Tag: subportada

  • Qatar prohíbe usar banderas alusivas a la comunidad LGBTIQ+ durante el Mundial

    Qatar prohíbe usar banderas alusivas a la comunidad LGBTIQ+ durante el Mundial

    Qatar, sede del Mundial del fútbol, prohibió usar banderas alusivas a la comunidad LGBTIQ+ durante el certamen.

    Durante la Copa del Mundo las banderas arcoíris LGBTIQ+ serán prohibidas en los encuentros deportivos en el Estado árabe. Así lo dio a conocer el jefe de seguridad de dicho país, Abdullah Al-Ansanri, con el objetivo de evitar penalizaciones impuestas por la ley o acciones de violencia ejecutadas por cualquier catarí, publicó la web americadigital.com.

    Debido a las leyes del país asiático, la diversidad sexual no es bien vista para la mayoría de los ciudadanos catarís. Por eso Al-Ansanri quien ocupa el puesto como director del Departamento de Cooperación Internacional y presidente del Comité Nacional Antiterrorista del Ministerio del Interior, advirtió que las leyes son claras en Qatar frente a demostraciones de amor entre personas del mismo sexo.

    “Si un aficionado ondea una bandera arcoíris y yo se la quito no es porque yo realmente lo quiera, o piense que lo estoy insultando, sino es todo lo contrario ya que es para protegerlo”, indicó el jede seguridad a la agencia AP.

    Aunque dejó bien claro que Qatar es un país conservador, recalcó en darle la bienvenida a la comunidad gay, LGBTIQ+, para disfrutar el torneo deportivo más importante del mundo pese a que las relaciones entre personas el mismo sexo son consideradas un delito en el país.

    “La medida se toma para evitar agresiones. Yo no puedo garantizar el comportamiento de todos los asistentes”, explicó Al-Ansanri.

    Si bien el Mundial de fútbol se llevará a cabo del 21 de noviembre al 18 de diciembre del 2022, esta medida impuesta por las autoridades locales de Qatar genera controversia debido a que la FIFA había anunciado que las banderas arcoíris serían aceptadas. 

  • Profesor se vuelve viral por su ‘parecido’ a Efraín Ruales

    Profesor se vuelve viral por su ‘parecido’ a Efraín Ruales

    Un profesor de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha revolucionado las redes sociales por su aparente parecido al fallecido presentador de televisión, Efraín Ruales.

    El hombre se volvió viral luego de que dicha institución publicara en su página oficial unas fotografías de una sesión solemne en las que aparece él.

    Los internautas no desaprovecharon la oportunidad de difundir su foto al darse cuenta del ‘parecido’.

  • ¡Histórico! Un triunfo del equipo femenino de Ecuador para festejar el ‘Día Internacional de la Mujer’

    ¡Histórico! Un triunfo del equipo femenino de Ecuador para festejar el ‘Día Internacional de la Mujer’

    El ministro ecuatoriano de Deporte, Sebastián Palacio, mostró este sábado su orgullo por el oro conseguido por su compatriota, Glenda Morejón en los 35 kilómetros marcha del Campeonato del Mundo por equipos que se disputa en Omán, donde Ecuador ganó por delante de España y China.

    “Glenda de oro. A despertarse que tenemos campeona mundial en 35 km marcha ¡¡Qué orgullo!!”, escribió el ministro a la madrugada en su cuenta de Twitter.

    Morejón, de 21 años, facilitó con su triunfo (2:48.33) la primera victoria de Ecuador en una prueba por equipos en estos campeonatos, junto a sus compañeras Paoloa Pérez (2:53:58), Magaly Bonilla (2:54:39), Karla Jaramillo (2:56:14) y Johana Ordóñez (2:59.57), que terminaron quinta, sexta, séptima y novena, respectivamente.

    “Tenemos campeona mundial en 35km marcha. ¡Gracias Glenda por esta gran alegría!”, anotó el funcionario.

    Además, el Ministerio de Deporte calificó de “Histórica” la actuación de las atletas locales en la competición.

    “Oro para Ecuador. Gracias a la gran actuación de nuestras atletas en los 35KM Marcha, Ecuador obtiene el ORO por Equipos. ¡Histórico!”, escribió antes de detallar los tiempos logrados por las competidoras.

    “Felicitaciones a nuestras guerreras. No me imagino una mejor manera para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que con estos resultados. Sin duda nuestras deportistas son mujeres sin límites”, añadió Palacio. EFE

  • El ‘Mashi’ Correa se estrena en TikTok con video inédito

    El ‘Mashi’ Correa se estrena en TikTok con video inédito

    Al parecer el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ya se ha dejado contagiar por la fiebre del TikTok.

    Y es que al puro estilo TiKToKer, el ‘mashi’ ha publicado su primer video inédito en esta red social.

    En el ya popular contenido se puede observar a ‘rafico’ saliendo de lo que parece ser un centro de salud, sobándose los glúteos y bromeando sobre la tercera dosis contra el covid-19.

    “¿Cómo? ¿era en el brazo? Esta enfermera se aprovechó de mí” dice Correa en el video.

    Fue él mismo el encargado de viralizarlo, pues compartió el enlace en su perfil de Twitter.

    El video ya cuenta con más de 1 millón de vistas y 55.000 likes.

  • La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se casó con Juan Carlos Váscones

    La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se casó con Juan Carlos Váscones

    En el Día del Amor y la Amistad, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se casó con el publicista y empresario Juan Carlos Váscones.

    La fue en General Villamil, Playas. La ceremonia se realizó esta tarde de lunes 14 de febrero. Ella vistió de blanco y él de azul oscuro.

    Solo familiares y personas muy allegadas a la pareja fueron los invitados.

    En redes sociales la boda se hizo tendencia, cuando comenzaron a circular al menos tres videos de la pareja ingresando al acto y brindando.

    La funcionaria no pidió licencia para el compromiso. Hoy en la mañana despachó normalmente en Guayaquil.

    La alcaldesa y su novio se han hecho una pareja muy mediática desde el año pasado cuando se hizo pública su relación.

    Viteri ha subido en sus redes sociales algunas imágenes de momentos compartidos con su pareja. Hoy, sobre la boda, aún no publicado nada.

    Viteri es madre de cinco hijos y asumió la alcaldía de Guayaquil en mayo del 2019.

    En noviembre del año pasado la alcaldesa de Guayaquil anunció su matrimonio mediante su cuenta de Instagram en la que lucía su radiante anillo de compromiso.

    En diciembre pasado, Viteri compartió una foto junto a su actual pareja, y la acompañó con la frase: “Por siempre”.

    El anillo de compromiso es plateado con una piedra en color concho de vino. 

  • ¿Puede tener mi perro problemas de corazón?

    ¿Puede tener mi perro problemas de corazón?

    Los canes son una especie en la que los problemas cardiovasculares, como la enfermedad de la válvula mitral o la cardiomiopatía dilatada, son difíciles de detectar sin una revisión veterinaria. Los síntomas no suelen aparecer hasta una vez avanzada la enfermedad, pudiendo ser tarde para reparar el daño en el corazón.

    La frecuencia cardíaca de nuestro corazón refleja el número de veces que este se contrae. Su correcto funcionamiento permite que nuestros órganos trabajen adecuadamente obteniendo el oxígeno y nutrientes correspondientes. Por lo general, una frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto (lpm), pudiendo aumentar durante la práctica de ejercicio.

    Si para una ser humano la importancia de la frecuencia cardíaca determina su estado de salud, para cualquier ser vivo el ritmo de sus latidos refleja exactamente lo mismo, sus expectativas de vida.

    En general los animales, según informa la Fundación Española del Corazón, presentan un mayor número de pulsaciones por minuto haciendo su vida más corta.

    Por ejemplo, los ratones viven de uno a dos años con 500–600 latidos por minuto, las ballenas y elefantes con 20-30 lpm viven 60 años, mientras que el hombre y sus 70 lpm tiene una esperanza de vida actual superior a los 70 años.

    En el caso de algunos animales domésticos, como el perro, su corazón late con un promedio de 144.000 veces al día a un ritmo de entre 70 y 120 veces por minuto.

    Al igual que los humanos, las enfermedades cardíacas son un problema que amenaza a los canes, pues 1 de cada 10 perros padece una patología cardíaca.

    ¿Cómo saber si mi perro tiene problemas cardíacos?

    Las cardiopatías en esta especie a veces no presenta síntomas visibles en primera instancia, o acaban apareciendo demasiado tarde.

    Las revisiones veterinarias son la mejor forma de detectar a tiempo cualquier problema, siendo aconsejable hacerlas periódicamente a partir de los 5 años.

    Lo que si podemos tener en cuenta para valorar el estado del corazón nuestro perro es la raza, edad e, incluso, el género.

    Vigilando estos tres factores podemos adelantarnos a los problemas más comunes en los canes: la enfermedad de la válvula mitral y la cardiomiopatía dilatada.

    Enfermedad de la Válvula Mitral

    Esta cardiopatía se caracteriza porque las válvulas del corazón que separan aurículas y ventrículos se engrosan alterando su morfología normal y dificultando su buen funcionamiento.

    Es decir, como la cavidad no cierra de forma hermética la sangre puede volver a salir retrocediendo en la dirección equivocada. De esta forma el corazón hace un mayor esfuerzo para que el organismo siga trabajando correctamente.

    Los síntomas que provoca esta enfermedad no se ven hasta una última fase donde aparece la fatiga, la intolerancia al ejercicio o la tos. En ese momento el paciente entra en insuficiencia cardíaca.

    Para identificar cuanto antes este problema, debemos tener en cuenta que las razas mas comunes a sufrir dicha patología son aquellas que pesan menos de 20 kilos y que tienen entre 5 y 8 años.

    En cuanto a la raza, la enfermedad de válvula mitral afecta a todas las razas de perros, incluidas las cruzadas, siendo mas propensas las Cavalier King Charles, Caniche, Yorkshire terrier, Teckel, Bichón, Shi-Tzu, Schnauzer mini, Pomerania, Jack Russell, Fox Terrier.

    La veterinaria Raquel Alonso, de Boehringer Ingelheim, aconseja que si “se detecta y se comienza a tratar la enfermedad con fármacos adecuados antes de que aparezcan síntomas, se prologa esta fase asintomática 15 meses”.

    La veterinaria recomienda que para las razas medianas y pequeñas las revisiones se hagan a partir de los 5 años y “en el caso de que su corazón haya comenzado a agrandarse”, lo mejor es empezar con el tratamiento para aumentar la vida del perro.

    Cardiomiopatía Dilatada

    Este problema provoca que el músculo cardíaco se debilite y agrande debido al estiramiento y adelgazamiento de las paredes del corazón.

    El músculo se daña y la sangre no se bombea con normalidad al cuerpo pudiendo derivar en muerte súbita por taquicardia o fibrilación si no se diagnostica a tiempo.

    “Es muy importante su detección y tratamiento antes que se observen los primeros síntomas, por lo que los chequeos cardiacos en estas razas grandes a partir de los 4 años de edad son esenciales para comenzar a tratar a tiempo”, afirma la veterinaria.

    Las razas más propensas a sufrir cardiomiopatía son Doberman, Boxer, Lobero irlandés, Gran Danés, Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán y San Bernando, entre otras.

    Para evitar todos estas patologías, una simple revisión con un estetoscopio puede detectar síntomas que determinen el diagnóstico.

    Un soplo o ruido anormal llevará a hacer una radiografía de tórax o ecografía, siendo posible así salvar la vida de nuestra mascota.

  • Fallece actriz colombiana Dora Cadavid, recordada por papel en Betty, la fea

    Fallece actriz colombiana Dora Cadavid, recordada por papel en Betty, la fea

    La actriz colombiana Dora Cadavid, recordada por su papel de “Inesita” en la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, falleció este lunes en una clínica de Bogotá a los 84 años de edad, confirmaron sus familiares a medios locales.

    “Lamentamos el fallecimiento de la reconocida actriz Dora Cadavid, quien a través de sus personajes en la televisión colombiana, así como su trabajo radial deja un gran legado para nuestra cultura. Nuestras condolencias a sus familiares y allegados”, expresó el Ministerio de Cultura en Twitter.

    Cadavid, que es tía de la también actriz María Cecilia Botero, entró al mundo de la televisión en la década de los 50 y además de su papel en “Yo soy Betty, la fea”, sobresalió por sus actuaciones en producciones como “Café con aroma de mujer”, “Amores como el nuestro”, “Francisco el matemático”, “Victoria” o “Candó”.

    Igualmente actuó en la película “El amor en los tiempos del cólera” (2007), donde compartió elenco con actores como Javier Bardem y John Leguizamo e interpretó a la madre superiora.

    “Hay dolor en mi corazón por el fallecimiento de mi querida Dora Cadavid, quien ahora está junto a su hijo Moisés (que murió en 2012). Los grandes nunca mueren y Dora fue de las más grandes de la televisión. Mi Dorita nunca te olvidaremos”, escribió en Twitter el actor Fernando ‘el Flaco’ Solórzano. EFE 

  • Queen Michelle, la hija de “Fito”, estrenó su primer tema en YouTube

    Queen Michelle, la hija de “Fito”, estrenó su primer tema en YouTube

    El 1 de enero la cantante Queen Michelle publicó su primer tema. Se trata de la canción “Con la misma moneda”, un ‘cover’ de la artista colombiana Francy.

    La cantante manabita, cuyo nombre es Michelle Macías, hace así su estreno en la música, donde aspira internacionalizar su carrera.

    El estreno se dio el 1 de enero en el canal Queen Michelle, en la red social YouTube.

    Este es su primer tema promocional. Queen Michelle es la hija de Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, y quien cumple condena por supuestamente pertenecer a la banda criminal “Los Choneros”.

    La artista, que hace mes y medio sufrió un secuestro con una amiga, aseguró que en el 2022 promocionará su carrera musical y su anhelo a corto plazo es grabar solo temas inéditos.

    La investigación por el secuestro se mantiene activo. Hay cuatro detenidos que fueron capturados hace dos semanas. Ellos están presos en la cárcel de Latacunga.

    El tema promocional cuenta con un video musical, donde ella es la única protagonista en diferentes escenarios.

    El video ya tiene más de 7 mil reproducciones.

    Jorge Mora Villamar, representante de JF Music Entertainment y mánager de Michelle, adelantó que la carrera de la mantense será impulsada en Colombia para que productores de ese país produzcan un EP de cinco canciones para ella.

    Michelle además es imagen de un nuevo reality concurso que se desarrolla en Manta. Se trata de Escuadrón Manta, un reality que será transmitido por un canal digital y que es producido por JF Music.

    Saldrá al aire a partir de enero próximo, y será un reality de competencia física e intelectual, que tendrá participantes de Manta, Jipijapa y Portoviejo.
    Las competencias se grabarán en la playa y en otras locaciones de la ciudad.
    Este reality se transmitirá una vez a la semana, los sábados a las 15h00.

  • “Flurona”, covid y gripe combinadas, preocupa y aparece el primer caso en Israel

    “Flurona”, covid y gripe combinadas, preocupa y aparece el primer caso en Israel

    Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como “flurona”, en un mujer embarazada sin vacunar, confirmó hoy a Efe el Ministerio de Sanidad israelí.

    La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital Times of Israel.

    Los casos por “flurona” fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus.

    Expertos del Ministerio de Sanidad creen que hay casos similares, todavía no identificados, cuando el país registra casi dos mil personas hospitalizadas por gripe, al tiempo que aumentan los positivos de coronavirus por la variante ómicron.

    La circulación de los virus de la gripe y de Covid-19 a la vez preocupa por el elevado riesgo para la población, sobre todo vulnerable, ya que las dos enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, alertan los expertos.

    “Hoy, estamos viendo casos tanto de coronavirus como de gripe que están comenzando a asomar la cabeza. Estamos viendo cada vez más mujeres embarazadas con gripe”, declaró al digital Ynet el director del Departamento de Ginecología de los hospitales, Arnon Vizhnitser.

  • Más de 40 minutos de explosivos y quema de monigotes dieron inicio al nuevo año

    Más de 40 minutos de explosivos y quema de monigotes dieron inicio al nuevo año

    Pese a las campañas para evitar el uso de juegos artificiales, y las restricciones sanitarias como la prohibición de aglomeraciones en la quema de monigotes, en Ecuador la mayoría de personas hicieron lo contrario.

    Decenas de personas quemaron ‘añoviejos’ entre amigos, familiares y vecinos.

    Desde las 23h45, aproximadamente, hasta 00h30 las explosiones causadas por juegos de pirotecnia, y también explosivos caseros e incluso ‘tacos de pólvora’, hicieron retumbar las zonas residenciales.

    En Manta, Portoviejo y todos los cantones de Manabí, el uso de explosivos no logró conciencia ciudadana. Niños con autismo, personas mayores y hasta mascotas sintieron las consecuencias de millones de explosiones.

    En ciudades como Guayaquil, donde es tradicional la quema del monigote, vecinos y familias salieron a las calles para despedir el 2021.

    Y así en todo el país, la quema de monigotes y uso de explosivos, incluso peligrosos, se mantiene como tradición para recibir el año nuevo.