Tag: principales

  • El reguetonero colombiano Blessd presenta su segundo álbum “Siempre Blessd”

    El reguetonero colombiano Blessd presenta su segundo álbum “Siempre Blessd”

    El artista de género urbano colombiano Blessd lanzó su segundo álbum de estudio, “Siempre Blessd”, que vuelve a reivindicar sus raíces en Medellín e incluye colaboraciones con el puertorriqueño Ñengo, así como uno de sus “hits” más conocidos, “Tendencia global”, que interpreta junto a Mike Towers.

    Se trata de la “evolución” de “Hecho en Medellín”, el primer álbum del artista de 22 años, que busca, según su agencia de representación, llevar al público “por su propio universo musical, demostrando su versatilidad como artista y conocimiento sobre el género”.

    “Este segundo disco es subir un segundo escalón en mi carrera como artista, es algo que me llena de mucho orgullo porque es un disco que es mío y eso la gente lo va a poder ver y escuchar a lo largo de todo el desarrollo del álbum”, dijo el artista de éxitos como “Medallo” y “Lejanía”.

    Stiven Mesa Londoño, conocido como “Blessd” o “El Bendito”, forma parte de una nueva generación de artistas de reguetón de Medellín que, aupados por la senda que abrieron Maluma, J Balvin y Karol G en el mundo, están poniendo a Medellín en el centro de la escena urbana.

    Además de “Tendencia global” y el remix de “Instagram”, con De La Ghetto y Darell, el álbum se presenta con “Que duro”, el single del disco, cuyo videoclip presentó también este jueves el artista colombiano.

    También incluye “Solitario”, con Ñenjo Flow, y colaboraciones con otros artistas como Amaro y Russian.

  • Músico de Los Diamantes perdió su trombón en Manta

    Músico de Los Diamantes perdió su trombón en Manta

    El músico de la orquesta Los Diamantes de Valencia, Camilo Solís Mero, está pidiendo ayuda en redes sociales para recuperar su herramienta de trabajo, el instrumento denominado trombón, que lo dejó olvidado en un taxi cooperado de Manta, Manabí.

    El artista, que se desempeña como trombonista, fue parte de la presentación de la orquesta Los Diamantes en la avenida Malecón de Manta, concierto denominado Maleconazo que se realiza por las fiestas de cantonización.

    El músico de Los Diamantes tomó un taxi a las 02h30 desde la avenida Malecón con dirección a la avenida 16 y guardó su instrumento marca Yamaha, junto a una tablet y otros elementos en la cajuela del carro, informaron los integrantes de la orquesta.

    Al bajarse de la unidad de transporte, el músico Camilo Solís olvidó sacar de la cajuela sus pertenencias.

    Para información, quien tenga el instrumento puede llamar al 09-6388-6312, indicó Andrés Flecher Solórzano, cantante principal de Los Diamantes.

  • El cantante y actor Aaron Carter fallece a los 34 años en California

    El cantante y actor Aaron Carter fallece a los 34 años en California

    El cantante y actor Aaron Carter, hermano de Nick Carter -integrante de los Backstreet Boys-, fue hallado muerto este sábado en su casa ubicada en la ciudad de Lancaster (condado de Los Ángeles, California), adelantó el medio especializado en celebridades TMZ.

    El fallecimiento fue confirmado más tarde por el representante de su hermano a la prensa estadounidense y se concretó que el cuerpo fue encontrado sin vida en el interior de una bañera de dicho domicilio tras haberse ahogado.

    Carter (Florida, 1987) comenzó de telonero del grupo de su hermano con apenas 10 años, llegando a publicar un primer álbum, que portaba su propio nombre, a tan temprana edad y convirtiéndolo en disco de oro.

    En el año 2000, el hermano pequeño de Nick Carter amplió su producción discográfica con “Come and Get It”, configurando las bases de su estilo, ligado a la música electrónica y al ‘dance’, con tal impacto que alcanzó la categoría de triple platino.

    En su faceta como actor, Carter apareció en series televisivas como “Lizzie McGuire” o “Sabrina the Teenage Witch”, otros programas de tipo ‘reality’ como “Dancing With the Stars”; protagonizó una serie familiar sin guionizar titulada “E! House of Carters”, e incluso se prodigó en Broadway con “Seussical the Musical”.

    La imagen de Aaron Carter aparecía asiduamente en programas del corazón debido a diferentes polémicas personales en las que se vio envueltas y a su etiqueta de rompecorazones.

    El alcohol y a la marihuana habían hecho que su figura se viera perjudicada, llegando a perder la custodia de su hijo Prince e ingresando en diversos centros de rehabilitación para tratar de superar su adicción.

    Esta situación afectó a su producción artística, que se redujo hasta tal punto que su último disco, “LØVË””, data ya de 2018.

    Además, también tuvo problemas familiares con el propio Nick, quien en 2019 presentó una orden de alejamiento contra él alegando que amenazó con matar a su esposa embarazada y a su hijo.

    Por otra parte, su hermana mayor, Leslie Carter, falleció en 2012 por una sobredosis en Nueva York con tan solo 25 años. EFE

  • Samantha Grey, la hija de Sharon “La Hechicera”, confirma su romance con Toño Navarrete

    Samantha Grey, la hija de Sharon “La Hechicera”, confirma su romance con Toño Navarrete

    Los artistas guayaquileños Samantha Grey y Toño Navarrete viven su relación sentimental a plenitud.

    La pareja al fin decidió romper el silencio y confirmó su noviazgo con el videoclip ‘Dónde estás’, que tiene su propio vídeo musical.

    “Algo que teníamos guardado con mucho cariño hace tiempo, hoy se lo queremos compartir. Y es que los dos creemos muchísimo que el amor no se olvida de un momento a otro y esta canción creo que lo explica mejor que nosotros. Vayan a ver nuestro vídeo completo, que lo hicimos con mucho amor en un lugar especial”, escribieron los cantantes en sus redes sociales para gritar al mundo entero su amor.

    Están muy felices

    La también bailarina y actriz comentó al programa de farándula ‘De boca en boca’ que quienes los siguen y quieren, pudieron notar cosas que no necesariamente las dicen ante cámaras.

    “Hemos mostrado en redes sociales cosas más honestas y orgánicas. No hemos ocultado nada, tampoco queremos hablar de más; estamos muy felices, que es lo más importante”, sostuvo la hija de Sharon “La Hechicera”.

    Por su parte, Toño Navarrete confesó que no le gusta hablar en televisión de su relación porque eso da pie a que la gente empañe el lindo presente que están viviendo como pareja.

    “La gente podrá ver en el transcurso de los días cómo eso que está creciendo de una manera muy bonita se ve plasmado de mucho amor”, acotó el intérprete de más temas musicales como ‘Dame un besito’.

  • Selena Gómez se sincera sobre su bipolaridad y por qué contempló el suicidio

    Selena Gómez se sincera sobre su bipolaridad y por qué contempló el suicidio

    La cantante estadounidense Selena Gómez (Texas, 1990) protagoniza la nueva portada de Rolling Stone, revista a la que concedió una entrevista y afirmó haber pasado por hasta cuatro centros de terapia desde los 20 años y que, aunque nunca intentó acabar con su vida, contempló el suicido.

    “Creo que, cuando llegué a los 20, empecé a sentir que no tenía el control de lo que sentía (…) Pensé que el mundo sería mejor si yo no estaba en él”, reveló la estrella de la serie “Only Murders in the Building” (“Solo Asesinatos en el Edificio”, en español).

    Gómez también confesó que sufrió para tratar de desprenderse de su imagen artística -vinculada a la industria Disney- y que además le angustiaba la idea de estar soltera a los 25 años.

    “Crecí pensando que estaría casada a los 25. Me destrozó ver que no estaba ni cerca de eso. De hecho, no podía estar más lejos”, concretó.

    En esta línea, la artista se sinceró y achacó las causas de sus problemas de salud mental y de su infelicidad a que tampoco encajaba en “grupos impecables de chicas famosas”, ya que su “única amiga en la industria” era y es la cantautora Taylor Swift.

    “Pensaba: ¿Todas estas cosas materiales me hacen feliz? Realmente no me gustaba quién era porque ni yo misma sabía quién era”, se extendió Gómez, quien después de 2018 fue diagnosticada con trastorno de bipolaridad.

    Esto le supuso problemas añadidos porque, según contó al mencionado magacín, la convirtieron en dependiente de diversos fármacos y medicamentos.

    “Tuve que desintoxicarme y tuve que aprender a recordar ciertas palabras porque incluso olvidaba dónde estaba. Me costó mucho trabajo aceptar que era bipolar y aprender a lidiar con ello porque eso no iba a desaparecer”, reconoció.

    La cantante texana estrena este viernes en Apple TV+ “Selena Gomez: My Mind & Me”, un documental en el que habla de estos vaivenes emocionales y de cómo el peso de los focos y su fulgurante éxito en redes sociales hicieron mella en su salud mental. EFE

  • La locura “cosplay” lleva a Italia a ser la capital del ‘cómic y game’ europeo

    La locura “cosplay” lleva a Italia a ser la capital del ‘cómic y game’ europeo

    Una marabunta de seres de otros mundos ha profanado estos días la quietud de Lucca: la apacible urbe toscana se ha convertido en una capital del cómic europeo y meta de peregrinación para miles de amantes del “cosplay”, jóvenes -y no tanto- que “asaltan” sus murallas con los disfraces, pelucones y artilugios más inverosímiles, siguiendo “una pasión”.

    Desde fuera, Lucca es una hermosa ciudad norteña italiana circundada por una muralla intacta desde el siglo XVII. En su interior, custodiado por un gran portón decorado con heráldicas de piedra desgastadas, la vida transcurre siempre tranquila para sus 80 mil habitantes.

    Sin embargo, este sosiego se interrumpe cada año durante cinco días por la feria “Lucca Comics & Games”, una cita imperdible para los amantes de las viñetas y los videojuegos que, en sus 56 años de historia, se ha convertido en una de las más importantes de Europa.

    Sus calles y plazas se abarrotan con los discípulos de un fenómeno tan colorido como peculiar: el “cosplay”, la afición a disfrazarse de algún personaje ficticio y puede que de nombre impronunciable, sobre todo de series niponas de manga o anime.

    PASIÓN POR LA FANTASÍA

    El tren que lleva a la ciudad bordea la cercana torre inclinada de Pisa mientras anuncia por megafonía posibles retrasos a causa de las aglomeraciones. A bordo viajan héroes y villanos, algún Naruto, un par de Vengadores, varios Darth Vader, caballeros Jedi, aspirantes a Son Goku y muchas muchachas en minifalda y orejas de gato.

    En el centro de Lucca, en un otoño verdaderamente primaveral, se reparten varias carpas donde los autores firman sus últimas obras, se imparten clases de pintar figuritas de ciencia ficción, se echa el rato jugando a rol o se curiosean los más novedosos vídeojuegos.

    La ciudad se convierte en un hormiguero en el que cabe de todo: a los pies de la Iglesia de San Michele, joya del románico pisano, un hombre levanta dos metros vestido del villano Thanos, pero no puede hablar por las aplicaciones plásticas que lleva en el rostro.

    Mientras, por una de sus avenidas circula R2D2, el robot de “Star Wars”. “¿Pero hay alguien dentro?”, grita un vecino asombrado desde una terraza. En realidad es un misterio y la gente se acerca al androide para averiguar si es teledirigido o, en efecto, pilotado.

    Por ahí andan tres amigos que hicieron doce horas de tren desde la sureña Apulia solo para vivir este “momento de reencuentro”, explica una de ellas, Paola, estudiante de medicina y cubierta por los estridentes colores de un personaje del manga “Hunter x Hunter”.

    La pregunta puede sonar banal pero surge inmediatamente: “¿Y vuestros padres?” Tras una carcajada inicial, responden en serio: “Al principio dudaban, pero ahora me ayudan”, admite Maria Elira, con los labios verdes como Gyro Zeppeli, mientras que Davide, en la piel del espía Loid Forger, reconoce que optó por seguir su “pasión” pese a que le decían que es “una pérdida de tiempo”.

    El genovés Alessandro se pasa el día haciéndose fotos con un cubo de metal como casco, escudo y espada, como el personaje de un videojuego, mientras que Laura se ha plantado una televisión en la cabeza y pasea apuntando a la gente con una pistola en forma de mando a distancia.

    Todos deambulan por el centro hasta desembocar en la plaza de San Michele, centro neurálgico del evento.

    Es ahí donde se aprecia mejor el contraste entre esta monumental urbe y la invasión “cosplay”. En su principal avenida alguien ha abierto una tienda de pelucas y lentillas inimaginables frente a una pastelería que expone sus delicias típicas, como un recuerdo de la vida durante el resto del año.

    UN RÉCORD DE PARTICIPANTES

    La locura desatada en esta tranquila ciudad entre colinas se ha traducido en un récord de entradas vendidas -319.926, según datos oficiales- pero se estima que en estos cincos días han pasado por allí unas 750.000 personas, porque algunos solo van a pasearse.

    “Son números increíbles”, celebra en una entrevista con EFE el director del festival, Emanuele Vietina, quien asegura que este evento, uno de los decanos del sector, tiene todavía mucho futuro, incluso con una atención a nuevas tecnologías como el metaverso.

    “Somos uno de las principales encrucijadas del mundo para el arte, la cultura, el cómic y también el comercio, porque esta industria debe crecer, y somos uno de los lugares donde el cómic más se renueva en el mundo”, reivindica desde una improvisada mazmorra en la que varios chicos echan los dados sobre un tablero mágico.

  • Manta celebra su centenario con conciertos, desfile y sesión

    Manta celebra su centenario con conciertos, desfile y sesión

    Los 100 años de cantonización de Manta se celebran con un sinnúmero de actividades que ha organizado el municipio. Habrá conciertos con artistas internacionales, desfile y sesión solemne.

    Este jueves a las 20h00 cantará en la playa El Murciélago Ricardo Montaner, un artista con casi 40 años de carrera.

    Es la primera vez que este artista llega a Manta y se venida se da para celebrar el centenario de cantonización, con un concierto gratuito, destacó el municipio en un comunicado de prensa.

    Además a las 22h00 estará en el mismo escenario el cantante colombiano Alberto Barros.

    Este viernes 4 de noviembre, desde las 09h00 será el desfile cívico militar en la avenida Malecón.

    El tradicional desfile cívico del 4 de noviembre se vuelve a realizar tras dos años de suspensión por la pandemia.

    El recorrido iniciará en el redondel de Autoridad Portuaria y seguirá por toda la avenida Malecón, que estará cerrada al tránsito.

    El desfile tendrá ocho bloques y participarán más de 70 organizaciones, entre instituciones locales y nacionales, instituciones educativas, bandas rítmicas, Cuerpo de Bomberos, Fuerza Armadas Policía.

    Manavisión, señal abierta canal 9 y canal 194 por DirecTV, hará la transmisión en vivo del desfile.

    En Facebook la transmisión será por la cuenta @lamareaec de Diario La Marea.

    La sesión solemne será a las 15h00 en Plaza del Mar, Tarqui.

    El viernes 4 de noviembre se presentarán a las 22h00 Greeicy y Mike Bahía. Antes a las 20h00 Gerardo Mejía y Dayannara Peralta, todos en la playa de El Murciélago.

    El sábado 5 de noviembre será el denominado “Maleconazo” en la avenida Jaime Chávez Gutiérrez con las orquestas Don Medardo y sus Players, Los Diamantes, Aguilar y su Orquesta, el Combo de Darwin, Máximo Escaleras, Gerardo Morán, Gustavo Velásquez y los Bravos.

    Las actividades comenzaron el lunes con la elección de la reina de Manta. Cristina Obregón, una estudiante de medicina se llevó la corona.

    LA IGLESIA DE 90 AÑOS

    La Merced no es solo una iglesia, es mucho más para la historia de  Manta.
    Es varias cosas a la vez: salud, educación, cultura, un banco de lentes, guarderías y todo lo que engloba la obra social de Cáritas.
    Patricio Salazar Montesinos, sacerdote jesuita, nacido en Cuenca hace 84 años, se refiere a la obra social que ha hecho esta parroquia eclesiástica por la ciudad.
    El sacerdote dijo que a Manta llegaron migrantes de otros países como españoles, italianos, alemanes e ingleses.
    Manta siempre tuvo importancia porque empezó a ser un sitio de exportación del cacao, de la tagua, lana de ceibo y la balsa.
    Una iglesia de Manta era atendida por los sacerdotes de Portoviejo.
    La primera quedaba abajo, casi frente a la playa, pero luego, hacia 1900, se edifica una iglesia grande con caña y madera, que se destruyó en 1912.
    Luego se construyó la iglesia de La Merced, con una infraestructura de dos torres. Esa iglesia duró hasta 1966, cuando se inauguró la actual edificación.
    En los alrededores de 1950 se modifica la iglesia porque la ciudad ya tenía otro estilo de vida. Había mucho más comercio, pesca, industrias como La Sirena, Lorigail, exportadoras de pescado.
    Hasta comienzos de 1900 estuvo la capilla pequeña.
    Salazar aclara que desde mucho antes de 1900 Manta tenía una iglesia, pero no era una parroquia eclesiástica, hasta que el 19 enero de 1923 le otorgaron el nombramiento como parroquia eclesiástica, cuyo primer párroco fue Julio Pierregrosse, un sacerdote francés.
    La iglesia que antecede a la actual tenía pilares de madera. De aquello solo se conservan fotos y los recuerdos de que parte de esa madera se reutilizó en la construcción de la primera iglesia La Dolorosa, se informó.
    La actual iglesia se inauguró en 1966.
    El sacerdote de esa época hizo un contrato con una arquitecto religioso español, quien diseñó la iglesia.
    En el terremoto del 2016 no sufrió daños.
    Actualmente la parroquia La Merced solo tiene a cargo dos iglesias (La Merced y Santa Marianita, calle 17 y avenida 18), pero antes tuvo a cargo otras como La Sagrada Familia, y de otros sectores como Jocay, Barrios Unidos, San Juan, entre otros.
    El sacerdote actual de la iglesia La Merced es Carlos Rivas, un riobambeño que desde ya empezó a coordinar acciones para la celebración de los 100 años como parroquia eclesiástica de Manta.

    En La Merced hay libros desde 1870 con inscripciones de bodas y bautizos, pero era una dependencia de Montecristi y Portoviejo.

    La imagen de la Virgen de La Merced llegó a Manta como un regalo del emperador Carlos V, y está actualmente en la iglesia de Montecristi.

  • ¿Cómo crear un chat con uno mismo en WhatsApp?

    ¿Cómo crear un chat con uno mismo en WhatsApp?

    WhatsApp, además de ser una herramienta para comunicarse con otras personas, es también una especie de cuaderno de notas para quienes necesitan tener un lugar en el que anotar ideas, recordatorios y listas de la compra o guardar enlaces de artículos que quieren revisar más tarde.

    Lea también: Los usuarios de WhatsApp podrán “chatear” consigo mismos.

    Este uso quizá menos conocido por los usuarios es el que ahora busca destacar la compañía con los últimos cambios que ha introducido en su beta. Por una parte, indicará claramente que se trata del número del usuario en el chat y, por otro, lo incorporará a lista de contactos, para que sea más sencillo localizarlo.

    Pero para poder iniciar un chat con uno mismo, los usuarios no tienen que esperar a que WhatsApp implemente las novedades en una futura actualización. Actualmente hay dos formas bastante sencillas de crear un chat-cuaderno de notas:

    Por un lado, está la forma más sencilla, que es la de mantener un chat grupal o con otra persona, pero como único participante. Tras expulsar a los demás miembros -o su marcha voluntaria- la conversación tendrá un único integrante y seguirá siendo funcional.

    Por otro, existe la opción de abrir el chat directamente con el número del usuario. Este número en la actualidad no aparece en el listado de contactos -es una de las novedades en las que trabaja la compañía-, pero siempre existe la opción de introducirlo como un contacto más en la agenda del teléfono y desde ella seleccionar ‘Enviar un mensaje a +34XXXXXXXXX’.

  • Valeria Blanco se despide esta noche del reinado de Manta

    Valeria Blanco se despide esta noche del reinado de Manta

    Un año de servicio, compromiso y muchas satisfacciones es lo que vivió Valeria Blanco, reina de Manta 2021.

    Esta noche, aquella jovencita que en noviembre de 2021 se alzó como la soberana de  la ‘Capital Atunera del Mundo’ dejará el título en manos de  su sucesora, algo que la llena de sentimientos encontrados y le recuerda los más preciados momentos de su reinado.

    Valeria, en entrevista con este medio, señaló que desde que fue electa como soberana de su cantón supo que el reto no sería fácil.  

    “Con amor, perseverancia y creyendo que eres capaz se logran grandes cosas, siempre de la mano de Dios. Mi año como soberana de los mantenses se tornó complejo, ya que se desarrolló en medio de  una pandemia que nos había quitado la libertad de poder hacer nuestros sueños posibles, pero aún así puedo decir que en cada proyecto que participé dejé mi granito de arena. Las experiencias son muchas, no podría contarlas con mis dedos, pero lo que más atesoro son las enseñanzas y virtudes que obtuve como mujer. Son  momentos que llevaré tatuados en mi corazón”, indicó la beldad.

    Además, se refirió a las labores sociales y proyectos que ejecutó.
    Indicó que todo lo que hizo se cristalizó gracias “al respaldo de mi familia, mi compañero de vida (el futbolista Jordan Rezabala)  y el Municipio de Manta, que fueron mi gran apoyo”.

    “Desarrollamos muchas labores solidarias, pero siento que el mes más fuerte fue diciembre del año pasado porque  pudimos  sacarles sonrisas a muchos niños necesitados de mi cantón. Además, un proyecto muy personal que lideré fue recorrer las calles de mi linda ciudad y ver el estado de vulnerabilidad de las personas para entregarles kits de víveres. Esta iniciativa de verdad me llenó mucho, porque no la publiqué. Siempre he dicho que prefiero que las personas me recuerden por la acción y no por una publicación”, sostuvo la reina mantense.

    Valeria también reveló los pasos que dará tras entregar el título de Reina de Manta.
    La modelo y estudiante universitaria no se desligará de su labor social y aspira a concursar en el Miss Grand International.

    “En lo personal, voy a ayudar a las mujeres de escasos recursos que se encuentren en estado de vulnerabilidad. Este es un proyecto que lo quiero trabajar a lo largo de mi vida, sin llevar una cinta y una corona. Además, quiero terminar de estudiar mi carrera de Comunicación Social  y otra meta que tengo es participar en  el  Miss Grand International, en el tiempo de Dios”, confesó.

    LA ELECCIÓN
    El certamen Reina de Manta 2022 da inicio a la gran fiesta centenaria del cantón y se desarrollará esta noche en el malecón escénico de la playa El Murciélago, a partir de las 20h00.
    Esta será una velada de belleza, glamour y de unidad de los mantenses.

    Tal como informó el Municipio de Manta, organizador del evento, 16 candidatas compiten por convertirse en la sucesora de Valeria Blanco, soberana mantense 2021.

    El acto contará con las actuaciones musicales de  la ecuatoriana Mar Rendón, finalista del reality internacional ‘La Academia’; y la arpista internacional Kiki Bello, quien acompañará con su melodía la salida en traje de gala de las aspirantes a la corona.

    La gala será transmitida a nivel nacional por Oromar Televisión y las redes sociales del municipio.

    Los presentadores  de la velada serán la exreina de belleza mantense Claribel González y Ronald Farina, que llega por el actor ecuatoriano Danilo Carrera, quien en un inicio figuraba como el otro conductor de la cita de esta noche.

    CONOZCA A LAS CANDIDATAS:

  • Con altar por Día de Muertos recuerdan en México a Vicente Fernández

    Con altar por Día de Muertos recuerdan en México a Vicente Fernández

    Con un colorido altar al pie de su tumba en su rancho, ubicado a las afueras de la ciudad mexicana de Guadalajara, el cantante de música ranchera Vicente Fernández es recordado estos días por su familia y por decenas de sus seguidores que han viajado de todas partes del país y Estados Unidos hasta el estado de Jalisco, oeste de México.

    A poco más de un mes de cumplirse el primer aniversario de su muerte, falleció el 12 de diciembre de 2021, la familia del intérprete de música ranchera abrió las puertas de su rancho y levantó el fin de semana un altar que estará abierto al público por varios días.

    Bertha Moreno y Luis José Sánchez contaron a EFE que viajaron desde el municipio de Ciudad Guzmán, en el sur de Jalisco, para ver el altar de quien consideran “un icono de la cultura mexicana” y a la vez seguir la tradición del Día de Muertos que se celebra en México este 1 y 2 de noviembre.

    “Es algo asombroso y digno del rey de la música mexicana, es lo mínimo que se merece, es un ejemplo para hacer más altares, se nota que está hecho con mucho cariño y detalle”, dijo Moreno.

    “Es como escribir México con letras grandes porque Vicente es un ídolo nacional, símbolo del país y no se puede explicar México sin él y sin el Día de Muertos”, añadió Sánchez.

    En tanto, Joselyn Villalobos aprovechó su viaje desde Illinois, Estados Unidos, para visitar la tumba de Vicente quien “fue leyenda y es un orgullo para los mexicanos donde quiera que estén”, dijo a EFE.

    FLORES Y COLORES

    El altar fue colocado justo al lado de la tumba del cantante, en la entrada de su rancho llamado “Los Tres Potrillos” y hasta donde el público llegaba por un camino lleno de flores de cempasúchil y velas.

    De acuerdo con la familia, artesanos del estado del vecino estado de Michoacán fueron los encargados de realizar este altar con flores de cempasúchil, velas y veladoras colocadas desde la entrada del lugar hasta la tumba.

    El espacio está lleno de detalles, no solo los tradicionales como la calavera de azúcar, las cruces, las flores y el pan de muerto, sino también los personales con un retrato del cantante, su traje de charro y su silla para montar, además de algunos dulces y bebidas que le gustaban.

    Con las canciones del “Charro de Huentitán” de fondo, los asistentes pueden admirar y tomarse fotos del altar que también está adornado con listones multicolores y el tradicional papel picado.

    Al pie de la tumba se puede apreciar una alfombra o “tapete de muertos”, realizado con aserrín de colores que forman tanto notas musicales, flores, mariposas y la leyenda “Sigo siendo el rey”, parte de su canción más conocida “El rey”. EFE

    mg/jmrg/enb