Category: TENDENCIAS

  • El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO, Madrid) ha arrasado este martes en The Best Chef Awards, premios internacionales que le coronan como Mejor Cocinero del Mundo por segundo año consecutivo, un título al que suma también los galardones de The Best Chef votado por cocineros y The Best Chef City Gourmet.

    En una gala celebrada por primera vez en Madrid, que ha reunido a lo más granado de la cocina mundial, se ha confirmado no sólo la excelencia culinaria de Muñoz sino el éxito de la cocina española, que suma 18 profesionales en el Top 100 de esta lista elaborada a partir de las votaciones de 350 cocineros y expertos del sector.

    David Muñoz (Madrid, 1980) ha sido el triunfador de esta sexta edición de The Best Chef Awards-Perlage porque además de revalidar el título de Mejor Cocinero del Mundo -algo sólo conseguido por Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona)- añade a su currículum los galardones de The Best Chef, elección de sus colegas de profesión, y The Best Chef City Gourmet.

    “Es un honor, es increíble”, ha declarado al ser nuevamente encumbrado quien ha hecho subir a su “increíble equipo” al escenario del Ayuntamiento de Madrid, se ha mostrado orgulloso de trabajar en la ciudad y ha agradecido a su mujer, Cristina Pedroche, su apoyo porque sin ella “no hubiéramos conseguido lo que hemos logrado en el mundo XO”. Con un “¡te quiero!” le ha contestado desde el público.

    Del premio que le otorgan sus compañeros ha señalado que es “uno de los principales” de su carrera precisamente por ese motivo, y el referido a Madrid lo ha dedicado a compañeros como Juanjo López (La Tasquita), Mario Sandoval (Coque) o Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), algunos ejemplos de quienes contribuyen a hacer de la capital un destino gastronómico internacional.

    Vuelve a ponerse la corona de rey de la cocina mundial por unas elaboraciones “personalísimas, imprevisibles e instaladas en la excelencia” en las que asimila influencias de otros continentes, añadiendo “un universo onírico propio” que “justifica su lema: vanguardia o morir”, a juicio de los votantes.

    Se suma así al título ya ostentado por Joan Roca en dos ocasiones, Björn Frantzén (Frantzén, Estocolmo) y Rene Redzepi (Noma, Copenhague).

    Entre los diez primeros de The Best Chef, España es el país mejor posicionado con David Muñoz en la cima, Joan Roca en el número 3 -“estas fiestas de la gastronomía nos unen y hacen que las cocinas se unan para conectar culturas”, ha manifestado-, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Guipúzcoa) en el 5 y Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas (Disfrutar, Barcelona) en el 7.

    Aduriz se ha llevado también el premio The Best Chef Science por su labor de investigación y creatividad en colaboración con expertos de otras disciplinas.

    Completan el ‘top ten’ de este listado Rene Redzepi, Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Björn Frantzén, Alain Passard (L’Arpège, Francia), Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia) y Alex Atala (D.O.M, Brasil).

    Durante la gala, el puertorriqueño afincado en Estados Unidos Antonio Bachour ha sido galardonado como Mejor Pastelero y ha piropeado a Madrid, su “ciudad favorita en el mundo”, y Ana Roš ha recogido el Premio Prístino por su creatividad y ha animado a sus colegas a trabajar con productores locales, como ella hace, para contribuir a la economía del entorno y a la sostenibilidad.

    Anne-Sophie Pic ha recibido el que la reconoce como autora de la mejor experiencia en un restaurante, en este caso en Maison Pic (Francia), aunque lo ha dedicado a los equipos de sus distintos locales.

    De Natsuko Shoij se ha valorado el arte en sus platos, galardón que agradeció entre lágrimas; de Josh Nilan (Saint Peter, Australia) su innovación en el tratamiento y la conservación de los pescados, y repite como mejor pizzero del mundo Franco Pepe (Pepe in Grani, Italia), quien ha reconocido llevar “con orgullo” la responsabilidad de “evolucionar un plato tradicional como la pizza”.

    Jessica Rosval (Casa Maria Luigia, Italia) es la joven estrella emergente, como leyenda de la gastronomía se ha escogido a Pierre Koffmann, veterano francés que ha desarrollado su carrera en el Reino Unido -principalmente en el tres estrellas Michelin La Tante Claire- y la mejor entrada en el listado de The Best Chef corresponde a Riccardo Camanini con su Lido 84 (Italia).

  • ‘Tierra Incógnita’: aventura, misterio y terror en la nueva serie de Disney+

    ‘Tierra Incógnita’: aventura, misterio y terror en la nueva serie de Disney+

    Aventuras, misterio y grandes dosis de terror son los elementos principales de ‘Tierra Incógnita’, una producción argentina que, protagonizada por un grupo de jóvenes actores y actrices, buscará “activar el imaginario” y tocar la fibra más nostálgica de los usuarios de Disney+.

    Compuesta por ocho episodios de 30 minutos de duración, la serie sigue el periplo particular de Eric Dalaras (Pedro Maurizi), un adolescente que se sumerge en un universo de horrores mientras trata de desentrañar las incógnitas en torno a la desaparición de sus padres ocurrida ocho años atrás.

    “Hay una sensación muy mágica en el hecho de descubrir algo, como cuando vas desbloqueando diferentes pistas que te llevan a la siguiente y sentís que cada vez estás más cerca de descubrir cuál es la verdad. Creo que, en ese sentido, esta serie lo re logra”, asegura Maurizi en una entrevista a Efe desde Buenos Aires.

    La primera temporada de ‘Tierra Incógnita’ se estrenará el próximo 8 de septiembre en el marco del “Disney+ Day”, un evento que servirá para celebrar los dos primeros años de vida de la plataforma y que contará con otros estrenos a nivel global, como el remake de ‘Pinocho’ protagonizado por Tom Hanks o la serie documental ‘Creciendo’.

    MISTERIOS POR RESOLVER

    La historia de ‘Tierra Incógnita’ tiene lugar en Cabo Qwert, un pueblo inhóspito, de atmósfera más bien lúgubre, que no levanta cabeza desde la traumática clausura de un parque temático de terror (‘Tierra Incógnita’) creado por los padres de Eric, Roberto y Julia.

    Nada más empezar la serie, Eric se escapa de casa y viaja hasta Cabo Qwert en busca de respuestas: todas las pistas sobre la desaparición de sus progenitores conducen al misterioso parque de atracciones, marcando el inicio de una trama repleta de aventuras, terror y fantasía.

    Con todo, Eric no estará solo en esta misión, puesto que cuenta desde el principio con el apoyo de su hermana Uma (Mora Fisz) y su tía Carmen (Carla Pandolfi), así como de Pablo (Thomas Lepera), un adolescente de Cabo Qwert que dedica la mayoría de su tiempo libre a investigar las atracciones abandonadas del parque.

    “Es una serie que activa el imaginario, porque a medida que van pasando los capítulos todos vamos teniendo una hipótesis y una teoría de qué es lo que habrá pasado, y eso es algo muy lindo y entretenido, sobre todo si pensamos que es una serie para más de 14 años, pero que se dirige a un público general”, asevera Pandolfi a Efe.

    AROMA NOSTÁLGICO

    Los protagonistas más jóvenes de la serie coinciden en que existe un espíritu “ochentoso” que recorre todos los capítulos de ‘Tierra Incógnita’, algo buscado de forma premeditada por su director, Sebastián Pivotto, para conectar con todo tipo de audiencias.

    “Creo que lo lindo de ‘Tierra Incógnita’ es que por ahí hay gente más adulta que puede rememorar miedos de la infancia, y quizás se pueden sentir identificados también”, afirma Tomás Kirzner, actor encargado de dar vida a Axel Rojas, quien reconoce la influencia de películas como ‘Los Goonies’ (1985) en la serie.

    El miedo fue, precisamente, el elemento más complicado de abordar para este elenco de jóvenes intérpretes, muchos de ellos procedentes del teatro independiente y del cine.

    “Lo más desafiante fue esto del susto y cómo hacer para asustarte realmente, porque eso después se nota mucho cuando ves una película y tiene que ser creíble. Fue un trabajo bastante exhaustivo para poder lograr eso y creo que terminamos metiéndonos bastante en el momento”, indica, por su parte, Mora Fizs.

    EXPECTATIVAS ANTE EL ESTRENO

    Al ser preguntados por la fecha de estreno, los protagonistas de ‘Tierra Incógnita’ no pueden ocultar su nerviosismo: para ellos, la participación en esta serie supondrá su primer contacto con una audiencia global, lo que implica un gran salto en sus carreras artísticas, pero también una enorme “responsabilidad”.

    “Es que son más miradas juzgadoras. Cuando abarca un espectro más amplio, bueno, suceden muchas cosas internas”, explica Kirzner.

    “Es inevitable que el miedo no hable primero, es como ‘sí, ojalá guste’, pero nosotros estamos confiados y firmes de que es una locura total este proyecto”, añade.

    Una confianza compartida por los responsables de Disney+, que ya confirmaron una segunda temporada de ‘Tierra Incógnita’ para 2023.

  • Bromance, el amor heterosexual entre hombres

    Bromance, el amor heterosexual entre hombres

    Al amor que sienten los hombres heterosexuales entre ellos, sin necesidad de sentir atracción sexual o romántica, se lo conoce como bromance.

    Los bromances son amistades muy íntimas, aunque no eróticas, entre dos o más hombres heterosexuales que permiten fortalecer las relaciones entre hombres: establecen una conexión más profunda en la que comparten aficiones, gustos y tendencias. 

    El término surge de la unión de las palabras brother (hermano, en inglés) y romance.

    Aunque las amistades entre dos hombres han existido desde siempre, no fue hasta hace poco que se popularizó el término bromance para definirlas.

  • El rapero 6ix9ine reparte miles de dólares a gente pobre de Ecuador

    El rapero 6ix9ine reparte miles de dólares a gente pobre de Ecuador

    A través de un video difundido en sus redes sociales, el rapero estadounidense Tekashi 6ix9ine (69) compartió con sus seguidores imágenes de él regalando dinero aleatoriamente a personas pobres de Ecuador, país donde llegó el fin de semana.

    Daniel Hernandez, más conocido por su nombre artístico 6ix9ine o Tekashi 6ix9ine, es un rapero y compositor estadounidense. “Mala” y “Bebe” son unas de sus canciones más conocidas y las canta con Anuel AA.

     “Queremos hacer un mundo mejor y que la gente no se muera de hambre. Vamos a entregar el dinero a los que más necesitan”, dijo Tekashi mientras muestra mucho dinero en sus manos y la de un acompañante.

    El cantante dijo que “todos los días compramos zapatos, ropa, coches, casas (…) pero no hay mejor sentimiento en el mundo que gastarlo en personas que lo necesitan”.

    Daniel Hernández (nombre verdadero del cantante) llegó a Ecuador invitado a un evento en el kartódromo de Cotopaxi, donde también participaron el piloto Martin Navas y el youtuber norteamericano Steve Will Do It.

    6ix9ine ya había anunciado antes que tenía la intención de regalar 50 mil dólares cada semana.

    En Ecuador en el video de 6ix9ine se señala que regaló 40 mil dólares a personas pobres que encontró en su visita a zonas rurales de la Sierra. Un niño que decía que le dolía la barriga, fue uno los beneficiados.

    Su video en Instagram tiene más de 4 millones de reproducciones.

    https://www.instagram.com/tv/CgdAxGpNpYr/?utm_source=ig_web_copy_link

    UN ANTECEDENTE

    Este cantante estuvo en prisión por porte ilegal de armas de fuego en Estados Unidos, por venta de narcóticos y violencia doméstica hacia su expareja Sara Molina, según reportan medios internacionales.

  • ¿Sin español no habría reguetón?

    ¿Sin español no habría reguetón?

    ¿Cómo es posible que desde Puerto Rico, una pequeña isla en el Caribe, se haya desarrollado el género musical más escuchado en el mundo usando el español como su idioma de bandera? El reguetón no ha tenido que sucumbir al inglés para triunfar.

    El gran ejemplo es el puertorriqueño Bad Bunny, quien sin necesidad de cantar en inglés es “el artista más escuchado por segundo año consecutivo y de todos los tiempos en un solo día” en la plataforma Spotify.

    Con su último disco “Un verano sin ti” rompió en mayo pasado los récords de Spotify con 183 millones de reproducciones, superando los 176,8 millones del canadiense Drake.

    “AHORA TODOS QUIEREN SER LATINOS”

    Para resaltar ese orgullo puertorriqueño, Bad Bunny destaca en su tema “El Apagón” las virtudes del clima de la isla, “la capital del perreo”, y asegura que por eso “ahora todos quieren ser latinos”, una frase que comparte y subraya el productor musical boricua Mr. NaisGai.

    “Nuestro trabajo como latinos es mantenernos cerca de nuestras raíces, y más si trabajas con alguien de Estados Unidos, de Reino Unido o África”, dijo a Efe Mr. NaisGai.

    La importancia del idioma español en este género es incluso más sorprendente si se tiene en cuenta que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, país al que España cedió la soberanía de la isla tras la guerra de 1898.

    Pese a llevar casi 125 años bajo la influencia estadounidense, el español sigue siendo el idioma principal de Puerto Rico y una seña de identidad, mientras que el inglés no ha logrado imponerse.

    Entonces, ¿sin español no habría reguetón?

    “Eso es correcto”, respondió a Efe Javier “Cholongo” Gómez, uno de los promotores del género urbano en los inicios del movimiento a principios de la década de 1990 y exrepresentante de Héctor “El Father”, una de las leyendas del ritmo.

    “El reguetón nació orgánicamente del grito de jóvenes marginados que encontraron en él una forma de expresarse, que fue y es cultural”, reflexionó Gómez sobre el hecho de que esta música sea en español.

    LA QUÍMICA PERFECTA

    Algunos de los fundadores de este género son los puertorriqueños DJ Negro, DJ Playero y DJ Nelson. Este último, por ejemplo, es el responsable de incluir la palabra reguetón en un disco, cuando en el año 1995 tituló un álbum “Reggaeton Vol. 1”.

    “El reguetón y el español son la química perfecta”, aseguró a Efe Nelson Díaz, nombre de pila de DJ Nelson, que ha catapultado las carreras de reconocidas figuras como Jay Wheeler.

    Por su parte, DJ Negro contaba con la discoteca “The Noise” en El Viejo San Juan, donde se presentaban artistas urbanos emergentes, apareciendo en su último show un adolescente Daddy Yankee, conocido como el “Rey del Reguetón”.

    Entretanto, DJ Playero elaboró junto al también productor y rapero Nico Canadá a finales de los noventa el disco “Boricua Guerrero”, que rompió esquemas musicales al unir por primera vez a algunos de los principales reguetoneros y raperos estadounidenses de ese momento.

    El reguetón se desarrolló en Puerto Rico mezclando los ritmos jamaiquinos del dancehall y el reggae con hip-hop, house, salsa, merengue, bachata, y los géneros autóctonos de bomba y plena.

    MEZCLA DE GÉNEROS Y COLABORACIONES

    El productor musical colombiano Ovy On The Drums, quien ha trabajado temas de Bad Bunny, Anuel AA, Karol G y Becky G, dijo a Efe que el éxito del reguetón es ser un género que fácilmente puede combinar con otros.

    “El reguetón es uno de esos géneros que ha llegado para quedarse. Se ha podido combinar con casi todos los géneros que existen y por eso se ha posicionado como uno de los populares a nivel mundial”, comentó Ovy.

    Otra de las razones es, según el conocido compositor Wise “The Gold Pen”, que el reguetón “ha sido uno de los géneros donde más unión ha habido colaboraciones de los artistas y eso ayuda bastante”.

    “El público hispano es tan grande y ese sabor único que tiene el latino que le gusta bailar ha unido más lo que es la comunidad, se han apoyado año tras año”, explicó a Efe.

    SIN NECESIDAD DE “CROSSOVER”

    Por ello, los reguetoneros no han tenido que sucumbir al “crossover” (paso del español al inglés), como sí hicieron artistas latinos de otros géneros como Ricky Martin, Marc Anthony o Shakira, que grabaron discos en inglés para llegar a otros mercados.

    Para Álvaro Díaz, miembro de la nueva generación del ritmo urbano, su enfoque siempre fue “hacer algo ‘cool’ en español”, aunque es un fiel seguidor de la música anglosajona por artistas como Michael Jackson y Kanye West.

    “Me atrevo a hacer un disco en inglés. No me interesa, pero me atrevo”, dijo a Efe.

    De los pocos que ha decidido dar el salto es Jay Wheeler, quien prepara un disco completamente en inglés que tiene “casi terminado”.

    No obstante, el intérprete del éxito “La curiosidad” aseguró rotundo que no es necesario ese “crossover”: “Yo lo hago porque lo amo y es un gusto personal, pero el latino está en todos lados, en el mundo entero”.

  • El emprendimiento de más de 100 mil mujeres dinamiza la economía en Ecuador

    El emprendimiento de más de 100 mil mujeres dinamiza la economía en Ecuador

    Avon llegó al país hace tres décadas y sigue promoviendo la independencia financiera de miles de mujeres.

    La empresa estadounidense fue pionera en la venta directa. Al igual que en los más de 50 países en donde tiene presencia, el propósito de la compañía en Ecuador es utilizar el poder de la belleza con el compromiso de trabajar por un mundo mejor para las mujeres, que es un mundo mejor para todos, según un boletín de prensa de Avon.

    Durante estos 30 años en el país la compañía ha trabajado proyectos sociales enfocados en tres causas: Igualdad de género, la erradicación de violencia contra las mujeres y la lucha contra el cáncer de mama. Esto ha permitido donaciones anuales de dinero que han beneficiado a más de 10 mil mujeres de escasos recursos, con chequeos clínicos y mamografías para la detección temprana de cáncer de mama. Además, Avon acompaña todos los años a miles de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia y trabaja incansablemente por la equidad de género en todos los ámbitos, según el comunicado de prensa.

    Juan Posada, gerente de Avon Ecuador, reafirma el compromiso de la empresa en el país. “Somos conscientes de que nuestro modelo de negocio es un motor importante dentro de la economía del país, por eso nuestro objetivo siempre va a ser crecer para generar fuentes de autonomía financiera”, manifestó.

    “Para Avon las empresarias son muy importantes dentro de nuestro modelo de negocio, durante la pandemia estuvimos junto a ellas y les dimos herramientas tecnológicas para que puedan mantener sus ventas, además, saben que la calidad basada en la ciencia de nuestros productos genera la fidelidad de sus clientes para siempre”, comentó Paulina Bueno, gerente nacional de ventas de Avon Ecuador.

    Desde 1992, hasta el día de hoy, Avon Ecuador ha impulsado el emprendimiento de más de 100 mil mujeres en el país.La compañía a nivel global ha donado U$ 10 millones a organizaciones que trabajan por las mujeres en el mundo, consistentemente cada año, durante los últimos diez años.

    Avon ha ayudado a 14 millones de mujeres que atraviesan situaciones de violencia en diversos países del mundo.

    Avon es una organización que avala y promueve la participación femenina en el ámbito laboral y posiciones de liderazgo, está compuesta en su mayoría por mujeres, desde el centro de innovación, donde casi el 70% de sus científicos son del género femenino hasta los países donde opera. En Ecuador, por ejemplo, el 53% de la organización la integran mujeres y tienen paridad porcentual en el comité gerencial compuesto en un 50% por mujeres y 50% por hombres.

    • En el año 2018 a través de la unidad móvil de detección temprana se recorren 39 localidades de las provincias del Guayas, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, llegando a más de 1.500 mujeres con el mensaje sobre la importancia de la detección temprana de cáncer de mama.
    • Avon Ecuador lanza y socializa en el 2020 el “Protocolo Interno de Violencias” comprometiendo a diversos sectores como: Fiscalía General del Estado, Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Industrias y Producción, Asociación de Venta Directa y Procosméticos a unirse a la lucha por la erradicación de las violencias de género.
    • Avon mantiene un récord de ventas en el mundo de 3 labiales, 7 perfumes y 2 productos de cuidado de la piel por segundo.
  • Vestido “efecto desnudo”, una ironía que reivindica el pezón femenino

    Vestido “efecto desnudo”, una ironía que reivindica el pezón femenino

    Los vestidos que dibujan el cuerpo desnudo vuelven a estar de moda, una tendencia que propone ilusiones ópticas y aborda el erotismo con voluptuosas curvas o pezones serigrafiados que escapan de la censura de los algoritmos de redes sociales como Instagram o Facebook.

    “La idea de esta moda, que no es nueva, es hacer un guiño al desnudo, pero también mostrar piel e intimidad al tiempo que se oculta, una ironía que, por otra parte sirva para reivindicar el pezón de la mujer”, explica a Efe la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien recuerda que Instagram sí permite el masculino y no el femenino.

    “La idea de esta moda, que no es nueva, es hacer un guiño al desnudo, pero también mostrar piel e intimidad al tiempo que se oculta, una ironía que, por otra parte sirva para reivindicar el pezón de la mujer”, explica a Efe la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien recuerda que Instagram sí permite el masculino y no el femenino.

    Al tiempo que presentan un carácter llamativo y provocativo “estas prendas apuestan por rendir tributo al cuerpo de la mujer”, añade Fernández, quien apunta que “al ser un trozo de tela escapa a la censura y los algoritmos de Instagram”.

    Detrás de esta moda, tan osada como divertida, también llamada “body revealing”, hay grandes firmas internacionales, entre ellas las creaciones del diseñador Sergio Castaño Peña (Barcelona, 1994), “alma mater” de la firma Syndical Chamber que tomó un giro mundial cuando la artista argentina Nathy Peluso lució uno de sus vestidos.

    Esta firma española trabaja las piezas como si fueran obras de arte y laS presenta con una estética futurista en colores llamativos y con sugerentes aberturas.

    Sobre la pasarela también se ha visto esta tendencia en las colecciones primavera-verano 2022 de Balmain o en la de otoño-invierno 2022/23 de Y/Project.

    Jean Paul Gaultier, Schiaparelli, Tom Ford o la firma Loewe también apuestan por prendas en las que el erotismo se dibuja en el tejido.

    Unas creaciones que arrasan en las alfombras rojas, y más aún desde que la modelo estadounidense Kylie Jenner subiera una imagen a su Instragram luciendo un bikini color carne con dos pezones estampados a tamaño real junto a la frase “free the nipple” (libera el pezón).

    El bikini pertenece a la colección cápsula que la estilista Lotta Volkova ha hecho para la firma Jean Paul Gaultier, inspirándose en los falsos desnudos que el diseñador francés, el “enfant terrible” de la moda, diseñó allá por 1984.

    Las cantantes Lola Índigo y Chanel se suben al carro de esta moda y apuestan por prendas que dibujan una silueta desnuda bastante realista o bien vestidos con efecto mojado.

    Pero esta tendencia tan osada como divertida no es nueva, diseñadores icónicos como Vivienne Westwood, Martin Margiela, Jean Paul Gaultier o Comme des Garçons ya la adelantaron en la década de los 90.

    A estas ilusiones ópticas se suma el éxito de los vestidos desnudos, conocidos como “naked dress”, realizados con tejidos semitransparentes que revela la silueta, como bien han demostrado Jennifer Lawrence, Jennifer Lopez, Katy Perry, Beyoncé o Tallia Storm.

    Pero la artista Cher (California 1946) fue pionera en lucir esta moda. En 1974 llamó la atención con un vestido de tul transparente, perfectamente ceñido al cuerpo, que creaba el efecto de que parecía que iba desnuda. Volvió a apostar por esta moda en 1988 para recoger el Oscar a la mejor actriz por “Hechizo de luna”.

    Carmen Martín

    (c) Agencia EFE

  • WhatsApp permitirá a los usuarios ocultar su estado cuando estén en línea

    WhatsApp permitirá a los usuarios ocultar su estado cuando estén en línea

    WhatsApp sigue incorporando nuevas funciones relacionadas con la privacidad. Ahora, trabajan una nueva característica que permitirá a los usuarios ocultar su estado en línea a otros contactos cuando estén utilizando la aplicación.

    En la actualidad, las opciones de privacidad en dicha red social permiten elegir quién puede ver la hora de la última conexión, la foto de perfil, la información o los estados, que tienen una duración de 24 horas.

    Sin embargo, no es posible ocultar el estado en línea y los contactos puede visualizar si el usuario está dentro de la aplicación.

    Según una captura de pantalla de WhatsApp beta para iOS, compartida por WABetaInfo, en una próxima actualización se podrá limitar quién puede ver el estado de conexión dentro del apartado de Configuración de última vista.

    Con esta nueva opción podrás ocultar el estado y usar la aplicación sin que otros usuarios puedan ver que estás en línea. Solamente lo verán los contactos que tu elijas.

    Es por esto que se han introducido dos opciones: ‘Todos’, para que el total de contactos pueda conocer si un usuario se encuentra en línea o no, e ‘Igual que visto por última vez’.

    “Por ejemplo, si elige ‘Mis contactos’ en ‘Visto por última vez’ e ‘Igual que visto por última vez’ para ‘En línea’, significa que las personas que no están en la agenda de contactos no podrán saber cuando está en línea”, apuntó

    Aunque esta funcionalidad haya sido vista en la versión de la aplicación para iOS, WhatsApp planea introducir la función en una beta futura para Android y Desktop, según WABetaInfo.

     

  • Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    (*) La venta de seguros de vida en Ecuador ha tenido un crecimiento de más del seis por ciento, contrastando inclusive con la realidad del sector en general.

    En esto se estima que han influido los cambios producidos por la pandemia del Covid-19, en los hábitos de consumo de la población, buscando cubrir riesgos.

    “Se hace cada día más conciencia de la importancia de tener un seguro de vida. Y está teniendo un crecimiento tan fuerte, porque se está comunicando mejor”, opina Daniel Baquerizo, representante de Marseguros S.A., empresa nacional de seguros con sede en Guayaquil y agencias en distintas ciudades del país, entre ellas Quito, Machala, Portoviejo.

    En general, estos seguros resultan bastante accesibles, y como ejemplo se puede decir que una persona de unos 45 años puede tener una cobertura de 200 mil dólares abonando una prima mensual de poco más de 60 dólares. Con esto y según se destaca, en caso de fallecimiento, el grupo familiar del asegurado queda con una cobertura que permitirá hacer frente a eventuales gastos que pudieran surgir.

    Además, Baquerizo complementa información sobre los seguros de salud. “La gente piensa que son muy caros, pero ahora se pueden tener excelentes coberturas a menores costos y con una atención de primera. Es bueno consultar a un asesor de seguros”, explica.

    *(Contenido patrocinado)

  • Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    La literatura juvenil está en “efervescencia” en Argentina, donde las propias editoriales se sorprenden con el aumento de las ventas y del peso del segmento y son “muy importantes” los bookfluencers, con sus recomendaciones y gran convocatoria para promocionar las novedades.

    “Leí en el colectivo (autobús) por primera vez y fue por culpa de este libro”, dice @america.vespucia. “No fue una experiencia muy grata, pero por este libro… la vida”, exclama en su cuenta de TikTok para contagiar el entusiasmo por “The girl who fell beneath the sea”.

    “Vale la pena cada página de este libro”, insiste @guada.casta en una reseña ambientada con un concierto para violín de Bach de “Las cosas que perdimos en el fuego”, una antología de terror de mujeres empoderadas, y le avisa al lector que da miedo y que la va a pasar un “poquito mal”, pero advierte: “Si lo lees de día, te juro que no te va a pasar nada”.

    El diálogo directo, nada tradicional y honesto con sus pares caracteriza a los bookfluencers -la mayoría mujeres-, quienes desde hace una década evolucionan con las plataformas -YouTube, Instagram, TikTok- y alimentan la movida de la literatura juvenil que despertó Harry Potter y que crece en Argentina también de la mano de la adaptación de los libros juveniles al cine y al `streaming`.

    “Hay una efervescencia que está pasando en este momento”, subrayó a Efe Cristina Alemany, presidenta de la comisión de actividades juveniles en la Fundación El Libro.

    Las ventas de literatura juvenil crecieron 48 % promedio interanual en los primeros cinco meses de 2022, según la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), pero se han duplicado en algunas editoriales que han tenido ‘bestsellers’ muy grandes, números que resaltan después de varios años en que las ventas de libros en general han decaído.

    Y los bookfluencers argentinos “tienen un público muy amplio que tiene muchas ganas de verlos y conocerlos en persona”, describió Alemany, con una impronta que “es la típica que tiene el argentino para todo lo que hace, que es esa pasión, esas ganas y esa garra” y que además “han cumplido más con una función de socialización a través de la literatura”, ya que los chicos se hacen amigos: “Empiezan por los libros y hacen salidas juntos”.

    CODO A CODO

    “Los bookfluencers son muy importantes para las editoriales”, afirmó a Efe la presidenta de la CAP, María Inés Redoni, quien contó que constituyen “la forma más importante para difundir las novedades”.

    Las editoriales trabajan “codo a codo” con los bookfluencers, que en Argentina van por la segunda generación, de 17 a 20 años, que empezaron con un camino hecho por la primera, iniciada hace diez años, con jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años.

    Por un carril del vínculo corren las reseñas que hacen los bookfluencers de los libros que eligen de la lista de novedades que les envían las editoriales.

    “Te brindan un parecer del libro desde sus emociones, sus sentimientos, desde su empatía”, describió Alemany, y señaló: “Lo mejor que te puede pasar es que un bookfluencer diga `este libro lo amé`, aunque también pueden decir que no les gusta para nada”.

    Tienen la capacidad de crear un `bestseller`, como @almendrada.books a partir de que se “hizo viral” la reseña que subió a TikTok de “Matilde debe morir”, un libro que no se vendía mucho, pero que se tuvo que imprimir de nuevo y pasó a estar en el tope de ventas en las librerías: “Fue un flash”, contó en el encuentro de bookfluencers en la última Feria del Libro.

    A los lectores les gusta que sea alguien como ellos el que les está diciendo que lea un libro, no un padre ni un profesor.

    Además, bookfluencers se han incorporado a las editoriales para hacer evaluación de textos, edición, corrección o tareas de comunicación, marketing y redes sociales o son convocados para hacer presentaciones de libros.

    MOTOR

    “Hoy el joven lector es importantísimo para las empresas editoriales. La literatura o ficción juvenil ocupa un lugar preponderante que hace unos años atrás no tenía” y, en algunos casos, “el segmento juvenil motoriza las ventas de la editorial en general”, explicó Redoni.

    Y agregó que llama la atención la “repetida presencia” de títulos para jóvenes en los rankings de `bestsellers`, que habitualmente ocupan los libros para adultos.

    Los jóvenes demandan libros que tratan temas de diversidad sexual, romance, fantasía, brujas, aventuras, ciencia ficción, pero también clásicos y sus adaptaciones o nuevas versiones y poesía.

    Prefieren los libros en formato físico, en parte, debido a que les gusta “compartir” la experiencia de la lectura con sus amigos, lo que “también ayuda a que el fenómeno sea más grande”, indicó Redoni.

    “Ya muchos están leyendo cosas de adultos también. Bien para que las editoriales piensen que tenemos lectores para rato”, se alegró Alemany, porque “cuando entran a los 12 años a la lectura no se van más”.