Tag: subportada

  • Emoji, iconos del léxico digital que tienen al 17 de julio como su día mundial

    Emoji, iconos del léxico digital que tienen al 17 de julio como su día mundial

    Texto Agencia EFE: Lejos de parecer una moda pasajera, es desde hace tiempo parte del léxico digital. Lleva años entre nosotros y ha ganado protagonismo según han ido creciendo las redes sociales y las apps de mensajería instantánea.

    En cualquier aplicación o programa está disponible, pero es en Whatsapp donde más lo utilizamos. Y no solo hay uno, hay miles de estos “iconos de expresión” y cada año van ampliándose progresivamente, publicó la agencia de prensa EFE.

    Cada 17 de julio desde el año 2014 viene celebrándose el Día Mundial del Emoji (World Emoji Day) y al parecer tuvo mucho que ver Apple que introdujo esta fecha en sus emojis debido a que el 17 de julio de 2002 se lanzó iCal, la app de calendario para los Mac.

    JAPÓN

    Este término es japonés y se compone de dos partes: “e” que quiere decir “dibujo” y “moji”, cuyo significado es “carácter escrito”. Se trata entonces de un dibujo que nos trasmite un mensaje sin necesidad de llevar un texto explicativo.

    Aparece en los teclados del móvil e incluso del ordenador, y se puede considerar una forma complementaria de expresión en internet al añadir señales de emociones y sentimientos a una conversación escrita.

    Es muy habitual confundirlo con su predecesor, el “emoticono”, una cara realizada con signos de puntuación, y, por tanto, que hablemos de emoticono cuando nos estamos refiriendo al emoji. E incluso podemos confundirlo con un sticker, dibujo que se puede añadir a nuestras conversaciones por mensajería, pero fuera de texto, o con gift, fotogramas que se suceden entre sí creando una animación sin sonido que se repite en forma de bucle entre 5 y 10 segundos aproximadamente.

    El primer emoji de la historia fue creado por el japonés Shigetaka Kurita en 1999 extendiéndose su uso en la década de 2010, cuando se convirtió en un nuevo lenguaje.

    Antes que él, a Scott Fahlman, profesor de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg (Estados Unidos) se le ocurrió introducir a los mensajes símbolos como : – ) y : – ( para clarificar su tono y después añadía en una nota a sus lectores que los “leyeran de lado”.

    La ocurrencia gustó tanto a su alumnado que esos símbolos, que de momento solo significaban “satisfacción” o “disgusto”, se convirtieron en tendencia en el ambiente universitario.

    Poco después fueron los estudiantes de Carnegie Mellon quienes realizaron sus propios emoticonos creativos, expresando gran variedad de emociones y sentimientos y comenzaron a extenderse por la Red.

    Transcurrió un tiempo hasta que el diseñador de interfaz Shigetaka Kurita creó una fórmula mejor de transmitir un significado complejo sobre el texto. Inspirándose en las señales de tráfico y en el mundo del manga japonés, creó en 1999 la primera colección de 176 emojis para una popular plataforma de internet que opera bajo el operador móvil NTT DoCoMo. Eran muy sencillos, de apenas 12×12 píxeles, y suficientes para los móviles de la época. Hoy en día se verían muy borrosos y serían inservibles.

    Tras el éxito de los emojis en DoCoMo, otros operadores móviles japoneses diseñaron los suyos propios, pero al no existir compatibilidad entre estos operadores se recibían mensajes de texto con huecos vacíos.

    Una compañía americana fue quien resolvió el problema utilizando puntos de código y desde ese momento ya no importa el dispositivo que utilicemos, todos vemos el mismo emoji.

    Actualmente el Consorcio Unicode, formado por Adobe, Apple, Facebook, Google, IBM, Microsoft, Oracle y Yahoo, es el organismo responsable de todo lo relativo a los emojis en general. Es el que recibe las recomendaciones que hacen los usuarios y decide si lanza nuevos.

    Cada año Unicode tiene cientos de propuestas de estos “iconos de expresión” por parte de personas que creen que deben de estar en la lista. La paella, uno de los platos típicos españoles, fue uno de ellos. Tras evaluarlo, el consorcio lo lanzó en 2016.

    Divididos en diez grupos, entre ellos, emoticonos y personas; animales y naturaleza; alimentos y bebidas; actividades; viajes y lugares; objetos; símbolos; y banderas, posibilitan al usuario expresar a través de ellos actividades, situaciones de la vida u objetos del día a día.

    En la revisión que hizo este consorcio del 13 de diciembre de 2019, existían 3.299 en total.

    Los datos hablan por sí solos y nos indican lo importantes que se han vuelto en nuestra forma de comunicación. Las estimaciones publicadas por Swiftkey indican que un 4,6% de los mensajes que se envían a través de internet contienen emojis mientras Facebook y Messenger revelan que sus usuarios envían alrededor de 5 mil diarios.

    Relacionados en un principio con las generaciones más jóvenes, son cada vez más las personas que usan estas “herramientas del habla” y han calado tan fuerte en todo el mundo que en 2017 se estrenó el filme “Emoji: la película”, un largometraje dirigido por Anthony Leondis, producido por Sony Pictures Animation y distribuido por Columbia Pictures, que recaudó 217 millones de dólares.

    Haciendo oídos sordos a las malas críticas de la película, el mundo se pone a sus pies cada 17 de julio.  

  • Chayanne se pronuncia en redes sociales tras rumores de concierto en Portoviejo

    Chayanne se pronuncia en redes sociales tras rumores de concierto en Portoviejo

    El cantante puertorriqueño Chayanne, emitió en un comunicado para desmentir que dará un concierto en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

    La aclaración del intérprete de ‘Dejaría todo’ se da luego de que en redes sociales circulara una imagen en la que se anuncia que cantaría en la capital manabita por las fiestas patronales.

    La noticia, que sin duda entusiasmó a sus fans, fue desmentida por el propio artista.

    “Chaf Enterprises, Inc. quien representa al artista Chayanne quiere aclarar que hay un video circulando en donde se anuncia su visita en concierto a Portoviejo, Ecuador. Esta información es totalmente falsa y hecha por personas sin escrúpulos que quieren engañar al público. El día que anunciemos una nueva gira, el artista mismo será quien lo publique en sus redes sociales”, decía el comunicado de prensa.

  • Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    (*) La venta de seguros de vida en Ecuador ha tenido un crecimiento de más del seis por ciento, contrastando inclusive con la realidad del sector en general.

    En esto se estima que han influido los cambios producidos por la pandemia del Covid-19, en los hábitos de consumo de la población, buscando cubrir riesgos.

    “Se hace cada día más conciencia de la importancia de tener un seguro de vida. Y está teniendo un crecimiento tan fuerte, porque se está comunicando mejor”, opina Daniel Baquerizo, representante de Marseguros S.A., empresa nacional de seguros con sede en Guayaquil y agencias en distintas ciudades del país, entre ellas Quito, Machala, Portoviejo.

    En general, estos seguros resultan bastante accesibles, y como ejemplo se puede decir que una persona de unos 45 años puede tener una cobertura de 200 mil dólares abonando una prima mensual de poco más de 60 dólares. Con esto y según se destaca, en caso de fallecimiento, el grupo familiar del asegurado queda con una cobertura que permitirá hacer frente a eventuales gastos que pudieran surgir.

    Además, Baquerizo complementa información sobre los seguros de salud. “La gente piensa que son muy caros, pero ahora se pueden tener excelentes coberturas a menores costos y con una atención de primera. Es bueno consultar a un asesor de seguros”, explica.

    *(Contenido patrocinado)

  • ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    Esta madrugada la televisión ecuatoriana sumó su tercer duelo, en este año. Falleció Miguel Cedeño presentador y reportero de farándula.

    Cedeño, quien era conocido como “La cerecita en el pastel”, venía luchando contra un cáncer linfático.

    El periodista fue diagnosticado de cáncer en el 2021. En una entrevista con Mariela Viteri dijo “Le tengo miedo a la muerte”. “Yo ya experimenté lo que es perder a un ser querido, que fue mi abuela que me crió, o sea que fue una persona súper importante. Eso creo que es un miedo que todos lo tenemos”, mencionó en esa entrevista.

    Él trabaja en el programa “De boca en boca” del canal TC Televisión. El cáncer lo alejó de la pantalla más de siete meses. Actualmente hacía un segmento que se llamaba “Guerreros de Vida”, donde contaba historias de personas con cáncer.

    Cedeño tenía 35 años de edad.

    SUS AMIGOS EN LA TELEVISIÓN

    En su paso por televisión estuvo en TC Televisión, Canal Uno, Gamavisión y Teleamazonas.

    Desde el 2015 fue presentador de «De boca en boca», de TC Televisión.

    El animador recién había comenzado su ciclo de radioterapia en mayo. Estuvo más de año haciéndose quimioterapia.

    Carlos José Matamoros fue uno de los primeros en lamentar el fallecimiento de Miguel. “Mi gordo, qué noticia tan triste, de verdad. Mi consuelo es haber pasado por tu vida, y tú por la mía como un amigo”, dijo el también presentador, conocido como “Paparazzi”.

    Alejandra “La Suka” Sánchez publicó en su cuenta de Instagram “Gracias por estar en cada etapa de mi vida me viste ser feliz y siempre serás mi padre de la Tv. Te amo eres un ser de luz y brillarás ahí arriba mi Gordo a quien le mandaré la foto del gato con botas que no te gustaba”, dijo.

    Este año han muerto los presentadores Tania Tinoco, el 21 de mayo; y Hugo Gavilanez, el 1 de junio.

  • El nuevo MacBook Pro: más velocidad y mejor rendimiento con M2

    El nuevo MacBook Pro: más velocidad y mejor rendimiento con M2

    La nueva computadora portátil MacBook Pro con pantalla de trece pulgadas de Apple, que llegará a las tiendas este viernes, ofrece una velocidad superior y mejor rendimiento que el modelo anterior gracias a la incorporación del chip de fabricación propia M2.

    El Pro de trece pulgadas (técnicamente la diagonal de la pantalla retina mide 13,3 pulgadas) es una buena opción para videojuegos, edición de foto y vídeo, a un precio significativamente más bajo (1.299 dólares en EE.UU. y 1.619 euros en Europa) que sus “hermanos mayores”, los Pro de catorce y 16 pulgadas.

    Anunciado el pasado 6 de junio, se trata del primer computador portátil equipado con M2 que llegará al mercado, puesto que el MacBook Air no estará en tiendas hasta julio.

    Además del nuevo chip, la inclusión de un sistema de refrigeración activa también contribuye a mejorar el rendimiento del dispositivo, lo que resulta particularmente efectivo cuando se llevan a cabo tareas que requieran un uso intensivo de recursos como la edición de vídeo de alta calidad.

    En este sentido, Efe pudo comprobar que la mejoría se nota tanto en el uso de Final Cut Pro como de Adobe Premiere Pro, dos de los programas de edición de vídeo más populares, que se cargan y permiten trabajar con mayor rapidez.

    También el popular software de edición de fotografía Photoshop se beneficia de la potencia del nuevo microprocesador.

    Un apunte interesante en caso de editar con Final Cut Pro es la opción de realizar cambios en la gradación de color, que se llevan a cabo de forma instantánea con buenos resultados.

    El chip también proporciona una buena autonomía de batería, que Apple asegura que llega a las 20 horas de reproducción de video sin recargar (17 horas en caso de estar navegando por internet conectado a una red WiFi).

    A nivel técnico, el nuevo MacBook Pro de trece pulgadas viene equipado con una CPU de ocho núcleos, una GPU de diez núcleos, ocho GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento SSD para la versión más económica (aunque estas dos últimas variables pueden incrementarse si se está dispuesto a pagar más).

    Otro aspecto en el que el chip M2 aporta mejoras sustanciales es la cámara FaceTime HD, de 720 píxeles igual que en el modelo anterior, pero que ofrece mayor calidad de imagen y mejoras en la reducción de ruido y el rango dinámico gracias al microprocesador.

    La computadora mantiene la controvertida barra táctil de modelos anteriores (una herramienta que no convence a todos los usuarios), así como un sensor dactilar de identificación en la esquina superior derecha del teclado para desbloquear el dispositivo o realizar compras.

    El diseño exterior se mantiene idéntico al del modelo anterior, y puede comprarse en color plata o gris espacial.

    En líneas generales, el nuevo MacBook Pro de trece pulgadas es un computador potente, apto para quienes quieran llevar a cabo tareas que requieren gran potencia como la edición de vídeos o jugar a videojuegos 3D, a un precio inferior al de los modelos de catorce y 16 pulgadas.

  • Peinados “raros”, una moda de rebeldía moderada

    Peinados “raros”, una moda de rebeldía moderada

    En los últimos tiempos, los cortes y peinados “raros” inspirados en Internet y las redes sociales se han vuelto más populares que nunca en El Cairo, especialmente en los barrios populares de la capital egipcia donde los jóvenes se imitan y se animan unos a otros a derribar ciertas barreras sociales tradicionales, con afeitados o tintes “rebeldes”.

    En una pequeña peluquería del popular barrio de Ain Shams, en el este de El Cairo, varios adolescentes esperan su turno para tener nuevos cortes de pelo, tal y como muestran en fotos de futbolistas, cantantes y actores.

    Un cliente que acaba de cumplir 17 años, Mina, ha esperado una hora antes de sentarse en la silla y enseñar al peluquero un video en su móvil del corte de su elección: afeitar los dos lados de la cabeza y dejar la parte de atrás con pelo largo, además de adornar sus sienes con líneas afeitadas.

    Mina cuenta a Efe que a veces su familia le hace comentarios cuando “dibuja” estas líneas en su cabeza o se quita una línea de la ceja, a sabiendas de que a su padre “no le hacen nada de gracia estos cortes pero conoce cómo soy y no me quiere ejercer presión”.

    Esta historia, una pauta universal en la adolescencia, aún choca con las costumbres e incluso preceptos religiosos de Egipto, un país muy conservador en donde todavía se busca un equilibrio entre la “rebeldía” juvenil y el orden tradicional de las cosas, una dinámica que se refleja claramente en el mundo de la peluquería.

    REBELDES, PERO MENOS

    Ayman, un barbero con casi 20 años de experiencia cuenta a Efe que “desde hace 8 o 9 años, o sea después de la revolución del 2011, muchos jóvenes vienen con ideas y fotos de cortes raros para llamar la atención, pero una vez tienen novias o están punto de casarse, ya dejan de pedir esas líneas o cortes con las sienes afeitadas”.

    Según Ayman, sus clientes jóvenes entre 17 y 24 años piden los cortes que llevan celebridades como Cristiano Ronaldo o Messi, o que buscan imitar a artistas, especialmente los occidentales.

    Además, “tienden a cambiar el color de su pelo, lo que antes no era una opción en las peluquerías de hombres”.

    “A veces vienen jóvenes y piden cortes bastante raros, me veo obligado hacérselos, pero 30 minutos después vuelven con sus padres que me preguntan ¿esto qué es? Y me piden cambiarles el corte (…) Creo que cuando hay demasiadas presiones, los jóvenes se van al otro extremo en su ‘look’, como una forma de rebeldía”, reflexiona Ayman.

    AUTOCENSURA AL RASURAR

    Si bien los barberos y peluqueros egipcios aceptan estos pedidos, claramente también existe una “autocensura” a la hora de satisfacer a los clientes, como relata Ayman.

    “Hay padres que traen a sus niños y piden cortes con líneas, especialmente durante las fiestas, eso no me gusta para nada, por eso intento que los cortes sean bastante ligeros no como los de los adultos”, reconoció.

    Más categórico es Saed Taha, presidente de la asociación de peluquerías de Alejandría (norte de Egipto), quien en declaraciones a Efe indicó que “casi 90% de los jóvenes y adolescentes piden este tipo de cortes y líneas”, pero lo que los barberos intentan hacer es “alejarse de los cortes extremistas” que “no son compatibles con nuestra cultura.”

    “Estos adolescentes atienden a tener estos peinados raros porque se sienten perdidos, sin identidad ni cultura, tienen mucho tiempo libre y no encuentran su propio espacio, es un resultado de mucho tiempo libre y de cero objetivos en la vida”, lamenta filosóficamente Taha.

    “CRIMEN CONTRA EL GUSTO COMÚN”

    “En los talleres y foros de peluqueros practicamos estos cortes para enseñar las capacidades de usar la máquina y el cuchillo para escribir palabras o dibujar caras de celebridades, pero los peluqueros que adoptan estos estilos cometen un crimen contra nuestro gusto común”, explica Taha en tono firme.

    Después de terminar su corte y peinado con líneas en los dos, Korolos Helmi, 18 años, un estudiante de turismo y hostelería dice que aprovecha las vacaciones de verano para probar nuevos cortes y peinados, pero que no se hace líneas en la cabeza o las cejas “porque lo veo demasiado”.

    “Durante los cursos en el colegio me hago un corte militar porque vamos de prácticas a restaurantes y hoteles, y si la administración de mi colegio ve a estudiantes con cortes así, les avisa una vez y, a la segunda, si no se cortan el pelo a lo militar les suspenden y llaman a sus tutores”, confesó.

    Shunuda es un peluquero de 26 años que trabaja en el barrio pudiente de Masr al Gedida, pero que prefiere cruzar la ciudad para cortarse el pelo donde Ayman porque en el salón donde trabaja “los peluqueros están acostumbrados a hacer cortes y peinados normales”.

    Allí, cualquier intento de rebeldía tiene las patas muy cortas.

    “Tengo un cliente joven que siempre me pide cortes modernos y nada más regresa a su casa, vuelve para pedirme cambiarlo porque su padre le obliga. Siempre viene dos veces al mismo día,” cuenta riéndose.

  • Los memes se toman las redes tras el fallo de la FIFA a favor de Ecuador en el Caso Castillo

    Los memes se toman las redes tras el fallo de la FIFA a favor de Ecuador en el Caso Castillo

    A través de redes sociales circulan decenas de memes luego de que la FIFA diera por cerrado el proceso disciplinario por el caso del jugador Byron Castillo y con el que Chile aspiraba a ganar en los escritorios la entrada en el Mundial de Catar.

    El humor e ingenio de los usuarios se ha dejado ver en estas divertidas publicaciones.

    Los principales protagonistas son los jugadores de la selección chilena, en especial Arturo Vidal, Gary Medel y Eduardo Carlezzo.

    Aquí te dejamos una recopilación de los memes que circulan en Facebook, Twitter o WhatsApp:

  • El esposo de la alcaldesa Cynthia Viteri se fue de gritos y manotazos con el consultor Omar Maluk

    El esposo de la alcaldesa Cynthia Viteri se fue de gritos y manotazos con el consultor Omar Maluk

    La pelea que inició virtualmente entre el esposo de Cynthia, Juan Carlos Váscones y el consultor Omar Maluk, se volvió física en una cafetería de Guayaquil, la tarde de ayer martes 7 de junio.

    El hecho ocurrió cuando Váscones llegó hasta el establecimiento donde estaba Maluk compartiendo con amigos y lo enfrentó cara a cara luego del cruce de palabras que tuvieron en Twitter el 4 de junio, donde además Maluk lo invitó a los puños.

    En videos grabados por aficionados se escucha a Váscones reclamarle a Maluk por mentir y le exige que respete a la esposa. “A mi esposa la respetas”, dice.

    En medio del altercado, se observa que un guardia trata de calmar la situación, mientras se ve a Maluk lanzando un puñete al aire.

    Enfrentamiento

    La pelea entre Váscones y Maluk empezó cuando el consultor posteó un tuit en el que aparece una fotografía de la alcaldesa bajando de un avión con la leyenda: “¿Cómo compró Cynthia Viteri el avión privado en el que viaja junto a su novio?”.

    A esto el esposo de Viteri respondió que se trataba de una foto de la campaña presidencial del 2017 y de paso le aclaró que era su esposo y no su novio.

    Tras estas contestación vinieron otras más que fueron subiendo de tono.

    Maluk: “Sigue robando mujeres y no te metas conmigo cobarde. Solo he publicado que es una aeronauta y la foto me la enviaron. Cuando quieras te doy una paliza daña matrimonios. Solo tienes que avisarme dónde. No hagas la de Gushmer de insultar y salir corriendo”.

    Váscones: “Tú no te metas con mi mujer, la paliza con gusto te la daré”.

    M: “El señorito ‘levanta casadas’ tiene un grupo que me ataca por WhatsApp y todos ahora quieren pelear conmigo. Los ha enviado como cucarachas para hacer bulto, pero no tengo problemas en despacharlos 1×1”.

    Omar Maluk es un profesor universitario, exdecano en la Escuela Politécnica del Litoral, cuyo nombre se hizo público en el gobierno de Rafael Correa, al ser gerente de Ximah Digital, una agencia de comunicación que trabajó para empresas e instituciones públicas de dicho gobierno.

  • Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes que los usuarios comenzaron a intercambiar a modo de broma en internet están adquiriendo un importante valor de mercado y empiezan a recaudar millones entre los coleccionistas.

    Tomemos tres de los más conocidos: Nyan Cat, un meme que ahora la comunidad de internet considera un icono del siglo XXI, se ha vendido por casi 600 mil dólares; el video de un grupo ghanés bailando mientras que cargan un féretro, por más de un millón de dólares, y el meme de una niña mirando con cara de traviesa con una casa en llamas tras ella, por casi 500 mil dólares.

    El creador de gato Nyan, Chris Torres, dice a Efe que se ha especializado en la “economía de los memes” y que ahora ayuda a que los creadores de este “nuevo renacimiento digital” consigan monetizar el arte que se ha vuelto viral en las redes.

    “He podido ayudar a muchos creadores de memes a vender su arte en tóquenes no fungibles (NFT)”, cuenta el puertorriqueño asentado en Texas, que desde que vendió el GIF de su peculiar gato —con cuerpo de pastel que deja un arcoíris tras de sí— afirma haberse convertido en un experto en lo que ha bautizado como la “economía de memes o la memeconomía”.

    Entre los memes a los que ha ayudado están Keyboard Cat —video que se hizo viral en 2007 de un gato vestido con una camisa tocando el piano—, Grumpy Cat —un gato con enanismo que parece estar triste y que hasta protagonizó una película con Aubrey Plaza en 2014— o Disaster Girl —meme de una niña con una casa en llamas de fondo—.

    “También ayudé a Dancing Coffin, un grupo ghanés que se hizo viral en 2020 por bailar mientras llevaban un ataúd. Fue genial poder ayudarlos y la comunidad de artistas digitales de Ethereum (un tipo de criptomoneda) NFT les pudo dar valor”, cuenta.

    Ese NFT “se vendió por más de 1’040.000 dólares, y donaron la mitad”, apunta el artista de 36 años.

    EL RENACIMIENTO DEL ARTE DIGITAL

    Torres describe el momento que están viviendo los artistas digitales como “un nuevo renacimiento” en el que ellos pueden conseguir monetizar su obra independientemente de si estas circulan ya por internet.

    “Antes vivía en un ecosistema en el que casi le rogaba a la gente que me comprara cosas. Decía: ‘Oye, puedo dibujarte algo por 20 dólares’”, anota.

    Y es que la popularidad de algunos de estos memes en las subastas, en un mercado de coleccionables digitales en constante cambio, ha llevado a los inversores a reconsiderar el valor real de la obra de arte.

    No solo la manera de vender arte digital ha cambiado, también ha evolucionado la cultura del meme. “Ahora los memes se pueden usar para mucho más que solo humor. Puedes usarlo como una herramienta de comunicación; por ejemplo, yo me informo de las noticias por memes, no tengo televisión”, destaca.

    NYAN CAT, UNA RELIQUIA

    Una década en el mundo de internet es tiempo suficiente para que el gato que Torres creó el 1 de abril de 2011 en un “streaming” ahora sea considerado como “una reliquia” para los coleccionistas.

    En el momento de compartir el GIF de su curioso gato en las redes recibió un centenar de correos que le preguntaban por su “loca” creación, pero un par de días después, cuando una internauta subió a YouTube su dibujo del gato con una música híper pegadiza y bautizó al animal como Nyan (en japonés, la onomatopeya “miau”), el dibujo se volvió viral.

    Hoy cuenta con casi 200 millones de reproducciones y hay videos de 24 horas del dibujo del gato repetido miles y miles de veces.

    CÓMO MONETIZAR LA VIRALIDAD

    Y pese a la viralidad, estos videos no le dieron dinero. No fue hasta 2020, cuando debido a la pandemia Torres se quedó sin trabajo como informático, cuando el artista decidió subastar un archivo del Gato Nyan.

    “Lo iba a vender muy barato, el precio de salida de era de 1 Ethereum, que en ese momento era de menos de 2 mil dólares. Pensé: ‘Tal vez consiga 5 o 10 Ethereum’. Pero cuando empezó la subasta recibió ofertas de inmediato. Subió a 20 mil dólares la primera hora”, recuerda emocionado Torres.

    La subasta derivó en una “guerra de ofertas” y el monto subió a 300 Ethereum, casi 600 mil dólares entonces, según Torres, o 535.284 dólares al valor de la criptomoneda el viernes 3 de junio.

    Desde que Torres se “unió al mundo NFT” se ha podido dedicar totalmente al arte y ha rediseñado su gato cósmico para colaboraciones con renombrados artistas como el rapero Snoop Dogg —en este caso el gato es un perro con cadenas de oro— o el DJ Steve Aok, con el gato luciendo una larga melena y audífonos.  EFE

  • Carolina Jaume dijo que sus expectativas en El Poder del Amor se volvieron decepciones

    Carolina Jaume dijo que sus expectativas en El Poder del Amor se volvieron decepciones

    La guapa Carolina Jaume, tras salir del reality “El Poder del Amor” dedicó una publicación a sus compañeros del programa.

    Y para no perder la costumbre, también fue diciendo lo que siente sobre el reality que es transmitido desde Turquía.

    Jaume fue eliminada la semana pasada de El Poder del Amor. Ella llamó la atención del público por su edad, luego por su interés en Gustavo Leone, y por protagonizar más de una discusión con su compatriota Nathalie Carvajal.

    “De repente desperté un día en Estambul… rodeados de turcos y ninguno entendíamos que nos decían. Todos con sueños, ilusiones, incertidumbre, con experiencia sin experiencia, con expectativas que se volvieron decepciones, pero no dejaron de ser en mi vida un aprendizaje más”, escribió la actriz y presentadora.

    Jaume dijo sobre sus compañeros que se volvieron familia. “Lejos de nuestra cultura de nuestro idioma. Se acabaron las fronteras en la ¿Casa Del Amor’. Si bien es cierto cada uno representa una bandera la experiencia va más allá. Hoy me siento tan ecuatoriana como boricua”, dice el comentario.

    “Gracias totales chicos, todos y cada uno de ustedes tiene un espacio en mi corazón”, dice la publicación realizada en su cuenta en la red social Instagram.