Tag: principales

  • Carolina Jaume fuera de TC y  denuncia que teme por su vida

    Carolina Jaume fuera de TC y denuncia que teme por su vida

    La presentadora de televisión Carolina Jaume saltó en pleno Carnaval a las portadas de las noticias de farándula en Ecuador. En las últimas horas la guapa ecuatoriana se quedó sin trabajo.

    Jaume estaba en el programa ‘Soy el mejor’ que se transmite por el canal TC Televisión, pero fue despedida. Los motivos no se han dado a conocer.

    Este programa es un reality de baile. Además de Jaume también salió de TC, la reportera Pilar Vera. Ella dijo que fue un despido intempestivo.

    La presentadora y la reportera laboraron hasta el 25 de febrero.

    POLÉMICA. Pero el tema no queda allí para Carolina Jaume. Ella publicó una serie de chats que aparentemente tuvo con su exesposo Allan Zenck, reviviendo la polémica que tienen ambos tras su separación.

    Jaume denunció que ella recibió agresiones por parte de él, incluso publicó una foto. Además advirtió públicamente que en la actualidad teme por su integridad.

    En su cuenta de la red social Instagram publicó historias donde denunció la supuesta “violencia intrafamiliar” por parte de su exesposo y padre de su hijo.

    Aseguró que fue amenazada. “Siempre me dijo ‘Te van a botar’. Ayer me dijo, donde te den trabajo lo van hacer”, escribió Jaume.

    Agregó que teme por su integridad y que espera que Allan la deje trabajar. “Me amenazaste de nuevo (…)méteme presa, ya no tengo miedo”, dijo Carolina Jaume en sus publicaciones.

    Además compartió una notificación del colegio de su hijo en la que le solicitan a Zenck que mejore el trato al personal de la institución.

  • Elton John se solidariza con ucranianos durante concierto en Nueva Jersey

    Elton John se solidariza con ucranianos durante concierto en Nueva Jersey

    El cantante británico Elton John se unió a las voces alrededor del mundo que han condenado la invasión rusa a Ucrania, donde comenzaron los bombardeos el pasado jueves, y durante un concierto en Nueva Jersey, se refirió al presidente de Rusia, Vladimir Putin como un “pequeño bastardo”.

    El intérprete se presentó el viernes en la noche en la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, como parte de su gira de despedida de los escenarios y tomó un momento para expresar su solidaridad con los ucranianos, a quienes dedicó su éxito de 1974 “Don’t Let the Sun Go Down on Me”, según el diario NJ.com.

    El icono de la música recordó que ha visitado Ucrania muchas veces como parte de su fundación contra el sida, tras lo cual afirmó que “algunas personas son espantosas, ¿no?” refiriéndose al presidente ruso.

    “Absolutamente espantoso. No hay justificación para esto. Pequeño bastardo, lo odio”, afirmó el cantautor, de acuerdo con el diario.

    El famoso intérprete obtuvo como respuesta un fuerte aplauso de unas 15 mil personas que acudieron al Prudential Center de Newark para su concierto “Farewell Yellow Brick Road”, que estaba previsto para abril del 2020 y fue reprogramado para este año.

  • El Carnaval de Río vuelve a festejarse tras un año de pausa por la pandemia

    El Carnaval de Río vuelve a festejarse tras un año de pausa por la pandemia

    Hace exactamente dos años el Carnaval de Río de Janeiro y sus majestuosos desfiles terminaban tras una semana de euforia colectiva; una fiesta que ese mismo día pasó de la alegría al pánico, cuando el primer caso de covid-19 fue confirmado en Brasil y en América Latina.

    Dos años después de que el virus segara la vida de unas 650.000 personas en el país, Río está optimista y aunque este años no tendrá la tradicional farra en las calles por la pandemia, los desfiles del Sambódromo están confirmados, así como una serie de eventos que buscan devolver la alegría del carnaval.

    “Lo peor ya pasó”, aseguró a EFE Luis Carlos Magalhaes, presidente de la Portela, que con 98 años desde su fundación y con 22 títulos a cuestas, es una de las más reconocidas escuelas de samba del Grupo Especial de Río de Janeiro.

    Para Magalhaes, que también preside en la ciudad la Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA), organizadora de los desfiles del carnaval, lo más duro fue la incertidumbre.

    “Hacer carnaval es hacer compromisos, es concretar contratos” y con la pandemia eso se complicó”, explicó.

    No ha sido fácil para los cariocas, pues buena parte vive del turismo que llega cada año a Río para disfrutar del que es considerado el más grande espectáculo al aire libre del planeta.

    Según la Confederación Nacional del Comercio (CNC), las pérdidas para el sector por la ausencia del carnaval el año pasado fueron de 4.412 millones de reales (865 millones de reales), un 45,3 % menos que en 2020. Una cifra nunca antes vista.

    Los pequeños negocios y los profesionales invisibles que dan brillo a la fiesta (artesanos, diseñadores, carpinteros, soldadores, costureros y mecánicos) han sido los más afectados, pues la mayor parte es gente de escasos recursos cuyo sustento depende del carnaval.

    Las cosas, sin embargo, empezarán a dar un giro este año.

    MÁS DESFILES Y PARA TODOS LOS BOLSILLOS

    Aplazado hasta abril, tras no poder realizarse en los días previos al miércoles de ceniza como es tradición, por la pandemia, este año la ciudad tendrá los desfiles del carnaval oficial, que serán entre el 21 y el 24 de abril y un miniespectáculo, que empieza en la noche de este sábado y termina al día siguiente.

    De acuerdo con Magalhaes, la gente desde enero estaba en “modo” carnaval, como es habitual, y muchas personas -sobre todo en Brasil- ya se habían programado para la fiesta e incluso comprado pasajes de avión y reservado hoteles para disfrutar del espectáculo.

    Tras ser aplazada la fecha inicial de la fiesta se hizo caso al popular dicho de “si te dan limones haz limonada”.

    De ahí nació el “Río Carnaval”, un minidesfile en el que las 12 escuelas de samba del Grupo Especial presentarán las canciones compuestas por cada una de ellas para acompañar sus desfiles y que sintetizan el tema escogido por cada agrupación para este año.

    La “minifiesta”, considerada como una especie de precarnaval, se integrará a la agenda de actividades permanentes de la ciudad y a partir de ahora podrá disfrutarse cada año en Río, según explicó el presidente de la LIESA.

    Con costos entre los 35 y los 50 reales (entre 7 y 10 dólares), mucho más accesibles que los del Sambódromo, que oscilan entre los 100 y los 4.000 reales (entre los 17 y los 700 dólares), el “minidesfile” que se realizará en la “Ciudad de la samba” será “un nuevo atractivo para el Carnaval”, destacó Magalhaes.

  • Andreina Bravo es tendencia en Twitter

    Andreina Bravo es tendencia en Twitter

    La cantante ecuatoriana Andreina Bravo se convirtió en tendencia en la red social Twitter, este 25 de febrero.

    El motivo no fue otro que el anuncio de una entrevista sobre vida y carrera que emitió la cadena internacional Telemundo, el mismo día.

    Aunque, ni si quiera se había visto la intervención de la ecuatoriana, sus fans ya habían logrado posicionar #AndreinaEnTelemundo como una de las princiales tendencias a nivel de Ecuador.

    Esto demostró que la artista mantiene intacta la influencia que la llevó a ganar en reallity internacional ‘El Poder del Amor’.

  • La ecuatoriana Karen Montero dice estar “viviendo un sueño” por la serie The Bay

    La ecuatoriana Karen Montero dice estar “viviendo un sueño” por la serie The Bay

    La actriz ecuatoriana Karen Montero aseguró en entrevista con Efe estar “viviendo un sueño” por su participación en la serie televisiva The Bay, ganadora de 23 Emmy, en la que interpreta en este drama policial a una agente del escuadrón SWAT.

    La serie norteamericana estrenará su octava temporada con la participación de actores como Robby Draco Rosa, al que esta lojana de 32 años admira por su papel en la película Salsa.

    “Poder llegar a estar en una producción en la que él estaba para mí era algo de otro nivel, no me digas aún trabajar y actuar directamente con él”, recordó la actriz como una de las tantas anécdotas que tiene de la grabación de la serie norteamericana.

    Esta bailarina reconocida por su participación en videos de reguetón para estrellas como Daddy Yankee, tuvo su acercamiento a la gran pantalla con la cinta ecuatoriana 303 Rescate (2018).

    De ahí, Montero decidió viajar hasta Londres para prepararse en actuación y combate escénico, decisión que le condujo al papel en la serie, cuyos nuevos capítulos se estrenarán en mayo a través de la plataforma Amazon Prime.

    El rodaje se hizo en Puerto Rico a mediados de 2021 y conllevó extremas medidas de bioseguridad por la pandemia de la covid-19.

    “Es tenaz que todos los días tienes que hacerte pruebas PCR y estás rogando que no salga positivo, porque si sales positivo tienes que salir del proyecto”, comentó a Efe.

    Esta producción independiente ha cosechado ya 23 galardones televisivos Emmy, y en la temporada que está por estrenarse la trama se centra en una investigación en Puerto Rico.

    Montero cuenta los días para poder viajar en mayo a la premier, que está prevista tenga lugar en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

    La intérprete ecuatoriana reveló que ya trabaja en un thriller psicológico que se realizará en su país donde dará vida a una personaje, además de integrar la dirección de la producción ejecutiva del mismo.

    “La idea mía es poder hacer cine en los Estados Unidos y traer gente a producir acá. Hay mucho talento en directores, productores, guionistas y actores”, aseguró.

    Cuando habla de sus sueños Montero no duda en compartir su ideal de personaje representado en una espía latina “que tenga mucho combate” en cada escena, además de poder “explorar esa área femenina tan poderosa”, declara algo risueña.

    Aunque dice haber sentido la falta de apoyo de sus propios compatriotas en sus inicios, se muestra orgullosa de sus orígenes al defender: “Yo siempre me sentiré orgullosa de ser ecuatoriana”.

    Pero no oculta que “lo que me rompe el corazón es ver que no creemos en nosotros como los demás creen”.

    La actriz, que en sus redes sociales aparece ataviada con el casco y uniforme de agente de operaciones especiales, llama a sus seguidores a perseguir sus sueños y formarse porque cree que “no importa cuán talentoso seas”, sin preparación y trabajo “no se puede llegar lejos”.

    Por último, a modo de reflexión y consciente de que no hay profeta en la tierra de uno, exhortó a sus compatriotas a “aplaudir el trabajo de otros” y, por supuesto, enorgullecerse del talento nacional.

  • El dúo Wisin & Yandel recibirá el Premio Presidencial de BMI en Beverly Hills

    El dúo Wisin & Yandel recibirá el Premio Presidencial de BMI en Beverly Hills

    El dúo Wisin & Yandel recibirán el Premio Presidencial de BMI en reconocimiento a sus destacados logros y valiosas contribuciones a la comunidad de la música latina a lo largo de más de 20 años, informó la organización de derechos de difusión Broadcast Music, Inc. (BMI).

    La compañía señaló en un comunicado que “los pioneros del reguetón y ganadores de múltiples galardones” serán homenajeados en la vigésimo novena edición de los Premios Latinos de BMI, que tendrá lugar el martes 15 de marzo en el Hotel Beverly Wilshire de Beverly Hills, California.

    La ceremonia será conducida por Mike O’Neill, presidente y director ejecutivo de BMI, y Jesús González, vicepresidente creativo de música latina de la organización.

    “Wisin & Yandel son auténticos innovadores del reguetón y la música urbana”, dijo González, citado en el comunicado.

    Sostuvo que la música de los artistas puertorriqueños “trasciende generaciones y ha influido en muchos artistas de todos los géneros, lo que ha ayudado a impulsar la música latina”.

    “Estamos encantados de finalmente poder reunirnos y presentar este destacado honor al ‘dúo de la historia’, cuya innegable química y talento les ha hecho ganar legiones de fans alrededor del mundo”, acotó.

    El comunicado destacó que “por más de dos décadas, Wisin & Yandel han estado en la cima de las listas de popularidad latinas y su sonido, estilo y ritmo irreprimible han cautivado a fans de todo el mundo”.

    Al recibir el Premio Presidencial de BMI, el dúo se une a Carlos Vives, Gloria Trevi, Juanes, Luis Fonsi, Mario Quintero, Pitbull y Sergio George, entre otros galardonados en años anteriores.

  • Las telenovelas latinas arrasan en España y ganan nuevos adeptos al melodrama

    Las telenovelas latinas arrasan en España y ganan nuevos adeptos al melodrama

    Tras vivir una época arrinconadas por la avalancha global de ficciones (series turcas incluidas), las telenovelas latinoamericanas están viviendo una nueva época dorada en España y hoy son un género por el que están apostando fuertemente tanto cadenas privadas como plataformas globales.

    Con más de siete semanas liderando el ranking de lo más visto en Netflix en la categoría de series de habla no inglesa, el éxito de la colombiana “Café con aroma de mujer” es un ejemplo de que el género ha regresado con fuerza y está conquistando territorios que van más allá de los canales especializados y público que no acostumbraba a verlas.

    Ante el boom inicial de las plataformas -impulsado por la pandemia- y la ansiedad por ver “tantas series e historias rápidas” procedentes de todo el mundo, “las telenovelas quedaron atrás”, pero ahora está habiendo una reconexión con las “historias profundas, intimas y románticas”, cuenta a Efe Adriana Suárez, encargada de la adaptación de la serie de Canal colombiano RCN.

    A la gente, añade la experta en el género, “le dio nostalgia por ver historias en otros tiempos más íntimos y más despacio”, reencontrarse con esas “historias que nos ponen a soñar”. “Así es el ser humano, de ciclos”, agrega Suárez.

    Y no solo “Café con aroma de mujer” está entre las producciones favoritas de la plataforma con más suscriptores del mundo. La colombiana “La reina del flow” lleva trece semanas en el “top10”, una más que “Yo soy Betty, la fea”, telenovela de 1999 que aún hoy ostenta un récord Guinness como la más exitosa de la historia. Unos datos que revelan que, aunque sea un género lleno de estigmas y prejuicios, el público de las telenovelas ya no son solo mujeres de edad avanzada.

    UNA TENDENCIA QUE REGRESA RENOVADA. El regreso del melodrama latino llega además tras un año 2021 donde las series turcas (llamadas también telenovelas por su ritmo pausado y su larga duración) arrasaron entre los amantes del género de medio mundo, Latinoamérica incluida, y coparon también el prime time de canales en abierto como Telecinco o Antena 3 en España.

    Telecinco empieza a dar muestras de esta nueva tendencia hacia el melodrama latino. Este miércoles estrenó (con 2 millones de audiencia) el regreso de “Pasión de gavilanes”, que ha vuelto con una segunda temporada de la historia que en 2003 encandiló a millones de televidentes en Latinoamérica y España.

    “Es una tendencia que ya venimos notando desde septiembre del año pasado, ya observamos que se estaba gestando esta vuelta de las telenovelas y ahora esta tendencia se ha confirmado totalmente”, cuenta a Efe la directora de Consultoría de Producción y Contenidos en consultora de televisión española GECA, Gloria Salo.

    “El gran operador mundial es Netflix y esta plataforma tiene interés en el género (…). El hecho de que hayan sido incluidas en los catálogos de las plataformas está haciendo que el éxito tenga una mayor repercusión”, añade.

    Salo destaca una de las claves para que este género se esté haciendo fuerte también en plataformas, la gran fidelización de público: “aportan muchas horas de consumo porque una telenovela puede tener más de 100 capítulos”, señala.

    Sobre los títulos nuevos que se están creando, advierte una “diversificación de las temáticas”. “Sigue habiendo tramas románticas de intrigas familiares, pero también hay de temática social o de comedia”, apunta.

    En opinión de Suárez, que versionó la exitosa “Café…” a partir de la telenovela original creada en 1994 por el maestro del género, el colombiano Fernando Gaitán, adaptar las telenovelas a los nuevos tiempos es la clave del éxito actual y de que permanezcan en un futuro.

    “Nos han relegado mucho pensando que las telenovelas siempre son la misma historia que se repite, y obviamente hay historias que son así, pero el reto para los que nos gusta hacer telenovelas es renovarnos, no enfrentarnos ni pelear contra las series, sino tratar de contar estas historias que nos gustan teniendo en cuenta que la realidad ha cambiado”, explica.

  • Vuelve en nueva versión la exitosa telenovela “Hasta que la plata nos separe”

    Vuelve en nueva versión la exitosa telenovela “Hasta que la plata nos separe”

    Carmen Villalobos y Sebastián Martínez protagonizan la nueva versión producida por RCN Televisión para Telemundo de la exitosa telenovela colombiana “Hasta que la plata nos separe”, que saldrá al aire este mismo año.

    Escrita por Fernando Gaitán, autor de “Yo soy Betty, la fea” y “Café con aroma de mujer”, entre otros éxitos televisivos, y ya en producción en Bogotá, la serie cuenta con un reparto estelar del que forman parte los también colombianos Gregorio Pernía y Juliette Pardau como antagonistas de Villalobos y Martínez.

    Los mexicanos Alejandro Tommasi y Laura Flores y los colombianos  Stephania Duque, Fabián Ríos, Julián Arango y Lorna Cepeda están también en el elenco.

    Esta comedia dramática relata la historia de amor de Rafael Méndez (Martínez), un prolífico vendedor de toda clase de productos para el hogar de origen campesino, y de Alejandra Maldonado (Villalobos), una mujer de origen aristocrático que es la exitosa Gerente Comercial de la concesionaria Ramenautos.

    Rafael sostiene una relación con Vicky Pardo (Pardau), una sensual y celosa vecina. Alejandra está a punto de casarse con Luciano Valenzuela (Pernía), su príncipe azul.

    Un buen día, el destino cruza a Alejandra con Rafael en un fatal accidente y, a partir de allí, sus vidas y las de las personas cercanas a ellos, no volverán a ser las mismas.

    “¡Estoy inmensamente feliz de estar en este gran proyecto! Es un gran honor participar por segunda vez y de manera consecutiva en otra gran historia del genio Fernando Gaitán, esta vez como protagonista”, dijo la actriz y modelo colombiana Carmen Villalobos (Café con aroma de mujer, Sin senos si hay paraíso, El señor de los cielos).

    La actriz agregó que el personaje de Alejandra Maldonado es “maravilloso, único, con una personalidad como una montaña rusa, llena de matices y además en un género con toque de comedia”.

    “El contraste entre Alejandra y Rafael, sus diferentes modos de ver la vida, la diferencia de clases sociales y las aventuras que vivirán, desatarán momentos espontáneos de mucha comedia en medio de todo el drama y esto mantendrá al público enganchado a la historia”, aseguró.

    El reparto principal lo completan Alina Lozano, José Daniel Cristancho, Michelle Roullard, Juliana Galvis, Marcela Benjumea, Alejandra Ávila, Julio Sánchez, Matías Maldonado, Ezequiel Bernal, Tuto Patiño, Felipe Botero, Rodrigo Jerez, Julián Caicedo y Fernando Arévalo.

    Esta nueva versión fue adaptada por Juan Carlos Pérez Flores, quien también estuvo a cargo del libreto junto a Patricia Rodríguez Reyes. Dirigida por Israel Sánchez y Olga Lucía Rodríguez, la producción está a cargo de Yalile Giordanelli.

    El público podrá ver los episodios completos en vivo, o ponerse al día a través de la app Telemundo. EFE

  • Exreina de Otavalo se habría suicidado

    Exreina de Otavalo se habría suicidado

    Leslie Andrade, Reina de Otavalo 2020, se habria suicidado este 22 de febrero del 2022.

    Un mensaje publicado días atrás en sus redes sociales serían la prueba de que pasaba por un momento de fuerte depresión, que la llevó a tomar la fatal decisión.

    “El suicidio es definitivo, mientras que el problema que atraviesas es temporal”, escribió

    La noticia fue difundida por la organización Reina de Otavalo.

    “Con mucho dolor informamos, el fallecimiento de Leslie Andrade Reina de Otavalo 2020. Siempre recordaremos con amor su trabajo, entrega y servicio durante todo este tiempo; muchos momentos de alegría y tiempos difíciles de compartir, que hoy quedan marcados en los corazones de quienes la conocimos. Dios guarde su alma y descanse en paz”, dijo la organización.

  • Los Óscar entregarán ocho premios fuera de la gala televisada

    Los Óscar entregarán ocho premios fuera de la gala televisada

    La Academia de Hollywood anunciará los ganadores de ocho categorías de los Óscar antes de que empiece la ceremonia televisada, en un intento por aligerar la gala y elevar los datos de audiencia tras los mínimos registrados en las últimas ediciones.

    Aunque el cambio no se ha anunciado públicamente, el presidente de la Academia, David Rubin, comunicó la decisión en una carta enviada a los miembros de la organización que posteriormente circuló entre la prensa especializada en Hollywood.

    De las 23 categorías que conforman los Óscar, ocho se anunciarán antes de que arranque la gala del 27 de marzo, con el público ya sentado en el Dolby Theatre de Los Ángeles (EE.UU.).

    Luego, durante la retransmisión, se emitirá un resumen con las reacciones de los vencedores.

    Las categorías afectadas son mejor documental, mejor edición, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto, mejor corto animado y mejor banda sonora.

    El cambio reducirá la presencia hispana en la ceremonia, ya que incluye apartados en los que compiten los españoles Alberto Iglesias (por la banda sonora de “Madres Paralelas”), y Alberto Mielgo (aspirante al mejor corto animado por “The Windshield Wiper”), y el chileno Hugo Covarrubias (candidato al mismo premio con “Bestia”).

    En 2018, la Academia ya anunció su intención de sacar de la gala los premios técnicos y entregarlos durante la pausa publicitaria, pero se retractó tras el rechazo de la comunidad cinéfila.

    Otros premios, como los Grammy y los Latin Grammy, entregan la mayoría de los galardones en una ceremonia previa que no se emite por televisión, aunque su caso está más justificado porque cuentan con casi un centenar de categorías (varias por cada estilo de música) frente a las 23 de los Óscar.

    La intención de los organizadores es la de hacer un espectáculo más ameno y ágil después de la ceremonia del año pasado, que registró mínimos históricos de audiencia.

    De hecho, los Óscar abrirán su votación al público por primera vez en la historia y reconocerán a la película más votada en Twitter.

    Aunque no será un premio oficial como tal, supone la segunda vez que la Academia trata de inaugurar un apartado “popular”, después de que sus miembros votaran en contra de la creación de una categoría que llevara ese nombre.

    Su intención era atraer a la audiencia de ‘blockbusters’, como las franquicias de Marvel, DC Comics y Star Wars, sin necesidad de incluirlos en sus categorías generales, reservadas a filmes de autor o del circuito independiente.

    Como muestra, este año ninguna de las diez cintas nominadas a mejor película está entre las diez películas más taquilleras de la temporada.

    “The Power of the Dog”, “Licorice Pizza”, “Coda”, “Don’t Look Up”, “King Richard”, “Nightmare Alley”, “Drive My Car”, “Dune”, “Belfast” y “West Side Story” son las candidatas al Óscar a la mejor película de este año.

    Por su parte, Amy Schumer, Regina Hall y Wanda Sykes presentarán la gala. EFE