Tag: subportada

  • “El juego del calamar”, sorpresa seriéfila del 2021 de “Succession” o “Wandavision”

    “El juego del calamar”, sorpresa seriéfila del 2021 de “Succession” o “Wandavision”

    “Squid Game” o “El juego del calamar” ha sido la sorpresa y el gran éxito del año en el mundo de las series en un 2021 que cerró a lo grande “La casa de papel”, pero si estas dos producciones de Netflix fueron las más populares, la calidad llegó de la mano de “Succession” (HBO) o “Wandavision” (Disney+).

    Imposible establecer un ránking por puntos con la avalancha de estrenos de este año, así que en este listado de Efe se valora, además, su originalidad y su oportunidad de estreno.

    1.-“SQUID GAME”: PADRES ASUSTADOS, LOS DEMÁS, FASCINADOS

    Violenta, cruda, dramática, sangrienta y tremendamente adictiva, la serie de “Squid Game” se estrenó en septiembre sin publicidad; Netflix ni sospechaba que aquel juego de supervivencia en el que 456 participantes se sacarían los ojos (a veces, literal) por ganar un concurso se convertiría en la propuesta más vista de su historia, con 142 millones de espectadores en sus primeros 28 días de emisión.

    Especial desde su concepción, pues su creador, el desconocido en Occidente Hwang Dong-hyuk, quería plasmar las luchas económicas y las desigualdades de su país, la primera sorpresa fue que la serie arrasó entre los más pequeños, generando pánico entre muchos padres, al tiempo que una oleada de tuits te excluía si no eras seguidor.

    2.-“LA CASA DE PAPEL”. Temporada 5 (Netflix)

    Dividida en dos partes, la última temporada de “La casa de papel” (“Money Heist” en inglés) ha puesto fin al atraco más seguido de la historia de la televisión en España y un gran éxito a nivel internacional (según los datos de Netflix, la serie lleva acumuladas 1.832 millones de horas vistas contabilizando los primeros 28 días de emisión de sus cinco temporadas).

    Con una primera parte de cinco capítulos de puro género bélico, y otros cinco episodios dedicados a la nostalgia y a la despedida, la serie creada por Álex Pina se ha despedido por todo lo alto, convirtiéndose en la segunda más vista en la historia de Netflix. Tokio, Nairobi, Río, El Profesor y compañía han dicho adiós -con un final que ha contentado a fans, pues no ha despertado grandes críticas- a la serie que cambió la ficción española.

    3.-“BRIDGERTON”: NUNCA LA CORTE DEL REY JORGE TUVO NOBLES TAN GUAPOS

    Creada por Chris Van Dusen sobre las novelas superventas de Julia Quinn, esta serie de época, ambientada en el competitivo mundo de la alta sociedad londinense en el que las jóvenes buscaban marido en sus fiestas de presentación en la corte, “Bridgerton” generó una legión de seguidores, que ya esperan la segunda temporada.

    La elección de sus protagonistas -los atractivos Phoebe Dynevor (Daphne Bridgerton) y Regé-Jean Page (Simon Basset)-, ha sido sin duda determinante en el seguimiento masivo de la serie (la más vista de la plataforma hasta que apareció “Squid Game”), pero también su increíble vestuario y sus románticas historias.

    4.-“MARE OF EASTTOWN”: EL PLACER DE VER EN ACCIÓN A KATE WINSLET

    La serie de siete episodios, estrenada en abril de 2021, retrata la vida de una pequeña localidad de Pensilvania a través de las investigaciones que una detective local -impresionante Kate Winslet- va realizando en su entorno para aclarar la muerte de una chica; en medio, ella también debe luchar por la custodia de su nieto.

    5.-SI LA ORIGINALIDAD FUERA UNA SERIE, SERÍA “WANDAVISIÓN”

    Elizabeth Olsen y Paul Bettany repiten sus papeles como Wanda Maximoff y Visión, interpretados en otras películas de Marvel, en esta ocasión con un homenaje a las sitcoms norteamericanas de los 50 y los 60, con la inclusión de estos dos seres con superpoderes en la típica vida idílica en las afueras de una ciudad, hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.

    6.-MÁS TRAGEDIA, TRAICIONES Y DINERO QUE NUNCA EN “SUCCESSION”

    Aunque los adictos a las series ya estaban detrás del desenlace de esta magnífica serie creada por Jesse Armstrong y estrenada en 2018, nadie sospechaba las dimensiones que alcanzaría su tercera temporada, máxime si el tema del que trata “Succession” no afecta al 99,9 % de la población mundial: la vida de las personas más ricas del planeta.

    Quizá de ahí su éxito: Con unos personajes a la altura de las tragedias shakespearianas, brillantemente interpretados por Brian Cox (el patriarca Logan Roy) y sus hijos Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sara Snook), Kendall (Jeremy Strong) y Connor (Alan Ruck)- la serie gira sobre su eje en las maniobras más inesperadas, desafectas y traidoras: el objetivo, cambiar y cambiar para que todo siga igual.

    7.-“THE MANDALORIAN” LOGRA LA CUADRATURA DEL CÍRCULO DE STARS WARS

    La expectación por la serie que se anticipaba al universo de Star Wars creado por George Lucas se alargó todo 2021 con las aventuras de Din Djarin, el mandaloriano al que da vida Pedro Pascal (aunque no se le ve la cara hasta el final), un solitario pistolero más allá de los alcances de la República cuya misión es proteger a uno de los personajes más deliciosos de Disney +, el Baby Yoda, Grogu.

    8.-“LA EXTRAORDINARIA PLAYLIST DE ZOEY”, UN MUSICAL DIFERENTE

    Sin ser estrictamente un musical, “La extraordinaria playlist de Zoey” incorpora en todos sus episodios números musicales imprescindibles para seguir la trama, ya que la protagonista, Zoey Clarke (Jane Levy) escucha sin querer los deseos más íntimos de las personas que la rodean a través de canciones que le cantan, una situación que solo conoce su vecina Mo (Alex Newell).

    9.-“LA FORTUNA” (Movistar+)

    La primera serie de Alejandro Amenábar fue presentada en la plataforma española por todo lo alto, con una impresionante factura técnica para navegar por la historia del “Caso Odyssey” y la recuperación del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Su éxito la ha llevado a la televisión alemana y en enero se estrenará en Latinoamérica, Reino Unido y Estados Unidos, en AMC.

    Protagonizada por Álvaro Mel, Ana Polvorosa, Stanley Tucci y Clarke Peters, la serie es una adaptación del cómic “El tesoro del Cisne Negro” de Paco Roca y Guillermo Corral. Es una historia pura de aventuras que cuenta cómo el joven diplomático Álex Ventura (Mel), se ve convertido sin proponérselo en el líder de la misión para recuperar el tesoro submarino robado por un aventurero estadounidense (Tucci).

    10.-“CARDO” (Atresmedia)

    Creada (junto a Claudia Costafreda) y protagonizada por Ana Rujas, “Cardo” se convirtió, desde la plataforma Atresmedia Player, en una de las sorpresas del año, tanto que la revista Variety (la Biblia del cine) la ha situado en el tercer puesto de su top de series internacionales de 2021.

    Un retrato generacional honesto y sin edulcorar, centrado en María, a punto de llegar a los 30, trabajando en una floristería y obsesionada por pasárselo bien en una especie de huida hacia adelante sin ningún objetivo. Sexo, drogas o alcohol aderezan una serie muy diferente a cualquier otra española con la juventud como protagonista.

  • Grandes éxitos de Camilo Sesto en una gira que va “más allá del tributo”

    Grandes éxitos de Camilo Sesto en una gira que va “más allá del tributo”

    Un total de 36 canciones del artista fallecido en 2019 Camilo Sesto recordarán su figura durante la gira ‘Vivir así es morir de amor’, que recorrerá los escenarios de España y Latinoamérica y que el director del espectáculo, Juan Fran Senabre, ha calificado de “espectacular” y que va “más allá del tributo”.

    Senabre ha resaltado la importancia de que la primera parada de este espectáculo sea en Alcoy (Alicante), localidad natal del cantante, el próximo miércoles día 15 y ha contado a EFE que quería crear “un espectáculo distinto que se pudiera convertir en referente, con todo el rigor y seriedad que merece este reconocimiento a uno de nuestros mejores artistas”.

    La intención de la productora es conseguir “que cada espectador encuentre sus propias vivencias con las canciones, porque no se trata de un tributo, ni de un concierto, sino que vamos más allá”, ha afirmado Senabre, quien ha incidido en que “es un espectáculo hecho con el corazón para que el público intergeneracional de Camilo Sesto pueda sentir la música a flor de piel”.

    Para ello, un escenario a cinco alturas, cien metros cuadrados de pantallas leds, catorce músicos en escena, un coro y cuatro cantantes compondrán lo que el productor musical ha definido como “un espectáculo visualmente muy espectacular, en el que las canciones se van a poder coger con las manos”.

    Las voces protagonistas, que cantarán en un espectáculo centrado en 36 escenas protagonizadas en un entorno de gran montaje de sonido, audiovisual e iluminación, serán Pablo Perea, Diego Valdés, Inés Vera y Pedro Morales, este último, componente de alguna de las últimas giras del cantante y compositor alcoyano.

    La música en directo contará con el concurso de intérpretes con amplia trayectoria en conciertos de Alejandro Sanz, José Luis Perales o el propio Camilo Sesto, como es el caso del batería Pino Rovereto.

    El director, que ha recordado que quienes asistan a alguna de las funciones podrán revivir éxitos como ‘Algo de mi’, ‘Como cada noche’ o ‘Perdóname’, ha expuesto que apenas quedan entradas para las seis funciones de estreno programadas en Alcoy, en una gira que continuará justo después de las festividades navideñas en Lleida para recorrer a continuación buena parte de las capitales españolas.

    Tal y como ha confirmado Senabre a EFE, hay conversaciones avanzadas para actuar en el Rialto de Madrid, en Barcelona, además de en diversos teatros de Latinoamérica, “donde el fenómeno fan de Camilo Sesto está más desarrollado”.

    Por último, ha destacado que “Camilo Sesto siempre fue un embajador internacional único de nuestro país y siempre llevó el nombre de Alcoy allá a donde fue”, por lo que ha resaltado que el Teatro Calderón es un teatro “muy especial” para el artista, ya que recibió en él la imposición del reconocimiento como Hijo Predilecto de la ciudad.

  • “Mujeres que cambian el Mundo” llegó a Manabí

    “Mujeres que cambian el Mundo” llegó a Manabí

    45 mujeres manabitas, completaron el taller de liderazgo femenino, denominado “Mujeres que cambian el mundo”, capítulo Manabí.

    La clausura del mismo se realizó en días pasados en Manta, gracias a la colaboración de la fundación Destino Libertad, Fundación Hanns Seidel y Leonel Kuonquí.

    Cristina Reyes, parlamentaria andina, quien es la gestora de estos talleres, destacó que durante tres semanas, las mujeres tuvieron una capacitación extensa en temas muy importantes, como liderazgo, gobernanza, participación ciudadana, emprendimiento, innovación y comunicación, a cargo de expertos capacitadores de todo el país.

    Las féminas pudieron desarrollar su potencialidad como mujeres líderes, tanto en la toma de decisiones y lideresas gremiales y se graduaron con la presentación de cuatro proyectos, agregó.

    La jornada contó con una prueba de talento y se desarrolló un ensayo denominado “El Ecuador de las Mujeres”, donde se planteó la realidad de violencia, discriminaciones, brechas salariales que afectan a las mujeres y cómo cambiar este sistema, indicó Reyes.

    Estas 45 mujeres formarán una red de contacto entre sí, para la realización de emprendimientos y ferias para apoyar a mujeres de barrios populares de Manabí, concluyó.

    Jennifer Zambrano, una de las participantes, dijo que el taller fue muy enriquecedor y permite valora el potenciar de la mujer manabita.

    “Es como que alguien quite de los ojos una venda que no dejaba apreciar hasta donde se puede llegar”, destacó Zambrano.

    Leonel Kuonquí, concejal de San Vicente y colaborador del taller, manifestó que la realidad actual, penosamente no es la mejor para las mujeres. “Esperemos que este taller haya servido para incentivar el talento y la destreza de jóvenes con muchas capacidades”, destacó.

    Se espera que este sea el punto de partida para que conozcan de sus aptitudes y valoren sus habilidades, aseguró el concejal manabita.

    Se indicó que estos talleres continuarán en Manabí, donde hay una gran receptividad de la mujer hacia el crecimiento intelectual.

  • La india Harnaaz Sandhu, nueva Miss Universo

    La india Harnaaz Sandhu, nueva Miss Universo

    La india Harnaaz Sandhu fue coronada hoy como la nueva Miss Universo, en lo que representa la tercera vez que su país obtiene el primer puesto en esta competición, que celebró hoy su septuagésima edición en la ciudad israelí de Eilat.

    La india destrona así a la mexicana Andrea Meza, tras imponerse hoy por sobre la paraguaya Nadia Ferreira, que terminó segunda, y la sudafricana Lalela Mswane, que se ubicó tercera.

    La gala de hoy tuvo lugar en el estadio Universe Arena, construido para la ocasión y que estuvo lejos de llenarse, debido a la prohibición al ingreso de turistas decretada hace dos semanas por Israel para frenar el avance de la variante ómicron del coronavirus. EFE

  • ¡Murió el rey! Vicente Fernández, la leyenda de la ranchera se nos adelantó

    ¡Murió el rey! Vicente Fernández, la leyenda de la ranchera se nos adelantó

    El cantante de música ranchera Vicente Fernández Gómez murió esta mañana en México. Él se encontraba en “estado crítico” de salud y “con pronóstico muy reservado” en un hospital particular de Guadalajara (oeste de México).

    El cantante de música ranchera cosechó una exitosa carrera y fue conocido en todo el mundo, principalmente en toda América Latina, por éxitos como “Por tu maldito amor”, “Acá entre nos” y “Volver, Volver”, canción que solicitó para su funeral durante un concierto junto a su hijo Alejandro

    “El Charro de Huentitán” tenía 81 años.

    “El señor Vicente Fernández en las últimas 12 horas presentó agudización de su estado de salud. Presenta inflamación de las vías respiratorias bajas e incremento de su apoyo respiratorio”, informaron el sábado los doctores en un comunicado conjunto con la familia.

    El intérprete llegó a principios de agosto a un hospital privado de Guadalajara tras sufrir una caída que le provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.

    CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2021.- Familiares de Vicente Fernández, cantautor tapatío de música ranchera, informaron mediante un comunicado que el estado de salud del cantautor se encuentra en estado grave porque presenta mayor inflamación de sus vías respiratorias bajas e incremento del apoyo respiratorio; así mismo se requirió sedación para mantener confort y su condición el día de hoy es crítica. FOTO: ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

    Debido a ello tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le generó un deterioro respiratorio y lo dejó conectado a respiración artificial por lo que se mantuvo en terapia intensiva cerca de seis semanas.

    A mediados de septiembre, el intérprete presentó mejoría y permanecía en una habitación común del hospital para recibir rehabilitación física, pero a inicios de diciembre fue reingresado al área de terapia intensiva debido a que su estado de salud se deterioró.

    Fernández padece el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis, que no tiene nada que ver con la caída, de acuerdo con declaraciones de su familia.

    En el comunicado, los médicos señalaron que el cantante permanecía, el sábado, sedado y bajo manejo multidisciplinario debido a que “su condición era crítica y su pronóstico muy reservado”.

    Medios de comunicación nacionales e internacionales esperaron afuera del hospital para conocer de primera mano la evolución del intérprete de “Mujeres divinas” y “ El rey”, hasta que hoy domingo 12 de diciembre, en la mañana, se diera la mala noticia de su fallecimiento.

    Este viernes y sábado la esposa del intérprete, Cuquita Abarca, y sus hijos han intensificado sus visitas al hospital.

    Su hijo Vicente Fernández dijo el sábado que su papá estaba “grave y delicado” debido a una afectación de uno de sus pulmones.

    El hospital donde murió.

    Antes de su llegada al hospital, el cantante había sido internado por una fuerte infección urinaria que lo mantuvo en el hospital por dos días.

    A lo largo de su vida, Fernández había superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado en 2012, un año más tarde una trombosis que le hizo perder la voz y una cirugía para extraer unas hernias abdominales en 2015.

  • “El juego del calamar” lleva sus temidos retos a Tailandia

    “El juego del calamar” lleva sus temidos retos a Tailandia

    El Centro Cultural Coreano en Bangkok organizó este viernes un evento temático referente a la serie de Netflix “El juego del calamar” en el que ofreció a la gente experimentar de manera segura los temidos retos planteados en la producción coreana.

    Según estos listados, la surcoreana “Squid Game” acumuló 1.600 millones de horas vistas en sus primeros 28 días de exhibición (que es el periodo que la plataforma usa para generar las cifras), lo que la convierte en la serie más popular de la historia de Netflix.

    Netflix confirmó hace semanas que está negociando la posibilidad de rodar una segunda temporada de “El juego del calamar”, la serie más exitosa en la historia de la plataforma televisiva.

    La noticia la adelantó su creador, Hwang Dong-hyuk, al asegurar durante un evento organizado en Los Ángeles (EE.UU.) que estaba “planificando” una continuación de la trama tras el éxito de la primera parte.

  • Albóndigas y bitcóin, entre lo más buscado en Google por los hispanos de EE.UU.

    Albóndigas y bitcóin, entre lo más buscado en Google por los hispanos de EE.UU.

    Albóndigas, pavo al horno, “¿qué es el bitcóin?” y “¿quién ganó Miss Universo 2021?” son algunos de los términos y preguntas en español que más se consultaron a través de Google en Estados Unidos durante el año 2021.

    Las dudas sobre la pandemia también fueron una constante entre los estadounidenses hispanohablantes, ya que entre sus búsquedas más repetidas figuran el origen de las vacunas de Pfizer y Moderna, los centros que realizan pruebas de coronavirus y varios de los efectos secundarios asociados a la enfermedad.

    Google reveló este miércoles las búsquedas más repetidas sobre ámbitos como la música, el cine, la gastronomía y los deportes en EE.UU., con un apartado dedicado al español, el segundo idioma más utilizado en el país con más de 40 millones de hablantes.

    Por ejemplo, “Albóndigas” fue la receta más buscada, seguida de “birria de res”, “pavo al horno”, “tinga de pollo” y “lentejas”, todas ellas recetas hispanas.

    Por su parte, los títulos de películas más consultados fueron “Ruega Por Nosotros”, “La Civil”, “Corre”, “Alerta Roja”, “Rápidos y Furiosos 9”.

    En plena explosión de las criptomonedas, los hispanos de EE.UU. preguntaron con insistencia “¿qué es el bitcóin?”, “¿cómo invertir en la bolsa de valores?” y “¿cómo invertir en bitcóin?”.

    Asimismo, todo lo relacionado con la pandemia registró varias de las demandas más repetidas, que reflejan el interés por los efectos secundarios que se asociaron a un pequeño porcentaje de vacunados, como: “¿qué es el síndrome Guillain-Barré?”, “¿qué es una trombosis?”, “¿qué es la encefalitis?”.

    En el mundo cultural, la serie de Netflix llevó a muchos ciudadanos a preguntar “¿dónde nació Luis Miguel?” y el éxito de Camilo en los Latin Grammy hizo que muchos escribieran “¿de dónde es Camilo?”.

    Asimismo, los concursos de belleza se impusieron a otros eventos informativos, ya que fueron más las personas que buscaron “¿quién ganó Miss Universo 2021?” que “¿quién ganó las elecciones en Perú?” o “¿Quién ganó la Copa América 2021?”.

    Por su parte, en inglés lo más buscado en EE.UU. fueron noticias sobre la NBA, el rapero fallecido DMX, el asesinato de Gabby Petito, el juicio de Kyle Rittenhouse, los resultados de la lotería y las inversiones en bolsa.

  • Camilo roza el cielo en los Latin Grammy

    Camilo roza el cielo en los Latin Grammy

    Con diez candidaturas que le convierten en el máximo nominado de los Latin Grammy, en cantante colombiano Camilo acaricia el cielo, pero también trata de mantener los pies en el suelo tras lo que describe a Efe como una racha de “bendición, tras bendición y tras bendición”.

    “Estoy muy emocionado y muy feliz”, dijo en una videollamada.

    “Diez nominaciones es una alucinación para cualquiera, pero para mí especialmente es algo gigante porque es un gran halago. Sé lo que significa estar nominado y, más que soñar con ganar, estoy disfrutando de la bendición de estar ahí nominado con tanta gente tan grande y que admiro tanto”, añadió.

    El cantante del bigotito fino y pizpireto a lo Dalí lidera las candidaturas a los Latin Grammy, que se celebrarán el jueves 18 de noviembre en Las Vegas (EE.UU.), por delante de Juan Luis Guerra (seis nominaciones) y C. Tangana (cinco opciones de premio).

    Camilo (Medellín, Colombia, 1994) aspira a algunos de los galardones más cotizados de la velada.

    Por ejemplo, “Mis manos” podría llevarse el Latin Grammy al álbum del año y “Vida de rico” figura entre las nominadas a canción del año y grabación del año.

    Camilo, que además cantará en la gran ceremonia de la Academia Latina de la Grabación, sitúa estas nominaciones en “un subidón de buenas noticias todas juntas” para él, ya que en estos momentos se encuentra de gira por EE.UU. y en octubre dio a conocer que su esposa Evaluna Montaner está embarazada del que será su primer hijo.

    OMNIPRESENTE Y FAMILIAR. Da la impresión de que, en los últimos meses, Camilo es omnipresente.

    Uno se lo puede encontrar actuando en “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon” o sonando antes de cada partido de la LaLiga Santander con “KESI”, la canción oficial esta temporada de la primera división de fútbol en España.

    El trampolín que le ha llevado a lo más alto ha sido “Mis manos” (2021), un disco que ha lanzado definitivamente la carrera de este músico que comenzó su andadura siendo aún un adolescente en “Factor X” y que como compositor ha dejado su huella en éxitos como “Sin Pijama” de Becky G y Natti Natasha.

    Desde el pop latino y el reguetón sin grandes estridencias ni riesgos, “Mis manos” se asoma a la cumbia (“Vida de rico”), la champeta (“KESI”), el corrido (“Tuyo & mío” con Los Dos Carnales) o la bachata (“BEBÉ” junto a El Alfa).

    Camilo insiste en que “Mis manos” es el reflejo más personal de su música, su trabajo más auténtico y honesto, por lo que las nominaciones a los Latin Grammy solo suponen la guinda a la aventura de este proyecto.

    “No creo que mi disco sea exitoso porque haya sido reconocido o no. Siento que el disco, desde que lo sacamos, ha sido exitoso porque logré imprimir en él lo que yo estaba sintiendo, quién era yo”, afirmó.

    “Como era un disco de exploración personal, este álbum sería exitoso en la medida en que esa impresión quedara en él de la manera que yo artísticamente lo había soñado”, añadió.

    “Mis manos” también es un buen ejemplo de una notable característica de la obra reciente de Camilo: la disolución de la frontera entre su vida personal y su carrera profesional.

    Así, en “Machu Picchu” canta con su esposa Evaluna y en “Rolex” cuenta como invitados con sus cuñados Mau & Ricky.

    También el patriarca de la cada vez más extensa dinastía Montaner se ha animado a colaborar con el colombiano.

    Ricardo Montaner fichó a Camilo para que pusiera su granito de arena en sus temas de inspiración cristiana “Amén” y “Dios así lo quiso”, que son ambos candidatos en los Latin Grammy.

    El último ejemplo de la integración total de Camilo en el seno de los Montaner es el single “Índigo”, que acaba de editar junto a Evaluna Montaner y que está dedicado a su futuro bebé puesto que Índigo es el nombre que han elegido, sea niña o niño.

  • “El juego del calamar”: Así es Lee Jung-Jae, la estrella de la exitosa serie de Netflix

    “El juego del calamar”: Así es Lee Jung-Jae, la estrella de la exitosa serie de Netflix

    ¿Les suena el nombre de Lee Jung-Jae? Es más que probable. Pero, ¿y el de Seong Gi-Hun? Seguramente les suene más. Pero… ¿Y si les hablan del “Jugador 456”? Entonces, seguro que le ponen rostro al protagonista de El Juego del Calamar (“Squid Game”), la serie más vista de la historia de Netflix.

    Pues en verdad, los tres nombres pertenecen a la misma persona: Seong Gi-Hun es el héroe principal de la historia, al que se le asigna el número 456 en los juegos, y Lee Jung-Jae el actor encargado de darle vida.

    Un hombre que, a sus 47 años, tenía una polifacética carrera que va, del modelaje a la interpretación, pasando por la hostelería y el interiorismo. Como actor ya era más que conocido en Corea del Sur.

    Pero ahora, tras su éxito arrollador en la plataforma, ha pasado a ser una celebridad de fama internacional. Hasta el punto de que, tras abrirse Instagram a raíz de la repercusión de la serie, ha alcanzado cuatro millones y medio de seguidores en un mes.

    TRABAJAR ANTES QUE JUGAR. Lee Jung-Jae nació el 15 de diciembre de 1972 en Jeong-jae; Seúl (Corea del Sur). Y, la verdad, no hay mucha información sobre su vida personal. Aunque parece que creció en una familia acomodada de su ciudad natal y que a los 16 años empezó a trabajar como camarero.

    De hecho, fue mientras trabajaba en una cafetería del barrio de Apgujeong cuando fue descubierto por el diseñador Ha Yong-soo y cambió la barra por las pasarelas, trabajando como modelo durante un par de años.

    Pero su verdadera vocación era la interpretación, por lo que estudió Arte Dramático en la Universidad de Dongguk de la capital y, en 1993, ya tuvo su papel debut en Dinosaur teacher. Desde entonces, tuvo una polifacética carrera entre el cine, los anuncios publicitarios, y el K-Drama (un género coreano de series televisivas).

    Algunos de sus papeles cinematográficos fueron en The Young Man (1994), Il Mare (2000), Over the Rainbow (2002), The Housemaid (2010), Assasination (2015), Warriors of the Dawn (2017), Along with the Gods: The Two Worlds (2017), Along with the Gods: The Last 49 Days (2018), Svaha: The Sixth Finger (2019) o Deliver Us From Evil (2020).

    En televisión, ha trabajado en producciones como The Lonely Man (1994), Sandglass (1995), White Nights 3.98 (1998), Air City (2007), o las dos temporadas de Chief of Staff (2019).

    Además, es propietario de una cadena de restaurantes italianos de lujo, tiene un negocio de desarrollo inmobiliario para el cual estudió diseño y exploró su faceta como interiorista y, junto con el actor Jung Woo-sung, tiene su propio sello de entretenimiento.

    ALTRUISMO HUMANO. Pero, si bien Lee Jung-Jae ya era un actor con trayectoria en su país, ha sido a raíz de su papel protagonista en “El Juego del Calamar” que ha pasado a convertirse en una estrella de fama internacional.

    Algo con lo que seguramente no contaba: “nunca esperé que esto se volvería tan popular también en el mundo occidental” dijo en una entrevista con Entertainment Weekly. “Estoy muy agradecido por la acogida”, añadió.

    Así, es normal que, tal y como explicó en Netflix, esté en proceso de digerir la repercusión: “todavía estoy intentando asimilar algunas de las reacciones que estoy viendo en redes sociales”.

    El actor confesó que era nuevo en esto: “nunca antes había visto este tipo de vídeos reaccionando. Me ha parecido interesante y divertido, así que estoy atento a cómo reacciona la audiencia global”.

    Y, sobre todo el aluvión de interpretaciones y teorías en torno a la serie, él tiene claro cuál es la verdadera esencia: “el auténtico mensaje es el altruismo”, y explica que “en Corea la mentalidad es muy altruista: la gente cree que sus amigos son algo muy importante y valioso, por lo que no los tendrás si no eres amable y considerado”.

    Por ello, “para quienes hayan encontrado la serie menos interesante” tiene un consejo: “verla de nuevo”. Y es que “no es realmente una historia sobre juegos de supervivencia, se trata de las personas. De hacernos preguntas a nosotros mismos mientras la vemos del estilo: ‘¿he olvidado algo que nunca debería haber perdido de vista como ser humano?’”.

    SEGUNDA TEMPORADA. Para Lee Jung-Jae, su papel en El Juego del Calamar ha sido “el más difícil”. Y es que, tal y como explicó en Entertainment Weekly: “fue un personaje muy complicado de interpretar. En un juego en el que tienes que arriesgar tu propia vida y ganar a cualquier precio para sobrevivir frente a los demás, la situación es realmente agotadora”.

    Eso sí, además de contento con el éxito, lo está con la visibilidad que están ganando las producciones audiovisuales de su país, algo que ya había ocurrido con Parásitos (2019) y que ahora sigue en alza: “espero que ahora las series y películas coreanas encuentren una audiencia más amplia”, dijo a Netflix.

    En cuanto a cómo habría sido para él ser el verdadero participante de los juegos, lo tiene claro, al afirmar que “nunca habría llegado a la final”. La razón es sencilla: “soy malísimo jugando”, confesó, “quizá en las canicas (uno de los juegos de la serie) podría haberlo hecho relativamente bien, pero no habría llegado hasta ahí, me habría retirado antes”.

    Pero, ¿y sobre la pregunta que todo el mundo se hace? ¿Habrá una segunda temporada de El Juego del Calamar? Lee Jung-Jae no lo sabe, pero sí tiene clara su postura: “he recibido tanto amor y apoyo de los espectadores que, por supuesto que interpretaría a Gi-hun de nuevo si hay una segunda temporada” respondió en una entrevista en Corea.

    Además, en su entrevista desde las páginas de la plataforma se atrevió a aventurar un poco más: “Gi-hun podría tratar de castigar a los creadores del juego, o intentar evitar que los nuevos concursantes participen, o quizá unirse para jugar de nuevo… Lo cierto es que en este momento no tengo ni idea”.

    Y es que, para Lee Jung-Jae “la historia podría ir en cualquier dirección y las emociones de Gi-hun son muy complicadas”. Aunque algo sí deja caer: “En The Deer Hunter (1978), el personaje interpretado por Christopher Walken nunca sale del juego, ¿verdad?”. Agencia EFE

    * En alianza con Forbes México, artículo de Forbes Staff.

  • Bad Bunny, primer artista con 100 videos con 100 millones de visitas en YouTube

    Bad Bunny, primer artista con 100 videos con 100 millones de visitas en YouTube

    El artista urbano puertorriqueño Bad Bunny ha logrado ser el primer artista en la historia en tener 100 videos con más de 100 millones de visitas en YouTube.

    Los videos incluyen temas musicales en solitario, “remixes” (remezclas) con otros artistas, liricales y audio, según desprende una imagen del listado de los videos publicado por varias cuentas que detallan información musical del artista en Twitter.

    Entre los destacados videos que se incluyen en el listado aparecen “Te Boté” (Remix) junto a Ozuna, Nicky Jam, Casper, Nio García y Darell, y el cual cuenta con sobre 2.289 millones de visitas; “Mayores”, “No Me Conoce”, “I Like It”, “Mia”, “Tú No Vive Así”, “Si Tu Novio Te Deja Sola”, “Dákiti” y “Ahora Me Llama”.

    Bad Bunny, quien estuvo de invitado anoche en el programa de Jimmy Fallon y donde se presentó un adelanto de la serie “Narcos México” en la que el artista boricua participa, actuará también en los Latin Grammy 2021, que se celebrarán el 18 de noviembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).

    En dicha gala, Bad Bunny tiene cuatro nominaciones.

    Esta semana también se anunció que el video de Bad Bunny “Yonaguni” alcanzó los 1.000 millones de reproducciones, sobrepasando las 999 millones de visitas del video del también puertorriqueño Rauw Alejandro, “Todo De Ti”, convirtiéndose en el tema más escuchado de las plataformas digitales de 2021.

    De igual manera esta semana, Bad Bunny empató con Justin Bieber como el segundo artista con la mayor cantidad de canciones -22- que han sobrepasado las 400 millones de reproducciones en Spotify.

    En esa misma plataforma musical, Bad Bunny logró esta semana ser el artista más escuchado durante el mes de octubre al obtener 916 millones de reproducciones.

    Bad Bunny es además el artista más escuchado del año en la misma mencionada plataforma.

    Esta semana, igualmente, la revista “People” informó que Bad Bunny participará en la banda sonora de la película “Sing 2” junto a Taylor Swift, Billie Eilish, BTS, Cardi B, entre otros artistas.