en relación con el cáncer de mama, así como también las barreras que muchas veces las separan de los mecanismos para lograr una detección a tiempo y así salvar vidas.

    Siete de cada diez mujeres en los países de Latinoamérica participantes en la encuesta, no realizaron la visita de consulta médica especializada para abordar estudios de detección temprana del cáncer de mama durante los meses de la pandemia de covid-19. El miedo a contraer el coronavirus resultó el motivo más relevante expresado por un 51 % de las encuestadas.

    Solo tres de cada diez mujeres de la región reconoce a la mamografía como el método de detección temprana más efectivo, mientras que más de la mitad de las mujeres considera a la autoexploración como el mecanismo más acertado.

    Como contrapartida, solo el 1 % afirma que el cáncer de mama puede no mostrar síntomas (cuando esta enfermedad suele ser asintomática en sus estadios iniciales y no presentar signos externos identificables con la mirada o el tacto). Por su lado la mamografía es mundialmente reconocida por la comunidad médica como el método más efectivo para la detección temprana, ya que permite identificar anomalías en las mamas aún antes de la existencia de signos externos.

    Siete de cada diez mujeres en edad de riesgo (mayores de 40 años) de los países participantes expresan haberse realizado una mamografía al menos una vez en su vida. Sin embargo, en relación con la frecuencia solo el 46 % de las mismas declaran hacerlo anualmente.

    El evento también tuvo como finalidad compartir información para visibilizar situaciones por las que atraviesa el derecho a la salud de las mujeres, la necesidad de difundir datos clave que las acerquen a la consulta médica, los estudios y los pasos necesarios para una detección temprana.

    “El propósito de esta encuesta implica escuchar las voces, los temores, el conocimiento o la ausencia de información que tienen las mujeres de los países de Latinoamérica sobre el cáncer de mama, una enfermedad que detectada a tiempo tiene más del 90 % de posibilidades de curación”, declaró Ana Antonia Arcial, una de las exponentes de los resultados.

    Desde hace 135 años Avon trabaja por consolidar un movimiento con el firme propósito de que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas.

    Por ello ha enfocado -continua y consistentemente- sus esfuerzos de sustentabilidad social en las causas que las afectan particularmente a través de dos programas a nivel global: la Promesa Avon para Ganarle al Cáncer de Mama y la Promesa Avon para Poner Fin a la Violencia Hacia Mujeres y
    Niñas.
    Durante las últimas tres décadas, junto a la Fundación Avon para las Mujeres, Avon ha donado más de 939 millones de dólares para llevar adelante los programas definidos en esta promesa en el mundo.

    De esta manera se logró concientizar con información clara y accesible
    globalmente a 180 millones de personas sobre esta enfermedad y financiar los exámenes de detección temprana para la salud de los senos para más de 16,4 millones de mujeres. Todo esto gracias al apoyo de las redes, las comunidades y junto a las Organizaciones con las que Avon y Fundación Avon articula sus programas en todo el mundo.

    La Encuesta tuvo como objetivos generar información a nivel regional y por país que permita un abordaje comparativo y constituirse en fuente de consulta para la toma de decisiones de diversos organismos y organizaciones públicas y privadas que trabajen en este tema.

    Se realizó durante los meses de julio y agosto 2021 en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay a 1.000 mujeres mayores de 16 años por país, totalizando una muestra de 7 mil casos.

    A su vez se adicionó una etapa cualitativa y exploratoria que se desarrolló a partir de diez entrevistas online semiestructuradas por país a mujeres entre 40 y 55 años.

    PROMESA AVON EN ECUADOR. En Ecuador, Avon ha donado 335 mil dólares beneficiando a más de 10 mil mujeres con chequeos clínicos y más de 3 mil ecografías y mamografías. Además, realiza la carrera Avon 5K, cuyo fin es concientizar sobre la importancia del ejercicio físico como forma de prevenir eventualmente el cáncer de mama; el valor de la inscripción de la carrera va destinado a chequeos clínicos y mamografías para mujeres de escasos recursos.

  • La tienda virtual “Justo” llega a Ecuador

    La tienda virtual “Justo” llega a Ecuador

    “Justo”, una empresa que se encarga de crear plataformas e-commerce, alineadas a la visión y necesidad de cada negocio llega a Ecuador.

    Esta tienda virtual busca convertirse en el aliado tecnológico de negocios y emprendimientos que buscan independencia y donde, mediante una tienda on line, puedan tener el control directo de su “delivery”.

    “Justo” nació en el 2018 en Chile, y hace más de un año llegó a los mercados de Perú, México, Colombia, logrando un total de 7 mil comercios asociados en la región.

    Asimismo, se encuentra en etapa de lanzamiento en Costa Rica y Ecuador. De este modo, los restaurantes tienen la oportunidad de fortalecer la venta directa y conectarse de manera eficiente con sus consumidores finales.

    “Hemos palpado los resultados y acogida de los demás países y en base a esto tomamos la decisión de seguir expandiéndonos en mercados de gran potencial como es el caso de Ecuador. Apostamos por la industria gastronómica del país para generar una inversión entre 500 mil y un millón de dólares, contribuyendo así con la reactivación económica y generación de empleo”, comentó Brenda Guzmán, manager regional de “Justo”.

  • Radio Amiga, 41 años de evolucionar con los manabitas

    Radio Amiga, 41 años de evolucionar con los manabitas

    El dial 90.1 FM de Radio Amiga ‘Tu Cómplice’  está celebrando su permanencia  y complicidad con los oyentes de Manabí.
    La estación de la provincia cumple hoy 41 años de traer información al día, presentar buena música y entretener. 

    Vany Montes, locutora y líder del proyecto ‘Amiga’, destaca el rol de este medio durante la pandemia del coronavirus, pues dice que pese a la crisis animaron a los radioescuchas.

    “Yo creo que para todos los comunicadores fue un desafío hacer comunicación en estos tiempos duros. Pero creo que también teníamos un deber con la ciudadanía”, expresó.

    Señaló que todos lo que hacen la 90.1 FM están felices por celebrar este aniversario. El objetivo de la radio es seguir creciendo.
    “Sus nombres han venido cambiando pero hoy ya se ha quedado como Radio Amiga. Hay más cosas que queremos hacer, vamos a entrar a la era digital”, añadió Montes.

    Además, Gaby ‘La gata’ Reyes, quien conduce el programa ‘En Onda Contigo’, expresó que animar las tardes de los manabitas es lo mejor que le ha pasado.

    Evelinh Palacios, compañera de fórmula de Vany Montes en el programa ‘Ponte al Día’, asegura que Radio Amiga ya forma parte de las familias manabitas por su credibilidad.

    El 18 de septiembre de 1980 salió al aire el dial 90.1 FM. Desde el 2012 opera como Radio Amiga.

  • ¿Cuándo un paciente es derivado al neuropsicólogo?

    ¿Cuándo un paciente es derivado al neuropsicólogo?

    Durante las investigaciones médicas del Siglo XIX y XX surgió la psicología, ciencia enfocada en el estudio de la mente humana mediante diversos procesos y enfoques.

    Paralelamente se fue desarrollando de manera indirecta la neuropsicología a través de descubrimientos en distintas áreas como el estudio de la afasia, lesiones en el sistema nervioso central, el comportamiento, etc.

    Esta especialidad abarca muy diversos campos, es por ello por lo que se encuentra en constante evolución. La psicóloga Silvia García, del sitio especializado doctoranytime, accedió a una entrevista donde nos da sus conceptos.

    Silvia García, especialista.

    ¿A qué se dedica la neuropsicología?
    Es la neurociencia que estudia la relación funcional existente entre nuestra actividad cerebral, y los procesos mentales superiores y comportamentales.

    ¿Cuándo un paciente es derivado al neuropsicólogo?
    Un paciente es derivado a neuropsicología cuando desde el estudio clínico médico o psicológico se descarta que la disfunción, síndrome, o trastorno, corresponde a criterios clínicos médicos o psicológicos específicos, y más bien se presume que el origen de determinados síntomas o comportamientos, puede deberse a alguna disfunción neuropsicológica.

    ¿En qué consisten las pruebas principales de evaluación del paciente?
    Las pruebas neuropsicológicas miden básicamente las funciones mentales superiores, aspectos cuantitativos y cualitativos, y van a depender un poco del perfil de investigación que se presuma, la edad, y las características comportamentales del paciente entre otros parámetros. Y podrían ir desde:
    ● Técnicas de Neuroimagen, estructural y funcional
    ● Escalas breves o pruebas de rastreo cognitivo
    ● Baterías neuropsicológicas
    ● Test específicos
    ● Entre otras.

    ¿Es difícil transmitir los resultados al paciente?
    Dependiendo del caso, funcionalidad y edad del paciente, se le explican los resultados, usualmente a los padres o cuidadores y en casos de pacientes mayores de edad, con relativa autonomía sin entorno cercano directo se le comunica a él. Nunca es del todo sencillo transmitir determinados resultados a los pacientes o a su entorno, porque van a generar muchas veces reacciones negativas acordes al momento, sin embargo va a depender de la experticia del profesional explicarles con asertividad, además de acompañarlos adecuadamente en el proceso psico- emocional.
    Es posible recibir ayuda profesional de manera rápida y sencilla en plataformas como doctoranytime.

    ¿Cómo ha evolucionado la neuropsicología últimamente?
    Actualmente en el campo de la investigación de las neurociencias, la neuropsicología es una de las que más avances ha tenido, ya que abarca amplias áreas del quehacer humano, como la educación, desarrollo funcional y demencias entre otras; desarrollándose grandes investigaciones alrededor de la misma, que han permitido avances importantísimos en neuro plasticidad cerebral y más, así como, adelantos tecnológicos y científicos que nos permiten viabilizar nuestro trabajos en esta área.

    Debido al impacto del Covid-19 en la salud mental de las personas, ¿ha visto cambios en las personas que llegan a su consulta?
    Sí, si nos referimos al cambio en la salud mental como un efecto indirecto a la experiencia “sine qua non” que ha tenido la presencia del virus en la sociedad, ya sea por las pérdidas personales, laborales, económicas, la confrontación de temores, incertidumbres, etc. Evidenciándose la exacerbación de síntomas en aquellas personas con antecedentes previos, y la aparición de síndromes ansiosos depresivos aun en aquellos sin antecedentes. Sin embargo, no se evidencia aún, al menos de manera personal, sintomatología de afectación directa a la salud mental ocasionada como tal, por el virus del covid-19.

  • Cuatro tendencias en maquillaje hubo en Colombiamoda; Ecuador dijo presente

    Cuatro tendencias en maquillaje hubo en Colombiamoda; Ecuador dijo presente

    Por cuarto año consecutivo, Avon fue el maquillador oficial de Colombiamoda, la feria de moda, tendencias, conocimiento y negocios más importante de América Latina.

    La compañía fue la encargada del maquillaje de todas las pasarelas de la feria y de fijar las tendencias 2022 de la mano de expertos maquilladores internacionales como Nando Mesía de Perú, Cuty Ycaza de Ecuador y el mexicano, César Mushi.

    La ecuatoriana, con una extensa trayectoria, en certámenes de belleza como Miss universo, por ejemplo, dictó un masterclass en la que resaltó los colores de las nuevas tendencias que destacan los tonos tropicales y la belleza femenina de la región.

    “ Es la primera vez que me encuentro en Colombiamoda y estoy impresionada con la magnitud del evento y de cómo Avon ha estado presente dentro de todo, sus trabajadores, el backstage, en fin de todo el trabajo”, contó Icaza a los medios que asistieron al evento, en Medellín.

    TENDENCIAS. Por la llegada del uso del tapabocas, el maquillaje en ojos se convirtió en una de las principales herramientas para expresar las emociones y sentimientos, en un contexto de aislamiento social.

    Avon presentó cuatro formas de vivir el color durante esta temporada, donde la mirada sigue siendo la gran protagonista y el maquillaje de impacto y fuera de lo convencional estará más vigente que nunca.

    PODER FLORAL. Los pétalos y los elementos botánicos se toman las calles para convertirlas en grandes jardines. Por eso, la belleza, delicadeza y audacia de las flores toman fuerza e inspiran a esta tendencia para crear looks modernos, que combinen diferentes texturas y acabados con tonos pasteles.

    VIBRA TROPICAL. El trópico se apodera del maquillaje para hacerlo todo un paraíso. Las aves exóticas, la vida en la isla, los atardeceres en la playa y la inmensidad del mar inspiran los tonos que serán protagonistas en la temporada.

    TIERRA PROFUNDA. Desde lo más profundo de la tierra llega esta tendencia que combina tonos cálidos y terrosos, realzados con pigmentos metálicos brillantes y que contrastan con sofisticados acabados mate. Ojos, labios y uñas se contagian del espíritu de lo natural.

    CAÓTICO GLAMOUR. La opulencia y la majestuosidad se apoderan de la temporada creando una tendencia en la que la mirada será fundamental. Los maquillajes con efecto “húmedo” combinados con toques de brillos y tonos pasteles serán los grandes protagonistas por estos días.
    Además, los adornos con piedras, bordados y cristales serán los complementos ideales para crear looks que generen una sensación de realeza mezclada con una estética irreverente, según un comunicado de prensa de Avon.

    “En Avon mantenemos contacto con las tendencias y los cambios culturales en todo el mundo. La pandemia nos ha llevado a experimentar cosas nuevas, a probar nuevos productos y a encontrar en la explosión de color, un camino que nos hace sentirnos mejor, más felices y seguros. Es por eso, que nuestras tendencias están cargadas justamente de color”, aseguró Gabriela Uribe, gerente de la categoría de maquillaje de Avon para Colombia, Perú y Ecuador.

  • “Cotizados Family” y Lenny G estrenan tema y video

    “Cotizados Family” y Lenny G estrenan tema y video

    La agrupación “Cotizados Family” y el cantante Lenny G están de estreno. Los artistas han puesto en escena el tema “Topemos”.

    “Cotizados Family” es una agrupación musical colombo-ecuatoriana de salsa choque, reggaetón y otras ramas del género urbano conformada por los hermanos Nazareno, “Naz-D” Darwin Nazareno y “Don Naza” de Ecuador y el colombiano “Huaza” Bayron Huaza.

    Ellos incursionaron en la escena musical con la canción “Menealo” hace dos años.

    El grupo es conocido por haber realizado un “featuring” -presentaciones- con los artistas Sophy Mell, Gerardo Mejía y Santiago The Killa en la canción “Arroz con huevo”.

    “Topemos” es una canción divertida al ritmo de reggaetón. Este nuevo sencillo se hizo bajo la firma de AM Corporation.

    El video de esta canción lo hizo el productor Xavier Anzuales de “Aguacate Studio”, quien en colaboración con “Studio 5 Film” presentaron un trabajo de calidad internacional mostrando mucho carisma y realizando las raíces afro ecuatorianas los “Cotizados”.

    “Don Naza” explica que son voluntarios en la fundación “Caminando Juntos Por El Cambio” y aprovecha para invitar al público a disfrutar de este nuevo tema, disponible en todas las plataformas digitales.

  • La Fundación Avon presentó una pasarela latinoamericana para decirle “NO a las violencias contra las mujeres”

    La Fundación Avon presentó una pasarela latinoamericana para decirle “NO a las violencias contra las mujeres”

    Avon y su Fundación para las Mujeres fueron los encargados de abrir este lunes 26 de julio la feria textil y de moda en Colombia: “Colombiatex + Colombiamoda 2021”, con la pasarela inaugural “Mira de Nuevo”.

    Este acto estuvo liderada por el diseñador colombiano Diego Guarnizo acompañado de las diseñadoras Annaiss Yucra, de Perú; y Cindy Castro y Paulina Anda, de Ecuador.

    Este es un espacio que busca invitar al reencuentro, a la reflexión y sensibilización en torno al propósito de eliminar las violencias contra las mujeres, destacó la organización.

    Las reconocidas diseñadoras ecuatorianas Cindy Castro y Paulina Anda, también se unieron a esta propuesta de la Fundación Avon para las Mujeres donando una de sus creaciones a la subasta con propósito.

    “Estamos felices de haber inaugurado esta edición especial de “Colombiatex + Colombiamoda 2021” en compañía de Diego Guarnizo y seis talentosas diseñadoras latinoamericanas, con un desfile que no solo rompió la dinámica tradicional de un solo diseñador, sino que, desde de la construcción colectiva, llevó un mensaje contundente: Mira de Nuevo. Una invitación a la conciencia colectiva y a reevaluar cómo nos estamos tratando entre los seres humanos. En Avon y su Fundación creemos firmemente que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas”, aseguró Carolina Henao Restrepo, directora ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.

    Más de 80 diseños fueron presentados en la pasarela inaugural de la Feria, realizada en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín, Colombia.

    El desfile se desarrolló en formato híbrido: presencial, conexión digital y televisión, lo que permitió que el evento inaugural de la Feria llegara a muchas más personas no sólo en Colombia y América Latina, sino en el mundo permitiendo que el mensaje de la Fundación Avon tuviera un mayor alcance.
    Como novedad la pasarela cerró con una subasta con propósito social. El desfile inaugural no solo fue la oportunidad para apreciar de primera mano el talento de grandes diseñadores latinoamericanos, sino también, un espacio donde ocurrieron momentos llenos de talento, música, emociones y especialmente de propósito.
    Asistentes, presenciales y virtuales, disfrutaron la emocionante subasta de seis piezas icónicas donadas por los diseñadores latinoamericanos, que logró recaudar 59 millones de pesos (15 mil dólares), destinados por la Fundación Avon a campañas de sensibilización y educación para prevenir las violencias contra las mujeres.

    Esta iniciativa fue posible gracias a la participación de reconocidos empresarios como fue el caso de la colombiana Mercedes Campuzano y representantes de Distrihogar, Informe Inmobiliario, entre otros.

    También participaron destacadas personalidades de la farándula y líderes de opinión. La subasta fue dirigida por el experto y conocedor de este tipo de formatos Ricardo Barreneche, el “martillo de Colombia”, quien con la energía, carisma y confianza que lo caracterizan, llenó de emoción el escenario de Plaza Mayor e invitó al público a algo más que comprar un vestido: aportar a una gran causa.

    La subasta tuvo un propósito social.

    De esta manera, la moda y la belleza se convirtieron en la oportunidad para contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres, de la mano de Avon y su Fundación para las Mujeres.
    “Estar con estas mujeres latinoamericanas tan potentes co-creando la pasarela: Annais, Cindy y Paulina y que Beatriz Camacho, Johanna Ortiz y Silvia Tcherassi nos abracen uniéndose a la Subasta de la Fundación Avon para mí es lo máximo porque demuestra la importancia de trabajar en
    equipo para darle alcance a este propósito superior de decirle no a las violencias contra las mujeres”, indicó Diego Guarnizo, diseñador Colombia.

  • Heineken presenta campaña que permite escribir tu nombre en la etiqueta de la cerveza

    Heineken presenta campaña que permite escribir tu nombre en la etiqueta de la cerveza

    “Disfrutemos juntos manteniendo la distancia” llega a Ecuador para iniciar una nueva forma de celebrar las reuniones con amigos, sin dejar de lado la responsabilidad de cuidarse a sí mismo a la vez que cuidamos a otros, ya que el covid-19 aún no ha terminado.

    En el contexto actual, las reuniones en casa se han convertido en el momento más importante para disfrutar con amigos y familia, sin embargo, cuando la estás pasando bien es fácil perder de vista u olvidar qué cerveza era la tuya, por eso Heineken con su perspectiva fresca frente a la vida nos invita a diferenciarlas.
    Con su nueva campaña “Home Gatherings”, se podrá personalizar las etiquetas de las botellas con stickers que permiten escribir el nombre de a quién pertenece esa cerveza con el fin de que las personas puedan disfrutar de las reuniones en casa junto a sus amigos, sin el temor de confundir sus bebidas.

    “Nosotros como Heineken® seguimos pensando en que es importante celebrar con las personas que nos importan, pero siempre anteponiendo la seguridad de nuestros consumidores ya que el covid-19 no ha terminado. Por esa razón nos mantenemos bajo el lema de socializar responsablemente, creando estas etiquetas que faciliten a los ecuatorianos identificar sus botellas en esas reuniones con amigos, de esta forma podremos seguir reuniéndonos con todos los cuidados sin dejar de disfrutar”, afirma Mateo Espinosa, gerente de marca Heineken® en Ecuador.

    Desde el inicio de la pandemia, Heineken® ha tenido como prioridad, la salud y el bienestar de sus colaboradores, sus familias y su comunidad, con la finalidad de seguir trabajando en conjunto y superar los impactos que ha traído consigo la pandemia. Con campañas cómo #SocialiseResponsibly se ha buscado que las personas sigan socializando, pero de forma responsable.

    Heineken, además, invita a los seguidores de la marca a que utilicen los stickers en cualquier tipo de reunión, una forma más de disfrutar de los momentos juntos, sin dejar de cuidarnos. Así mismo, hay que recordar que se activarán concursos dónde los seguidores de la marca podrán participar para ganarse grandes premios.

  • Yanbal presenta sus nuevas sombras Wet & Dry y delineador Tattoo para la nueva normalidad

    Yanbal presenta sus nuevas sombras Wet & Dry y delineador Tattoo para la nueva normalidad

    El maquillaje para ojos en general, y ahora aún más con el uso de la mascarilla, cumple el rol de transmitir nuestras emociones y sentimientos. Es por esto que Yanbal trae una nueva propuesta de maquillaje para resaltar tus ojos con su nuevo delineador de larga duración “Tattoo” y las sombras Ultra Pigmentadas “Wet & Dry”. 

    La mujer actual se caracteriza por ser dinámica, y estar en constante movimiento, por esta razón busca un delineador que le acompañe todo su día y sea fácil de aplicar. Así es como Yanbal ha creado el delineador “Tattoo”, un producto de larga duración que brinda 24 horas de resistencia, es aprueba de agua y sudor, y no se mancha ni se craquela (no se agrieta) destacó Yanbal en un comunicado de prensa.

    Además, gracias a su punta plumón flexible, facilita el delineado preciso sin halar la piel. “Por eso decimos que el delineador Tattoo dura lo que dura tu día, su color negro extremadamente intenso, secado rápido y buena adherencia brindan una excelente definición desde el primer trazo para lograr un delineado profesional” informó la empresa de venta directa.

    Asimismo, las mujeres actualmente buscan sombras que tengan mayor pigmentación y adherencia, y que sean súper dinámicas permitiendo lograr muchos looks con un solo producto. La marca se ha reinventado con la creación de una nueva generación de sombras “Ultra Pigmentadas Wet & Dry”, las cuales brindan una mega pigmentación con colores intensos y de larga duración.

    Gracias al  Wet & Dry, se logra varios looks con un solo producto. La sombra al ser expuesta al contacto con el agua entra en su estado Wet, transformándose en un producto cremoso con un intenso acabado metálico y multidimensional. Mientras que en su estado Dry, la fórmula en polvo tiene un acabado satinado con perlas para resaltar a la perfección la mirada.

    Además, estas sombras de Yanbal, al igual que el resto de sus productos, contienen extractos de ingredientes 100% naturales como la Myrica la misma que aporta propiedades nutritivas, hidratantes y emolientes. Así también tienen una gran concentración de pigmentos y perlas. Contiene agentes fijadores que aseguran una alta adherencia desde la primera pasada, brindando una cobertura uniforme y hasta ocho horas de color.

  • Isaac y Nora, dos niños franceses que arrasan recuperando canciones latinas

    Isaac y Nora, dos niños franceses que arrasan recuperando canciones latinas

    Hace dos años una grabación improvisada de la habanera “Veinte años” los convirtió en un fenómeno viral, pero a diferencia de Buena Vista Social Club o María Teresa Vera, estos cantantes sólo tienen 10 y 13 años, corta edad a la que los franceses Isaac y Nora han sacado ya su primer disco.

    Desde 2019, sus vídeos suman millones de vistas y tienen cerca de millón y medio de seguidores en Facebook, conquistados por la dulce voz de Nora, el sonido de trompeta de Isaac y el acompañamiento de su padre, Nicolas, quien les ha transmitido el amor por los clásicos de la música latina.

    La última canción es “Hasta la raíz”, adaptación de la mexicana Natalia Lafourcade, publicada en un videoclip este miércoles, que supone una introducción más moderna en un repertorio plagado de homenajes a Violeta Parra, Julio Jaramillo, Facundo Cabral, Luis Demetrio, María Teresa y Agustín Lara o Manu Chao.

    “Nuestra primera canción en español fue ‘Lágrimas Negras’. ‘Veinte años’ fue sólo un ensayo en el jardín, no la habíamos trabajado mucho. Después subimos el vídeo a Youtube y tuvo mucho éxito”, cuenta Nora, que acaba de celebrar sus 10 años, en una entrevista con EFE.

    Aunque no hablan español, lo han mejorado gracias a las canciones: “Miramos las letras, nos fijamos en cómo el cantante pronuncia y después intentamos hacerlo lo mejor posible”, dice Isaac.

    Los chicos, que viven con sus padres, Nicolas y Catherine Restoin, en una casita de Quimper, al sur de Bretaña, han logrado emocionar a numerosos desconocidos de una cultura ajena a la suya con las melodías más significativas de la música latina.

    Nicolas, nacido en Corea del Sur, fue adoptado con cuatro años por una pareja de franceses, no guarda relación con su país natal y confiesa que le atrae de esta música su melodía, su alegría y el buen rollo que transmite.

    “Nos preguntan mucho por qué cantamos canciones latinas, es como si le preguntas a alguien que no es asiático por qué come sushi todo el día, ¡pues porque les gusta!”, dice Nicolas, cuyo papel en el dúo es acompañar a la guitarra mientras que Catherine graba y ambos eligen las canciones.

    MÚSICOS PRECOCES

    Isaac empezó a tocar la trompeta con siete años, cuando su padre y sus amigos se reunían para escuchar música y tocar, como buenos melómanos. Nora, con cuatro años, también quería participar y, a falta de instrumento, le propusieron cantar.

    Ahora se tapa la cara con vergüenza cuando le ponen aquel vídeo en el que interpreta una canción popular judía y, con su párvula voz, hace carantoñas desde el primer plano.

    “Creo que a la gente le gusta de nosotros nuestra naturalidad”, dice Nora.

    Porque por mucha profesionalidad que hayan sumado en los últimos años, con grabaciones de estudio y colaboraciones con grupos consolidados como Fetén Fetén, sus decisiones estratégicas responden a la intuición y al ingenio con el que tratan de compensar sus carencias.

    MANTENER LA INTIMIDAD

    Este triunfo no ha cegado lo que fue desde el principio una forma de pasar un buen rato en familia: Catherine y Nicolas rechazaron la oleada de propuestas que siguió al éxito de ‘Veinte años’.

    Grandes discográficas internacionales, programas de cazatalentos y televisión buscaron, sin respuesta, firmar contratos con ellos.

    “Desconfiamos de la toxicidad del ‘star system’, sobre todo con los niños”, confiesa Nicolas, que tras grabar un disco por cuenta propia en 2020 para regalar como recuerdo familiar, aceptó el pasado verano una propuesta de la agencia musical Madame Vodevil, cuyo proyecto le pareció más afín.

    Con ella acaban de publicar su primer álbum, “Latin & Love Studies”, once hits de la música latinoamericana, algunos de los cuales ya tienen una versión en videoclip, muestra de los pasos agigantados que han dado en tan solo un año.

    Nicolas y Catherine tratan de excusarse ante los fans que aplauden haber dado a sus hijos una educación especial o haber puesto su atención en una música más tradicional.

    “Somos padres normales y ellos son niños normales que cuando llegan del cole tienen ganas de jugar con las pantallas. Hemos querido que la música sea algo que disfruten y hagan de forma lúdica”, explica Nicolas.

    En febrero de este año, viajaron por primera vez a Madrid, donde han pasado ya varias estancias para grabar canciones, y prevén hacer una pequeña gira en España y otra en América Latina el año que viene. Una buena ocasión, además, para perfeccionar su español.

    Inmersos en la grabación de un segundo disco con canciones originales y en la preparación de su espectáculo, los niños hablan de sus gustos musicales.

    Isaac es más tradicional, le atrae la música antigua, la rumba y el rock, mientras que Nora, admiradora de los grupos surcoreanos BTS y Blackpink (cuya lengua nadie habla en la familia), dice ser más moderna. EFE