Tag: principales2

  • Labios resecos, un asunto de cuidado físico y emocional

    Labios resecos, un asunto de cuidado físico y emocional

    Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. El uso estricto del tapabocas que trajo consigo la pandemia ocasionó daños en la piel como el agrietamiento de los labios, según la Academia Norteamericana de Dermatología. Por esto, el cuidado de esta zona del cuerpo es primordial durante esta época.

    La mayoría de las personas ha sufrido, en tiempos o no de pandemia, de labios resecos y agrietados, pero, ¿cuál es la causa de ello? Expertos del grupo BASF (Industria de productos químicos, nutrición y soluciones agrícolas) saben que esta zona requiere una atención especial porque es uno de los músculos más importantes del cuerpo, además de ser una de las zonas más delgadas, pues no contiene glándulas sudoríparas, ni melanina, lo que la hace tan sensible a los cambios emocionales como el estrés, muy común durante la pandemia, que activa una serie de hormonas y neurotransmisores que facilitan la pérdida de agua ocasionando la deshidratación.

    “Cuando no se cuidan de manera correcta, esta zona de la piel suele resecarse y agrietarse con frecuencia. No solo se trata de que se vean bien sino de evitar que muestren signos de envejecimiento prematuro y mantenerlos con aspecto sano y juvenil”, afirma Ángela Domínguez, gerente de ventas de BASF.

    Para mantener los labios en perfecto estado se pueden usar cierto tipo de productos como un bálsamo hidratante o cosméticos con activos liposolubles que ayuden a nutrirlos y repararlos, y así mismo mitiguen la aparición de arrugas y pliegues en el contorno de la boca.  “Los productos que se utilizan para cuidar los labios son clave para su protección. Sus ingredientes son importantes para que estos se mantengan saludables. Por esto, es necesario utilizar formulaciones libres de sustancias tóxicas y de fácil aplicación”, dice la experta de BASF.

    Así mismo, la falta de ejercicio y los cambios emocionales tienen un gran impacto en el bienestar de la piel, ya que facilitan la perdida de agua a través de la epidermis; esto ocasiona que la mucosa se seque en esta parte del cuerpo. No obstante, la principal problemática está en la falta de cuidado que se prestan a estas zonas, por ello es importante protegerlos, así como se hace con el resto del rostro.

    Finalmente, el cuidado permanente de los labios, más durante esta época de post pandemia, con una buena hidratación y el uso constante de productos que los mantengan saludables, contribuye a evitar su envejecimiento prematuro y mantenerlos con aspecto sano y juvenil.

    Entérate de más en un Podcast 🎧

  • La Feria del Libro de Londres centra su atención en la literatura catalana

    La Feria del Libro de Londres centra su atención en la literatura catalana

    La literatura catalana ocupa un espacio destacado en la edición de este año de la Feria del Libro de Londres, con un programa cultural y profesional pensado para promoverla en los mercados editoriales internacionales, ha informado el Instituto Ramon Llull.

    El Llull, que promueve la lengua y la cultura catalanas, ha preparado una variedad de eventos para el “Catalan Culture Spotlight”, que tendrá lugar durante la duración de la feria, del 5 al 7 de abril.

    Participarán en una serie de paneles, para promocionar sus obras traducidas al inglés, los autores catalanes Irene Solà, Sergi Pàmies, Eva Baltasar, Aina Bestard, Raül Garrigasait, Borja Bagunyà, Marta Orriols y Josep Maria Esquirol.

    Estos serán emparejados con autores y traductores británicos como Max Porter, Jay Grifths, Daisy Johnson, David Constantin, Yara Rodrigues Fowler, Vassiliki Tzomaka, Peter Bush, Rupert Thomson y Christopher MacLehose, señala el Llull.

    El programa tratará sobre los clásicos modernos, literatura de no ficción, ficción contemporánea y libros infantiles, y hay previstas reuniones de editoriales y agencias literarias catalanas con editores británicos y estadounidenses, según los organizadores.

    De acuerdo con el Llull, el “Catalan Culture Spotlight” de la Feria del Libro de Londres 2022 -destinada al sector profesional-, “representa un hito de primer orden en el proceso de apertura de nuevos mercados estratégicos internacionales para el sector editorial en lengua catalana”.

    Esta intervención va acompañada de un ambicioso programa cultural fuera de la feria, en Londres y otras ciudades del Reino Unido, que incluye actos literarios pero también de cine, música y artes escénicas. EFE

  • Potenciar el mecanismo celular puede prevenir la obstrucción de las arterias

    Potenciar el mecanismo celular puede prevenir la obstrucción de las arterias

    Con la edad, algunos mecanismos de nuestras células se ralentizan, como la autofagia mediada por chaperonas (AMC), pero conseguir reactivarlo puede proteger contra la aterosclerosis, que es una de las principales causas de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

    Así lo indica un estudio que publica Pnas encabezado por la bióloga española Ana María Cuervo del Instituto Einstein para la Investigación del Envejecimiento (EE.UU), que ha conseguido reducir la placa que estrecha las arterias en ratones.

    Para ello, el equipo potenció en los animales la AMC, un proceso de mantenimiento y limpieza celular, que Cuervo descubrió en los años noventa. Con esta investigación se ha demostrado que “necesitamos la AMC para protegernos contra la aterosclerosis, que se agrava y progresa cuando la AMC disminuye, algo que también ocurre cuando las personas envejecen”, dijo Cuervo.

    Además, aumentar la actividad de la ACM “puede ser una estrategia eficaz para frenar la aterosclerosis y detener su progresión”, señaló.

    La científica ha descifrado muchos de los actores moleculares que intervienen en la AMC y que, a través de su oportuna degradación de proteínas clave, regula numerosos procesos intracelulares, como el metabolismo de la glucosa y los lípidos, los ritmos circadianos y la reparación del ADN.

    Una alteración en ese proceso de autofagia permite que las proteínas dañadas se acumulen hasta alcanzar niveles tóxicos, lo que contribuye al envejecimiento y, cuando se produce en las células nerviosas, conduce a enfermedades como Parkinson y Alzheimer.

    La aterosclerosis suele estar asociada a las enfermedades cardiovasculares, pues la acumulación de placa endurece y estrecha las arterias, impidiendo que lleven sangre oxigenada al músculo cardíaco (lo que provoca infartos), al cerebro (accidentes cerebrovasculares) y al resto del cuerpo.

    Para investigar el papel de la AMC en la aterosclerosis, el equipo la fomentó en ratones alimentados con una dieta occidental grasa durante doce semanas y verificaron la actividad de la autofagia mediada por chaperonas en las aortas de los animales afectados por las placas.

    La actividad de la AMC aumentó inicialmente en respuesta al desafío dietético; sin embargo, después de doce semanas, la acumulación de placa fue significativa y prácticamente no se pudo detectar actividad de la AMC en los dos tipos de células que se sabe que funcionan mal en la aterosclerosis.

    Al alimentar con la dieta alta en grasas a ratones que carecían totalmente de actividad de la AMC se obtuvieron pruebas aún más contundentes de su importancia, pues se detectaron placas casi un 40 % más grandes que las de los animales de control que comían lo mismo.

    El equipo también vio que la actividad débil de la AMC se correlaciona con la aterosclerosis en las personas, para lo que siguieron a pacientes que, tras un accidente cerebrovascular, se sometieron a una endarterectomía carotídea, que elimina los segmentos de las arterias carótidas afectados por placas para reducir el riesgo de un segundo problema.

    Los pacientes con niveles más altos de AMC tras el primero ictus nunca tuvieron un segundo, que sí se produjo en casi todos los pacientes con baja actividad de ACM. Los investigadores “potenciaron” genéticamente la AMC en ratones alimentados con una dieta occidental rica en grasas, y los compararon con ratones de control.

    Los primeros presentaron perfiles lipídicos en sangre muy mejorados, con niveles de colesterol notablemente reducidos en comparación con los segundos y sus lesiones de placa eran “significativamente” más pequeñas y de menor gravedad.

    Las personas no necesitan una alteración genética para beneficiarse de este hallazgo pues el equipo de Cuervo ha desarrollado compuestos farmacológicos que “se han mostrado prometedores para aumentar de forma segura y eficaz la actividad de la AMC en la mayoría de los tejidos de los ratones y en las células derivadas de seres humanos”, explicó la bióloga. (PUBLICACIÓN DE LA AGENCIA EFE)

  • Costa y Amazonía se unen por una experiencia cultural distinta en Manabí

    Costa y Amazonía se unen por una experiencia cultural distinta en Manabí

    Las casas de la Cultura de Manabí y Napo están uniendo esfuerzos para iniciar una gira nacional de arte e identidad.

    La presentación en vivo denominada “Manabí Creativo recibe a Napo” se realizará el próximo viernes 18 de marzo a las 19h00 en la plaza del Municipio de Rocafuerte y el sábado 19 de marzo a las 18h00 en “La caseta”, ubicada en playa El Murciélago de Manta.

    Este acontecimiento tendrá la participación de 23 artistas musicales y escénicos, muestra fotográfica y cuerpos pintados por parte de la Casa de la Cultura Núcleo de Napo.

    El evento tiene el objetivo de trabajar en un proceso de fortalecimiento en la circulación artística nacional, enfocada en el trabajo mancomunado e intercambio creativo con cada uno de los núcleos y con el objetivo de promover las diversas expresiones artísticas y culturales de las regiones del país, según un comunicado de prensa de la Casa de la Cultura de Manabí.

    Renán Quilumba, director provincial de Napo, menciona que el evento permite a los artistas vivir una experiencia cultural distinta, una oportunidad para expresar la cultura y riqueza amazónica en uno de los espacios más importantes de intercambio cultural nacional.

    Fidel Intriago, director provincial de Manabí, señala que el intercambio de expresiones artistas e identidad son importantes para fortalecer las propias, además que esto permitirá una transferencia de conocimiento entre artistas y comunidad.

    Varias expresiones artísticas que fortalecen y promueven la identidad cultural de Napo estarán al disfrute de los manabitas: Chicos del Barrio, agrupación musical de cumbia kichwa que realizará últimas presentaciones antes de nuevos lanzamientos musicales y gira por varios países, Huatusa Loca, cumpliendo quince años de actividad artística, y la conocida agrupación Tushuy Taqui Sacha Manda (música y danza de la selva) de danza ancestral, que presentará cuatro obras escénicas de su autoría.

    Durante el acto en Manta, Renán Quilumba también destacado artista plástico de la provincia de Napo, plasmará a través de cuerpos pintados la naturaleza, cultura y tradición de los pueblos y nacionalidades de la amazonia ecuatoriana a orillas del mar.

    Los asistentes podrán conocer algunos atractivos turísticos, experiencias, costumbres y tradiciones que forman parte del destino turístico de la “Capital de la Guayusa y Canela” (cantón Tena), a través de una muestra fotográfica.

    Grupos

    GRUPO TUSHUY TAQUI SACHA MANDA. En sus presentaciones transmiten amplio conocimiento escénico de la cultura kichwa propia de la provincia de Napo, utilizando mayoritariamente indumentaria tradicional elaborada por mujeres de la zona entre estas: pachas, lizan, trajes de semillas, makikutona, pampalina, saya, cushma y kuru

    Este grupo nació en el 2009 bajo el patrocinio de Stalin Chávez Acosta, exdirector de la Casa de la Cultura Núcleo de Napo. El grupo de danza “Tushuy Taqui Sacha Manda” (música y danza de la selva), está conformado por jóvenes kichwas y mestizos del cantón Tena y Archidona

    En su repertorio constan las siguientes canciones: Sawarina tushuna puncha (Día de fiesta de la boda), Ñukanchi kawsay napumarka (Nuestra vida en la provincia de Napo) Chakra mama (Madre de la chacra) y Ñukanchi ruku yuyay  (Pensamientos de nuestros ancestros)

    HUATUSA LOCA. Pedro Kléber Huatatoca Tapuy, más conocido por su nombre artístico como Huatusa Loca, sobrenombre artístico en conmemoración al roedor mediano que es muy arisco y se encuentra en peligro de extinción, por la caza y tala de bosque indiscriminada por los habitantes de las comunidades rurales de la amazonía ecuatoriana.

    Se dedica a la música desde el año 1992 y ha creado temas inéditos como: Tuna malta huarmi (Mujer Soltera de Tena), Sisa cuitalla ricuringui mamita (Mamita te vez como una flor), Rucu causay (Vida ancestral),  Mucu maqui (Manco), Papituhualla (Papacito), Ama tiqui tiqui ama lucu lucu (Estar quieto), Chillamaca (Eso es todo), Mushuc cachun (Nuera nueva), Milly huauqui (Hermano bravo), Imas manga (Cualquier cosa) y Carnavalda armashun (A Jugar carnaval)

    CHICOS DEL BARRIO. Chicos del Barrio es una agrupación de música kichwa y cumbia que se formó en la ciudad de Tena en el año 2016, integrado originariamente por Lizandro Vargas, Darwin Tanguila, Andreina Saquinga, Liliana Chalan, Laura Saquinga. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha producido un total de 25 canciones. De las cuales quince son de su autoría, tales como: Warmilla (Mujercita), Apatikas (Hormigas), Ñuka Warmishitalla (Mi mujercita), Waysa Upina (Oso Negro), Yana Usu (Oso negro), Tiglun Tiglunlla (Camina despacio), Chillamaka (Eso nomas era), Ñuka Warmishitalla (Mi mujercita) y Kausaymanda (De la vida); entre otras.

  • Rappi y Maluma, dos símbolos latinoamericanos que se unen

    Rappi y Maluma, dos símbolos latinoamericanos que se unen

    A partir de hoy, 10 de marzo de 2022, Maluma, embajador e ídolo global de la música latina y Rappi, la “Super App” de América Latina, se unen buscando impulsar el desarrollo económico en la región. 

    Maluma es hoy, uno de los mayores y más influyentes artistas latinos que gracias a su visión estratégica y cultural ha logrado convertirse en un icono mundial con más de 93 millones de fans activos en todas sus redes sociales. 

    Por su parte, Rappi, la super app construida en América Latina, ha logrado convertirse en una compañía latina vanguardista y referente de la región ante el mundo por su impacto,  su crecimiento acelerado, sus productos tecnológicos y su capacidad de innovar, que la posicionan como  una de las compañías más importantes de los últimos tiempos en América Latina y un referente a nivel mundial, según un boletín de prensa de la aplicación que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios.

    La alianza entre estos dos símbolos latinoamericanos busca seguir mostrando la mejor cara de nuestra región ante el mundo, y seguir abriendo caminos en otros continentes para el emprendimiento, el talento, y la innovación que se ha construido en los últimos años en América Latina. 

    Juan Luis Londoño Arias, Maluma será socio y embajador de Rappi durante 2022, y pondrá su sello personal en estratégias de comunicación y cultura de la compañía.

    “El talento joven e innovador es la base de los negocios digitales. Estoy convencido del poder latino y que esta tierra esta llena de gigantes. Me siento feliz de hacer parte de esta familia y espero, desde mi conocimiento, aportar para expandir su internacionalización”, afirmó el artista.

    Por su parte, Simón Borrero, CEO de Rappi “Nos sentimos muy orgullosos de unirnos a otro símbolo latino amado por la gente. En Rappi compartimos con Maluma la misión de generar desarrollo económico en América Latina y de inspirar a muchos jóvenes para que se la crean, emprendan y persigan sus sueños.  Es un gusto hacer esto junto a un referente mundial como Maluma¨,  compartió Simón Borrero, CEO de Rappi.

    Juan Luis, – Maluma –  en su faceta más allá de la música,  fue elegido como uno de los 100 líderes de la sociedad por la revista Gerente y encabeza la lista de los 50 más creativos de Colombia según Forbes. Su evolución como artista y como profesional, lo ha llevado a explorar otros emprendimientos empresariales exitosos, más allá de la música.

  • Mujer y VIH: menos que los hombres, pero con un diagnóstico más tardío

    Mujer y VIH: menos que los hombres, pero con un diagnóstico más tardío

    El porcentaje de mujeres con una infección por VIH en España es inferior al de los hombres y se sitúa en alrededor del 15 % de los nuevos casos, pero ellas reciben el diagnóstico más tarde a una edad cada vez más avanzada y en una situación inmunológica peor que la de ellos.

    Así lo ha asegurado este viernes la jefa de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de Valencia, María José Galindo, durante su participación en la jornada “Juntas y VIHvas”, organizada por la coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida).

    Más de la mitad de los nuevos casos de VIH en mujeres se da en inmigrantes aunque la incidencia global femenina, como en el resto de Europa, es netamente inferior que en los hombres; ocurre lo mismo con la de otras infecciones de transmisión sexual (ITS), que es más baja en ellas aunque se diagnostica en edades más avanzadas que las de ellos, excepto la clamidia.

    La experta ha lamentado la escasa presencia femenina en los ensayos clínicos, pues en el mejor de los casos de los estudios de los antirretrovirales han supuesto el 25 %, y aunque la eficacia es similar en ambos sexos, al final dan el mismo tratamiento “a un hombre de 150 kilos que a una mujer de 40” cuando no metabolizan igual los medicamentos.

    De igual forma, ha recalcado que influyen otros aspectos sociales, como el riesgo de las mujeres de ser víctimas de violencia de género, además de su rol de cuidadora, lo que incide en su adherencia al tratamiento, que abandonan por centrarse en los demás.

    Con el fin de evitar un diagnóstico tardío, ha propuesto promover la realización de la prueba del VIH y de otras ITS entre las mujeres, promocionar la información sobre la infección en los distintos ámbitos sanitarios y comunitarios, la necesidad de recoger información sobre conductas y salud sexual como parte de la atención médica o tener en cuenta las características diferenciales en el diseño de estrategias de prevención.

    En la jornada también ha participado la directora del Plan Nacional sobre el Sida (PNS), Julia del Amo, para desgranar el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030 en España, que ya presentó el pasado 1 de diciembre.

    Su objetivo, que incluye la perspectiva de género, es el de impulsar las acciones para la eliminación de este virus y otras enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública dentro de ocho años.

    En los últimos 40 años, cerca de 80 millones de personas han adquirido VIH, 200.000 en nuestro país, y alrededor de 36 millones han fallecido de sida, 60.000 en España.

    Desde el Ministerio, ha asegurado, están trabajando “activamente” para eliminar la categoría de enfermedad infecto-contagiosa para evitar la discriminación. “Estamos buscando donde está la exclusión y cambiarlo”, ha concluido.

    El estigma contra el VIH ha disminuido, tal y como ha corroborado la encuesta “Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH 2021”, de la que hoy ha vuelto a hablar la directora ejecutiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), María José Fuster.

    Según la encuesta, casi el 90 % de los españoles tiene un mejor conocimiento del VIH y el sida y muestra una actitud de mayor aceptación y/o normalización hacía las personas que viven con el virus, aunque aún queda un 10 % que admite que no tendría ninguna relación con personas con este virus. Agencia EFE

  • Meta (Facebook) sigue cayendo en la bolsa y pierde ya 40 % en lo que va del año

    Meta (Facebook) sigue cayendo en la bolsa y pierde ya 40 % en lo que va del año

    Las acciones de Meta (propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp) volvieron a cerrar esta semana con pérdidas y acumulan una caída de casi el 40 % este año, lo que hace peligrar muy seriamente el estatus de la compañía como una de las diez mayores del mundo en términos de capitalización bursátil.

    Meta acumuló esta semana un retroceso del 6 %, tras perder hoy un 0,75 %, sin dar señales de una posible remontada tras el desplome de más del 20 % que sufrió el pasado 2 de febrero al presentar unas decepcionantes cuentas trimestrales.

    La compañía experimentó un claro frenazo en su crecimiento en los últimos meses y tiene malos pronósticos para 2022, lo que ha alejado a los inversores.

    Desde su máximo histórico, que alcanzó en septiembre pasado, sus acciones acumulan ya una caída de más del 46 %.

    Esta semana, las malas noticias para Meta continuaron con el anuncio de que Google prepara cambios en la herramienta de identificación de los usuarios de su sistema operativo para móviles Android, un movimiento que se cree que puede dañar el negocio publicitario de la empresa que dirige Mark Zuckerberg.

    El cambio anunciado por Google recuerda a uno implementado el año pasado por Apple, que golpeó con dureza a muchas compañías que viven fundamentalmente de la publicidad en internet, como es el caso de Meta -el nuevo nombre de la firma conocida antes como Facebook-.

    La empresa, que en junio pasado superó por primera vez el billón de dólares en capitalización bursátil, tiene ahora un valor claramente por debajo de los 600 mil millones.

    Ese desplome, sin precedentes en los últimos años entre las grandes tecnológicas, ha hecho que Meta haya llegado a perder su puesto como una de las diez empresas del mundo con mayor valoración, una lista que encabezan Apple y Microsoft.

    En los últimos días, la tecnológica estadounidense se ha visto superada en distintos momentos -en función de las oscilaciones del mercado- por Nvidia, la china Tencent y la taiwanesa TSMC, cayendo fuera del selectivo “top ten”.

    Una empresa que no hace tanto Meta tenía por detrás, como Tesla, vale ahora unos 300 mil millones más, mientras que otros gigantes de internet como Alphabet o Amazon están aún mucho más lejos, con valoraciones más de tres veces por encima.

    Numerosos expertos, de hecho, han comenzado a recomendar hacerse con acciones de Meta al considerar que su cotización actual es muy baja y prácticamente garantiza buenos retornos dado el tamaño del negocio de la firma y su trayectoria.

  • Obsesión, ansiedad y depresión, los males de toda una generación

    Obsesión, ansiedad y depresión, los males de toda una generación

    La obsesión, la ansiedad y la depresión son los males que aquejan a la generación milenial, que el dramaturgo argentino Santiago Loza ha retratado a través de los cuatro personajes de “El mal de la montaña”.

    “El mal de la montaña” es el relato cruzado de cuatro jóvenes, que se buscan anhelando consuelo a sus rupturas amorosas y obsesiones, en un momento en el que las relaciones se sustentan a través de las redes sociales.

    Un espectáculo que dirigen y protagonizan Francesco Carril y Fernando Delgado-Hierro, de cuyo elenco forman parte Ángela Boix y Luis Sorolla y que se estrena el 10 de febrero en el Teatro Español, donde permanecerá hasta el 3 de abril.

    “Hemos construido una dramaturgia que acompaña las palabras de Loza y con su generosidad, nos hemos sentido autores de ese universo”, apunta Fernando Delgado-Hierro, quien asegura que el texto refleja los males de una generación.

    Algo en lo que coincide Carril. “Mis abuelos no saben lo que es la ansiedad. Es un tema muy generacional”, que para Ángela Boix nace de “una verdad descarnada y es la desconexión de los personajes consigo mismos y con lo social”.

    Pero el “viaje de los personajes es una búsqueda del otro y una reconciliación”, ese es el punto de vista positivo y el humor con que el autor lo trata.

    Luis Sorolla reflexiona sobre la tendencia al “egocentrismo que generan estados como la ansiedad, la obsesión y la depresión”, circunstancia en las que “lo lejano desaparece”.

    No en vano el título de la obra hace referencia a esa falta de oxígeno según se asciende una montaña y que provoca también los estados de ansiedad.

    “Me sentí muy cerca de las palabras de los personajes, en el texto hay lucidez y precisión, hasta el punto de que su manera de expresarse modifica el cuerpo”, señala Francesco Carril.

    La obra, escrita hace siete años, ha unido a dos actores y directores que han sabido “darse espacio”, apunta Boix.

    “No se trataba de competir. Trabajamos desde la admiración y dando espacio al otro”, cuenta Delgado-Hierro, mientras Carril reconoce que ha tenido una sensación “extraña. Me siento como un intruso y ahora el reto es olvidarse de la dirección y entrar en la actuación”. (EFE reportaje especial)

  • Febrero llega con series de gánsters, sospechas, sexo y esperados regresos

    Febrero llega con series de gánsters, sospechas, sexo y esperados regresos

    Las plataformas ofrecen este febrero estrenos de lo más diverso, de “Pam & Tommy” (Disney+) o “Suspicion” (Apple TV+), a “Children of Dune” (HBO Max) o “Señorita 89” (Starzplay), y con el esperado regreso de series, como la multipremiada “The marvelouse Mrs. Maisel” (Amazon Prime Video).

    Día 2. “PAM & TOMMY” (Disney+), EL PRIMER VIDEO SEXUAL DE INTERNET. Lily James y Sebastian Stan protagonizan esta miniserie basada en la escandalosa historia del primer vídeo viral del mundo: el vídeo sexual de Tommy Lee, batería del grupo Mötley Crüe, y la actriz Pamela Anderson. El reparto también incluye a Nick Offerman, Taylor Schilling y Seth Rogen. El miércoles 2 estarán disponibles los tres primeros episodios.

    Día 4. “SUSPICION” (AppleTV+), IMPRESIONANTE UMA THURMAN. Uma Thurman lidera este thriller que comienza cuando el hijo de una destacada empresaria estadounidense (impresionante Thurman) es secuestrado en un hotel de Nueva York; las sospechas recaerán sobre cuatro británicos, aparentemente corrientes, alojados en el hotel esa misma noche. La serie de ocho episodios se estrena con los dos primeros, seguidos de uno nuevo cada viernes.

    Día 4. “REACHER” (Prime Video), VUELVE LA SAGA DE LEE CHILD. La nueva y esperada serie de Jack Reacher, basada en la historias de la saga escrita por Lee Child, contará con Alan Ritchson como protagonista y tendrá ocho episodios en su primera temporada; la trama gira en torno a un crimen del que Reacher se convierte en el principal sospechoso, aunque es inocente.

    Día 11. “INVENTING ANNA” (Netflix), LA HISTORIA DE ANNA DELVEY. Shonda Rhimes es la creadora de esta serie de nueve episodios que gira en torno a una periodista que investiga el caso de Anna Delvey, una famosa heredera alemana que se hizo con el corazón y el dinero de la ‘socialité’ neoyorquina antes de que se descubriera que en realidad no era quien decía ser. Julia Garner protagoniza esta historia basada en hechos reales.

    Día 15. “FURIA” (Filmin), LA EXTREMA DERECHA ATACA EN NORUEGA. Dirigida por Magnus Martens y Lars Kraume, este thriller comienza con un impactante asesinato en el idílico pueblo noruego de Furia; con el auge de los nacionalismos en el fondo de la historia, la serie sigue a dos agentes encubiertos que deben librar una batalla a contrarreloj para evitar que una banda terrorista de extrema derecha provoque una terrible catástrofe en Europa.

    Día 17. “CHILDREN OF DUNE” (HBO Max), MÁS SOBRE LA ANTIGUA PROFECÍA. Coincidiendo con el estreno de la película en la plataforma, HBO Max estrena esta miniserie de tres episodios basada en los dos últimos libros de la saga literaria de Frank Hernet; en esta ocasión, la antigua profecía se ha cumplido y el mandato del legendario Muad’s dib ha transformado milagrosamente las tierras perdidas. En el reparto, dos “pesos pesados”: James McAvoy y Susan Sarandon.

    Día 18. VUELVE “THE MARVELOUS MRS. MAISEL” T4 (Prime Video). La serie creada por Amy Sherman-Palladino vuelve por fin, tras un parón de más de un año, con Mrs. Maisel (Rachel Brosnahan) más entregada que nunca a su trabajo. Ya es 1960 y Midge encuentra un trabajo que le permite total libertad creativa, pero su compromiso con su oficio, y los lugares a los que le lleva, crea una brecha entre ella y su familia y amigos.

    Día 18. “SEVERANCE”(Apple TV+), CIENCIA FICCIÓN…O SOLO FUTURO. Con Adam Scott y Patricia Arquette en los papeles principales, y Ben Stiller como productor ejecutivo, “Severance” narra el experimento de Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa los recuerdos del ámbito laboral y los de la vida personal. Se estrenan dos episodios y después, uno cada viernes hasta los 9 de la temporada.

    Días 20 y 21: TERMINAN “THE WALKING DEAD” Y “KILLING EVE”. Tras once temporadas y doce años de emisión -los últimos 24 capítulos divididos en dos años- “The Walking Dead” llega a su fin a partir del día 21.

    Y a partir del día 20, “Killing Eve” emitirá la tanda final de ocho episodios que supondrán el fin de la historia de Eve y Villanelle, esta vez bajo la batuta de la guionista Laura Neal, detrás de series como “Sex Education”.

    Día 22. “ALL AMERICAN: HOMECOMING” (HBO Max) SE CENTRA EN SIMONE. Nueva serie derivada de “All American”, “All American: Homecoming” se ambienta lejos de la escena deportiva de la original en el instituto del sur de California, para seguir a Simone en su ingreso a la Universidad de Bringston. Trece episodios para averiguar si recupera su equilibrio en la cancha después de su embarazo, el matrimonio con Jordan y posterior divorcio.

    Día 25. “VIKINGOS: VALHALLA” (Netflix). “Vikingos: Valhalla” es una serie derivada de “Vikingos” que viaja a comienzos del siglo XI para narrar las aventuras de vikingos como Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter o Harald Sigurdsson. La trama, que combina historia y ficción, sigue la tensión entre las fuerzas vikingas y la corona inglesa.

    Día 27. LUCÍA PUENZO DIRIGE EL THRILLER “SEÑORITA 89” (Starzplay). La argentina Lucía Puenzo dirige la serie de ocho capítulos “Señorita 89”, una historia ambientada en el glamuroso México de los ochenta, a través de las vivencias de Concepción (Ilse Salas), la matriarca del concurso de belleza más importante del país que, durante tres meses, entrena a las 32 finalistas del certamen en su finca. Allí, las concursantes descubrirán un siniestro mundo inesperado.

  • ¡Esto es importante! Hay que poner mayor atención a una alimentación saludable

    ¡Esto es importante! Hay que poner mayor atención a una alimentación saludable

     Una alimentación saludable que incluya frutas y verduras es esencial para reducir las enfermedades cardiovasculares y crónicas, según advirtió este jueves el Colegio Mexicano de Nutriólogos.

    Con motivo de conmemorarse el Día del Nutriólogo 2022, se recordó que la mayor cantidad de decesos en países desarrollados y en vías de desarrollo se deben principalmente a enfermedades cardiovasculares y crónicas tales como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, atribuidos directamente a patrones poco saludables de consumo de alimentos.

    El 27 de enero de cada año se celebra en México el Día del Nutriólogo, ya que en esa fecha de 1975 se creó la Asociación Mexicana de Nutriología (AMN) y se registró ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

    Bajo el lema “Inclusión social para todas y todos en nutrición”, la AMN organizó este jueves varias conferencias centradas en los problemas que arrastra México con el aumento de la obesidad por la persistencia de una mala alimentación.

    México es el primer país del mundo en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos detrás de Estados Unidos, mientras que dos tercios de la población mexicana sufre de sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Las principales causas de la obesidad en México son el exceso de consumo de alimentos procesados y condimentados, así como un alto consumo de azucares.

    Además de las enfermedades cardiovasculares, la mala alimentación provoca padecimientos como la gastrointestinales, hepáticos, tuberculosis, depresión, cáncer y entre otras más.

    La AMN subrayó la importancia de la inclusión de nutriólogos en equipos interdisciplinares del Sistema Nacional de Salud para el desarrollo de nuevos métodos que se adapten a los diversos estilos de vida de la sociedad.

    El objetivo es el consumo adecuado y suficiente de alimentos que contrarresten los efectos de la malnutrición y sirvan como guías para la población en el ejercicio de una alimentación saludable, además de ser piezas clave para la industria alimentaria en la producción de alimentos y bebidas benéficas para la población.

    México se encuentra entre los países que ha incorporado la orientación nutricional en los servicios salud con la norma de Servicios Básicos de Salud, Promoción y Educación para la salud en materia alimentaria.

    La Almond Board de California aprovechó el Día del Nutriólogo para recordar la importancia de incorporar a la dieta productos naturales y de alta calidad como las almendras.

    Las almendras son un alimento versátil que ofrecen excelente nutrición tanto para la prevención como para la intervención en los problemas de salud mencionados.

    Incluir las almendras como parte de los hábitos saludables permite el consumo de nutrimentos clave como proteína vegetal, grasas saludables y fibra, relacionados positivamente con la salud en cada etapa de la vida, según Almond Board de California.