Tag: principales

  • Ecuador registra 3.237 casos de covid-19 en un día y suma 40 muertes a causa de la enfermedad

    Ecuador registra 3.237 casos de covid-19 en un día y suma 40 muertes a causa de la enfermedad

    Ecuador registró este miércoles un incremento de 3.237 casos de la covid-19 en un día, con lo que su cifra de contagios acumulados ascendió a 316.807, mientras que los decesos suman en total 16.540, informó el Ministerio de Salud en su reporte diario.

    Los fallecimientos se reparten entre 11.720 confirmados, tras sumar 40 muertes más que la víspera, y 4.820 fallecidos probables por la enfermedad, cuatro más que el martes, precisó la cartera sanitaria.

    La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que más casos reporta con 109.757, 1.425 nuevos en relación al martes, seguida de la costera de Guayas, de la que Guayaquil es capital, con 41.075 positivos, 335 adicionales en 24 horas.

    Vienen luego las provincias de Manabí (24.155 positivos), Azuay (18.530), El Oro (14.443), Loja (11.790), Tungurahua (10.829), Imbabura (9.390), Los Ríos (8.948), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.945), Cotopaxi (8.701) y Esmeraldas (6.701), entre las más afectadas.

    Sobre la situación en los cantones o municipios, el Ministerio de Salud precisó que la ciudad con mayor incidencia es Quito con 101.398 casos, de los que 1.292 son nuevos, seguida de Guayaquil con 27.448, que arrojó 226 contagios adicionales.

    Después se encuentran ciudades como Cuenca (con 14.666 casos), Loja (8.638), Portoviejo (8.209), Santo Domingo (7.834), Ambato (7.566), Machala (7.476) e Ibarra (4.757).

    De acuerdo con el ministerio, 1.403 personas están hospitalizadas, de las cuales 506 tienen pronóstico reservado.

    Ecuador inició el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una fase piloto o “fase cero” en la que se distribuyeron vacunas al personal sanitario de primera línea, así como a personas mayores y empleados de centros geriátricos.

    El 4 de marzo comenzó la Fase 1, con la que se prevé inmunizar a 2 millones de personas hasta el 20 de mayo, proceso que va excesivamente lento y que ya ha costado el puesto a dos ministros de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 27 de febrero; y Rodolfo Farfán, el pasado viernes, por la polémica en torno a listas de privilegiados.

    El portal gubernamental Plan Vacunarse indicaba este miércoles que 140.765 personas han sido vacunadas con las primeras dosis hasta el 21 de marzo, mientras que 38.205 recibieron la segunda hasta esa misma fecha.

    Ecuador tiene previsto una inversión de más de 200 millones de dólares para su programa de vacunación contra la covid-19, con el objetivo de inmunizar en este año hasta el 60 % de su población, el equivalente a 9 millones de personas. EFE

  • Choque deja tres personas heridas en la vía a Quevedo

    Choque deja tres personas heridas en la vía a Quevedo

    Un siniestro de tránsito, en el kilómetro 21 de la vía Santo Domingo – Quevedo, dejó tres personas heridas.
    El hecho se registró a las 05h17 de este miércoles, 24 de marzo de 2021.
    Una vez en sitio, las unidades de tránsito informaron que se trató de un choque frontal y estrellamiento, entre una camioneta y un camión.

    Las víctimas, dos mujeres y un hombre y quienes presentaban traumatismos, se movilizaban en la camioneta y debieron ser trasladados hasta diferentes casas de salud.

  • Detención de hermanas provoca pedriza en La Bombonera, de Quevedo

    Detención de hermanas provoca pedriza en La Bombonera, de Quevedo

    La captura de las hermanas Jennifer y Evelyn R., de 31 y 22 años, por el delito de tenencia de drogas, despertó ‘la furia’ de sus familiares y amigos la noche del martes 23 de marzo del 2021.

    Agentes de la Unidad de Antinarcóticos llegaron hasta el sector La Bombonera, en la parroquia Viva Alfaro de Quevedo, para capturar a las mujeres a quienes le seguían la pista hace varios meses.

    Dentro del inmueble de las sospechosas la Policía encontró 720 dosis de cocaína, un arma de fuego y dos cartuchos.

    El populacho trató de evitar la detención de las presuntas microtraficantes lanzando piedras y palos a la Policía, durante el incidente quebraron el parabrisas de un patrullero.

    Los agentes lograron controlar el hecho y trasladar a Jennifer y Evelyn R., a la Unidad Judicial.

  • Aidee Godiva Pinoargote es la primera Miss Costa de Manabí

    Aidee Godiva Pinoargote es la primera Miss Costa de Manabí

    Luego de que el missólogo manabita Jamil Menéndez fuera designado como director del certamen Miss Costa en la provincia de Manabí, él hizo la selección de la primera belleza con este título.

    Se trata de Aidee Godiva Pinoargote Masterrena, de 24 años de edad, quien representará a la provincia en el certamen Miss Costa Ecuador.
    Aidee es portovejense y destaca que para ella “es un gran honor”, pues le gustan los certámenes de belleza, la pasarela y sobre todo la labor social.

    “Me encantaría trabajar por y para los animales que se encuentran en las calles y hacer que las personas tomen conciencia sobre el cuidado de nuestras bellas playas”.

    Aidee Godiva Pinoargote, Miss Costa Manabí 2021.

    Aidee es modelo y además disfruta mucho practicar deportes. “Me considero una persona muy hogareña, amante de los tiempos en familia y amigos. Estudio la carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Manabí, por lo que anhelo obtener pronto mi título y tener la oportunidad que continuar preparándome”, agrega.
    Considera que los certámenes de belleza están para disfrutarlos, para enriquecerte de lo bueno de las personas que conoces en el camino y de las experiencias que vives junto a ellas.

  • Tres manabitas y un cubano unen sus voces en ‘Mala’

    Tres manabitas y un cubano unen sus voces en ‘Mala’

    Los manabitas Blacky Melusi, Beto, el semental de la letra; J Santi y el cubano Qva unen sus voces en un nuevo sencillo.

    Se trata de ‘Mala’, una canción de género reguetón que muestra el talento local.
    La canción fue compuesta por los cuatro artistas y producida por San Pablo Records.


    El lanzamiento oficial fue el 19 de marzo, pero previo a la fecha realizaron una serie de eventos para promocionar la melodía en las plataformas virtuales y han tenido “una gran aceptación”, según detallan.
    J Santi, uno de los intérpretes de la canción, destaca que la idea es reunir a los artistas manabitas y acercarse a los internacionales.

    “Cada uno aportó con una idea, con algo que complementaba la visión del otro y gracias a eso obtuvimos un gran resultado”, agrega.


    Él menciona que ya tienen en mente colaboraciones con otros artistas internacionales como Mega el romántico, y que, aunque cada uno lleva su carrera como solista, este proyecto deja claro “que en Manabí se puede hacer música de calidad”.

    ESTILOS. Cada uno de los artiastas tiene su propia característica al momento de interpretar, sin embargo la misma pasión los une.
    Esta química se nota no solo al momento de grabar las canciones, pues ‘Mala’ además llega con vídeo musical.
    Este fue producido por el manabita Bryan Velásquez y tiene una calidad que lo hace competir con cualquier audivoisual rodado en el exterior.


    El escenario principal del trabajo fue Portoviejo, pues según cuenta Beto quieren unir la mayor cantidad de talentos locales.
    Por esta misma razón, las seis modelos que acompañan a los artistas en el vídeo son manabitas.
    El vídeo está disponible en el canal de Youtube de Qva y su rodaje se llevó una semana, según detallan los cantantes manabitas.

    PRODUCTORA. Hermelindo Macías, conocido artísticamente como Don R, es el director de San Pablo Records y destaca que esta productora está abierta para los nuevos talentos que surjan en la provincia.
    “Estamos abiertos a trabajar con artistas que hagan toda clase de música. Queremos ser una plataforma de nuevos artistas”, agrega.

  • Las lluvias se alejan de Portoviejo

    Las lluvias se alejan de Portoviejo

    El 18 de marzo fue el último día que llovió en Portoviejo, según el reporte del Inamhi.
    Carlos Mina, técnico de la institución, contó que los registros indican que ese día cayeron 15,8 milímetros de lluvias. Desde allí, las precipitaciones se alejaron, indicó.
    En total, en marzo cayeron 267,4 milímetros de lluvias, superando ampliamente las registradas durante el mismo mes del 2020, cuando sumó 124, 4 mm.

  • Familia del comercial Casanova sufre otra gran pérdida

    Familia del comercial Casanova sufre otra gran pérdida

    La familia Casanova, del comercial que lleva el mismo nombre, está doblemente de luto.

    Aún sus familiares no se reponían del fallecimiento de Diocle Casanova, quien murió el viernes, y ayer 23 de marzo falleció su esposa Mirelli García.
    Ambos estaban graves desde hace semanas a causa del COVID-19.
    Sus familiares hacían cadenas de oración, pero no fue suficiente.
    “Se fue mi héroe, mi ejemplo a seguir, el mejor hombre que he conocido!!! Tan carismático y siempre tan correcto, generoso, humilde, sencillo”, escribió ayer por la mañana en sus redes su hijo Cristhian.
    En la misma publicación indicó que “mi mamá será nuestro pilar y le vamos a cuidar mucho”.

  • El asambleísta Fernando Villavicencio denuncia al candidato presidencial Andrés Arauz

    El asambleísta Fernando Villavicencio denuncia al candidato presidencial Andrés Arauz

    El periodista y asambleísta electo Fernando Villavicencio reveló un supuesto caso de corrupción.

    Villavicencio publicó en su muro periodístico “Periodismo de Investigación” que el candidato presidencial Andrés Arauz creó un “crowdfunding” con el fin de justificar un millón de dólares utilizado en su campaña.
    Un “crowdfunding” es una manera de recaudar fondos en línea convenciendo a cientos de personas para que aporten dinero para una causa o proyecto específico.

    APORTANTES. “Nos llama la atención que dentro de los aportantes se encuentra un tapicero del cantón Tosagua, quien supuestamente entregó 5 mil dólares. Nos entrevistamos con él y aseguró que no cuenta con ese monto y peor aún, nunca lo entregó. Hay casos de otros manabitas que viven en humildes viviendas y aparece que han aportado entre dos y cuatro mil dólares”, sostiene.
    Asegura que para crear un “crowdfunding” se debe registrarlo en la Superintendencia de Bancos, Compañía y otras instituciones, pero en ninguna hay registros. “El correísmo no aprende y sigue captando dinero de manera ilegal. Hemos pedido a la Fiscalía y al CNE que inicien la investigación”, dijo.
    Mencionó que fiscalizará las obras ejecutadas por el expresidente Rafael Correa en Manabí, tales como el multipropósito Chone, la fallida Refinería del Pacífico y la concesión del puerto de Manta.
    Arauz, de su lado, dijo que han sido transparentes, pues la información que publicó Villavicencio es la misma que ellos como partido político han publicado en el CNE, donde exponen los ingresos y gastos de la campaña. “Que bueno que exista la posibilidad de verificar”, defendió.

  • Ministro de Salud pide la renuncia a todos los Coordinadores Zonales

    Ministro de Salud pide la renuncia a todos los Coordinadores Zonales

    Mediante un comunicado el ministro de Salud, Mauro Falconí, ha solicitado la renuncia a todos los coordinadores zonales, así como a gerentes y directores de los hospitales de esas jurisdicciones.

    Esta acción se da tras la filtración de un audio en el que directivos del Hospital Pablo Arturo Suárez hablan de personas “vip” vacunadas contra el Covid-19.

    ¿Quién es el nuevo ministro de Salud?

    Mauro Falconí García es doctor en Medicina y Cirugía con más de 20 años de experiencia, especialmente en la atención médica de emergencias.

    Nació en Riobamba, provincia de Chimborazo, en enero de 1976.

  • Ecuador jugará con Bolivia en el estadio de Independiente del Valle

    Ecuador jugará con Bolivia en el estadio de Independiente del Valle

    Ecuador ha traspasado el partido amistoso del próximo lunes con Bolivia de Guayaquil a Quito, y lo celebrará en el flamante estadio del Independiente del Valle, informó la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

    En un escueto mensaje por redes sociales encabezado por el eslogan “Duelo de alturas”, por la altitud de las capitales de ambos países, la FEF indica que el encuentro se disputará el 29 de marzo a las 15.30 locales (20.30 GMT) en el estadio Banco Guayaquil de Sangolquí.

    Se trata de la sede que acaba de inaugurar el sábado el Independiente del Valle, el primer estadio en propiedad del equipo capitalino que ganó la Sudamericana en 2019.

    Originalmente, el encuentro con Bolivia se iba a disputar en el estadio Monumental de Barcelona, en Guayaquil, y aunque la FEF no ha dado las razones del traslado medios locales indican que puede deberse a problemas de marcas comerciales.

    El partido se disputa dentro de las fechas FIFA y debido a la cancelación de las jornadas que estaban previstas dentro de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar.

    El técnico ecuatoriano Gustavo Alfaro está concentrado estos días en la Casa de la Selección en Quito para un microciclo con sus jugadores de cara a ese compromiso.

    Este martes se unieron a la selección los tres últimos jugadores convocados: Ángel Mena (León), Félix Torres (Santos Laguna) y Pervis Estupiñán (Villarreal).

    Con la llegada de los tres queda completa la convocatoria de la selección ecuatoriana para trabajar en el microciclo y disputar el amistoso del próximo lunes. EFE