El cantante puertorriqueño Ozuna destacó este miércoles en Miami el actual éxito de la música urbana en español, triunfo al que ha contribuido y quiere seguir aportando con el lanzamiento de su nuevo disco, “Ozutochi”, trabajo innovador que saldrá al mercado en octubre.
“Es importante representarnos nosotros mismos sin tener que cambiar nuestra visión. Lo que ahora estamos gozando de no tener que pasar a otro idioma para que la gente conecte es muy destacado”, dijo en una entrevista con Efe Juan Carlos Ozuna Rosado, Ozuna, de 30 años, una referencia mundial de la música urbana.
“Nosotros, como latinos, somos un ejemplo de que viniendo de la nada podemos cumplir nuestros sueños”, destacó el cantante, finalista en dos categorías de los Premios Billboard de la Música Latina 2022, que se entregan mañana jueves en una gala en Miami .
“Como nosotros cada chamaco -joven- hoy en día sueña con ser artista y así quizá se le quite la idea de estar en la calle”, dijo sobre la aportación a la sociedad de artistas, como él, salidos de barrios populares de Puerto Rico.
SEMANA DE BILLBOARD
Ozuna visita estos días la ciudad estadounidense de Miami para participar en la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebra desde el lunes, y en la gala de premiación.
Los eventos de esta cita anual celebrados en el recinto del Faena Forum de Miami Beach se han visto condicionados por el paso por la región del huracán Ian, de categoría 4, que este miércoles tocó tierra en la costa oeste de Florida.
“En el nuevo disco se mezcla jazz, techno, bachata y mambo con lo que es reguetón, o sea diferentes fusiones”, dijo sobre “Ozutochi” el puertorriqueño, al que hace unos años la revista “Time” incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
“Hemos hecho un sinfín de cosas que han trascendido por el mundo y eso es lo que nos hace destacar”, sostuvo sobre su figura el artista, que con su álbum debutante, Odisea (2017), alcanzó la primera posición de la lista Top Latin Albums.
Ozuna, que tenía prevista una actuación este miércoles cancelada por el paso del huracán Ian, no quiso adelantar detalles del nuevo disco y se limitó a decir que incluye 18 canciones, un trabajo en el que colabora con otras figuras de la música, tanto consagradas como noveles que se abren camino en estos momentos.
NUEVAS GENERACIONES
“Siempre apuntando a lo que es la nueva generación, aunque también dando importancia al público vigente y con atención a sonidos diferentes. En esta producción también me ha gustado meter elementos nuevos”, dijo sobre su último trabajo que verá la luz después de varios retrasos.
“Me encanta mucho colaborar y apuntar a los talentos nuevos, como el caso de Tini -la argentina Martina Stoessel-, una nueva generación que se une a lo que es el proyecto de Ozuna”, subrayó.
“A través de Tini un nuevo público consume a Ozuna y eso me encanta”, dijo sobre sus ganas de abrirse a nuevos estilos y colaboraciones, aunque no quiso dar detalles del resto de artistas que participan en “Ozutochi”.
Ozuna es un caso de éxito que se remonta a 2012, cuando sacó al mercado la canción “Imaginando”, el comienzo de una aventura musical que lo ha llevado a vender cerca de 15 millones de discos, lo que lo sitúa entre los artistas hispanos más exitosos de los últimos tiempos.
ACUMULAR EXPERIENCIAS
“Mi experiencia desde que comencé ha sido una auténtica universidad. He aprendido mucho y al fin y al cabo si no hubiera sido por todo lo que ha pasado no hubiera llegado a ser Ozuna”, destacó el cantante.
Respecto a cuál es la receta de su éxito, apuntó que la respuesta hay que buscarla “en producir bien, la calidad y las letras, que son elementos para conseguirlo”, aunque, matizó, “también influyen los años de experiencia y las colaboraciones”.
Dijo que para conectar con el público en las canciones se basa en cosas que suceden a diario, como el amor, porque, señaló, “todos amamos y también perdemos la ilusión”.
De vuelta a “Ozutochi”, dijo que siempre le ha gustado apuntar a nuevos estilos, como “el mambo mezclado con el reguetón y el afro mezclado con jazz”, todo lo cual ha resultado en su nuevo disco.
“Son fusiones con las que siempre tratamos de traer algo nuevo a la mesa, como puede ser el de bachata con Romeo Santos”, puso como ejemplo de antiguas colaboraciones.
Respecto a los artistas con los que le gustaría colaborar, apuntó a la cantante de Barbados Rihanna y también al estadounidense Bruno Mars.
También habló de mercados más lejanos, como Europa, y en especial España, donde el pasado verano grabó el vídeo del tema “La Copa”, incluido en “Ozutochi”.
La noche del sábado y madrugada del domingo, la ciudad de Guayaquil disfrutó al máximo del concierto del cantante guatemalteco Ricardo Arjona. Y sus fans no se quedaron atrás, con la “moda” de quitarse la ropa cuando él interpretó el tema “Desnuda”.
Ricardo Arjona, de 58 años, se presentó en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil. Un día antes el concierto fue en Quito, como parte de la gira Blanco y negro.
“Guayaquil buenas noches. Hace cuanto tiempo que no nos vemos…”, dijo al ingresar al escenario. Y el público estalló en aplausos, para que el artista interpretara sus mejores temas.
El video de una fan que decidió despojarse de sus prendas con el tema “Desnuda” circula en las redes sociales.
En varios conciertos, algunas fans se han quitado la ropa cuando Ricardo Arjona canta su tema Desnuda.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler llegará a Quito marzo próximo, en el marco de su gira “Tinta y Tiempo”, informaron este domingo los organizadores del evento.
La presentación está prevista para el 4 de marzo en el Ágora de la Casa de la Cultura, en Quito, como única fecha programada en Ecuador.
“Son más de 40 fechas programadas que están recorriendo países de América y Europa desde este año y se extiende hasta finales del 2023”, indicaron.
Este tour lleva nombre de su último álbum, “Tinta y Tiempo”, que le permitió ser uno de los artistas con ocho nominaciones para los próximos Grammy Latinos a celebrarse en noviembre próximo.
Tras de esas nominaciones están en las principales categorías: Álbum del Año, Canción del Año y Grabación del Año, en las cuales compite con figuras como Bad Bunny, Marc Anthony, Christina Aguilera, La Rosalía, Ricky Martin, Carlos Vives, entre otras figuras, anotaron.
Con una larga trayectoria profesional vinculada a la música y las artes, Drexler ha grabado catorce discos de estudio y ha ofrecido conciertos por todo el mundo.
En este tiempo su obra ha sido galardonada con un premio Óscar (2005), siete Latin Grammy’s (2014, 2018, 2021), un Goya (2011) entre otros reconocimientos, recordaron los organizadores que han abierto la venta de las entradas al concierto.
Médico de formación, en 1995 decidió dejar atrás su vida en Uruguay y viajar a España para dedicarse plenamente a la música y la composición.”Salvavidas de hielo” (2017) su penúltimo disco, basado en la sonoridad de la guitarra y grabado íntegramente con guitarras y voces, le otorgó tres galardones en los Latin Grammy, en las categorías de Grabación del Año, Mejor Canción y Mejor Álbum Cantautor.
Tras ello, ha estado activo con dos giras, varios trabajos de colaboración hasta que este 2022 publicó su nuevo y esperado trabajo “Tinta y Tiempo”, el cual ha presentado hasta el momento 30 conciertos en Buenos Aires, Santiago de Chile, Barcelona, Río de Janeiro, Montevideo y con fechas programadas en Bogotá, San Juan, Nueva York, Madrid, Ciudad de México entre otras.
A menos de dos meses de que ruede el balón en Lusail (Catar), si estás pensando en ir al Mundial de Qatar 2022, el alojamiento, el visado para aficionados o la compra de entradas es el primer paso para evitar tensiones de última hora.
Organizarse con tiempo y conocer las innumerables opciones para estar lo más cómodo posible durante tu estancia es esencial para aprovechar al máximo el país.
Resulta imprescindible saber que para poder ir a la sede del Mundial hay que cumplir un proceso de tres pasos que nos permitirá obtener el visado y ‘fan card’ y de este modo entrar en el país, ya que durante las fechas del torneo, desde el inicio de la fase de grupos, será la única forma de entrar en Catar.
Comprar los tickets para asistir a un partido de la Copa del Mundo y reservar alojamiento son los 2 primeros, ellos nos abrirán las puertas de la ‘Hayya Card’, nuestro documento imprescindible para vivir uno de los eventos más grandes del mundo en primera persona.
1.- ENTRADAS
Ya se han vendido cerca de 2,5 millones de entradas para ver partidos del Mundial. Para comprarlas lo más sencillo es acudir a la web de la organización o la página web de la FIFA.
Es importante saber que todos los estadios del mundial se encuentran a pocos kilómetros de distancia y están perfectamente comunicados con transporte público, por lo que se pueden ver varios partidos en el día, hecho único en la historia del torneo y principal orgullo de los organizadores.
El top 5 de países que más entradas han comprado lo lidera, como no podía ser de otra manera, la anfitriona Catar, seguida de Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí y México. Argentina y Brasil, dos de las favoritas, también se encuentran entre los 10 países que más entradas para el torneo han comprado hasta la fecha.
El último Mundial de la estrella argentina Leo Messi ha provocado que dos partidos, el Argentina-México y Argentina-Arabia Saudí, tengan ya el cartel de ‘agotado’.
“Quedan cerca de 600.000 entradas por vender. Muchas irán destinadas a la Fifa, patrocinadores y algunos equipos solicitarán más entradas, pero el resto se pondrán a la venta”, destaca en una entrevista con EFE el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.
2.- ALOJAMIENTO. CÓMO RESERVAR Y QUÉ ZONA ELEGIR
Ahora ya que tienes las entradas, toca buscar alojamiento. Al margen de buscar en los tradicionales portales on-line de búsqueda para turismo o tener la opción de alojarse en casa de un amigo o un familiar, la organización del Mundial y el gobierno catarí han optado por ofrecer múltiples opciones para todos los bolsillos y experiencias. Todo en un portal habilitado para la ocasión.
Todos los estadios están muy cerca el uno del otro, con lo que elegir una zona donde quedarse es cuestión de buscar con paciencia y adaptarse a las necesidades propias. El centro de Doha gira en torno al corazón del zoco, el colorido y vibrante Souq Waqif donde la modernidad y la tradición se unen. Un mercado en el que disfrutar de la tradición qatarí y la región. La mejor opción para sentir las tradiciones del país.
Otra opción es Al Sadd, al oeste del casco antiguo de Doha, es la zona preferida por los expatriados. Aquí encontrarás alojamiento de gama media/alta, tiendas, boutiques y restaurantes internacionales y locales. Mientras, en West Bay te alojarás en el futurista skyline catarí: modernos rascacielos y el paseo marítimo de ‘La Corniche’. Cadenas internacionales, gama media, alta y lujo. Aquí se encuentran zonas de ocio, centros comerciales y otras áreas de entretenimiento.
Otra zona muy característica de la capital es ‘La Perla’ con algunos de los mejores restaurantes y cadenas de hoteles. Puerto deportivo, playas y zonas de tiendas completan un área exclusiva en la que sentirse más relajado.
“Desde este portal que lanzamos en Marzo de 2022 puedes reservar tu entrada para el partido, el alojamiento y solicitar la ‘Hayya card’ que otorga acceso al país y a los estadios”, destaca Omar Al-Jaber, Director Ejecutivo de Alojamiento para Qatar 2022 que nos da algunas recomendaciones:
– Hoteles. Opción tradicional con todo tipo de precios. Hoteles de 1 a 5 estrellas, cadenas internacionales y locales, hoteles que preservan el estilo tradicional árabe y los que hacen de la tecnología su bandera. Las posibilidades son interminables con ubicaciones en el centro de la ciudad, los barrios algo más alejados, la playa o las islas y lagunas.
– Cruceros. En el puerto de Doha, muy cerca del zoco y de los dos principales museos del país, el Museo Nacional de Qatar y el de Arte Islámico. Son dos grandes cruceros que ofrecerán cerca de 4.000 habitaciones con capacidad para alojar 9.500 personas. Los precios, desde 179 dólares en adelante dependiendo del tipo de cabina y servicios.
– Apartamentos y Villas. Alojamientos privados para todo tipo de presupuestos y no dejar de sentirse como en casa. Opciones de uno a seis dormitorios con cocina, salón, terrazas y todo tipo de comodidades como wifi gratuito o servicio de limpieza cada 3 días. “Es la mejor opción para familias con niños pero también para grupos de amigos. Digamos que cuentan con el 90% de los servicios que ofrece un hotel. Hay apartamentos con piscina, pistas deportivas, gimnasio o áreas de juegos para niños”, destaca Al-Jaber. Los precios parten desde los 84 dólares por un apartamento para 2 personas.
– El ‘Fan Village’ o pueblo de los aficionados. Se trata de una de las opciones más originales. Los organizadores ofrecen caravanas, cabañas, tiendas de lujo estilo tradicional a las afueras de la ciudad. Es la mejor opción para los que quieran sentir la atmósfera del mundial y compartirla con otros aficionados. Se encuentran en el centro de la ciudad y a las afueras, pero siempre bien comunicadas con transporte público. Los precios van desde los 110 dólares de una caravana a los 400 dólares de las tiendas tradicionales en las que vivir la experiencia de lujo árabe cerca del desierto.x
– Aldea agrícola. Una granja ecológica, un centro educativo, contacto con la naturaleza y alojamiento en tiendas de lujo. Esa es la propuesta del comité organizador con Fan Village Heenat Salma. Ofrecen talleres, cocina ecológica, piscina, yoga o gimnasio. A unos 18km del centro de la ciudad y desde 2.000 dólares la noche para 2 personas.
3.- HAYYACARD, UNA NUEVA EXPERIENCIA DE USUARIO
Ahora que ya tienes entradas y alojamiento, toca darse de alta en el portal para tener la Hayya Card. “Se trata de una versión mejorada de los pases para fans de otros eventos”, destaca el director de la plataforma Hayya, Saeed Al Kuwari.
Hayya, que en lenguaje local se traduce como “¡Vamos!”, será un pase digital o físico que permitirá entrar al país, utilizar gratis el servicio de metro y autobuses durante toda la estancia y entrar en los estadios. Es algo absolutamente indispensable.
Además, será una herramienta con consejos y ayuda para los aficionados. “Una vez que descargues la aplicación y actives tu versión digital, podrás utilizar todas las posibilidades que necesitas para estar aquí en Catar: Restaurantes, estadios y actividades o eventos que se celebrarán a tu alrededor. Y también enviaremos algunas notificaciones inteligentes específicas durante su estancia”, añade Al Kuwari.
“El primer paso es comprar una entrada. Después de comprarla, puede ir a reservar su alojamiento. La tercera es solicitar la Hayya. Se puede omitir la parte del alojamiento y solicitarla solo con la entrada. Pero le vamos a dar una aprobación condicional hasta que resuelva su alojamiento”, afirma.
4.- LLEGADA A DOHA
Catar tiene un clima típicamente desértico: calor y humedad en los meses de verano y temperaturas agradables en invierno. Durante el torneo es invierno con lo que tendrás temperaturas de alrededor de 24 grados. Perfecto para explorar la ciudad y el país.
No obstante es importante conocer desde el principio algunos detalles básicos de la cultura catarí.
– Ropa: Se puede llevar la ropa que cada uno quiera, pero por lo general en espacios públicos se recomienda que, tanto hombres como mujeres, cubran sus hombros y los pantalones lleguen por debajo de las rodillas. En los estadios no estará permitido quitarse la camiseta.
– Alcohol: Los cataríes tienen restringido el uso del alcohol pero son muy hospitalarios. Restaurantes con licencia de alcohol y las “fan zone” serán los únicos puntos de consumo y compra de alcohol. Los aficionados deben tener en cuenta que está prohibido beber alcohol fuera de esas zonas designadas. Tampoco se puede introducir alcohol en Catar por lo que es mejor no llevar nada en las maletas o quedará confiscado en el aeropuerto.
– Muestras públicas de afecto: Se puede ir de la mano pero las muestras de afecto en público no forman parte de la cultura local. Mejor ser algo comedido para no ofender a nadie.
– Fotografías y videos: A la hora de hacer fotos se aconseja pedir permiso antes de fotografiar o filmar a gente por la calle o en los estadios, el choque cultural puede sorprender por lo que siempre se recomienda mantener el respeto. Tampoco se puede hacer fotos de edificios gubernamentales.
– Inicio de la semana: En Catar el fin de semana es viernes y sábado. La semana comienza en domingo. El viernes los bancos y otros servicios estarán cerrados y algunas tiendas suelen cerrar durante la oración del mediodía, planifica tus compras para no llevarte sorpresas.
“Creo que las personas que entienden la cultura vendrán aquí y respetarán. Somos muy acogedores y hospitalarios (…). Tenemos muchos europeos, norteamericanos, sudamericanos, gente de Asia. Viven aquí y se sienten cómodos. Y es por eso que ven a Catar como uno de los países más seguros del mundo, el país más seguro del mundo árabe”, destaca el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.
Al-Khater se muestra convencido de que el país está preparado para acoger a los cerca de 1,2 millones de aficionados que llegarán al calor de la Copa del Mundo. “Ha sido un momento emocionante para el país, con mucho entusiasmo y mucha energía”. Ahora solo queda que el balón empiece a rodar. ¡Hayya Hayya!.
El cantante puertorriqueño Elvis Crespo anunció este viernes que realizará una gira mundial para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su éxito “Suavemente”, iniciando el tour en la tierra que lo vio nacer.
“Estoy feliz de volver a presentarme en mi país y celebrar esta fecha tan importante en mi carrera. Sin el apoyo que recibí en mi isla, el éxito de ‘Suavemente’ no hubiera sido posible”, indicó Crespo en un comunicado.
El próximo 14 de abril el artista se subirá al escenario del Coca-Cola Music Hall de San Juan, en un espectáculo producido por Paco López (No Limit Entertainment) y Maribel Vega (Flash Music). Las entradas están disponibles a partir de este sábado.
“Elvis es un ícono de la música tropical, hace 25 años su música trascendió lugares e idiomas sin las ventajas de la tecnología que existen hoy día. Su presencia en la tarima no tiene comparación por su energía y carisma. Vamos a presentar un gran concierto para celebrar el aniversario de ‘Suavemente’, como debe ser”, declaró López.
Este tema forma parte de la historia de la música popular por ser la primera canción tropical en entrar al listado Hot Latin Song de la revista Billboard en 1998. Además, es el título de la primera producción discográfica de Elvis Crespo como solista y por la que obtuvo una nominación al Premio Grammy como Mejor Álbum Latino Tropical.
Además, este viernes, Crespo lanzó una versión en merengue del tema “Neverita” de Bad Bunny, que interpretó la víspera en los Premios Billboard Latinos. El reguetonero había recreado previamente el vídeo de “Suavemente”.
Guillermo Ayoví Erazo, mejor conocido como Papá Roncón, un músico, narrador oral, cantante y poeta esmeraldeño, falleció este viernes 30 de septiembre, a sus 91 años.
La noticia fue compartida por instituciones culturales de Esmeraldas y el país.
“Su música y su legado no morirá nunca. Será recordado por ser ícono de la marimba ecuatoriana”, expresó la sede nacional de la Casa de las Culturas, en redes sociales.
Velorio de Papá Roncón
Biografía
Nació en Canta Rana, pequeña población de pescadores ubicada frente a la parroquia Borbón, separada por la convergencia de los ríos Cayapas y Santiago de la provincia de Esmeraldas.
En 1981 fundó la escuela de marimba “La Catanga”, con la que enseñó a tocar y bailar marimba a los niños y jóvenes del lugar. La escuela perduró dos años.
Varias agrupaciones de Guayaquil, Quito y Esmeraldas salieron de “La Catanga”.
En el 2011 el Gobierno Nacional le entregó el premio Eugenio Espejo.
Su apodo. Pocos son los que recuerdan que su nombre es Guillermo Ayoví Erazo, pues para todos era y seguirá siendo Papá Roncón.
Su sobrenombre nació en los años 40 cuando su papá lo enviaba a vender pescado con un canasto por el centro de Borbón. Los peces que ofrecía son conocidos como roncador.
“Un amigo que en paz descanse me bautizó como ‘roncador’, pero a medida que fui creciendo me llamó roncón”, dijo Guillermo en una entrevista con Diario Centro.
¿Y por qué Papá?
Él comentó que en su etapa de adolescencia, entre sus oficios estaba el de acompañar al capataz de las cuadrillas que llegaban al pueblo con los alimentos.
Era un señor que se llamaba Luis Perlaza, a quien lo conocían como Papá Lucho. “Cuando murió él, la cuadrilla se quedó sin capataz y yo asumí el cargo y empezaron a llamarme Papá Roncón”, explicó.
Con ese nombre y su música recorrió varios países como Estados Unidos, Francia, Colombia, Perú, Venezuela, Japón, entre otros, y se convirtió en embajador de la cultura afrocuatoriana.
Una lluvia de críticas ha caído sobre la exchica reality, y ahora cantante, Andreina Bravo.
Esto luego de que el reportero Leonardo Quezada, conocido como “Lazito”, fuera en su búsqueda para solicitarle una entrevista y su equipo de producción impidiera un acercamiento.
Al ser abordada para la nota, un hombre la abrazó y la llevó a toda prisa hacia su vehículo, con el fin de no dejar obtener la información al reportero.
Debido a ello, “Lazito” quedó impedido de mover el brazo con facilidad por el forcejeo con el “staff” de Andreina, además por el “estrés” que le causó no poder hacer su trabajo, dijo.
En su programa “Los hackers de la farándula”, Quezada y los demás panelistas coincidieron que no es la primera vez que la cantante presenta este tipo de comportamientos y la acusaron de creerse “diva”.
A Viña del Mar
Días atrás, en el mismo programa, los presentadores debatieron sobre quién debía representar al país en la próxima edición de Viña del Mar, en Chile.
El nombre de Andreina salió a colación, pero los conductores del espacio indicaron que ella no era la más opcionada para presentarse ante el “monstruo”, como se lo denomina al público del festival.
Este debate se trasladó a redes sociales, donde los fanáticos de la cantante la defendieron y aseguraron que ella tiene talento suficiente para “pararse” en cualquier escenario.
Incluso manifiestan que el programa está “acosando” a la artista.
Alejandra Jaramillo abordó un tema muy personal durante la transmisión del programa ‘Siéntese quien pueda’, del que es panelista.
‘La Caramelo’, que radica actualmente en Estados Unidos, se refirió a la patria potestad de su hijo Sebastián, de 13 años, que comparte con el padre del menor, Justin Muñoz, quien vive en Ecuador.
Confesiones. Jaramillo confesó que su hijo sigue extrañando a su padre.
“No para todos los hombres es fácil entregar una patria potestad, habló específicamente de mi caso. Yo me llevo muy bien con el papá de mi hijo y por ejemplo él (Justin) quiere estar con Sebas, quiere vivir con el niño y Sebas quiere lo mismo. Tenemos una relación muy estrecha y tenemos la patria potestad compartida. Sin embargo, a mí me gustaría vivir con mi hijo hasta que cumpla la mayoría de edad. Si Sebas a los 18 años quiere irse a vivir con su papá, pues yo ya no lo voy a poder detener”, explicó la esmeraldeña.
Además, ‘La Caramelo’ admitió que en el caso de que Sebastián le diga a los 15 años que quiere mudarse con su padre, ella no aceptaría dejarlo ir a esa edad.
“Porque es una edad en la que todavía necesita que esté presente con él”, finalizó la presentadora ecuatoriana.
Una periodista de televisión en el sur de Florida (EE.UU.) causó revuelo en redes sociales cuando este miércoles transmitía en directo la llegada del huracán Ian a la costa oeste del estado al cubrir su micrófono con un condón, para “proteger el equipo”, según dijo.
Kyla Galer, reportera y presentadora de NBC2, el canal local de esta cadena en Fort Myers, donde este miércoles tocó tierra Ian, transmitió desde un exterior en directo y con un preservativo cubriendo su micrófono, por lo que varios televidentes comenzaron a enviarle mensajes en redes sociales.
Galer estaba informando sobre la llegada del huracán Ian desde un estacionamiento en Fort Myers, precisamente en la zona donde tocó tierra el poderoso huracán de categoría 4, cuando los espectadores al parecer “se distrajeron” con la cobertura de goma transparente de su micrófono y escribieron inmediatamente en las redes sociales.
“NBC 2 practicando informes de micrófono seguros durante el huracán Ian”, tuiteó un espectador.
En sus perfiles de Instagram y Facebook, la periodista respondió:
“Mucha gente pregunta qué hay en mi micrófono. Es lo que crees que es, es un preservativo. Ayuda a proteger el equipo. No puedes mojar estos micrófonos. Hay mucho viento y mucha lluvia, así que tenemos que hacer lo que tenemos que hacer y eso es poner un condón en el micrófono”, sostuvo la presentadora.
Su colega Jeff Butera, de la cadena ABC7, quien también cubría la llegada del huracán, se sumó en Twitter diciendo:
“Practicamos informes seguros de huracanes. Sí, es un condón. Nada mejor para impermeabilizar un micrófono. Mi colega de Waterman Broadcasting @kylagaler ha estado respondiendo muchas preguntas, jaja. Momento de ligereza en esta desagradable tormenta”.
Galer ha estado cubriendo en las últimas horas los preparativos para la llegada de Ian a Florida desde Fort Myers, Sarasota y Cape Coral, la zona donde este miércoles Ian tocó tierra tras dejar devastada la región oeste de Cuba.
“Esto es realmente serio. Si estás bajo una evacuación obligatoria escúchalo y hazlo ahora!!! ¡No esperes! Estamos en cobertura continua para asegurarnos de que el suroeste de Florida esté a salvo”, alertó Galer ayer ante la llegada del huracán.
El poderoso huracán Ian alcanzó tierra este miércoles en la costa oeste de Florida con vientos máximos sostenidos de 240 km/h, y se esperan todavía inundaciones y marejadas “catastróficas” en partes de esta franja costera de cara al Golfo de México.
Hasta ahora no se informó de víctimas en la zona del impacto, pero en los Cayos de Florida, al sur del estado, se busca a una veintena de “balseros” cubanos que iban a bordo de una embarcación que naufragó en medio del fuerte oleaje provocado por el huracán.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) de EE.UU., el ojo del huracán tocó tierra sobre las 15.05 hora local (19.05 GMT) cerca de Cayo Costa, una isla de barrera frente a la sureña localidad de Fort Myers, a más de 100 kilómetros al sur de Tampa, donde aún están bajo alerta de inundaciones en localidades costeras por la marejada ciclónica. EFE
La cantante mexicana Alejandra Guzmán se encuentra “bien” y ya fue dada de alta del hospital tras su caída anoche durante una actuación en Washington, pero está algo “afectada” por lo sucedido, informaron este miércoles sus representantes.
“Fue transportada al hospital de la Universidad George Washington, donde fue tratada y dada de alta anoche. La ‘Reina del Rock Latino’ está otra vez de vuelta, aunque un poco afectada por lo ocurrido”, detalló la agencia de representación All Parts Move en un comunicado.
La hija de la reconocida actriz Silvia Pinal “estaba dándolo todo en el escenario cuando perdió el equilibrio” y se cayó durante su actuación en el Kennedy Center de Washington, donde se celebraba la 35 gala de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Los representantes explicaron que Guzmán “agradece a todos sus fans por los miles de mensajes de apoyo y de preocupación”.
Además, anunciaron que la intérprete de “Eternamente Bella” estará invitada en la gala de la Herencia Hispana del próximo año para que “termine su actuación”.
“La cantante está deseando regresar y brindarles a sus fans una experiencia aún más inolvidable el año que viene”, explicaron.
Guzmán, la principal estrella invitada en la gala, estaba interpretando la canción “Mala Hierba” cuando perdió el equilibrio y se cayó hacia atrás.
Acto seguido, varios asistentes subieron al lugar para socorrer a la artista, de 54 años, y tras unos minutos con ella anunciaron el fin del evento sin que la artista llegara a ponerse en pie.
Minutos después, una ambulancia con la cantante salió del Kennedy Center.
La mexicana solo llegó a interpretar entera la canción “Mírala, míralo”. Cuando cayó, estaba cantando el segundo tema de la noche.
Antes del evento, durante la alfombra roja, la cantante de rock and roll había explicado a Efe que tras tantos años de carrera musical está “volviendo a soñar” y ha decidido retomar las clases de canto para dar lo mejor de sí misma a sus seguidores. EFE