Tag: principales

  • Destacan a Lasso como ejemplo de libertad para Iberoamérica

    Destacan a Lasso como ejemplo de libertad para Iberoamérica

    Políticos y académicos destacaron la victoria del conservador Guillermo Lasso en Ecuador como un ejemplo de “libertad” para Iberoamérica, y exhortaron a una lucha contra el populismo y la dictadura para que también Perú se mantenga dentro de la “libertad” y “democracia”.

    Así coincidieron varios de los ponentes del foro iberoamericano “Desafíos de la libertad”, organizado en Quito por la Fundación Internacional para la Libertad, del escritor Mario Vargas Llosa, y en el que participaron presencial o virtualmente el presidente colombiano Iván Duque, el expresidente español José María Aznar, o el líder de la oposición española Pablo Casado, entre muchos otros.

    El Foro, que se enfocó en la defensa de la democracia y las libertades de expresión y de mercado desde una perspectiva liberal, fue clausurado por Lasso, que mañana será investido presidente de Ecuador, el primer conservador en el país andino desde 2003.

    “Se deroga la Ley de Comunicación, no puedo ponerle ‘del correísmo’ porque es demasiado”, anunció Lasso en su discurso sobre el que será su primer decreto, en alusión a la conocida ley del expresidente Rafael Correa (2007-2017) que ha sido considerada una ley mordaza por los medios y organizaciones internacionales.

    El exmandatario Lenín Moreno la enmendó para suavizarla, pero no a completa satisfacción de los medios.

    El nuevo presidente ha querido que ese anuncio fuera su signo de libertad para esta nueva andadura, aunque advirtió que el de la “libertad” es un “bastión que hay que defenderlo”, dado que “desde hoy está amenazado” porque el correísmo no le va a “perdonar que les ganara en las urnas limpiamente”.

    Varios participantes incluso evocaron el pasado de Quito como germen de libertad hace dos siglos, y que, a su juicio, vuelve a repetirse en un momento, dijeron, en que muchos países de América Latina se ven frente a la amenaza del totalitarismo y la pérdida de valores democráticos, por lo que la describieron como “capital de la libertad”.

    “Hoy es un día de alegría. Lo que está pasando aquí en Ecuador tiene que ser una referencia para toda la región”, subrayó el líder de la oposición española, para quien “desde mañana, en la toma de posesión, tendremos a un Ecuador que va a actuar como factor de estabilización” en la región.

    El Foro tuvo como invitado de honor al expresidente Aznar, amigo personal desde 1999 de Lasso y quien presentó una ponencia en la que alertó de una nueva bipolarización del mundo, esta vez entre China y EEUU, en la que Europa y Latinoamérica deberán decidir dónde situarse.

    También habló del retroceso en América Latina a causa de la pandemia del coronavirus, que ha vuelto a destruir a la incipiente clase media para devolverla a la pobreza, y dejado a muchos países del continente en “una situación dramática”.

    Por su parte, en un mensaje grabado, el presidente Duque, que vive una ola de protestas sociales en Colombia, afirmó que “el deterioro de la democracia en una de las naciones del hemisferio, tiene consecuencias para todas las demás”, como se ha visto, dijo, “con la ruptura del orden democrático en Venezuela”.

    “Venezuela, en mi infancia, era una isla de democracia en un continente rodeado de dictaduras. La historia nos jugó duro, y millones de venezolanos perdimos la libertad y la democracia”, se lamentó el líder opositor Leopoldo López.

    E instó a preguntar en la calle a cualquier de los millones de los migrantes venezolanos para entender lo ocurrido en su país, porque “dentro” o “fuera de la cárcel”, “seguimos presos”.

    López también exhortó a la “organización para el activismo” con los sectores “más pobres y populares”, para que la lucha por la libertad no sea “una lucha de las elites sino de las mayorías”.

    PERU, LA PROXIMA PRUEBA

    Pero el principal foco del Foro estuvo en la elección presidencial el próximo 6 de junio en Perú, que los participantes perciben como un campo de batalla entre el “populismo” y el “totalitarismo” y la libertad, los primeros representados por la candidatura de Pedro Castillo, de Perú Libre, y la segunda por Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.

    En una conversación pregrabada, el escritor y presidente de la Fundación, Vargas Llosa, volvió a extender su apoyo a Fujimori, pese a sus diferencias, porque es necesario “salvar al país de un peligro enorme”.

    “Lo vemos en Venezuela, Cuba… No podemos permitir que eso ocurra en el Perú”, apuntó el escritor.

    Ella, por su parte, al recibir el abrazo de la Fundación liberal internacional, se comprometió a un respeto absoluto de los principios democráticos, a la separación de poderes, a la de libertad de prensa y expresión.

    “Perú se ha convertido en el epicentro de una nueva batalla contra el comunismo y su nefasto discurso. Solo pretende dividir (la sociedad) entre ricos y pobres, con un afán perverso de una lucha clases, tal y como sucediera en Cuba y Venezuela”, manifestó la política peruana al pedir el apoyo a su causa. EFE

  • Personal del IESS cosecha en un huerto creado en el propio hospital

    Personal del IESS cosecha en un huerto creado en el propio hospital

    El personal del área de nutrición del hospital general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de Portoviejo, obtuvo su primera cosecha de productos de ciclo corto, los cuales se encuentran sembrados en el huerto orgánico ubicado en la casa de salud.
    Tomate, pimiento, apio y cilantro son parte de las verduras que fueron sembradas en febrero y, actualmente, ya se hizo la primera cosecha.

    Estos productos fueron utilizados en ensaladas demostrativas que las integrantes del área de nutrición del IESS presentaron a las autoridades de la institución.
    Mayra Arteaga, responsable de este departamento, señaló que todo lo que se ha sembrado en el huerto es libre de productos químicos, ya que se ha priorizado como abono la tierra de monte -hojas secas-, garantizando así la calidad de las siembras.

    “Tenemos sembrado nabo, lechuga, rábano, pimiento, cilantro de pozo; además de plantas medicinales y ornamentales”, explicó la profesional añadiendo que próximamente también cultivarán remolacha, zanahoria y pepino.
    El objetivo del personal de Nutrición es poder hacer una gran feria demostrativa en octubre, cuando se recuerde el Día Mundial de la Alimentación.
    El huerto orgánico se encuentra sembrado en la parte posterior del Hospital y está cubierto con una malla para evitar que las aves dañen las siembras y el personal de Nutrición realiza recorridos los días martes y jueves, donde se aprovecha para retirar la maleza que crece entre las plantas.

  • Recorrer Galápagos en un crucero es toda una experiencia mágica

    Recorrer Galápagos en un crucero es toda una experiencia mágica

    El barco se desliza suavemente por las aguas. Sólo se escucha los motores y se puede ver la estela espumosa en el mar, mientras el panorama va cambiando conforme se avanza.

    La vivencia de hacer un crucero por las Islas Galápagos en un yate como La Pinta de Metropolitan Touring (https://metropolitantouring.com) es inigualable, significa un disfrute que comienza antes de embarcarse, al llegar uno al aeropuerto Seymour en Baltra.

    El cómodo vuelo operado con puntualidad por Latam, desde Guayaquil o Quito, es el preanuncio de una aventura que queda en la memoria y hace que el visitante quiera volver una y otra vez.

    Una vista desde el avión de Latam, antes de aterrizar.

    Días de aventura
    En un recorrido por las islas del norte, apenas uno desciende del avión empieza la aventura en el rancho El Manzanillo de la isla Santa Cruz, donde se divisan las gigantescas tortugas, una de las especies que han dado fama internacional a las Islas Encantadas.

    Antes, un excelente almuerzo servido en el restaurante Aquelarre, ubicado en medio del bosque, renueva las energías para el resto de la primera jornada.

    Las gigantescas tortugas hacen su aparición en un recorrido por el rancho El Manzanillo.


    Un crucero de 5 días y 4 noches lleva a los turistas a las cercanías de los islotes El Edén y Sombrero Chino, donde se ven diversas especies de aves como piqueros de patas azules y pelícanos; también se pueden observar curiosas formaciones de lava volcánica, que muestran el origen de esta tierra sorprendente.

    En la isla Bartolomé se hace una caminata que implica subir una escalera de 372 peldaños hasta la cima, donde hay un faro de cuyo mantenimiento se encarga la Armada del Ecuador.
    Desde la altura la vista panorámica es fantástica, con la famosa roca Pináculo, todo un ícono de las islas, y el yate fondeado en las cercanías. También se hace un recorrido por la bahía Darwin en la isla Genovesa, donde se ven más piqueros, fragatas, lobos marinos, entre otras especies, cuyas características y costumbres explican los guías certificados por el Parque Nacional Galápagos.

    Para la práctica del snorkeling de profundidad, como para otros deportes acuáticos, las embarcaciones de apoyo quedan a pocos metros.

    Pero debe decirse que éste es solo uno de los recorridos, hay más itinerarios que prevé Metropolitan Touring, por ejemplo el de las islas del este.
    Todo esto, jalonado con prácticas de snorkeling de profundidad o cerca de la playa, viendo de cerca cómo coloridos peces discurren alimentándose en el fondo marino. También se puede practicar kayakismo o tabla de remo, siempre con el acompañamiento de los guías y demás personal auxiliar, que vigilan desde embarcaciones.

    Tecnología y comodidad
    Ahora bien, navegar en un yate de expedición como La Pinta es parte de una experiencia que el viajero quisiera que no acabe. El capitán Patricio Guerra da precisiones sobre este barco de 6 cubiertas, 63 metros de eslora (largo), 11 metros de manga (ancho), que pesa 1.452 toneladas y tiene 24 cabinas que permiten albergar a 48 pasajeros.

    “Los motores son de última generación, eso nos da una garantía del consumo de combustible; trabajan a través de un software que da la información del consumo de energía que estamos teniendo a bordo. El generador tiene sensores, y cada vez que se abre o interrumpe el acceso a la luz en cualquier sector, el programa hace el consumo mínimo de combustible.

    El yate de expedición de Metropolitan Touring queda siempre fondeado en las cercanías de los puntos que se visitan.

    Con eso contribuimos al medio ambiente, nuestra compañía se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente”, explica el capitán Guerra, en referencia al certificado de Carbono Neutro que ostenta Metropolitan Touring.
    En el yate funcionan tres departamentos: Máquinas, Cubierta y Hotelería, con distintos responsables que en último término responden al capitán, como autoridad máxima del barco.

    “Tenemos un Comité de Navegación y nos manejamos con un Manual de Seguridad de Gestión Integral; están catalogadas las funciones y existe el Equipo de Trabajo del Puente, conformado por los oficiales. Cada vez que vamos a realizar un crucero, examinamos las rutas. Después de haber recolectado toda la información, por dónde vamos a transitar, hacemos un plan de viaje, que debe ser aprobado por el capitán y entendido por los oficiales; esto va a un computador, se ingresan los puntos de la ruta y automáticamente eso da en las pantallas de los radares la navegación que se va a realizar”, explica el capitán.

    Para las expediciones, los viajeros son llevados en pequeños grupos en las embarcaciones; el uso del chaleco salvavidas es parte del protocolo de seguridad.

    Los sabores y la magia
    ¿Le apetecen unas tostadas francesas con azúcar impalpable, o muchines de yuca rellenos de queso mozzarella para el desayuno? ¿Quizás para el almuerzo un tazón de camarón marinado al pesto, quinua, espárragos y tomates secos? ¿O prefiere un menú vegetariano: tortillas de harina de trigo o maíz, chili de fréjol negro y vegetales? También se puede escoger un salmón en salsa de alcaparras.

    Son solo algunas de las opciones del menú que día a día se va renovando y se muestra en tabletas digitales en cada mesa del restaurante.
    Javier Yance, de raíces manabitas y quiteñas, es el chef ejecutivo de La Pinta, con 24 años de experiencia en esto de contentar paladares.

    Javier Yance es el chef ejecutivo a bordo de La Pinta.

    ¿Cómo se logra esta meta, cuando hay normalmente comensales de distintas nacionalidades y gustos diferentes? “Más que todo, uno debe cocinar con mucho amor, con paciencia”, dice. Si se trata de hablar de algún plato que sea de la preferencia de todos, por así decirlo, explica que él prepara un arroz con mariscos, que se llama “arroz caldoso”, con muy buena aceptación.
    Preguntado por las tendencias que observa en la gastronomía en general, indica que “la cocina internacional ha evolucionado bastante, tiene componentes más orgánicos, naturales; en nuestro caso utilizamos productos de los agricultores de Galápagos”, con lo cual se genera una cadena productiva cuyo destino final es la mesa.

    Los atardeceres en el crucero son mágicos. De pronto, una fotógrafa profesional que ya tiene varios libros de trascendencia internacional en su haber y es parte de los pasajeros, se apresura hacia la cubierta exterior mientras dice entusiasmada: “¡Se ven ballenas!” Efectivamente, al menos dos de los grandes cetáceos se han hecho presentes y varios de los viajeros tienen la oportunidad de contemplar una danza de apareamiento entre las olas; captar esos movimientos en video o lograrlos en fotos es casi una obligación para la que no se necesita invitación.

    Elvia Andrade, médico de a bordo; Jennifer Jurado, gerente hotelero; el capitán Patricio Guerra; Valeria Murillo y Luis Preciado, oficiales.

    Poco menos de una semana a bordo de La Pinta y recalando en varios destinos de las Islas Encantadas es algo que todo viajero que haya podido experimentarlo querrá volver a vivir, y la prueba es que la tripulación le ofrece un cálido reconocimiento a un hombre que decidió hacer su tercer crucero junto a su esposa, aprovechando para celebrar un nuevo aniversario matrimonial. Como este huésped de honor, todos quienes viven esta experiencia buscan hacerla nuevamente, para que el sueño no se termine nunca.

    El ascenso hasta el faro de la isla Bartolomé es un desafío que vale la pena tomar.
    Usted vivirá una experiencia inolvidable en Galápagos.
  • Diplomática de Reino Unido, que es bisexual, dice que las personas LGBTI aún son discriminadas en Ecuador

    Diplomática de Reino Unido, que es bisexual, dice que las personas LGBTI aún son discriminadas en Ecuador

    En Ecuador persisten estereotipos y prejuicios que propagan la discriminación contra las personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBTI).

    Eso destacó Gemma Sykes, cónsul de Reino Unido en Ecuador, quien se identifica como bisexual.

    Ella dio una entrevista en vivo al portal vistazo.com, donde dio su opinión sobre la igualdad y derechos de las personas LGBTI.

    Señaló que esta comunidad sufre aún obstáculos para participar de forma eficaz en la sociedad ecuatoriana, algo que no ocurre en Gran Bretaña (Reino Unido).

    La entrevista se dio al recordarse el 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

    “Mi mensaje es para los demás, para los que no se identifican así (LGBTI), para ser aliados proactivos. Las personas heterosexuales tienen un privilegio y es importante usar ese privilegio, para defender los derechos de los demás”, expresó Sykes.

    Ella destacó que en el espacio laboral, a lo mejor la persona tiene miedo de expresar su condición, por temas como la discriminación, pero debería ser seguro decir lo que se es.

    En lo legal, señaló, Ecuador está bastante avanzado, por que al menos se reconoce el matrimonio igualitario, pero faltan cosas por hacer como la adopción para las parejas homosexuales.

    Gemma Sykes comentó que las personas que se identifican como LGBTI deberían recibir los mismos derechos que toda la población como poder convivir con quien quiera, poder casarse con quien quiera. “Como dijo aquí el marco legal en Ecuador está bastante avanzado, pero lo que falta es la práctica”, indicó.

  • Érika Vélez negó que estuviese borracha en un Tik Tok

    Érika Vélez negó que estuviese borracha en un Tik Tok

    La diva manabita cree que muchas personas en el medio (televisivo y farandulero) hacen y dicen cosas, pero a ella no se las permiten.

    Indicó eso en referencia a un video en su cuenta de Tik Tok, donde aparece bailando y tomándose un “shot” -trago- de una bebida. Como en la canción se hablaba de sal y tequila, muchos aseguraron que ella estaba ingiriendo tequila.

    “Me llamó alguien cercano, preguntándome.. ¿pero qué estabas con trago?, como si fuera algo malo, y le dije no, es un ‘shot’ de agua, porque ni si quiera tengo tequila en la casa”, dijo la famosa actriz ecuatoriana.

    “Hay cosas que si yo las hago, es ‘hay no puedo creerlo’. A mi no se me permite. Me cuestioné por qué tengo que estar pendiente de lo que la gente pueda decir de mi, pues igual dicen cualquier cosa, igual hablan sin saber nada”, declaró la bella manabita en Instagram.

    https://www.instagram.com/p/CO3eMD0giBI/?utm_source=ig_web_copy_link

    La actriz y presentadora Erika Vélez también fue criticada por hacer ese Tik Tok, ya que hace algún tiempo dijo que “Pasado los 30 años no está bien comerse los mocos y ser Tiktokers”.

    Algunos comentarios de sus seguidores decían que estaba bebiendo y que por eso hizo el video. Dele click para ver el video:

    https://www.instagram.com/p/CO18smnJcgh/?utm_source=ig_web_copy_link

  • El reto viral de #JerusalemaChallange en Manta

    El reto viral de #JerusalemaChallange en Manta

    El personal de Terminal Portuario Manta (TPM) Manta sorprendió esta semana a los usuarios de redes sociales con un video donde los colaboradores de la concesionaria del Puerto de Manta aparece bailando el reto #JerusalemaChallange.

    https://twitter.com/TPM_EC/status/1392608515517210627?s=20

    El video se publicó en diversas cuentas de medios digitales y ha llegado a tener más de 200 mil reproducciones y miles de comparticiones en Facebook.

    TPM en su cuenta destacó el trabajo en equipo que ejecutan. “¿Cómo se logra coordinar a un grupo con distintas habilidades? ¡Con trabajo en equipo!”, publicó la entidad. Señalaron que entre risas, aciertos y equivocaciones, los colaboradores lograron sacar adelante este reto mundial.

    Un colaborador de TPM demostrando su buen nivel de baile.

    Jerusalema dance challenge es un reto que se volvió viral en las redes sociales hace unos meses cuando niños de un refugio en Uganda, aparecen bailando.

    En el mundo, miles de instituciones y personas particulares han hecho el reto, de imitar a los pequeños.

    La canción original ha sido reproducida más de 420 millones de veces en TikTok.

  • Cantantes en crisis y perjudicados por autorización de última hora

    Cantantes en crisis y perjudicados por autorización de última hora

    El Día de las Madres es para los grupos de mariachis la época que más contratos tienen. Ellos desde hace 14 meses no trabajan y esperan con ansias este domingo para poder “respirar” económicamente.

    Sin embargo, pese a la cercanía del Día de las Madres no han concretado tantos contratos y aseguran que todo se debe a la autorización de última hora que dio el COE nacional.

    Así lo señaló Angelo Zamora, cantante de Mariachi Zamora, quien dijo que están perjudicados. “Esa decisión de autorizar a los artistas debió darse desde hace una semana”, insistió.

    Ayer miércoles 5 de mayo el COE el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) aceptó las propuestas de varios gremios y del Ministerio de Cultura, para que artistas puedan trabajar durante el Día de la Madre, que se celebra este domingo 9 de mayo.

    El grupo manabita Mariachi Zamora.

    “Este año estamos perjudicados, eso de aprobar a última hora ha hecho que mucha gente y clientes desista de contratarnos a los mariachis y artistas”, indicó.

    Mariachi Zamora tiene seis integrantes y tienen para este fin de semana unos seis contratos.

    Andrés Flecher, cantante, dijo que hay algunos problemas porque el protocolo del COE pide estar inscrito en el RUAC (Registro Único de Artistas y Gestores Culturales) y muchos artistas no están allí, por tanto no pueden trabajar.

    Él da serenatas en cumpleaños, días del padre y de la madre junto al saxofonista manabita Alfonso Franco. Dijo que apenas tienen cinco contratos para este domingo. El año pasado participaron en más de diez homenajes a las madres, pese a que este año han invertido en difusión de su show en redes sociales.

    “Los artistas ya estábamos perjudicados porque tenemos más de un año sin contratos, y ahora estas decisiones nos hunden más”, dijo.

    Andrés Flecher y Alfonso Franco, artistas manabitas.

  • Jugador de fútbol retenido por incumplir toque de queda

    Jugador de fútbol retenido por incumplir toque de queda

    Un jugador de fútbol profesional, que es parte de uno de los equipos de la ciudad de Manta, fue retenido esta noche por la Policía.

    En Manabí y otras 15 provincias rige un toque de queda desde las 20h00 a 05h00, hasta el 20 de mayo.

    La Policía intervino en el domicilio del futbolista y encontraron a ocho personas, cuatro hombres y cuatro mujeres. Los testigos aseguran que eran también futbolistas.

    La Policía llegó al departamento del jugador, a las 21h30 aproximadamente. El domicilio está ubicado en la urbanización Lomas de Barbasquillo, zona de alta plusvalía en Manta.

    El jugador se molestó con la presencia policial y fue retenido. La autoridad busca confirmar si en el lugar había una fiesta y si estaban bebiendo alcohol.

  • ¿Los cantantes podrán trabajar este fin de semana por el Día de la Madre?

    ¿Los cantantes podrán trabajar este fin de semana por el Día de la Madre?

    Los músicos tienen más de un año sin trabajar y esperan poder hacerlo al menos en esta fecha, el Día de la Madre.

    Este martes el COE nacional se pronunciará, luego de una reunión de análisis.

    La preocupación de los artistas músicos es evidente y quieren la reactivación económica para generar ingresos que les permitan sostener a sus familias.

    En Manabí el núcleo de la Casa de la Cultura ha gestionado ante las autoridades que los artistas puedan trabajar este fin de semana.

    Fidel Intriago, director de la Casa de la Cultura de Manabí dijo que “están preocupados y han mantenido conversaciones sobre este tema con el Ministro de Cultura, Julio Bueno. Confiamos que los resultados de la reunión de este martes serán positivos para el sector musical y se garantice el derecho a su trabajo bajo los protocolos de bioseguridad”, recalcó.

    El ministerio de Cultura y Patrimonio ya ha presentado un protocolo de seguridad, en caso de que se acepte el pedido de darle la oportunidad de movilizarse y trabajar a los artistas.

    Los músicos deberán contar con los productos de higiene necesarios como jabón líquido, pañuelos desechables y alcohol en gel al 70%, mismo que debe contar con Registro Sanitario emitido por la Agencia de Regulación y Control Sanitario, ARCSA.
    El número máximo de artistas y trabajadores relacionados con el espectáculo por presentación será de 8 y el tiempo máximo de duración de 40 minutos.
    Los trabajadores de la cultura que se acojan a esta modalidad deben ser parte del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC). El certificado emitido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de pertenecer al RUAC funcionará como salvoconducto.
    A parte el artista deberá llenar un formulario de información disponible en la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio, dice el protocola, que espera este martes ser aprobado.

  • Don Alfonso aclara que está “bien”, ante rumores de que está enfermo por la vacuna contra el covid-19

    Don Alfonso aclara que está “bien”, ante rumores de que está enfermo por la vacuna contra el covid-19

    El presentador de noticías, Alfonso Espinosa de los Monteros, desmintió los rumores de un supuesto quebranto en su salud al recibir la vacuna contra el covid-19. 

    “Dicen que supuestamente he sufrido un quebranto de salud por haberme vacunado contra el covid, es absolutamente falso. Me encuentro perfectamente bien”, afirmó Don ‘Alfonso’. 

    La falsa noticía comenzó a circular en la redes sociales la noche del sábado 1 de mayo.

    El canal Ecuavisa, donde labora, también informó que su presentador estrella está en buenas condiciones de salud.

    La periodista Tania Tinoco, desmintió en su cuenta de Twitter, que haya un quebranto en la salud de Don Alfonso.

    Ella confirmó que “nuestro querido Alfonso, ya recibió la segunda dosis de la vacuna”.

    Insistió que el presentador no ha tenido ninguna reacción adversa por la inmunización contra el coronavirus.

    El popular Don Alfonso tiene 79 años de edad y posee el Récord Guinness como “Presentador de noticias con más años al aire ininterrumpidamente”.​