Tag: principales2

  • Nintendo publica el primer tráiler de la esperada película de Super Mario

    Nintendo publica el primer tráiler de la esperada película de Super Mario

     Nintendo publicó el primer tráiler de “The Super Mario Bros. La Película”, la película de animación basada en el universo de su exitosa franquicia de videojuegos homónimos, y que cuenta en el doblaje con actores como Chris Pratt y Jack Black.

    La desarrolladora y distribuidora de videojuegos japonesa publicó el vídeo en uno de sus formatos en línea Nintendo Direct, que hizo coincidir con la celebración de la convención de cómics Comic-Con de Nueva York, en las primeras horas de este viernes en Japón.

    En el tráiler, de algo más de dos minutos y medio de duración, se puede escuchar por primera vez al actor Chris Pratt en el papel del protagonista, Mario, y a Jack Black como el antagonista, Bowser.

    “Siempre he soñado con convertirme en Mario. Pero, como todos los sueños, hacerlo realidad será todo un desafío”, dijo Pratt en un mensaje grabado para su emisión en el Direct, en el que confesaba ser un gran admirador y aficionado a los juegos.

    “Pasé horas de mi vida pateando Koopas en la máquina recreativa original de Mario Bros. que había en la lavandería cercana” a su casa de la infancia, contó el actor antes de dar paso a Black, que definió la película como “una experiencia cinematográfica “que marcará a los aficionados de Mario para siempre”.

    A través de la publicación del vídeo sus responsables dieron a conocer también un pequeño adelanto de la fecha esperada de estreno en cines, entre marzo y abril del año próximo.

    “La semana que viene se completa la animación. Estamos inmersos en el proceso de iluminación y composición de imagen”, dijo durante el vídeo Chris Meledandri, productor del estudio de animación estadounidense Illumination, al frente del proyecto.

    Las minutos de metraje publicados muestran gran fidelidad con los videojuegos y el compositor de la música para la cinta, Brian Tyler, ha estado trabajando “codo con codo” con el autor de las canciones originales, Koji Kondo, “para incorporar temas clásicos del juego a la banda sonora de la película”, dijo Meledandri.

    El mítico diseñador y productor de videojuegos de Nintendo Shigeru Miyamoto, creador del afamado fontanero de sombrero rojo y bigote, sirvió de maestro de ceremonias en el vídeo y dijo que el tiempo se les “pasó volando” mientras decidían cómo reflejar a los personajes y el mundo de Super Mario en esta producción.

    Han pasado siete años desde que se planteó el proyecto.

    Además de Pratt y Black forman parte del reparto de doblaje figuras como Charlie Day y Anya Taylor-Joy, entre otros.

    Ésta es la segunda película sobre el popular fontanero. En 1993 se estrenó “Super Mario Bros.”, una cinta protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo que fue un fracaso de taquilla y crítica pero que posteriormente se convirtió en un filme de culto.

  • Las superheroínas también son latinas y tienen conciencia social

    Las superheroínas también son latinas y tienen conciencia social

    Los héroes de ciencia ficción suelen usar sus superpoderes para reducir a los villanos o contener peligros llegados de otra dimensión o galaxias lejanas. Sin embargo, algunas heroínas que estos días se pasean por la Comic Con de Nueva York, como el equipo de “A la brava” o La Borinqueña, también quieren crear conciencia social y ecológica o contribuir al empoderamiento de la mujer.

    “Todos los superhéroes que vemos siempre simplemente dicen ‘Voy a salvar Gotham’, ‘Voy a salvar Metrópolis’, ‘Voy a salvar el mundo’, y cuentan con un gran equipo. Eso está bien, pero nunca hemos visto a nadie que diga ‘voy a salvar a una niña’ y eso es lo que yo hago: ¿Por qué no podemos salvar a niñas que sufren injusticia social?”, segura a EFE Kayden Phoenix, desde su puesto de la feria pop.

    UN EQUIPO DE SUPERHEROÍNAS CON RAÍCES HISPANAS

    Phoenix, tercera generación chicana de Los Ángeles (California), da voz a cinco latinas con superpoderes: Jalisco, una mexicana que lucha contra el asesinato de mujeres; Santa, una texana que se enfrenta a los servicios de inmigración estadounidense y Loquita, una joven de origen cubano y puertorriqueño que combate el suicidio adolescente de niñas en Miami.

    El equipo lo completan Ruca, chicana como Phoenix, que lucha contra la opresión y en favor de la comunidad, y Bandita, una vaquera latina de origen dominicano que vive en Nueva York y que usa sus habilidades sobrehumanas contra la violencia machista.

    “Todos mis cómics están dedicados al feminismo, no es solo una cuestión de creer en ti misma y de luchar por ti, sino porque también tenemos una voz”, dice Phoenix, que este año ha lanzado su nuevo trabajo “A la brava”, un cómic en el que sus cinco superheroínas se unen para detener una conspiración política cuya intención es bloquear una ley en el Congreso estadounidense para subir los impuestos a los multimillonarios.

    Todas ellas tienen su historia por separado, y están escritas en inglés, la lengua en la que Phoenix prefiere expresarse; pero el libro de Santa ya cuenta con una traducción al español y pronto todas se podrán leer en la lengua de Cervantes y también en la de Camoes.

    Para la escritora, las grandes franquicias del cómic de superhéroes como Marvel o DC Comic 2.13 “tienen una responsabilidad porque tienen el poder de hacer cambios. No les voy a decir qué tienen que escribir, obviamente (…) pero si tienen esa capacidad, de crear conciencia sobre el feminicidio, sobre cualquier cosa que quieran, ¿por qué no lo hacen?

    LA BORINQUEÑA, UNA LUCHA POR LA ENERGÍA RENOVABLE

    Edgardo Miranda-Rodríguez está sentado en su puesto rodeado de cómics y productos de La Borinqueña, una heroína voladora que lucha contra la industria eléctrica en Puerto Rico y en favor de las energías renovables.

    Los superhéroes norteamericanos, dice a EFE, “son parte de corporaciones privadas que ganan miles de millones de dólares, no solamente haciendo películas, sino con pijamas, cajas de cereales (…), hasta en tus calzoncillos te vas a encontrar un superman”.

    “Aunque la narrativa es luchar contra la maldad y pelear contra villanos, es una metáfora, no se trata de la vida real ni tampoco de ayudar a quienes necesitan apoyo en la vida real”, dice Miranda-Rodríguez, que insiste que La Borinqueña nace para crear conciencia.

    Según el autor, su creación es lo opuesto a estas grandes compañías, aunque reconoce que ha cooperado con DC Comics en varias portadas especiales de la superheroína.

    Con su traje azul, blanco y rojo y una estrella en la solapa, inspirado en la bandera puertorriqueña, el objetivo de cómics es “mantener un discurso hablando de la necesidad de entender la acción climática, que Puerto Rico debe ser un ejemplo para las energías renovables y que hay grupos en Puerto Rico que son los verdaderos superhéroes, porque después del huracán Maria y Fiona están ayudando a jóvenes y ancianos”.

    Casi al final de la entrevista, una joven vestida de Borinqueña se acerca al puesto donde Edgardo recibe a fans y vende cómics, pósters y otros productos de la superheroina.

    “Me enamoré del personaje y de lo que representa, claro, especialmente después de todo lo que pasó con Puerto Rico con los huracanes y otras cosas”, dice a EFE Tamara Gibson, de origen puertorriqueño, y que confiesa que el disfraz que luce con orgullo se lo confeccionó su abuela en dos días y medio. EFE

  • Abierta la convocatoria para el taller “Vidas en movimiento” en Ecuador

    Abierta la convocatoria para el taller “Vidas en movimiento” en Ecuador

     Mujeres mayores de 18 años que viven en la capital ecuatoriana, Quito, y que se encuentren en situación de movilidad humana pueden aplicar para participar en el taller “Vidas en Movimiento – Taller de Stop Motion Autobiográfico”, convocado por Festival EQUIS.

    El taller propone combinar la técnica de animación stop motion con el género del documental autobiográfico para ofrecer a mujeres mayores de edad, en situación de movilidad humana y de acogida, una herramienta para contar sus historias a través del cine.

    Ello, “transformando sus experiencias y reflexiones en algo más ligero a través del juego y la plástica sin exponerlas, re-victimizarlas o vulnerarlas”, se explica en la convocatoria.

    El taller tendrá lugar los días 12, 13, 19 y 20 de noviembre próximo en la Casa Mitómana, y para participar se requiere llenar el formulario de aplicación. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de octubre de 2022.

    El encuentro se realizará durante la Cuarta Edición de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador (del 8 al 20 de noviembre) con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg y la colaboración de Taller Cine Hogar. EFE

  • 51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    La 19na edición del emblemático festival Eurocine realizado con el apoyo de la Unión Europea, de las Embajadas Europeas presentes en Ecuador y la región; y organizado y producido por la Fundación Cultural Ocho y Medio, conformada por productores y distribuidores de cine ecuatorianos, llega nuevamente con una amplia propuesta de lo mejor del cine europeo que será exhibido del 28 de septiembre al 15 de octubre.

    “Europa y Ecuador se reúnen de nuevo para celebrar su diversidad cultural y fomentar el entendimiento, conectar personas y realidades, compartir ideas y conocimientos, perfeccionar las habilidades de los artistas del sector audiovisual, y proteger y preservar el patrimonio cultural. Esta muestra excepcional cuenta con 51 películas y once cortos, de 21 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania) y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

    Este encuentro cultural se realizará en doce ciudades del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca ( Teatro Sucre, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).

    La función de apertura del Eurocine 2022 será el miércoles 28 de septiembre con el filme A Chiara (Italia, 2021) del director Jonas Carpignano a las 19h00 en el Teatro Capitol. Este filme ha recibido varios premios y nominaciones en el año 2021: Mejor actriz (Swamy Rotolo) en los Premios David di Donatello, Mejor dirección y Mención Especial (al reparto) en el Festival de Sevilla y estuvo nominada a mejor película, fotografía y montaje de los Premios Independent Spirit.

    También, se contempla una función especial de apertura de la programación el día jueves 29 de septiembre a las 20h00 con Pacifiction (España-Francia, 2022) del director Albert Serra en 8ymedio. Cabe mencionar que Albert expone y entiende al cine como un desafío político y personal lo cual le ha permitido obtener una ovación durante su presentación en el certamen francés del Festival de Cannes del presente año.

    Para Mariana Andrade, directora de la Fundación Cultural 8ymedio, entidad que ha apostado por la promoción de la cultura cinematográfica de Europa desde hace más de 21 años, Eurocine ha sido la plataforma indispensable para la difusión del cine europeo clásico y contemporáneo desde el año 2004.

    “El festival organizado en secciones diferenciadas busca abarcar públicos diversos, lo que lo ha convertido en un festival emblemático del país, con más de 100 mil espectadores hasta la fecha y cerca de 3 mil proyecciones en sus diferentes sedes”, puntualizó.

  • Feria del Libro de Guayaquil comienza con Alarcón y Caparrós entre invitados

    Feria del Libro de Guayaquil comienza con Alarcón y Caparrós entre invitados

    La octava edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil (Ecuador) comenzó este miércoles con la participación de 52 expositores y un cartel con ocho invitados internacionales, entre ellos el escritor chileno Cristian Alarcón y el periodista y cronista argentino Martín Caparrós.

    Dentro del Centro de Convenciones de Guayaquil, el certamen literario permitirá a los visitantes disponer de una amplia oferta editorial hasta el próximo domingo.

    Además de Caparrós y Alarcón, último ganador del premio Alfaguara por su novela “El tercer paraíso”, también visitarán la Feria del Libro de Guayaquil la peruana Katya Adaui y las españolas Pilar Del Río y Cristina Morales.

    Asimismo, otros invitados internacionales son la escritora juvenil salvadoreña Jasmín Martínez, el politólogo argentino Agustín Laje y la escritora argentina Gabriela Cabezón.

    Este año el certamen literario de la segunda ciudad más grande de Ecuador celebrará los 100 años del nacimiento del premio Nobel portugués José Saramago, en una conmemoración donde participará su viuda, Pilar Del Río, presidenta de la fundación que lleva el nombre del escritor portugués.

    La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, Gloria Gallardo, señaló que la feria “conjuga la literatura con la reactivación económica” y es un espacio familiar para todos los públicos, incluido un espacio virtual para la divulgación literaria a través de las redes sociales. EFE

  • El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO) es el Mejor Cocinero del Mundo

    El español David Muñoz (DiverXO, Madrid) ha arrasado este martes en The Best Chef Awards, premios internacionales que le coronan como Mejor Cocinero del Mundo por segundo año consecutivo, un título al que suma también los galardones de The Best Chef votado por cocineros y The Best Chef City Gourmet.

    En una gala celebrada por primera vez en Madrid, que ha reunido a lo más granado de la cocina mundial, se ha confirmado no sólo la excelencia culinaria de Muñoz sino el éxito de la cocina española, que suma 18 profesionales en el Top 100 de esta lista elaborada a partir de las votaciones de 350 cocineros y expertos del sector.

    David Muñoz (Madrid, 1980) ha sido el triunfador de esta sexta edición de The Best Chef Awards-Perlage porque además de revalidar el título de Mejor Cocinero del Mundo -algo sólo conseguido por Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona)- añade a su currículum los galardones de The Best Chef, elección de sus colegas de profesión, y The Best Chef City Gourmet.

    “Es un honor, es increíble”, ha declarado al ser nuevamente encumbrado quien ha hecho subir a su “increíble equipo” al escenario del Ayuntamiento de Madrid, se ha mostrado orgulloso de trabajar en la ciudad y ha agradecido a su mujer, Cristina Pedroche, su apoyo porque sin ella “no hubiéramos conseguido lo que hemos logrado en el mundo XO”. Con un “¡te quiero!” le ha contestado desde el público.

    Del premio que le otorgan sus compañeros ha señalado que es “uno de los principales” de su carrera precisamente por ese motivo, y el referido a Madrid lo ha dedicado a compañeros como Juanjo López (La Tasquita), Mario Sandoval (Coque) o Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), algunos ejemplos de quienes contribuyen a hacer de la capital un destino gastronómico internacional.

    Vuelve a ponerse la corona de rey de la cocina mundial por unas elaboraciones “personalísimas, imprevisibles e instaladas en la excelencia” en las que asimila influencias de otros continentes, añadiendo “un universo onírico propio” que “justifica su lema: vanguardia o morir”, a juicio de los votantes.

    Se suma así al título ya ostentado por Joan Roca en dos ocasiones, Björn Frantzén (Frantzén, Estocolmo) y Rene Redzepi (Noma, Copenhague).

    Entre los diez primeros de The Best Chef, España es el país mejor posicionado con David Muñoz en la cima, Joan Roca en el número 3 -“estas fiestas de la gastronomía nos unen y hacen que las cocinas se unan para conectar culturas”, ha manifestado-, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Guipúzcoa) en el 5 y Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas (Disfrutar, Barcelona) en el 7.

    Aduriz se ha llevado también el premio The Best Chef Science por su labor de investigación y creatividad en colaboración con expertos de otras disciplinas.

    Completan el ‘top ten’ de este listado Rene Redzepi, Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Björn Frantzén, Alain Passard (L’Arpège, Francia), Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia) y Alex Atala (D.O.M, Brasil).

    Durante la gala, el puertorriqueño afincado en Estados Unidos Antonio Bachour ha sido galardonado como Mejor Pastelero y ha piropeado a Madrid, su “ciudad favorita en el mundo”, y Ana Roš ha recogido el Premio Prístino por su creatividad y ha animado a sus colegas a trabajar con productores locales, como ella hace, para contribuir a la economía del entorno y a la sostenibilidad.

    Anne-Sophie Pic ha recibido el que la reconoce como autora de la mejor experiencia en un restaurante, en este caso en Maison Pic (Francia), aunque lo ha dedicado a los equipos de sus distintos locales.

    De Natsuko Shoij se ha valorado el arte en sus platos, galardón que agradeció entre lágrimas; de Josh Nilan (Saint Peter, Australia) su innovación en el tratamiento y la conservación de los pescados, y repite como mejor pizzero del mundo Franco Pepe (Pepe in Grani, Italia), quien ha reconocido llevar “con orgullo” la responsabilidad de “evolucionar un plato tradicional como la pizza”.

    Jessica Rosval (Casa Maria Luigia, Italia) es la joven estrella emergente, como leyenda de la gastronomía se ha escogido a Pierre Koffmann, veterano francés que ha desarrollado su carrera en el Reino Unido -principalmente en el tres estrellas Michelin La Tante Claire- y la mejor entrada en el listado de The Best Chef corresponde a Riccardo Camanini con su Lido 84 (Italia).

  • Cinco señales para detectar que tienes un problema de corazón

    Cinco señales para detectar que tienes un problema de corazón

    Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares provocan 1,9 millones de muertes al año. El corazón funciona como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.

    Esta sangre, que es bombeada por el corazón, suministra oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo, transportados a través de los vasos sanguíneos, las arterias y venas.

    Es por ello que, el correcto funcionamiento de este órgano es fundamental para garantizar la vida del ser humano. Su cuidado, a través de un buen estilo de vida, es muy importante para prevenir o retrasar la aparición de algún problema.

    “La mayoría de enfermedades cardíacas, suelen ser silenciosas y sus síntomas se disfrazan de molestias comunes del día a día. Un mareo, dolor de piernas, problemas digestivos, pueden ser señales de que algo malo está pasando en nuestro corazón y requiere de nuestra atención cuando suelen ser recurrentes”, indicó Estefanía Arias, doctora de Medicity.

    En el contexto del Día Mundial del Corazón que se celebra en el mes de septiembre, la experta de Medicity comparte a continuación, algunas señales importantes para detectar problemas de corazón y tratarlos a tiempo.

    • Falta de aire: Cuando el corazón no bombea las cantidades necesarias que el cuerpo requiere la sangre se regresa a las venas que van de los pulmones al corazón, esta sale hacia los pulmones y causa dificultad para respirar, lo que se conoce como insuficiencia cardíaca. La dificultad para respirar puede estar presente al momento de realizar actividades físicas, al descansar o al estar dormido, ya que en estos escenarios el corazón debe trabajar el doble para redistribuir de manera correcta el oxígeno.
    • Fatiga, aturdimiento y mareo: Si al realizar pequeños esfuerzos físicos o en el día a día presenta episodios de cansancio extremo, mareos o se siente aturdido, pueden ser síntomas de un mal funcionamiento del corazón. Este es un músculo que debe responder a los estímulos del cuerpo, los esfuerzos físicos requieren que el corazón bombee más oxígeno a los órganos y en el caso de presentar estos síntomas significa que el corazón no está latiendo de manera correcta, ocasionando que el líquido y la presión puedan acumularse en los pulmones, el abdomen y las extremidades inferiores.
    • Dolor e hinchazón de extremidades: Cuando el corazón no funciona correctamente, la circulación se vuelve lenta y más pesada en el cuerpo, más aún donde se encuentran las válvulas que se encargan de subir la sangre de vuelta al corazón como en las piernas, tobillos o pies. Al momento que la sangre no puede retornar al corazón se generan dolores e hinchazón en las extremidades, si bien, estos síntomas pueden ser generados por otras enfermedades es importante acudir a un especialista para realizar los exámenes respectivos con el fin de descartar enfermedades cardíacas. 
    • Ritmo cardíaco irregular: Un mal funcionamiento del corazón puede desarrollar arritmia, enfermedad que se caracteriza por ocasionar latidos fuertes y repentinos, aumentando las posibilidades de sufrir un paro cardíaco. Los fuertes latidos pueden generar dolor o punzadas en el pecho, ocasionando que la sangre no fluya de manera correcta. Los problemas del ritmo cardíaco ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente y al no ser tratadas pueden generar daños en el corazón, el cerebro u otros órganos.
    • Problemas digestivos: Según explica la especialista de Medicity, otro de los síntomas que indican que el corazón no funciona bien, está relacionado al estómago, siendo un órgano que se inflama con regularidad frente a problemas cardíacos. Presentar náuseas, vómitos o una indigestión repentina mientras se mantiene la misma dieta, podría ser síntoma de que algo en el corazón no está bien. Si de manera frecuente se presentan estos cuadros, es recomendable acudir a un especialista de manera inmediata.

    Hábitos para prevenir enfermedades cardíacas

    • Mantenerse hidratado
    • Evitar el consumo de tabaco
    • Limitar la ingesta de sal
    • Llevar una correcta alimentación
    • Realizar actividad física
    • Tener espacios de desconexión para evitar el estrés
    • Descansar y dormir bien

    Además, es importante estar atento a cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de una enfermedad cardíaca con el fin de recibir un diagnóstico acertado y, en caso de tener algún problema, realizar el tratamiento más idóneo para evitar complicaciones. Si bien algunos de los síntomas mencionados pueden ser comunes, es necesario estar alerta si es que se presentan de manera recurrente.

    “Una buena manera de evitar las enfermedades cardíacas, es llevando un estilo de vida sano que facilite la circulación, la salud de las arterias y el correcto funcionamiento del corazón. Las señales mencionadas no implican, necesariamente, que padezca una enfermedad del corazón; por lo que es mejor acudir a un médico especialista que evalúe la situación y sea el encargado de determinar el diagnóstico”, explicó Estefanía Arias, doctora de Medicity. 

  • Disney desvela el título y algunas imágenes de la precuela de “El Rey León”

    Disney desvela el título y algunas imágenes de la precuela de “El Rey León”

    Walt Disney Studios desveló este viernes que la precuela (obra posterior) de su popular cinta “The Lion King” (2019) se titulará “Mufasa: The Lion King” y mostró a los aficionados de la franquicia algunas imágenes en exclusiva de la nueva película con motivo de la celebración de la convención D23.

    Esta producción, dirigida por Barry Jenkins (“Moonlight”), ya fue anunciada en 2020, pero ahora se conocen también nuevos detalles acerca de su trama, que versará sobre la vida de Mufasa y cómo fue crecer junto a su hermano Scar.

    Aunque aún no se ha difundido la fecha de estreno de “Mufasa: The Lion King”.

    Se trata de un filme que sirve de precuela de la última versión de “The Lion King”, estrenada en 2019, y que a su vez era un ‘remake’ de la cinta original producida allá por 1994.

    En este sentido, la película contará con el actor británico Aaron Pierre y con el estadounidense Kevin Harrison Jr. para poner voz a Mufasa en sus distintas etapas vitales y con Jeremy Irons (“House of Gucci”) y Chiwetel Ejiofor (“12 Years A Slave”) para hacer lo propio con Scar.

    Sobre las imágenes exclusivas, pudo verse a Rafiki (John Kani) narrando a nuevos cachorros la historia de Mufasa hasta conquistar la Roca del Rey mientras les explicaba que éste era un león que nació “sin una gota de nobleza en su sangre”.

    Además, de forma sucinta también se pudo ver alguna de las cómicas escenas del icónico suricato Timón, esta vez doblado por el humorista Billy Eichner, en las que reclamaba mayor protagonismo preguntándose: “¿No estoy en esta historia? No me siento valorado”.

    La noticia de la nueva versión de “The Lion King” se produjo este viernes durante la celebración de la D23, la convención bianual del conglomerado Disney en la que se reunirán más de 65 mil personas hasta el domingo para ser las primeras en conocer las novedades de Marvel, Pixar, Star Wars o Disney Animation de cara al próximo curso.

  • Las plataformas de ‘streaming’ buscan nuevas vías para seguir creciendo

    Las plataformas de ‘streaming’ buscan nuevas vías para seguir creciendo

    El mercado de las plataformas de ‘streaming’ a nivel mundial acumula meses mostrando signos de saturación para unas empresas que se afanan en diseñar nuevas estrategias que puedan frenar las importantes caídas de suscriptores, sus pérdidas millonarias y la sangría de despidos.

    Netflix se ha dejado en el camino casi un millón de clientes en 2022, la plataforma CNN+ clausuró su servicio en abril, tan solo un mes después de su debut, y otras como Apple TV+ no terminan de despegar a pesar de contar con inversiones millonarias.

    Hasta una decena de servicios de ‘streaming’, con Netflix y Disney+ a la cabeza, compiten de forma feroz en un contexto en el que, según los expertos, estas compañías solo podrán volver a la senda del crecimiento si apuestan por fusionarse, por la inclusión de publicidad o por la difusión de eventos en vivo.

    Así, los próximos movimientos de Netflix, Prime Video, el imperio Disney (Disney+, Hulu, Star y ESPN+) o Apple TV+ serán examinados con lupa a partir de ahora por sus propios inversores y por otra decena de plataformas menores que también tratan de hacerse hueco en el mercado del cine y la televisión bajo demanda en Estados Unidos.

    HBO MAX Y DISCOVERY+, PIONEROS EN OPTAR POR LA FUSIÓN

    La alternativa de la fusión entre plataformas consolidadas es ya una realidad por la que han optado grupos con tanto peso en el sector del ‘streaming’ como HBO Max y Discovery+, quienes en agosto anunciaron que comenzarán a operar un servicio conjunto a partir del verano de 2023.

    Se desconoce el nombre con el que se comercializará este conglomerado que, de entrada, nacerá con una base de usuarios cercana a los 100 millones en todo el mundo, al combinar los más de 76 millones de clientes de HBO Max con los 24 que, sobre todo en Estados Unidos, posee Discovery+.

    La fusión supone una posibilidad a tener en cuenta a medio plazo por las compañías de ‘streaming’ que, de acuerdo a la mayoría de expertos, puede ser complementada con la adquisición por parte de otras, normalmente tecnológicas, con mayor potencial económico.

    “En el caso de Netflix, una de las variables que se plantean para que pueda seguir creciendo es que sea adquirida por otra corporación, una compañía tecnológica o de telecomunicaciones”, explicó a Efe David Craig, profesor investigador en la Universidad del Sur de California (USC).

    Esta posibilidad puede resultar muy atractiva para compañías hasta ahora ajenas al mercado del video bajo demanda debido a la gran rentabilidad que pueden generarle los derechos de propiedad intelectual del ingente archivo de producciones, propias o compradas, del que disponen plataformas como Netflix.

    “Por número, Netflix cuenta con una biblioteca de títulos originales, y con sus derechos de propiedad intelectual, tan grande como la de Paramount+ o Disney+”, aseguró a Efe Amanda Lotz, experta en el sector del ‘streaming’ y ahora profesora en la Universidad de Queensland (Australia).

    LA APUESTA POR LA PUBLICIDAD Y LOS CONTENIDOS EN DIRECTO

    Por otra parte, pese a que las plataformas parecían el lugar perfecto para que los espectadores disfrutaran de contenido sin publicidad, los tiempos han cambiado y la mayoría de sus ejecutivos coinciden ahora en que el futuro está en los anuncios.

    Netflix anunció en abril que implementará un modelo de suscripción con menor precio pero incluyendo publicidad a partir del año que viene.

    Consumir series o películas con anuncios no es algo nuevo para los usuarios de HBO Max, que desde el año pasado pueden optar por una cuota reducida que viene con anuncios.

    “Disney va a hacer lo mismo. Subirán los precios a partir de diciembre y si quieres que se mantenga la cuota antigua tendrás que ver el contenido con publicidad”, detalló a Efe el profesor de la Universidad de Siracusa (EE.UU.) y fundador del Centro Bleier para la Televisión, Robert J. Thompson.

    Esta alternativa tampoco sorprenderá a los clientes de Hulu y ESPN+ porque el primero ha diseñado una estrategia similar a la de HBO Max y el segundo realiza emisiones en directo con espacios y promociones pagadas.

    De hecho, los contenidos en vivo también se han erigido como una de las potenciales fuentes de ingresos que, aunque no contemplaban en sus inicios, las plataformas sopesan ahora.

    De acuerdo al profesor Craig, “los grandes acontecimientos deportivos” con el “fútbol como principal exponente” suponen una opción de peso que podría espolear el crecimiento de suscriptores debido al valor añadido que otorgaría al servicio de ‘streaming’ que pudiera hacerse con los derechos de emisión.

    En Estados Unidos, ESPN+ (Disney) ya hace lo propio con el deporte y otras empresas como DAZN han conseguido jugar un papel decisivo en esta reñida disputa gracias a la difusión del fútbol europeo.

    Las fusiones, la publicidad y los contenidos en vivo marcarán el futuro del ‘streaming’ en un momento crucial de su existencia, después de que, según la empresa Nielsen -líder en medición de audiencias a nivel global-, las plataformas hayan contado por primera vez en EE.UU con más usuarios que la televisión tradicional. EFE

  • Netflix contrata a dos ejecutivos de Snap para lanzar su versión con anuncios

    Netflix contrata a dos ejecutivos de Snap para lanzar su versión con anuncios

    El gigante del entretenimiento por internet Netflix fichó a dos ejecutivos de la red social Snap para lanzar su modelo de suscripción con anuncios, según adelantaron este martes medios especializados y confirmó posteriormente la propia empresa.

    Los ejecutivos son Jeremi Gorman, jefa de negocio de Snap, y Peter Naylor, vicepresidente de ventas para las Américas en Snap, que se incorporarán a Netflix en septiembre como presidenta de publicidad a nivel mundial y vicepresidente para ventas por publicidad, respectivamente.

    Este mismo martes, el portal especializado The Verge publicó que Snap, propietaria de la aplicación de fotografías Snapchat, planea despedir al 20 % de su plantilla, lo que representa unos 6.400 trabajadores.

    A mediados de julio, Netflix anunció una asociación con Microsoft para desarrollar su nueva modalidad de suscripción de bajo costo con inclusión de publicidad revelado en abril.

    Se trata de una modalidad que complementará a los paquetes básico, estándar y exclusivo (sin publicidad), y para la que Microsoft aporta “flexibilidad”, “innovación” y “una sólida protección de la privacidad de los clientes”, según la compañía.

    La decisión de crear un nuevo plan de suscripción a bajo costo llega tras una pérdida de competitividad de Netflix en el mercado de las plataformas de ‘streaming’ que se ha traducido en una ralentización en el ritmo de crecimiento de la empresa y ha desembocado en una notable reducción de su plantilla.

    Netflix perdió casi un millón de suscriptores (970 mil cuentas) durante el segundo trimestre del año, periodo en el que obtuvo unos beneficios netos de 1.441 millones de dólares, desveló la compañía en su último informe de resultados publicado el pasado 19 de julio.